Geometria en el Arte

Post on 04-Jun-2015

65.605 views 3 download

description

Presentación preparada por los alumnos: Arroyo, Fernando Delpero, Ricardo Naranjo, Samuel Pacheco, Nicolás Sanhueza, Víctor Venegas, Matías del 5º Básico, Colegio Monte de Asís

Transcript of Geometria en el Arte

GEOMETRÍAEN

EL ARTE

• El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.

• El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano.

Matilde Pérez Cerda

• *Nace en 1920.

• *En 1938 comienza su formación artística al tomar clases de pintura con Pedro Reszka.

• *En 1939 entra a estudiar a la Escuela de Bellas Artes, especializándose en pintura mural. Sus inicios en el arte son como pintora figurativa.

• *Forma parte del grupo Rectángulo, que se funda en 1955 y que estuvo encabezado por Ramón Vergara Grez. 

•  *En 1960 es becada por el gobierno francés para estudiar en París. Ahí toma contacto con Victor Vasarelly, pintor francés de origen húngaro, considerado el padre del Op Art . Matilde Pérez incursiona en el arte cinético y regresa a Chile en 1961.

Dinámica del movimiento

• Técnica: grabado

• Lugar: Espacio Cultural Salón Tudor (Pío Nono 445 Providencia)(Estación Cumbre del Funicular del Cerro San Cristóbal)Técnica: grabadoFecha: 4 diciembre 2008 al

4 enero 2009 Entrada liberada

“Construcción maderas N 20”

• es una composición de simetrías en tonos encendidos que juega con la visualidad del arte óptico, una evolución del geometrismo hecho a base de la simetría y combinaciones de colores.

Ramón Vergara Grez

• Pintor chileno. Nació en Mejillones, Antofagasta el año 1923.

• Fundador de los grupos "Rectángulo" y "Forma y espacio", activo defensor del Neoplasticismo en Chile, corriente que buscaba un arte rigurosamente racional, ajeno a toda intervención del sentimiento y lo figurativo.

»A diferencia de los otros pintores que se dedicaron al abstraccionismo geométrico, Vergara Grez tiene una libertad pronunciada en el uso del color.

»La composición geométrica que intrínsecamente se desconecta de lo representativo es dispuesta con una gama cromática que varía en cada intervención del pintor.

"Carta abierta a Europa"

• Técnica: Óleo sobre tela

• Museo Nacional de Bellas Artes

“Espacio escenográfico”

• Técnica: Óleo sobre tela

Artistas europeos

Juan Gris (1887-1927)

• Su verdadero nombre era José Victoriano González Pérez. Nació en Madrid el 23 de marzo de 1887, y estudió en la Escuela de Artes y Oficio de su ciudad natal.

• En 1906 se trasladó a París (Francia), donde conoció a Pablo Ruiz Picasso y a Georges Braque. Los primeros años se ganó la vida dibujando para las revistas L'Assiette du Beurre y Charavari.

“Guitarra y mandolina”

• Técnica:• papier collé

(formas recortadas en papel y pegadas al lienzo).

“Retrato de Picasso”

• Retrato de Picasso por Juan Gris (1912) en estilo cubista .

“Bodegón con guitarra, libro y periódico”

• Técnica:• papier collé

(formas recortadas en papel y pegadas al lienzo).

Pablo Picasso (1821-1973)

• Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Ruiz y Picasso.

• Fue un pintor y escultor español. Uno de los principales artistas del siglo XX. Fundó, con Georges Braque y Juan Gris, el movimiento cubista.

Pablo Picasso

• Su firma

“La fábrica de horta”

• La fábrica de Horta, imaginaria, como las palmeras que la adornan, tanto las colina y el pantano, en estilo cubista.

Pablo Picasso

Maurits Cornelis Escher (1898-1972)

• Más conocido como M. C. Escher, artista holandés, conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselaciones y mundos imaginarios.

Maurits Cornelis Escher

• Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.

• La obra de Maurits Cornelis Escher ha interesado a muchos matemáticos.

“Procession in Crypt”

• Técnica: grabado en

madera

“Cascada”

Técnica:Litografía(1961)

“Estrellas”

Arte y óptica

• A continuación algunos ejemplos de dibujos y pinturas en las que se han empleado figuras geométricas.

¿Como es posible que sin subir escaleras llegues al segundo piso?

¿Cuantas columnas hay?

dos cuadradas o ....

tres redondas

¿Qué ves primero? ¿Flechas verdes que se dirigen hacia la derecha?¿O flechas amarillas que van hacia la izquierda? Dicen los expertos, que este efecto está asociado con los hemisferios del cerebro. Si has visto primero las flechas que van hacia la derecha, es que ejercitas más el hemisferio izquierdo y viceversa.

A veces parece como si estas líneas no fueran paralelas y sin embargo, lo son…

Mira atentamente. Unas líneas rectas cruzan por encima de un fondo de círculos. Al pasar por encima, las rectas parece que se vayan curvando. En realidad se trata sólo de una ilusión óptica provocada por la cercanía de los círculos.

¿ El círculo amarillo está más cerca del vértice del triánguloo de la base ?

Está a la misma distancia,compruébalo.

Etapas del Cubismo• Cubismo Analítico

caracterizado por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. El objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de más difícil comprensión.

• Cubismo SintéticoAl Cubismo Analítico le sucede el cubismo sintético, que es la libre reconstitución de la imagen del objeto disuelto. El objeto ya no es analizado y desmembrado en todas sus partes, sino que se resume su fisonomía esencial. La síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura que serán vistas por todos sus lados.

Algo fundamental en esta etapa es la técnica del collage, la inserción en el cuadro de elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos. El primero en practicarlo fue Braque. El collage nos ayuda a recuperar el referente concreto, a partir de aquí ya no interesa el análisis minucioso, sino la imagen global.

Conclusión

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas.La desvinculación con la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán estudiados en sí mismos y no en la visión global de volumen.Así un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional y con la línea de contorno.

Vocabulario

• Xilografía: técnica de impresión con plancha de madera.

• Litografía: Para este tipo de impresión se utiliza una piedra caliza pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir con una materia grasa, bien sea mediante lápiz o pincel. Este proceso se basa en la incompatibilidad de la grasa y el agua. Una vez la piedra humedecida, la tinta de impresión solo queda retenida en las zonas dibujadas previamente.

• Teselaciones: es una regularidad o patrón de figuras que cubre o pavimenta completamente una superficie plana que cumple con dos requisitos los cuales son que no queden huecos y no se superpongan o traslapen las figuras.

• grabado : es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada "matriz" con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie como papel o tela.

Fuentes de informaciónartistas chilenos

• Ramón Vergara Grezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gris

• Matilde Pérez Cerdahttp://www.portaldearte.cl/autores/perez_matilde.htm

•Imágenes y dibujos http://www.portalmix.com/efectos/

Fuentes de informaciónartistas europeos

• Juan Grishttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gris

• Pablo Picassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Picasso

• Maurits Cornelis Escher http://es.wikipedia.org/wiki/Maurits_Cornelis_Escher

• Cubismo

http://www.arteespana.com/cubismo.htm

Presentado por:

• Arroyo, Fernando• Delpero, Ricardo• Naranjo, Samuel• Pacheco, Nicolás• Sanhueza, Víctor• Venegas, Matías

5ºAColegio Monte de Asís

Diciembre-2008