GENES

Post on 29-May-2015

779 views 2 download

description

AGRESIVIDAD

Transcript of GENES

LA AGRESIVIDAD

¿HAY UNA AREA DEL CEREBRO DONDE RADICA LA AGRESIVIDAD ?

Los expertos llevan años haciéndose una pregunta tan vieja como el hombre. ¿La persona agresiva nace o se hace?

Qué peso relativo tienen la genética y los factores ambientales en las actitudes violentas?

La agresividad genética influye entre un 40 y un 45%,

El resto de influencias son ambientales

(factores del entorno, como el estrés, pueden cambiar la manera en que se expresan los genes)

Una variación genética en una de las enzimas catalizadoras de elementos químicos en nuestro cerebro, propicia que, ante determinados estímulos, nuestros cerebros reaccionen más violentamente que otras personas que no sufren dicha variación genética.

Departamento de Psiquiatría de la Escuela Pritzker de Medicina en la Universidad de Chicago

National Institute of Mental Health de Estados Unidos

GENÉTICA PSIQUIÁTRICA

Intenta desvelar las claves de cómo los genes predisponen la organización y el funcionamiento de nuestro cerebro desde la infancia.

Variación alélica (de gen alelomorfo, una de las formas de gen responsables de variaciones genéticas hereditarias)

produciendo determinadas reacciones cerebrales anómalas

 La amígdala funcionando en una persona, el punto amarillo muestra que esta activada

EL EXPERIMENTO

Voluntarios que sí tenían la forma genética modificada relacionada con la agresividad, respondían a las imágenes con un considerable aumento de la actividad neuronal en la amígdala durante la estimulación visual

Provocó una disminución de la actividad en la corteza cerebral, que sería la región del cerebro encargada de controlar las actitudes agresivas.

Por tanto, este patrón cerebral parece poder propiciar los impulsos violentos, aunque no es determinanteOtros factores resultarían más o menos importantes que la predisposición genética a la violencia, como el entorno

National Institute of Mental Health de Estados Unidos

BASES NEUROENDOCRINAS

Rol de la amígdala en la agresión.

Corteza prefrontal

Núcleo centralHipotálamo medial

Hipotálamo lateral Materia gris periacueductal

Agresión predatoria Agresión afectiva

Núcleo corticomedial Amígdala

Neuroquimica de la agresividadNeuroquimica de la agresividad

Neurotransmisores Acción

GABAGABA

SEROTONINASEROTONINA

DOPAMINADOPAMINA

NORADRENALINDANORADRENALINDA

ACTHACTH

INHIBIDOR DE LA AGRESIVIDADINHIBIDOR DE LA AGRESIVIDAD

DEF. METABOLICA, AUMENTA AGRESIVIDADDEF. METABOLICA, AUMENTA AGRESIVIDAD

MODULADOR DE LA AGRESIVIDADMODULADOR DE LA AGRESIVIDAD

CONCENTRACIONES ALTAS FAV. AGRSIVIDADCONCENTRACIONES ALTAS FAV. AGRSIVIDAD

BIENESTAR Y TRANQUILIDADBIENESTAR Y TRANQUILIDAD

CONCLUSION

La hipótesis es que una crianza adecuada en ausencia de estrés permite a nuestro cerebro desarrollarse de manera menos agresiva y emocionalmente estable. Creemos que este proceso permite a los humanos desarrollar más su potencial creativo", escribía en la revista Scientific American Martin H. Teicher, catedrático de psiquiatría de la Harvard Medical School (EE UU). O como sentencia Prescott: "La transformación de una cultura violenta en una de paz comienza por el individuo que en la infancia es colocado en un camino de aceptación en vez de en otro de rechazo".