gerencia de proyectos comunicaciones

Post on 08-Oct-2015

22 views 0 download

description

la comunicación en la gerencia de proyectos

Transcript of gerencia de proyectos comunicaciones

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 1 dionisioarangobotero@gmail.com

    Dionisio Arango Botero, PMP!Conferencista!

    GERENCIA DE PROYECTOS Tema 5 : Gestin de Comunicaciones

    Julio 2 de 2.014

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 2 dionisioarangobotero@gmail.com

    reas de conocimiento 1. Integracin 2. Alcance 3. Tiempo 4. Costo 5. Calidad

    6. Recurso humano 7. Comunicaciones 8. Riesgo 9. Adquisiciones 10. Interesados

    5 grupos de procesos

    10 reas conocimiento 47 procesos

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 3 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Planear las Comunicaciones 2. Administrar las comunicaciones 3. Controlar las comunicaciones 4. Identificacin de interesados 5. Algunas reflexiones 6. Herramientas gerenciales

    Temario

    PROC

    ESOS

    !

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 4 dionisioarangobotero@gmail.com

    Procesos requeridos para asegurar una o p o r t u n a g e n e r a c i n , r e c o p i l a c i n , almacenamiento, difusin y disposicin final de la informacin del proyecto.

    GESTION DE COMUNICACIONES

    Definicin

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 5 dionisioarangobotero@gmail.com

    Tiempo de vida profesional

    1. Escuchando 45% 2. Hablando 30% 3. Leyendo 16% 4. Escribiendo 9%

    GESTION DE COMUNICACIONES

    Generalidades

    Un GP dedica el 90% de su tiempo a comunicarse (PMI)

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 6 dionisioarangobotero@gmail.com

    Actividad comunicacional Interna (en el proyecto) 1. Externa (cliente, otros proyectos, el pblico) 2.

    Vertical (hacia arriba y hacia abajo en la empresa) 5.

    Formal (Reportes, memos, resumen) 3.

    Oficial (reporte anual, peridicos) 6.

    Informal (emails, reuniones) 4.

    No oficial 7. Escrita y oral 8. Verbal y noverbal 9.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 7 dionisioarangobotero@gmail.com

    METODOS DE COMUNICACION

    1. Escrita y oral 2. Hablada y escuchada 3. Interna y externa 4. Formal e informal 5. Vertical y horizontal

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 8 dionisioarangobotero@gmail.com

    METODOS DE DISTRIBUCION DE INFORMACION

    1. Reuniones 2. Copia fsica 3. Acceso compartido a redes 4. Fax 5. Correo electrnico 6. Correo de voz 7. Videoconferencia 8. Intranet del proyecto

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 9 dionisioarangobotero@gmail.com

    REGISTROS DEL PROYECTO

    Correspondencia , memorandos, documentos que describen el proyecto.

    REPORTES DEL PROYECTO

    Reportes formales acerca del desempeo, estado del proyecto o particularidades del mismo.

    PRESENTACIONES DEL PROYECTO

    Reportes formales acerca del desempeo, estado del proyecto o particularidades del mismo.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 10 dionisioarangobotero@gmail.com

    Comunicacin efectiva

    Antes de comunicarnos (1)

    1. Tener un propsito 2. Una mentira destroza la reputacin de honestidad 3. Naturaleza informacin 4. Historia de la comunicacin a travs del canal a

    utilizar : No podemos pasar de la noche a la maana de una comunicacin cordial y prxima a otra fra y lejana o viceversa. Ejemplo : Director que habitualmente est en su despacho y va un da al taller a preguntar algo.

    5. Momento (condiciones ptimas de recepcin) 6. Informar a quien se debe

    (1) El Arte de dirigir proyectos, Angel Daz Martn, pg 344

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 11 dionisioarangobotero@gmail.com

    Comunicacin efectiva

    Antes de comunicarnos (1)

    7. Pblico objetivo 8. Probabilidad que el otro comprenda y acepte 9. No emitir juicios de valor. Pueden provocar aprobacin o

    desaprobacin, formularlos sin tener en cuenta lo que pueden sentir los receptores es una falta de consideracin y puede entorpecer la comunicacin

    10. Cultivar la empata siendo congruente con los propios planteamientos

    11. El mensaje ms difcil de comunicar es aquel que el receptor no est dispuesto a recibir.

    (1) El Arte de dirigir proyectos, Angel Daz Martn, pg 344

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 12 dionisioarangobotero@gmail.com 12

    PLANEAR COMUNICACIONES!

    ADMINISTRAR COMUNICACIONES!

    CONTROLAR COMUNICA!

    CIONES!

    Planeacin! Ejecucin! Control!

    1" 2" 3"

    PROCESOS DE LA GESTION DE COMUNICACIONES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 13 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. PLANEAR COMUNICACIONES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 14 dionisioarangobotero@gmail.com

    Es el proceso de determinar las necesidades de informacin de los interesados y definir un mtodo de comunicacin.

    PLANEAR LAS COMUNICACIONES

    1. El plan de comunicaciones (PC) responde a las necesidades de informacin y comunicacin de los interesados.

    2. Quien necesita qu informacin, cuando, como le ser suministrada y por quien.

    3. Si bien todos los proyectos tienen en comn la necesidad de comunicar informacin, las necesidades y m todos de d i s t r i buc in pueden va r i a r sustancialmente.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 15 dionisioarangobotero@gmail.com

    4. Este proceso se efecta generalmente en las etapas mas tempranas del proyecto ; sin embargo, debe revisarse continuamente durante todo el ciclo de vida del proyecto.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 16 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Todos los proyectos requieren comunicar la informacin 2. Cada proyecto tiene necesidades de informacin y mtodos de

    distribucin y manejo diferentes. 3. Este proceso se efecta generalmente en las etapas mas

    tempranas del proyecto ; sin embargo, debe revisarse continuamente durante todo el ciclo de vida del proyecto.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 17 dionisioarangobotero@gmail.com

    PLANEAR COMUNICACIONES

    Identificar las necesidades de informacin de los interesados y determinar la forma de satisfacerlas.

    FACTOR DE EXITO DEL PROYECTO!

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 18 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Retraso en envo de informacin 2. Comunicacin de informacin clave a personas que no

    lo son. 3. Envo de informacin insuficiente a interesados claves.

    PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTARSE!

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 19 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Formato adecuado 2. Momento adecuado 3. Impacto adecuado 4. Unicamente informacin necesaria

    COMUNICACIN EFECTIVA IMPLICA SUMINISTRAR INFORMACION EN LA SIGUIENTE FORMA : !

    Un GP dedica el 90% de su tiempo a comunicarse (PMI)

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 20 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Plan de direccin del proyecto 2. Registro de interesado 3. Factores ambientales empresa 4. Activos de procesos organizacionales (3)

    Insumos

    (3) Activos procesos organizacionales. Todos aquellos activos de procesos de cualquiera de las organizaciones involucradas con el proyecto que pueden ser usados para influir en el xito del proyecto : Informacin histrica Polticas Procedimientos Lecciones aprendidas Formatos Guas

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 21 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Anlisis de requerimientos comunicacin (4) 2. Tecnologa de comunicaciones 3. Modelos de comunicacin 4. Mtodos de comunicacin 5. Reuniones

    1. Plan de gestin de comunicaciones (5)

    2. Actualizacin de documentos

    Procesos

    Productos

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 22 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Los requerimientos son definidos mediante la combinacin del tipo y formato de la informacin necesaria con un anlisis del valor de la informacin.

    2. Los recursos del proyecto debe ser invertidos

    nicamente en informacin que contribuya al xito o aquella cuya ausencia pueda contribuir al fracaso.

    ANALISIS DE REQUERIMIENTOS DE COMUNICACIN (4)

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 23 dionisioarangobotero@gmail.com

    Informacin normalmente utilizada para determinar requerimientos : 1. Estructura organizacional de la empresa 2. Estructura organizacional del proyecto 3.Areas o departamentos involucrados en el proyecto 4.Necesidades de informacin interna y externa 5.Informacin de interesados tomada del registro de interesados y de la estrategia de administracin de interesados

    ANALISIS DE REQUERIMIENTOS DE COMUNICACIN (4)

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 24 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Es la suma de los requerimientos de todos los involucrados. 2. Se debe definir el tipo y formato de la informacin y un anlisis

    del valor de la informacin para cada involucrado. 3. Los esfuerzos deben orientarse a comunicar informacin til

    para el propsito de lograr el xito del proyecto o donde un vaco en informacin puede llevar al fracaso.

    REQUERIMIENTOS DE COMUNICACION

    2. Planeacin de Comunicaciones

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 25 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Vara segn el tipo, tamao y complejidad del proyecto. 2. Los factores tecnolgicos que mas afectan el proyecto son :

    - La inmediatez de la informacin - La disponibilidad de tecnologa - Tecnologa vs experiencia del equipo - La duracin del proyecto

    TECNOLOGIA DE COMUNICACION

    2. Planeacin de Comunicaciones

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 26 dionisioarangobotero@gmail.com

    PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES (5)

    1. Requerimientos de comunicacin de los interesados 2. Razones para distribuir dicha informacin 3. Frecuencia de distribucin de informacin 4. Responsable de comunicar 5. Responsable de autorizar comunicacin 6. Personas que recibirn la informacin 7. Mtodos : Memos, e-mails, boletines, otros

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 27 dionisioarangobotero@gmail.com

    PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES (5)

    8. Recursos destinados a actividades de comunicacin 9. Glosario de trminos 10. Diagramas de flujo de la informacin 11. Restricciones de comunicacin (como consecuencia

    de regulacin o normatividad) 12. Formatos para reuniones del equipo, e-mails,

    reuniones virtuales.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 28 dionisioarangobotero@gmail.com

    2. ADMINISTRAR LAS COMUNICACIONES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 29 dionisioarangobotero@gmail.com

    Es el proceso de crear , recopilar, distribuir, almacenar y disponer finalmente la informacin del proyecto en concordancia con el plan de comunicaciones del proyecto

    ADMINISTRAR LAS COMUNICACIONES

    1. El plan de comunicaciones (PC) responde a las necesidades de informacin y comunicacin de los interesados.

    2. Quien necesita qu informacin, cuando, como le ser suministrada y por quien.

    3. Si bien todos los proyectos tienen en comn la necesidad de comunicar informacin, las necesidades y m todos de d i s t r i buc in pueden va r i a r sustancialmente.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 30 dionisioarangobotero@gmail.com

    ADMINISTRAR LAS COMUNICACIONES

    Permite una comunicacin efectiva entre los interesados del proyecto

    PRINCIPAL BENEFICIO!

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 31 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Plan de gestin de comunicaciones 2. Reportes de desempeo del trabajo 3. Factores ambientales de la empresa 4. Evaluacin de activos organizacionales

    1. Tecnologa comunicacin 2. Modelos de comunicacin 3. Mtodos de comunicacin 4. Sistema de administracin informacin 5. Reportes de desempeo

    Insumos

    Herramientas y tcnicas

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 32 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Comunicaciones del proyecto 2. Actualizacin al plan de gestin de comunicaciones 3. Actualizacin de documentos del proyecto 4. Actualizacin de evaluacin procesos organizacionales

    Productos

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 33 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Proceso va mas all de distribuir informacin relevante y busca asegurar que la informacin comunicada a los interesados ha sido generada, recibida y entendida adecuadamente.

    2. Permita generar oportunidades a los interesados para solicitar informacin adicional, aclaraciones y efectuar discusiones.

    3. Algunas consideraciones a tener en cuenta para una adecuada administracin de las comunicaciones son : 1. Modelos de envo y recibo. Incluir retroalimentacin

    para permitir oportunidades de interaccin y eliminar barreras de comunicacin

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 34 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Modelos de envo y recibo. Incluir retroalimentacin para permitir oportunidades de interaccin y eliminar barreras de comunicacin

    2. Seleccin del medio. Precisiones acerca de cuando comunicarse en forma oral o escrita, cuando preparar un memo informal o un reporte formal, cuando debe ser presencial o cuando por correo electrnico.

    3. Tcnicas de administracin de reuniones. 4. Tcnicas de presentacin. Tener presente lenguaje

    corporal y diseo de ayudas visuales.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 35 dionisioarangobotero@gmail.com

    Comunicacin efectiva

    Ruido : Barrera de comunicacin que presenta el medio utilizado

    EMISOR RECEPTOR

    1. Codificacin (Idiomas, gestos, jergas) 2. Mensaje (lo que se quiere comunicar) 3. Medio (va mtodo utilizado)

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 36 dionisioarangobotero@gmail.com

    Informacin clara , completa y no ambigua, confirma que e l m e n s a j e f u e completamente entendido.

    HABILIDADES EN COMUNICACION

    Responsabilidades

    Asegurarse que recibi la informacin completa y que ha s ido cor rec tamente entendida.

    Transmisor Receptor

    3. Distribucin de Informacin

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 37 dionisioarangobotero@gmail.com

    MODELOS DE COMUNICACION Codificar. "Ideas son traducidas por el transmisor en un lenguaje"

    Transmitir mensaje. "Informacin enviada por el transmisor utilizando un canal o medio de comunic."Decodificar. "Idea es traducida por el receptor en ideas."

    Reconocimiento. "Una vez recibido el mensaje el receptor puede sealar que lo recibi pero no necesariamente significa que est de acuerdo con su contenido o que lo comprendi."Respuesta o retroalimentacin. "Una vez el mensaje ha sido decodificado y entendido, el receptor codifica ideas y pensa mientos en un mensaje y transmite dicho mensaje al transmisor inicial."

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 38 dionisioarangobotero@gmail.com

    REUNIONES Por lo general consistente en reuniones para resolver problemas y tomar decisiones. Si bien discusiones casuales se pueden dar, la mayora de las reuniones deben ser formales, con agenda, sitio y agenda previamente definidos. Luego se distribuye a otros interesados segn las necesidades."

    REPORTES DE DESEMPEO

    Actividad de recopilar y distribuir informacin de desempeo entre lo que se incluye reportes de Estado, medicin de avance y proyecciones.""- Anlisis de desempeo anterior "- Trabajo a completar prximo perodo "- Anlisis proyecciones (tiempo y costo) "- Resumen de cambio aprobados"- Estado actual de riesgos y problemas "- Otros"- Trabajo terminado durante el perodo"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 39 dionisioarangobotero@gmail.com

    COMUNICACIONES DEL PROYECTO Puede incluir reportes de desempeo, estado de los entregables, avance del cronograma y costos incurridos. ""Vara considerablemente segn el proyecto, la urgencia e impacto del mensaje, mtodo de envo y nivel de confidencialidad."

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 40 dionisioarangobotero@gmail.com

    3. CONTROLAR LAS COMUNICACIONES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 41 dionisioarangobotero@gmail.com

    Es el proceso de monitorear y controlar comunicaciones durante todo el ciclo de vida del proyecto para asegurar que las necesidades de informacin de los interesados sean satisfechas.

    CONTROLAR LAS COMUNICACIONES

    Asegurar flujo ptimo de informacin entre los participantes, en cualquier momento.

    PRINCIPAL BENEFICIO!

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 42 dionisioarangobotero@gmail.com

    El control de comunicaciones puede generar un proceso iterativo entre la planeacin y la administracin de comunicaciones. Factores tales como problemas o indicadores claves de desempeo pueden generar revisiones inmediatas, anticipadas. El impacto de las comunicaciones del proyecto debe ser evaluado y controlado cuidadosamente para asegurar que el mensaje adecuado se enva al auditorio adecuado en el momento adecuado.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 43 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Plan de direccin del proyecto 2. Comunicaciones del proyecto 3. Lista de pendientes 4. Informacin de desempeo del trabajo 5. Evaluacin de activos organizacionales

    1. Sistemas de administracin de la informacin 2. Juicio de expertos 3. Reuniones

    Insumos

    Herramientas y tcnicas

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 44 dionisioarangobotero@gmail.com

    LISTADO DE PROBLEMAS

    Utilizado para documentar y monitorear la solucin de problemas. Puede utilizarse para facilitar la comunicacin y asegurar un entendimiento comn de los problemas. Ayuda a monitorear quien es responsable de qu y cuando.""La solucin de problemas incluye los obstculos que pueden impedir al equipo el logro de las metas. "

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 45 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Informacin desempeo del proyecto 2. Solicitudes de cambio 3. Actualizacin del plan de direccin del proyecto 4. Actualizacin de documentos del proyecto 5. Actualizacin evaluaciones procesos organizacionales

    Productos

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 46 dionisioarangobotero@gmail.com

    INFORMACION DESEMPEO DEL TRABAJO

    Normalmente incluye avance y situacin actual al nivel de detalle requerido por los interesados."

    SOLICITUDES DE CAMBIO

    El control de comunicaciones con frecuencia genera la necesidad de efectuar ajustes, intervenciones en el proyecto. Esto requiere solicitudes de cambio que se pueden traducir en :""- Estimativos de costos nuevos o ajustados"- Secuenciamiento de actiividades"- Fechas del cronograma"- Requerimientos de recursos"- Alternativas de respuesta a riesgos"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 47 dionisioarangobotero@gmail.com

    SOLICITUDES DE CAMBIO

    - Ajustes al plan de direccin del proyecto"- Recomendaciones de acciones correctivas o preventivas."

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 48 dionisioarangobotero@gmail.com

    4. IDENTIFICACION DE INTERESADOS

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 49 dionisioarangobotero@gmail.com

    Son todas aquellas organizaciones o personas que participan activamente en un proyecto o cuyos intereses puedan afectarse positiva o negativamente con el desarrollo del mismo."

    INTERESADOS (Stakeholders)!

    Pueden influir en el proyecto y sus entregables"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 50 dionisioarangobotero@gmail.com

    Identificacin de Interesados

    Es el proceso de identificar todas aquellas personas que resultan afectadas con el proyecto y documentar informacin relevante relacionada con sus intereses, participacin e impacto en el xito del proyecto.

    1. Ejercen influencia sobre el proyecto y sus entregables.""2. Estn en distintos niveles de la organizacin o fuera de

    ella y ejercen diferentes niveles de autoridad"

    3. Actividad crtica para el proyecto, debe ser efectuada lo mas temprano posible"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 51 dionisioarangobotero@gmail.com

    Identificacin de Interesados

    4. Evaluacin peridica durante el proyecto para efectuar cambios."

    5. La mayora de proyectos tiene un nmero importante de involucrados. En aras del tiempo, deben clasificarse segn su inters, influencia y participacin. Esto permite al GP enfocarse mejor."

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 52 dionisioarangobotero@gmail.com

    EQUIPO"IDENTIFICACION DE INTERESADOS"

    Externo"Externo"

    Interno"

    Propsito :"D e t e r m i n a r e x p e c t a t i v a s y requerimientos de involucrados"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 53 dionisioarangobotero@gmail.com

    PROYECTO"EQUIPO"

    ENTREGABLES"

    INFLUENCIA DE LOS INTERESADOS"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 54 dionisioarangobotero@gmail.com

    7. "Usuarios/Clientes"P e r s o n a s u organizaciones que utilizaran el producto o servicio"

    8. "Patrocinador"P e r s o n a u organizacin que suministra recursos fi n a n c i e r o s d e l proyecto."

    9 . " G e r e n t e Programa"

    Responsable de l manejo integrado de proyectos a su cargo p a r a o b t e n e r beneficios y control q u e e n f o r m a ind iv idua l no se logra."

    2. "Equipo Proyecto" 3 . " G e r e n t e Funcional"1. "Gerente Proyecto"

    5. "Junta Directiva" 6. "Administradores"4. "Socios"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 55 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Carta del Proyecto 2. Documento adquisiciones 3. Activos organizacionales

    Insumos

    Identificacin de Interesados

    1. Anlisis Involucrados [1] 2. Juicio de Expertos

    Procesos

    1. Registro de Involucrados [2] 2. Estrategia de admon de

    Involucrados

    Productos

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 56 dionisioarangobotero@gmail.com

    Anlisis de Interesados [1]

    Tcnica de anlisis cuantitativo y cualitativo de informacin que permita determinar cuales intereses deben ser tenidos en cuenta a lo largo del proyecto."""Identifica los intereses, las expectativas y la influencia de los involucrados y las relaciona con el propsito del proyecto. Ayuda a identificar relaciones que deban ser atendidas con el fin de formar coaliciones que permitan lograr acciones a favor del proyecto."

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 57 dionisioarangobotero@gmail.com

    Anlisis de Interesados [1]

    Identificar todos los involucrados potenciales y la informacin relevante (sus roles, departamento al cual pertenecen, intereses, nivel de conocimiento, expectativas y niveles de influencia). Los Involucrados claves son fciles de identificar. Usualmente se hace a travs de reuniones."

    Paso 1

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 58 dionisioarangobotero@gmail.com

    Anlisis de Interesados

    Identificar el impacto potencial o el soporte que cada involucrado podra generar y clasificarlos de tal forma que pueda definirse una estrategia de acercamiento. Existen algunos modelos de clasificacin tales como :"

    Paso 2

    1. Poder/Inters"2. Poder/Influencia"3. Influencia/Impacto"4. P r o m i n e n c i a :

    Poder, urgencia y legitimidad "

    Poder = Nivel de autoridad Inters = Respecto de los productos Influencia = Participacin activa Impacto = Habilidad para efectuar cambios en

    alguna de las etapas del proyecto ""

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 59 dionisioarangobotero@gmail.com

    Responsabilidad y Autoridad de los interesados

    50%

    Responsabilidad

    Tiempo

    Baja

    Alta C"D"1"

    50%

    Autoridad/Responsabilidad

    Tiempo

    Baja

    Alta R"A"3"

    50%

    Autoridad

    Tiempo

    Baja

    Alta C"D"2"

    1. Proceso continuo 2. Puede ser difcil 3. Costoso si es extemporneo 4. El beneficio puede ser para algunos 5. Expectativas encontradas

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 60 dionisioarangobotero@gmail.com

    INTERESADOS!

    1. Identificacin temprana"2. Analizar niveles de inters"3. "Analizar Expectativas"4. Determinar su importancia e influencia"

    El xito del proyecto depende"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 61 dionisioarangobotero@gmail.com

    Anlisis de Interesados [1]

    Evaluar como los involucrados claves pueden reaccionar en diferentes situaciones con el fin de planear como influir sobre ellos para incrementar su apoyo y mitigar impactos negativos potenciales."

    Paso 3

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 62 dionisioarangobotero@gmail.com

    Anlisis de Interesados [1]

    Mantener Satisfecho"

    Monitorear (mnimo esfuerzo)"

    Controlar de cerca"

    Mantener informado"

    PO

    DE

    R

    Baj

    o A

    lto

    Alto Bajo INTERES

    A

    ED

    CB

    F"G

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 63 dionisioarangobotero@gmail.com

    Registro de Interesados [2]

    1. Informacin identificacin : Nombre, cargo, lugar, rol en el proyecto, informacin de contacto."

    2. Anlisis de informacin : Requerimientos principales, expectativas, influencia potencial en el proyecto, fase o etapa en la que tiene mayor inters "

    3. Clasificacin de involucrados"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 64 dionisioarangobotero@gmail.com

    Estrategia de administracin de Interesados

    1. " Acercamiento tendiente a incrementar el apoyo y minimizar impactos de los involucrados durante todo el ciclo de vida del proyecto. "

    2. "Matriz de anlisis de involucrados"

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 65 dionisioarangobotero@gmail.com

    5. ALGUNAS REFLEXIONES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 66 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Project Charter 2. Problemas complejos 3. Plan del proyecto

    9. Reuniones 10. Conversaciones

    4. Memos 5. Notas 6. Correos electrnicos 7. Presentaciones 8. Discursos

    FORMAL ESCRITO

    INFORMAL ESCRITO

    FORMAL VERBAL

    INFORMAL VERBAL

    No. Situacin Mtodo Comunicacin

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 67 dionisioarangobotero@gmail.com

    Pregunta No. 1 : Cual es la habilidad mas importante que debe tener un GP ? : 1. Conformacin del equipo 2. Negociacin 3. Comunicacin 4. Experiencia tcnica

    REFLEXIONES ACERCA DE LAS COMUNICACIONES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 68 dionisioarangobotero@gmail.com

    Pregunta No. 2 : Cual mtodo de comunicacin utilizara usted si como GP tiene problemas con un miembro de su equipo por cuanto su desempeo no est siendo satisfactorio este mes ?

    Pregunta No. 3 : Cual mtodo de comunicacin utilizara usted en una actividad regida por un contrato?

    GESTION DE COMUNICACIONES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 69 dionisioarangobotero@gmail.com

    Pregunta No. 4 : Las habilidades noverbales en una reunin de negociacin de una adquisicin son :

    1. Poca importancia"2. Mxima importancia"3. Importantes si el tema es tiempo y costo"

    GESTION DE COMUNICACIONES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 70 dionisioarangobotero@gmail.com

    Pregunta No. 5 : Qu necesidades de informacin deben ser

    distribuidas en un proyecto ?

