Gas Natural Interpretacion de Planos

Post on 15-Jul-2016

68 views 3 download

description

lectura e interpretación de planos de instalaciones de gas natural y glp

Transcript of Gas Natural Interpretacion de Planos

Lic. Juan Antonio López Camacho28/04/23

La importancia de este tema consiste en conocer, elaborar e interpretar los esquemas, planos o diseños de las instalaciones domiciliarias a gas, para definir rutas óptimas, aprovechamiento y selección de materiales, herramientas y equipos, esto permitiendo definir y fortalecer la capacidad de toma de decisiones por parte de la persona que diseña, supervisa o instala la red.

La finalidad, ser capaz de comprender la simbología establecida, elaborar e interpretar los planos de las instalaciones residenciales y comerciales de uno, dos o varios pisos, seleccionando la ruta mas óptima.

SECADORADE ROPA

CALENTADORDE AGUA

ESTUFA

CHIMENEAASADOR

CALENTAMIENTOAGUA PISCINA

CALEFACCION

COMPRESORDE GNC

ILUMINACIÓN

GENERADORDE RESERVA

AIREACONDICIONADO

AA'

0.30.15

50.15

6.50.3

0.16.5

3.5

0.330.150.1540.30.155

0.15

6.50.3

40.3

6.6

0.15

3

6.5

0.15

0.15

5 0.15

BA

ÑO

ALC

OB

A P

RIN

CIP

AL

PA

SILLO

DE

HA

BITA

CIO

NE

S

HA

BITA

CIO

NH

AB

ITAC

ION

BA

ÑO

CLO

SE

T

CLOSET

CLOSET

ES

TAR

INTERPRETACION.La interpretación de un plano es

comprender los gráficos y símbolos dibujados en el papel que representa un diseño arquitectónico; Para ser trasladados posteriormente a la construcción definitiva. Interpretar las dimensiones bien garantiza la fidelidad con el diseño.

Los accesorios, elementos, aparatos de medición y presión, como también los gasodomesticos y sistemas de ventilación tienen símbolos que se representan en un esquema o plano.

Esquema Isométrico de una tubería de Gas

M

Ejercicio

R

M Medidor

Regulador

Válvula de gas

Unión Universal

R

2.40 , ¾”

0.30 , ¾”

0.30 , ¾”

0.30 , ¾”

0.20 , ¾”

2.00 , ¾”

0.40 , ½”

0.40 , ½”

1.00 , ¾”

2.00 , ¾”

0.30 , ¾”

0.50 , ¾”

1.50 , ½”

0.80 , ½”

1.00 , 3/8”

0.20 , 3/8”

Ejecutar a Escala 1:50

DIBUJO ISOMETRICO.

Método del cubo en isométrico.1. Se dibuja un cubo en planta, ubicando al observador en ángulo de 45º con relación al lado que se va a tomar como referencia.

2. Se traza un cubo isométrico conservando el observador su posición.

1. Cuando se tienen cambios de dirección a 90º, basta seguir paralelos a los tres catetos marcados con línea gruesa. Como puede verse, las verticales siguen conservando su posición vertical, no así las que van o vienen a la derecha o la izquierda del observador, que deben trazarse a 30º con respecto a la horizontal.

Para observar, inclusive dibujar tuberías y juegos de conexiones en isométricos, es necesario tener presente :

2. Cuando se tienen cambios de dirección a 45º es necesario seguir paralelas a las diagonales punteadas.En los cambios de dirección a 45º que corresponden a las diagonales del cubo las posiciones de las líneas en isométrico es horizontal o vertical, según sea el caso específico por resolver.

Si aún existiera alguna duda de parte de quien necesita observar o dibujar tanto tubería como juego de conexiones, o un isométrico de una instalación o parte de ella, existe un método menos técnico pero más sencillo y es el siguiente :

Se dibujaría en isométrico la construcción, en la que para trazar el isométrico de la instalación (caso explicativo sólo parte de la hidráulica) bastaría seguir paralelas con respecto al piso, muros, azotea, límites de lozas, etc.

Obsérvese con detenimiento la siguiente construcción en isométrico, en donde parte de la instalación hidráulica se trazará de acuerdo al criterio anterior.

Es importante en el trazo de isométricos, indicar correctamente las diferentes posiciones de codos, tes, válvulas, etc.

PAG.REF:

FECHA:TITULO:

OCUPACION:SENCICO INSTALACIONES DE GAS

PRACTICA DE LETRAS PARA ROTULO

HT - 01

ABR - 06

REPRESENTACIÓN ISOMETRICA DE LA INSTALACIÓN DEGAS EN UNA VIVIENDA (2 CILINDROS DE GLP)

REPRESENTAR LA INSTALACIÓN DEGAS EN UNA VIVIENDA CON MEDIDAS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.