Gestion en ciencia y tecnologia

Post on 25-May-2015

2.281 views 2 download

description

Modulo Gestion en Ciencia y Tecnología Especialización En Administración de la Informática Educativa

Transcript of Gestion en ciencia y tecnologia

GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

Máster Javier René Cajicá Gamboa

Ingeniero de Sistemas

TEMATICA

1. DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICOEN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION

2. POLITICA CIENTIFICO-TECNOLOGICA YMARCO DE COOPERACION PARA EL APOYODE LOS PROYECTOS

3. INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIAEN EL MARCO DE LA GESTIONTECNOLOGICA.

4. PROPIEDAD INTELECTUAL.

5. COMPRA Y VENTA DE TECNOLOGIAS

1. DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO EN EL MARCO DE LA

GLOBALIZACION

GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

INNOVACION Y DESARROLLO EN EL PLANO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

Estrategias de la globalización

• Dónde buscar el lugar apropiado para eldesarrollo de las capacidades tecnológicas.

• Que capacidad conviene desarrollar.

• Cuándo y en qué momento oportuno.

• Qué dimensión de facilidades convieneinstalar.

• Cual es el laboratorio con el cual se puedebuscar alianzas.

Estrategias de la globalización

• En qué país se puede instalar latecnología, de tal manera que el mercadoeste disponible para abordar dichatecnología.

• Qué relación se puede establecer conclientes; eventualmente modificar latecnología para justarla al mercado.

• Consideración de los beneficios que ofreceel país o región donde se instalará latecnología

Estrategias de la globalización

• Establecer confianza. Socios

• Saber negociar.

• Acceso a profesionales de excelencia.Deben desarrollar I+D complementaria.

Se deben imponer otras formas depensamiento, basadas en el conocimientoy la innovación. No es una análisiseconómico tradicional.

Identificación de Proyectos

Se tiene una idea

Problema o Necesidad

En un proyecto

Oportunidades de apoyo

Concreta al identificar

consolida

aprovechar

Oportunidades de Apoyo

Existen•Planes de Desarrollo

Compuestos•Programas Nacionales

Generar •Proyectos

Componente de Creatividad para el Desarrollo de Proyectos hacia la Innovación

Planeamientos sobre el desarrollo Científico y Tecnológico

• El desarrollo científico y tecnológico estábasado en primer lugar en la producciónde conocimientos a través de procesosdeterminados en cualquier contexto en elque se desenvuelva el hombre.

• La C&T son insumos para el desarrollo delos países

Tipos de Tecnología para la generación de proyectos

• Tecnología Incorporada (Compra)

• Tecnología de procesos (fabricación)

En la formulación de proyectos es necesario:

1. Seleccionar el producto por fabricar

2. Tecnología por emplear

3. Mercado por ocupar

• Un producto vale por la necesidad quesatisface, una innovación tecnológica sinmercado se reduce a una curiosidad.

• La idea rectora de las empresas es producirproductos, siendo la tecnología el medio parafabricarlo y venderlo

Principales Diferencias entre Proyectos Científicos y Tecnológicos

Relación entre Investigación Científica y Tecnológica

• El punto común está determinado en elsentido que implican formas organizadas delconocimiento y ambas formas son esencialespara el desarrollo de la sociedad.

• De la investigación básica se generaconocimiento científico que a su vez permitedinamizar el desarrollo tecnológico.

• La tecnología permite desarrollar la ciencia através de nuevos instrumentos

Proyectos Científicos y Tecnológicos en el marco de la Innovación

• Innovación: proceso en el que se crea unaidea y se implanta con algún valoragregado para una organización.

• Partes de la innovación:

1. Generación de la idea o innovación.

2. Conversión de la idea en un negocio, oaplicación útil o desarrollo comercial o deaplicación a la sociedad.

La innovación Tecnológica

Características de la innovación Tecnológica

Fuentes para las oportunidades innovativas

1. Lo inesperado

2. Lo incongruente

3. Las necesidades del proceso

4. Los cambios en la estructura de la industriay del mercado.

5. Los cambios en las prescripciones y en lossignificados.

6. Los nuevos conocimientos científicos y nocientíficos

Obstáculos o desafíos críticos de la competitividad

Factores que inciden en la gestión de proyectos

• La dinámica personal y del grupo

• La gestión de la información y generaciónde la información.

