GESTIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO...

Post on 11-Feb-2019

229 views 0 download

Transcript of GESTIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO...

GESTIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PROYECTO ABNT/BID

ATN/ME 13129-BR

FOMENTO A LA GESTIÓN DE GEI Y LA VERIFICACIÓN DE TERCERA PARTE EN PEQUEÑAS Y MÉDIAS EMPRESAS EN BRASIL

Fundada en 1940;

Entidad privada, sin fines de lucro y considerada de utilidad pública;

Único fórum brasilero de normalización;

OAC acreditado para certificación de productos, servicios y sistemas.

INTERNATIONAL ELETROTECHNICAL COMISSION - IEC

COMISIÓN PANAMERICANA DE NORMAS TÉCNICAS - COPANT

ASSOCIACIÓN MERCOSUL DE NORMALIZAÇÃO - AMN

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION - ISO

GLOBAL ECOLABELLING NETWORK - GEN

COMPONENTE 1 Preparación de la ABNT para ser un Organismo de Validación y Verificación

COMPONENTE 2 Desenvolvimiento e Implementación del Programa de GEI en la PME

COMPONENTE 3 Diseminación de Informaciones, Conocimiento y Aprendizaje

Formación de verificadores y validadores

Líderes

Formación de consultores

Capacitación Interna de

ABNT

COMPONENTE 1

Preparación de ABNT para ser un Organismo de Validación y Verificación

Capacitación Interna ABNT Actividades 1.1.5 e 1.1.4 6 días Instructora: Verónica (ANSI) Capacitados: - Equipo del Proyecto ABNT/BID - Certificación - Qualidade - Normalización - INMETRO

Capacitación de Consultores Actividades 1.1.2 e 1.1.1 - 2 Turmas: RJ e SP Instructores: Verónica e Raúl (ANSI) 8 días

Curso de Calificación de Verificadores Líderes Actividades 1.1.3 - RJ - 5 días Instructores: Verónica e Raúl (ANSI)

• 200 empresas asistidas

• Seminarios de Sensibilización

• Guía Metodológico

• Consultoría del Sebrae en Inventario de GEI

• Verificación del Inventario de GEI por la ABNT

Serviço Brasileiro de Apoio às Micro

e Pequenas Empresas (Sebrae)

COMPONENTE 2

Desarrollo y Implementación del Programa de GEI en PME

Reunión de Presentación – 13/08/2013

Empresas x ABNT x SEBRAE X SENAI

Guías Metodológicos

Capacitación y consultoría • Consultores capacitados

Inventario • Consultores

Verificación del inventario • ABNT

COMPOSICIÓN DEL PROYECTO

Instalación del Comité de Gestión

Creación do portal en la Internet

Publicación dos estudios de caso

Interacción con países da América Latina

Finalizado

COMPONENTE 3

Diseminación de Informaciones, Conocimientos y Aprendizaje

En Ejecución

1

2

3

4

Comité de Gestión

Portal do Projeto

www.abnt.org.br/ghg

Âncoras

Informe que incluye todas las emisiones y

remociones de GEI de una organización

- Fuentes y Sumideros de GEI

- Metodologías e Datos Aplicados

- Período de Tiempo

Que es un Inventario de GEI?

Inventariar e Gerenciar las emisiones.

Construir escenarios futuros de emisiones de la

empresa.

Atender a una futura demanda ambiental.

Establecer Políticas Ambientales.

Evaluar el desempeño.

Identificar oportunidades de reducción,

contribuyendo a la eco eficiencia de los

procesos.

Ítem para la obtención del Sello Ambiental

Demostrar transparencia (Verificación de 3ª

parte)

• Asegurar que la información relacionada con los

GEI es verdadera y las descripciones correctas.

Relevancia

Integralidad

Consistencia

Exactitud

Transparencia

Limites Organizacionales

Limites Operacionales

Ambitos

Seleccionar la Metodología de

Calculo de Factores de Emisión

Colecta de Datos de Actividades de GEI

Selección del Año-Base

Calculo de Emisiones de GEI

Informe de Emisiones de GEI

ÁMBITOS

Adaptado de CNI (2011)

Emisiones de GEI que son una

consecuencia de actividades de

la organización.

Calderas

Generadores

Proceso Industrial

Adaptado de CNI (2011)

ÁMBITO

Emisiones de GEI en la

generación de electricidad ,

calor o vapor importados por

la organización para su

consumo.

Adaptado de CNI (2011)

ÁMBITO

Se contabiliza las emisiones

generadas físicamente en el

lugar donde la electricidad

fue generada y

posteriormente consumida

por la empresa. Adaptado do CNI (2011)

ÁMBITO

Emisiones de GEI que son una

consecuencia de actividades de

la organización pero, que

provienen de fuentes de GEI que

pertenecen o son controladas

por otras organizaciones.

Adaptado de CNI (2011)

ÁMBITO

Adaptado de CNI (2011)

Viajes de negocios.

Producción de materias primas.

Uso de productos o servicios.

Tratamiento de fin del ciclo de

vida de los productos.

ÁMBITO

27

Fuentes Móviles: Quema de combustibles por dispositivos móviles como carros, camiones, trenes, aviones, barcos e etc.

Fuentes fijas: Quema de combustibles para generar electricidad, vapor, calor o energía en equipos fijos, tales como calderas, hornos y etc.

Emisiones por Proceso: Emisiones generadas a partir de procesos productivos , tales como, el CO2 emitido a través del quiebre del carbonato de calcio (CaCO3) durante el proceso de fabricación del cemento.

Emisiones Fugitivas: Emisiones resultantes de lanzamientos intencionales o accidentales de GEI, por ejemplo, escapes de gas del aire acondiconado extinguidores, etc.

Emisiones de CO2 en toneladas

Multiplique los valores obtenido con los respectivos pontenciales de calentamiento global (PAG)para convertir en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e)

Adaptado del GHG Protocol

Selecionar lá Metodologia de Cálculo

Identificar las Fuentes

Aplicar las herramientas de Cálculo

Informe de Emisiones de GEI

Datos Y Factores de Emisión

No tener el apoyo de la alta Dirección

Falta de disponibilidad de datos necesarios

Mucha Burocracia para obtener informaciones

No hay mucha información de calidad y confiable

Factores de Emisión inadecuados

Errores de conversión

Dificultades Encontradas

Mantener un sistema de calidad de los datos de GEI

en la empresa.

Garantizar la verificación e la rastreabilidad de los

datos.

Mejorar y minimizar la demanda de tiempo para la

elaboración de los próximos inventarios.

Aumentar la credibilidad en la calidad del Inventario.

Gerenciamiento de la calidad del Inventario

Analizar críticamente de forma imparcial y objetiva

el informe del inventario en comparación con las

determinaciones de ABNT NBR ISO 14064-3 y las

Especificaciones de Verificación del Programa

Brasilero GHG Protocol.

Verificación del Inventario

Garantizar la calidad y transparencia del trabajo

relatado.

Atender a requisitos de legislación o anticiparse a

una legislación, adquiriendo conocimiento.

Posibles mejoras no proceso.

Verificación del Inventario

Tamaño de la empresa.

Número de unidades, funcionarios y fuentes de

emisión.

Complejidad de los procesos de producción.

Calidad de los datos.

Sistema de calidad dos dados en GEE.

Verificación del Inventario

Eficiencia Energética

Uso de materia-prima alternativa

Uso de combustibles alternativos

Uso de nuevas tecnologías

Posibilidades de Proyectos de Reducción

Inventarios (Oportunidades)

Verificación por la ABNT

Inventario Verificación

• Competitivas • Financieras

• Regulatorias

• Operacionales

Operacionales Anticipación Regulatória

Competitivas Financieras

• Innovación Tecnológica

• Maior Eficiência Energética

• Racionalización del uso de insumos

• Reducción de lós resíduos

• Mejora en lá Gestión Operacional

• OPERACIONALES

• Legislaciones Estatales con obligatoriedad de presentación de Inventarios de GEE para Licenciamiento Ambiental (RJ, SP e PE)

• Imposto sobre o Carbono

• REGULATÓRIAS

Financeiras

• COMPETITIVAS

• Mayor Credibilidad

• Diferencial del Mercado

• Fidelización de Clientes

• Mejora en la Imagem

• Exigencias de las Grandes Empresas

Operacionais Antecipação Regulatória

• FINANCIERAS

• Mayor Valor de Mercado

• Reducción de Costos

• Líneas de Crédito Específicas

• Participación en el Mercado de Carbono

Ventajas del proyecto Participación en un Proyecto innovador • Consultores calificados por el proyecto que asesoraran a las em

presas em la elaboración de Inventarios • Oportunidades de reducción de residuos y desperdicio de

insumos • Inventario y Verificación subsidiado (SEBRAE e FINEP) • Linea de financiamiento especifica(BNDES) • Aumento en la Productividad • Mayor competitividad y mejor sustentabilidad de los negocios.

Certificación e Verificación Antes de ser una barrera, es un diferencial.

Entre en Contacto

Equipo del Proyecto ABNT/BID Coordinador: Guy Ladvocat (guy.ladvocat@abnt.org.br) Consultores: Isabel Sbragia (isabel.sbragia@abnt.org.br) Luiz Claudio Lemos (luiz.lemos@abnt.org.br) Julio Ricardo Jemio (julio.jemio@abnt.org.br) Telefones: +(55) 21 3974 2322 +(55) 21 3974 2393 +(55) 21 3974 2394