FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA La Ceiba, Honduras 11-13 Abril...

Post on 12-Jan-2015

53 views 2 download

Transcript of FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA La Ceiba, Honduras 11-13 Abril...

FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN

CENTROAMERICA

La Ceiba, Honduras 11-13 Abril

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO Y TURISMO

Estación

2020Cambios en Temp. ° C

2050 2080

Seca +0.4 a +1.1 +1.0 a +3.0 +1.0 a +5.0

Húmeda +0.5 a +1.7 +1.0 a +4.0 +1.3 a +6.6

Cambios en Precipitación (%)

2020 2050 2080

Seca –7 a +7 –12 a + 5 –20 a +8

Húmeda –10 a + 4 –15 a+ 3 –30 a +5

PROYECCIONES DE CAMBIO CLIMATICO EN LOS PAÍSES SICA

Cambios proyectados de temperatura y precipitación en Centroamérica 2020, 2050 y 2080 [1]

Cambios proyectados de temperatura y precipitación en Centroamérica 2020, 2050 y 2080

Fuente: CEPAL, 2010. Estudio Economía del Cambio Climático

Escenarios de Emisiones

Bosques

Agua dulce

Salud

Agricultura

Los impactos

Áreas costeras

Principales efectos

Temperatura

Precipitaciones

Nivel del mar

Biodiversidad

Los impactos

Muerte de los corales

Principales efectos

Temperatura

Más de 100 millones de personas y naciones enteras (islas del Pacífico) viven a un metro o menos del nivel del mar.

Ej: Ciudad de Puntarenas, CR. Línea de pleamar con un incremento en el nivel medio del mar de 0.3m. (línea azul) y 1.0m. (línea roja).

Fuente: I Comunicación Nacional de Costa Rica a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático.

Riesgo de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento en áreas costeras por incremento en el nivel medio del mar

Efecto del aumento del Nivel del Mar

Zonas de sequía e inundaciones en América Central

Fuente: CRRH, 2002

Implicaciones para el turismo en América Central

Efecto del CC Impacto potencial sobre Turismo

Aumento de la temperatura

1. Según el origen de los turistas, la tolerancia es variable a ciertos niveles de T°C

2. Efecto sobre los ecosistemas terrestres y marinos: RRNN en general

Elevación del nivel del mar 1. Infraestructura turística2. Erosión de las playas3. Salinización de las fuentes de agua

Variabilidad Climática 1. Incremento de la frecuencia e intensidad de eventos extremos (huracanes, tormentas tropicales, sequías, otras)

2. Sequías: conflictos potenciales por el agua3. Seguridad ciudadana se compromete si aumenta el

deterioro de los RRNN o medios de vida

Tendencias de las Negociaciones Internacionales

Impuesto al combustible de aviación por las emisiones del transporte aéreo: incrementará los costos del boleto aéreo, lo cual afectará la decisión de l@s turistas

RESPUESTA DE LOS PAISES SICA: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO

• La Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), es el resultado de un proceso intenso y dinámico de elaboración, consulta y aportes.

• Instrumento armonizado, abierto y dinámico de política regional que contribuye a enfrentar las amenazas y aprovechar las oportunidades que implica la variabilidad y cambio climático para la región.

• Instrumento regional complementario y de valor agregado a las acciones nacionales

• Declaración de San Pedro Sula - Cumbre Presidencial Mayo 2008 – Lineamientos para la Estrategia regional define que Cambio climático debe ser elevado a las estrategias de planificación del desarrollo.

• Posición Ministros de Ambiente ante la COP15 de Noviembre 2009.

• Declaración de Vicepresidentes de CA de Noviembre 2009

• Declaración de Ministros de Ambiente de América Latina sobre CC de Marzo 2010.

• Declaración de Presidentes sobre Seguridad Regional y Cambio Climático de Julio 2010

ANTECEDENTES Y MARCO POLÍTICO DE LA ERCC

• ERCC RESULTADO DE UN PROCESO PARTICIPATIVO Y DE CONSULTA EN LOS 8 PAISES DE LA REGION Y A NIVEL DE ACTORES CLAVE DE LA REGION

• APROBADA POR EL CONSEJO DE MINISTROS DE CCAD NOVIEMBRE 2011

ERCC y TURISMODesafíos:• El sector turístico de la región es muy vulnerable al cambio y variabilidad del clima.• Perdida de ecosistemas y biodiversidad• Impacto directo elevación del nivel del mar sobre infraestructura turística. • Potencial Impuesto Climático sobre los combustibles utilizados por la aviación, lo cual

incrementaría los costos del boleto aéreo a los turistas.

Oportunidades: • Mitigación - Reducción de Emisiones de forma voluntaria / Eficiencia Energética y

Producción Mas Limpia • Conservación de ecosistemas forestales que funcionan como sumideros de carbono. • Medidas de Adaptación en la cadena de valor del sector turismo beneficiando al desarrollo

económico local

Propuesta de Políticas Ambiente- Turismo

• Agenda VERDE

• Agenda AZUL

• Agenda CAFÉ

PROYECTOSREDD /CBM

CCAD-GIZODETCA

SISCA-GIZ

CONSERVACION Y RESTAURACION DE ECOSISTEMAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Gestión Ambiental PROGRAMA PATHWAYS CCAD-USAID

Gestión Hídrica Agenda Costero-Marina

PROGRAMA MAREA

CCAD-USAID

INVERSIONES DEINFRAESTRUCTURAPUBLICA Y PRIVADA

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y LASOPORTUNIDADES DE LAS PERSONAS

RECURSOS AMBIENTALES ESTRATÉGICOS DE ENORME VALOR

RECUPERAR EL MEDIO AMBIENTE Y REVERTIR LADEGRADACIÓN

http://www.sica.int