• La gestión de transferencia

• La decisión de suspender la prosecucióndel proyecto

Los fracasos han sido mayor que los éxitos

Tipos de Innovación

INCREMENTAL RADICAL (Discontinua)

Se agrega innovación a los productos existentes

Se producen productos o procesos diferentes de las generaciones previas

Caracterizada por baja incertidumbre técnica

Caracterizada por una alta incertidumbre técnica

Los clientes generalmente sugieren las mejoras incrementales

Los clientes difícilmente pueden sugerir cambios radicales

Desarrollo normal de procesos y productos en estructuras orgánicas conocidas

Se requiere innovar las estructuras y la gestión de proyecto

Se trabaja con presupuesto adjudicado Es necesario encontrar nuevos fondos

Gestión de Proyectos

• Grupos interdisciplinarios de I+D

• Independientes, gubernamental o privado

• Cooperación efectiva entre la universidad y el sector privado.

• Motivación

EVALUACION DE UN PROYECTO

Implica seleccionar los problemas importantes y seleccionar las ideas del proyecto

(Fase de Formulación)

1. EVALUACION PREVIA DEL PROYECTO

Implica Resolver la continuidad o la interrupción del

proyecto

2. EVALUACION DURANTE LA EJECUCION DEL

PROYECTO

Hace referencia a resolver la posible aplicación del proyecto al sector productivo o comercial y proponer mejoras

3. EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PROYECTO

Permite mejorar los beneficios dados a al industria o la sociedad

4. EVALUACION DEL IMPACTO DEL PROYECTO

Lista de criterios de evaluación de proyectos de I+D

2. POLITICA CIENTIFICO-TECNOLOGICA Y MARCO DE

COOPERACION PARA EL APOYO DE LOS PROYECTOS

GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

Sustento Legal

• http://www.colciencias.gov.co

• Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (11 programas)

• Sistema Nacional de Innovación –SNI-

• Leyes

• Decretos

• Resoluciones

SNI

Cooperación para el Desarrollo de Proyectos

• Igualmente existen organismos nacionales e internacionales de orden público y privado que generan apoyos muy importantes.

• Consúltenlos.

Núcleos de Investigación

Elementos Constitutivos de un centro de investigación (o grupo)

• Las personas

• La Documentación

• Plan Estratégico

• Financiación

• Equipos e Instrumentos

• Infraestructura Administrativa

Cualidades del Grupo

• La Calidad

• La Pertinencia

• La Estabilidad

• La Visibilidad social

– La Credibilidad

REDES DE INVESTIGACIÓN

• Grupos de estudio de deliberación académica.

• Están organizadas para cumplir una tareacomún o estudiar un tema desde unenfoque interdisciplinario ytransdisciplinario.

• Evitan a toda costa la burocracia.

Características de las Redes

• Funcionamiento continuo

• Multifocales y flexibles

• Utilizan tiempos y recursos propios

• Implican solidaridad colegial y profesional

• Implican categorías de afiliación

• Realizan evaluaciones periódicas

• Son autónomas en sus acciones

Funciones de la Redes

• Investigar

• Promueven enlaces personales

• Organizar actividades académicas

• Facilitan información

• Publican

• Promueven la expansión

• Incorporan la búsqueda de fondos externos

Otros Núcleos de Desarrollo de la Investigación y/o la Innovación

• Clusters. Agrupación de empresas, centrosde investigación y organizaciones de apoyovinculadas a una determinada actividad.

• Incubadoras de Empresas. Concebidas parael apoyo en la generación de empresas debase tecnologica.

• CDT´S. Trabajan proyectos que buscansoluciones tecnológicas par diferentessectores.

• CDP´S. Concebidas para trabajar en ungremio específico

3. INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN EL

MARCO DE LA GESTION TECNOLÓGICA

GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Conceptos y Aplicaciones

• Los indicadores son unidades de medidaque de manera numérica y con el uso dediferentes bases de medición permitenpercibir el estado actual del sistema y sucomportamiento en un intervalo detiempo.

