Gerencia de mercadotecnia Análisis Planificación Puesta en práctica Organización Control...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Gerencia de mercadotecnia Análisis Planificación Puesta en práctica Organización Control...

Gerencia de

mercadotecnia

Análisis

Planificación

Puesta en

práctica

Organización

Control

Evaluación de

las necesidades

de información

Distribución

de la

información

registros

internos

Servicios de

Inteligencia de

mercadotecnia

análisis de

la

información

investigación

de

mercadotecnia

Sistema de información de Mercadotecnia

Ambiente de

mercadotecnia

Mercados que

Son el objetivo

Canales de

mercadotecnia

Competidores

Públicos

Fuerzas del

macroambiente

Desarrollo de la información

Decisiones y comunicación de Mercadotecnia

SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA (SIM)(SIM)

Personas, equipos y procedimientos para recopilar, clasificar, analizar, evaluar y distribuir una información necesaria, oportuna y exacta entre los encargados de la toma de

decisiones de mercadotecnia

Ing. Miguel A. Colmenares D.

1. Evaluación de las Necesidades de Información:

Equilibrio entre la información que los gerentes desearían tener con la que en realidad

necesitan y es factible que reciban.

2. Desarrollo de la Información:

Registros Internos: Fuentes propias. Problemas y oportunidades.

S. de Inteligencia de mercadotecnia : La cotidianidad del mercado.Planes.

Investigación de mercados: Estudios formales (diseño, recopilación, análisis

e informe) de situaciones especificas. Respuestas a problemas.

Análisis de la información: Relación de datos, confiabilidad estadistica y

modelos matemáticos. Toma de decisiones.

3. Distribución de la información:

La información no tiene ningún valor hasta que los gerentes la utilizan para tomar mejores

Decisiones, por lo que se debe distribuir a los gerentes apropiados en el momento apropiado.

Ing. Miguel A. Colmenares D.

1. Definición del problema y de los objetivos de investigación: La situación planteada que se quiere analizar con la investigación y el fin que se persigue con la investigación.

Inv. Exploratoria Reunir información preliminar que servirá para definir el problema y sugerir hipótesis.

Inv. Descriptiva Describir elementos como el potencial de un producto dentro de un mercado o los aspectos demográficos y las actitudes de los consumidores que compran un

producto.

Inv. Causal Comprobar las hipótesis sobre las relaciones entre causa y efecto.

2. Desarrollo del plan de investigación para recopilar información.

a. Determinación de las necesidades especificas de información:

Traducir los objetivos en necesidades de información

b. Recopilación de información secundaria:

Información que ya existe en alguna parte y que ha sido reunida con otro propósito. Debe ser pertinente, exacta, actual e imparcial.

c. Planificación de la recopilación de datos primarios.

Información recopilada para el propósito especifico inmediato. Debe ser pertinente, exacta, actual e imparcial.

Enfoque o procedimientos de la investigación: Investigación de Observación:

Ing. Miguel A. Colmenares D.

Puesta en practica

del plan de inves-

tigación, recopilar

y analizar datos.

Interpretación

y reporte de los

descubrimientos.

Recopilar, procesar y analizar la información

Interpretar los descubrimientos, extraer conclusiones y

reportar a la gerencia. No abrumar con cifras y técnicas

Estadísticas extravagantes, debe presentar los

descubrimientos importantes que son útiles en la toma de decisiones.

Ing. Miguel A. Colmenares D.