    GESTION DE COMUNICACIONES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 71 dionisioarangobotero@gmail.com

    6. HERRAMIENTAS GERENCIALES

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 72 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Matriz de comunicacin 2. Calendario de eventos 3. Reporte mensual

    HERRAMIENTAS MAS UTILIZADAS EN COMUNICACIONES

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 73 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Matriz de Comunicaciones

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 74 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Matriz de Comunicaciones

    Para qu sirve?

    1. Para mantener informados a los involucrados claves

    2. Apoya la toma de decisiones 3. Genera tranquilidad en los

    involucrados claves.

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 75 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Matriz de Comunicaciones

    Qu incluye?

    1. Lista de documentos a distribuir 2. Periodicidad de la distribucin 3. Medio de distribucin 4. Responsable de cada actividad : 1. Elaborar informe 2. Distribuir informe

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 76 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Matriz de Comunicaciones

    Cundo utilizarla ?

    Se elabora en la planeacin y se actualiza durante todo el plazo del proyecto

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 77 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Matriz de Comunicaciones

    Comentarios tiles

    1. No asuma que el receptor o destinatario ha leido y entendido correctamente el documento

    2. Acuerde con los involucrados claves el contenido, periodicidad y medio de distribucin.

    3. Verifique que el receptor entiende la informacin y la considera til.

    4. Los directivos requieren informacin simple, grfica y precisa.

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 78 dionisioarangobotero@gmail.com

    1. Matriz de Comunicaciones

    Comentarios tiles

    5. El gerente del proyecto y su equipo requieren informacin detallada con el fin de efectuar control.

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 79 dionisioarangobotero@gmail.com

    2. Calendario de Eventos

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 80 dionisioarangobotero@gmail.com

    2. Calendario de Eventos Para qu sirve?

    1. Para informar a todos los IC acerca de los eventos mas importantes. Es la cartelera del proyecto.

    2. Para evitar respuestas tales como : A. A mi no me informaron que haba reunin B. Yo no recib el memorando interno C. No traje la tarea porque no saba de esta

    reunin

    1. 25

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 81 dionisioarangobotero@gmail.com

    2. Calendario de Eventos Qu incluye?

    Eventos repetitivos mas importantes : A. Comit Directivo con el cliente B. Comit de obra con el cliente C. Comit de obra interno (de la compaa) D. Pagos, vacaciones, visitas de obra E. Entrega de reportes peridicos F. Evaluacin o medicin de avance

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 82 dionisioarangobotero@gmail.com

    2. Calendario de Eventos

    Cundo utilizarla ?

    Se elabora en la planeacin y se actualiza durante todo el plazo del proyecto

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 83 dionisioarangobotero@gmail.com

    Para qu sirve?

    1. Confirmar prioridades semanales. 2. C o n o c e r a t i e m p o a s p e c t o s

    relacionados con las areas de conocimiento de un proyecto (Alcance, tiempo, costo, riesgos, adquisiciones, comunicaciones, otros)

    3. Reporte Mensual 6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 84 dionisioarangobotero@gmail.com

    3. Reporte Mensual

    Qu incluye?

    1. Alcance 5. Adquisiciones 2. Tiempo 6. Lecciones aprendidas 3. Presup y Costos 7. Control de cambios 4. Riesgos 8. Seguimiento fotogrfico

    6. Herramientas Gerenciales

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 85 dionisioarangobotero@gmail.com 85

    Herramientas gerenciales de uso comn

    Carta del proyecto 1.

    Estructura Desglosada del Trabajo 2.

    Presupuesto 5.

    Estructura Desglosada del Archivo 3.

    Programacin 6.

    Declaracin del Alcance 4.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 86 dionisioarangobotero@gmail.com 86

    Herramientas gerenciales de uso comn

    Comit de Gerencia 7.

    Sistema de solicitudes de cambio 8.

    Calendario de Eventos

    10.

    Lecciones Aprendidas 11.

    Cierre del Proyecto 12.

    Reporte de Avance (Earned Value Management)

    9.

  • TEMA 5 : GESTION DE COMUNICACIONES Pgina 87 dionisioarangobotero@gmail.com

    ! GRACIAS !