• Permiten realizar comparaciones entrediferentes sistemas y tomar decisionessobre vías y estrategias de desarrollo

Las Aplicaciones

Organizaciones: RICYT, (Red de indicadores iberoamericana e interamericana de

indicadores de ciencia y Tecnología) OCDE (Organización para la cooperación y e Desarrollo), y la UNESCO

Documentos: Manual de Frascatti, Manual de OSLO, Manual de Camberra

Tipos de Indicadores

4. PROPIEDAD INTELECTUAL

GESTIÓN EN CIENIA Y TECNOLOGIA

PROPIEDAD INTELECTUAL

• Veremos los objetos de P.I., las formas deprotección y los tratados internacionalesen relación al tema, así como algunos delos formatos utilizados para solicitarreconocimiento de estos derechos anteorganismos gubernamentales

Importancia de los Derechos de P.I.

• Se considera justo y apropiado que lapersona que invierte trabajo y esfuerzo enuna creación intelectual le sea reconocido pormedio de una posible ganancia financiera ysu reconocimiento público.

• Al conceder protección a la P.I., se fomentaesos esfuerzos y a la vez el progreso.

• Protección al folclore, explotándose parabeneficio del país

Objetos con P.I.

Tipos de P.I.

Derechos de Autor y Legislación

• Derechos patrimoniales.

• Derechos Morales.

• Derechos de Reproducción.

• Derechos de interpretación ó Ejecución pública.

• Derechos de Radiodifusión y de comunicación al público.

• Derechos de traducción y Adaptación.

Derechos de Autor y Legislación

• Convenio de Berna. revisado cada 20 años, el último fue en París en 1971.

• Acuerdo ADPIC. Obras en Internet, Canales de TV.

• Tratado de la OMPI. Programas de PC, BxDx

• Prescribe a los 50 años de la muerte del autor

Derechos Conexos

• Las personas u organizaciones que gozande estos derechos son artistas interpretes oejecutantes, los productores degrabaciones. Los organismos deradiodifusión.

• Convención de Roma. Tratado WPPT

• Prescribe a los 20 años hecha la grabación,actuación o emisión.

Las Marcas

• Una marca puede ser una palabra, un logo,un número, una letra, un lema, un sonido, uncolor e incluso una fragancia que identificanla fuente de los bienes y/o servicios.

• Protege el nombre del producto en lugar dela invención o idea.

• Puede pertenecer a individuos o empresas ydeben registrarse. Oficina de Marcas.

• Garantizan un nivel coherente de calidad.• No pueden ser genéricas o meramente

descriptivas.

Dibujo o Modelo Industrial

• Implica el aspecto ornamental o estéticode un articulo.

• Goza de un plazo máximo de 15 a 25 añosen función de cada legislación nacional.

• El Acuerdo ADPIC estipula 10 años.

• A nivel internacional el tratado de LaHaya exige una única solicitud para variospaises.

Patentes

• Permite brindar protección a los adelantostecnológicos.

• Una de las formas más antiguas deprotección de la propiedad intelectual,consiste en alentar el desarrollo económicorecompensando la creatividad intelectual.

• Se destinan a la invención en todos loscampos de la tecnología. Una maquina,componentes químicos, los procesos paraperfeccionar o fabricar productos

Características de las Patentes

• Previstas para grandes adelantos de latecnología pero se reserva para pequeñasmejoras tecnológicas.

• Protege invenciones nuevas y útiles.

• Debe contener un elemento inventivo.Debe representar un avance en relación alestado actual de la técnica.

• Debe tener aplicación industrial.Utilizable.

5. COMPRA Y VENTA DE TECNOLOGÍA

GESTIÓN EN CIENCI Y TECNOLOGÍA

MODALIDADES DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

• Transferencia de los conocimientosnecesarios para fabricar un producto, laaplicación de un proceso o la presentaciónde un servicio.

• Puede darse a través de licencias depatentes, cesión de Know-how, ventas demaquinaria, creación de empresas mixtas,asistencia técnica, etc.

Mecanismos

Actores

FINALIDAD DE LA I+D

• PRODUCIR CONOCIMIENTO

• DIMENSION ECONOMICA DE LA INVESTIGACION

• DAR RESPUESTA A TEMAS DE INTERES GENERAL

• LA CONEXIÓN ENTRE INVESTIGACION Y FORMACION

• LA DIFUSION DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACION