Gestión y Política Ambiental

Post on 11-Aug-2015

18 views 0 download

Transcript of Gestión y Política Ambiental

Gestión y Política Ambiental

Docente: Realizado por:Laura Volta Melo Johanna

Porlamar, Junio 2015

Gestión Ambiental La gestión ambiental engloba el conjunto de actividades o estrategias que podemos desarrollar para cuidar el medio ambiente y prevenir los problemas ambientales.

Áreas Normativas y legales La política ambiental: esta relacionada con la dirección pública o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.

Ordenamiento territorial: entendido como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características.

Evaluación del impacto ambiental: conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos. Contaminación: estudio, control, y

tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente.

Objetivos Prioritarios Sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio: tiene como

propósito la caracterización ecológica y socioambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales, con este proceso se llega a la zonificación ambiental del entorno. Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y valiosas de su dotación ambiental original, así como todas aquellas áreas que merecen especiales medidas de protección: con esta actividad se logra el sistema de áreas protegidas. Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que proveen de este vital recurso a los municipios.

Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la contaminación. Construir ambientes urbanos amables y estéticos.

Educación ambiental: cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.

Paisaje: interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.

Vida silvestre: estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.

Áreas Normativas y legales

Normas Existen normas voluntarias como la

ISO 14001: 2004 o estándar internacional de gestión ambiental, que establece los requerimientos mínimos para establecer un Sistema de Gestión Ambiental.Beneficios

Para las Empresas:

La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.

Ahorro de costos Reputación Participación del

personal Mejora continua Cumplimiento Sistemas integrados

Las Normas Internacionales

proporcionan las bases

tecnológicas y científicas que

sostienen la salud, la legislación

sobre seguridad y calidad

medio ambiental.

Para los países en vía de

desarrollo.

Beneficios

Para los

Gobiernos

NORMAS

Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-how tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a ser colocados en los mercados de exportación, las Normas Internacionales dan así una base a estos países para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos recursos y así evitar malgastarlos.

BeneficiosPara los Consumidores:La conformidad de productos y

servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.

BeneficiosPara cada uno

BeneficiosPara el planeta que habitamosPorque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, así como sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir al esfuerzo de conservar el ambiente.

Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos son sanos y seguros.

POLÍTICA AMBIENTAL

La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible. Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia ambiental es creciente. En las empresas, los certificados ISO 14001 o EMAS certifican que utilizan sistemas de gestión medioambiental.

Principios de la Política Ambiental

• Principios de desarrollo sostenible para un crecimiento económico limpio y ecológico.

• El principio de responsabilidad medioambiental. Todos podemos mejorar nuestro entorno.

• El principio de prevención, mejor prevenir que corregir desastres ecológicos.

• El principio de sustitución de sustancias peligrosas por otras menos contaminantes y procesos de alto consumo energético por otros más eficientes.

• El que contamina paga en los casos que no se puede prevenir el daño ambiental.

• El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de objetivos ambientales.

• Principio de la cooperación en grupos sociales que trabajen con objetivos de mejora ambiental y su realización es indispensable.

• La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.

Instrumentos de la Política Ambiental

Instrumentos jurídicos: El conjunto de normas y disposiciones legales respecto al medio ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional.

Instrumentos administrativos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Algunos ejemplos son las evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales.

Instrumentos técnicos: La promoción y aplicación las mejores tecnologías disponibles tanto para acciones preventivas como correctoras.

Instrumentos económicos y fiscales: Subvenciones, impuestos, tarifas y tasas. La idea es recompensar parte de los costes de acciones positivas y penalizar los que perjudican al medio para internalizar los costes ambientales.

Instrumentos sociales: Los puntos claves de este instrumento son la información y la participación. Intentan concienciar a la sociedad a través de la educación ambiental, información pública e integración en proyectos ambientales.

Problemas de la Política Ambiental

Problemas de un sector político interrelacionado

La política ambiental está estrechamente interrelacionado con otros sectores políticos, cuyas decisiones y programas influyen directamente en sus resultados y requiere un alto nivel de coordinación. Particularmente la política de infraestructuras, la política económica, la política agrícola y la ordenación del territorio se entrecruzan con la política ambiental y la coherencia es una meta ambiciosa.

Problemas de un sector político con resultados a largo plazo

La política estatal piensa en periodos de elección y el personal cambia según los resultados de estas. Los problemas del medio ambiente son a largo plazo y las decisiones y programas necesitan tiempo para mostrar resultados.

Problemas de una política multinivel

Hay problemas ambientales a escala local o regional, pero también a escala global que requieren soluciones internacionales. La coordinación de los diferentes niveles y la búsqueda de soluciones internacionalmente aceptables y aplicables tanto a los países industrializados como a los en vía de desarrollo es un problema añadido.

…Y Tú!

¿Qué huella estas dejando?

‘‘Hay suficiente en el mundo para satisfacer las necesidades de los hombres, pero no para

saciar su codicia’’Mahatma Gandhi