Gateo, pasitos y carreras · El gateo es una etapa importante en la evolución del bebé. No solo...

Post on 17-Aug-2020

8 views 0 download

Transcript of Gateo, pasitos y carreras · El gateo es una etapa importante en la evolución del bebé. No solo...

11edición

Gateo, pasitos y carreras

2

Cuidemos y acompañemos con ilusión y afecto la etapa del gateo, estimulemos con paciencia el crecimiento de nuestras niñas y niños. Cuando estén listos darán sus primeros pasos y caminarán. No apresuren su camino, ni reemplacen su compañía y estímulo con un andador. Disfruta de este momento en la vida de tu pequeñita/o.

Un abrazo

Betty TolaMinistra de Inclusión Económica y Social

Gateo, pasitos y carreras

Queridas madres y queridos padres:

La experiencia de compartir la vida con una hija o un hijo nos enseña que la naturaleza

misma de su crecimiento es paso a paso. Estamos en un mundo donde dejamos que la

prisa y el uso de la tecnología se imponga incluso en el proceso natural del desarrollo

de nuestras hijas e hijos.

En este Carterito les contamos sobre la importancia del gateo, actividad vital para el

desarrollo de los dos hemisferios del cerebro, la visión, el tacto, el habla, el equilibrio y a

futuro para el proceso de escritura. Todo esto les sirve para fortalecer su actividad mental con la que tendrán que solucionar algunos

problemas más adelante, como por ejemplo: resolver un rompecabezas o realizar

operaciones matemáticas.

El gateo es una etapa importante en la evolución del bebé. No solo es el paso previo a caminar, sino que ayudas a estimular el desarrollo de su cerebro.

Antes debe estirarse, rodar o sentarse por sí mismo. ¡Es bueno estimular al bebé para que gatee, pero nunca debes obligarle! Evita el uso de andadores.

¡Siempre trátalo con amor y paciencia!

3

de 6 a 12 mesesEstimulación para gateo

Me impulso, gateo y gateo para aprender a caminar con la ayuda de mamá y papá

4

¿Cómo preparar al bebé para el gateo?

Coloca a tu bebé boca abajo varias veces.

Limita el tiempo que tu bebé pasa en el asiento (auto o en las sillas).

Ayuda a tu bebé a desarrollar fuerza en la espalda.

Asegúrate de que tu bebé esté listo para gatear.

Ten en cuenta la edad de tu bebé.

Encuentra un lugar cómodo y limpio.

Coloca cuidadosamente a tu bebé en el piso boca arriba.

Coloca a tu bebé boca abajo.

5

• Coloca el juguete favorito de tu bebé fuera de su alcance.

• Haz que tu bebé gatee hacia ti.

• Coloca un espejo en frente de tu bebé.

• Gatea al lado de tu bebé.

• Conoce los límites de tu bebé.

• Anima a tu bebé después de que haya gateado, dile frases cariñosas, sonríele, mímalo.

Ayuda a tu bebé a gatear

Verá vecina dicen que el MIES y el Ministerio de Salud

Pública andan trabajando juntos por la salud preventiva de todas y todos; y que han

hecho un proceso para asignarnos al Centro de

Salud que debemos ir y que además esté cerca de

nuestras casas.

¡Ah! Pero qué bueno que

trabajen juntos y entonces ¿qué hay que hacer

para saber a qué centro de salud

nos toca ir?

6

La atención gratuita en salud preventiva llega a las familias del bono

¿Vecina usted es usuaria del Bono

de Desarrollo Humano, verdad? ¿Ya sabe a qué

Centro de Salud le toca ir?

Sí vecina, ¿cómo es eso?

Cuente, cuente…

Corresponsabilidad en salud

CAC CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA

PARADA

Primero para que nos den un turno para el médico y segundo ahí nos van a decir a qué Centro de Salud nos han puesto y toca ir.

CAC

PARADA

Hay que llamar gratis al número 171, que es del

Ministerio de Salud Pública y ahí

averiguar.

¿Y para qué me sirve llamar a ese número?

CAC CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA

Entonces ya voy a llamar porque

necesito un turno para que le atienda

un médico a mi hija.

Seguro que le atenderán. Hasta luego veci, nos vemos en el

Centro de Salud.

CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA

7

Estimulación del lenguaje en niñas y niños de 18 a 24 meses

Para desarrollar el lenguaje oral debes conversar con tu pequeñita/o todo el tiempo, nombrar los objetos que le rodean y explicarle las acciones que realiza junto a la familia durante el día: cuando se baña, come, juega o va a dormir.

En estas edades, las niñas y niños desarrollan su pensamiento abstracto, junto con la capacidad de crear e inventar su propio mundo y sus propios juegos.

Es el momento propicio en la vida de las niñas y niños para realizar actividades que incentiven su imaginación, conozcan nuevas palabras para facilitar su relación con el mundo.

Los sonidos y palabras aprendo con mamá y papá

8

Para mi lenguaje estimular un cuento diario me debes contar

La lectura diaria con cuentos, fábulas o historias cortas incentiva su lazo afectivo.

Los cuentos para esta edad deben tener variadas imágenes coloridas, grandes y llamativas.

Mientras lees debes señalarle los dibujos para que la niña y el niño participe.

Acompaña tu narración con movimientos, gestos (caras), ruidos y diferentes tonos e imitaciones de voces.

9

Se creativo y trata de adaptar el cuento corto con el uso de títeres o juguetes.

Permite que la niña y el niño manipule el cuento, libros, revistas, fotos o gráficos con imágenes grandes. Pídele que cuente qué está pasando en el dibujo.

Léele de forma dramatizada, con cambios de voz y sonidos.

10

Alimentación para niñas y niños de 18 a 24 meses

A esta edad los pequeños pueden comer: carnes, vegetales, lácteos, frutas, cereales. No incorpore grasas.

11

Preparación:

Lave el hígado con abundante agua fría, retire las venas e impurezas, córtelo en cuadritos, déjelo media hora con agua con limón y luego enjuáguelo. Pique las papas, la zanahoria, las vainitas, la cebolla, el tomate y el perejil bien lavado. En una sartén grande ponga 3 tazas de agua, añada las papas, el hígado, las zanahorias, las vainitas, la cebolla paiteña y el tomate. Cocine el picadillo hasta que las papas estén blandas y el agua se haya secado. Retírelo del fuego y sírvalo con arroz.

1 libra hígado de res

1 librade papa

1 zanahoriaamarilla

½ librade vainita

1cebolla paiteña mediana

1 tomate riñón mediano

½ taza de culantro o perejil

Receta :arroz con picadillo

de hígado

Ingredientes: