FORO SOBRE MIGRACIONES Y POLITICAS PÚBLICAS “La sociedad civil y la construcción de una agenda...

Post on 23-Jan-2016

238 views 0 download

Transcript of FORO SOBRE MIGRACIONES Y POLITICAS PÚBLICAS “La sociedad civil y la construcción de una agenda...

Guido MaggiGuido MaggiPresidente del Presidente del

21 de febrero del 2013

2

Análisis del hecho migratorio

3

Algunos datos…

Cerca de 75% de emigrantes peruanos tiene entre 19 y 49 años. Las mujeres representan una ligera mayoría. El 15% de emigrantes peruanos son científicos, profesionales y técnicos. En su mayor parte, la emigración peruana es una migración de carácter laboral. Más de 70% de los peruanos ha emigrado por mejoras económicas.

4

Actualmente, son siete los países del mundo que concentran cerca del 90% de peruanos emigrantes.

Cuadro 1Emigración internacional de peruanos según destino, 2011

PAÍS EMIGRANTES (%)

Estados Unidos 31.5

España 16.0

Argentina 14.3

Italia 10.1

Chile 8.8

Japón 4.1

Venezuela 3.8Fuente: INEI-OIM-DIGEMIN: Perú: Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros 1990 - 2011

5

El libro Perú: Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros (INEI,OIM), 1990 – 2011, que recoge datos de la DIGEMIN señala que recién en el año 2010 la emigración de connacionales se redujo de 247 mil 800 viajeros (según registro del 2009) a 235 mil 541.

247 800(2010)

235 541(2009)

6

Este descenso en la emigración también continuó en el 2011 cuando se reportó la salida de 202 mil 398 mil emigrantes.

Gráfico 1Emigración internacional de peruanos 2009 - 11

Pico más alto de la emigración en los últimos 22 años

Fuente: DIGEMIN

7

Pese a la mejora en materia económica que vive el país, el ingreso per cápita es aún menor que en otras naciones.

Por esa razón, muchos peruanos aún deciden partir en busca de mejores ingresos.

8

Cuadro 2Países: PIB per cápita (US$ a precios actuales) 2000 - 2011

Fuente : Banco Mundial

Country Name 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2011

Estados Unidos 35 082 36 819 40 292 44 623 46 760 46 702 48 442

Japón 37 292 31 236 36 442 34 102 37 972 43 063 45 903

Italia 19 388 21 435 29 833 31 777 38 563 33 789 36 116

España 14 414 16 612 24 469 28 025 34 976 30 026 32 244

Chile 4 878 4 262 5 929 9 392 10 695 12 639 14 394

Brasil 3 696 2 812 3 610 5 793 8 629 10 993 12 594

Argentina 7 696 2 710 3 994 5 486 8 226 9 124 10 941

México 5 817 6 324 7 224 8 831 9 893 9 133 10 064

Colombia 2 524 2 391 2 765 3 724 5 434 6 237 7 067

Perú 2 061 2 136 2 559 3 312 4 456 5 292 6 009

Gráfico 2El túnel de la migración juvenil: migrantes potenciales 2009-2011

ENJUV 2011

ENJUV 2009

To

tal

jóve

nes

Po

ten

cial

es

mig

ran

tes

Co

n d

eseo

d

e m

igra

r

Pla

nea

em

igra

r

"En trámite migratorio"

3 324 365

3 130 535

1 714 019

1 826 049

1 485 355

1 685 873

1 685 873383 772

819 772

160 513

61 759

58,3%53,9%

26,2%

2,0%

51,6%44,7%

11,5%4,8%

10

Como consecuencia del proceso migratorio internacional de los peruanos, estos envían “transferencias de dinero a su país de origen”.

11

Gráfico 2Remesas del exterior 2000 – 12

(millones de US$)

Fuente: Banco Central de Reservas del Perú (BCRP)

12

III Trim. Ene.- Set. Año I Trim. II Trim. III Trim. Ene.- Set.Estados Unidos 220 669 902 231 238 235 704

España 108 326 430 105 105 109 319

Japón 66 176 248 56 64 69 188

Italia 57 161 221 51 59 63 173

Chile 42 118 161 43 45 50 138

Argentina 39 110 148 39 42 40 122

Resto de países 1/ 148 428 587 144 155 165 464

Total 680 1988 2697 669 708 731 2108

2011 2012Países

Cuadro 3Remesas del exterior: principales países

(Millones de US$)

1/ Incluye estimado de remesas por medios informales, no clasificados por países.

Fuente: Banco Central de Reservas del Perú (BCRP)

13

2,131.00 2,696.00 26.5%

6,375.95 7,265.72 14.0%

1,106.00 1,316.40 19.0%

114.85 133.42 16,20%

500.00 750.00 50.0%

2011 Variación

Datos monetarios

Indicador 2007

Monto total de remesas (mln USD)

Monto total de remesas (mln S/.)*

Ingreso promedio Lima Metropolitana

Índice precios (IPC) Lima Metropolitana**

Remuneración mínima vital

Notas técnicas: * se ha considerado la tasa de cambio del último día del año publicada por SUNAT** Se considera el índice de precios al consumo (IPC) de diciembre publicado por SUNAT. El IPC ha cambiado año base en el 2009, por lo cual se ha recalculado el índice 2011 con base 2001.Fuentes: BCRP, SUNAT. MTPE, INEI, 2007 y 2011

La “trampa de la macroeconomía”: para el país las remesas crecen, pero para las familias la remesas están reduciendo su aporte al presupuesto familiar.

14

SITUACIÓN EN EL MUNDO…

15

La crisis financiera se vive desde el 2009 y ha afectado principalmente a Estados Unidos y a los países de la Unión Europea.

Según la Oficina de Estadísticas de la Comisión Europea casi 17.56 millones de personas no tienen empleo en este bloque de 27 países.

16

Situación Económica

La Reserva Federal mencionó que el mercado laboral mejora a un ritmo moderado. El paro sigue muy alto y el crecimiento medio ronda el 2%, lo que es insuficiente para que la tasa baje de una manera consistente. 

Desde la crisis, se incrementaron las expulsiones de migrantes y el nuevo destino de los peruanos fue la migración interregional.

17

Situación Económica

El Ministerio de Empleo señaló que en enero del 2013 la tasa de desempleo subió en 132 055 personas y se situó así en 5 millones de desempleados.

Los trabajadores procedentes del sector servicios fueron los que más se quedaron sin empleo, seguido por los sectores de agricultura e industria.

Un total de 9 035 peruanos migrantes en España (10% de compatriotas en ese país), vienen recibiendo sueldos (500 euros mensuales) por desempleo por parte del Gobierno español.

18

Situación Económica

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha restringido la compra de dólares, lo que vienen afectando a los cerca de 350 000 peruanos residentes en la nación sureña.

Este control ha motivado que los connacionales ya no puedan comprar dólares en el mercado interbancario, sino en el mercado paralelo (cambistas, casas de cambio) pero a un precio elevado, concretamente un 30% más.

Por otro lado, los migrantes solo pueden remesar en pesos, lo cual los perjudica porque las empresas que transfieren dinero cobran una comisión del 30% del total de cada envío. Pese a ello, el porcentaje de las remesas enviadas por los peruanos se ha incrementado en más del 6%.

19

Situación Económica

En el 2012, Italia se enfrentó a muchos problemas, por lo que el país está en el rango quinto de la Unión Europa por la mala situación económica, el desempleo y la inflación.

El Poder Ejecutivo de Italia ha determinado que por cada envío de remesas a países no miembros de la Unión Europea se aplicará un impuesto del 2% sobre el total del monto enviado.

En la actualidad, se estiman en 150 mil los peruanos que se encuentran en estado de informalidad, de un total de 300 mil que se encuentra en Italia. Perú es el séptimo país del mundo y el primero de Latinoamérica en recibir remesas de este país.

20

Conclusiones

Los diferenciales entre los PBI per capita de Perú y los principales países de destino, en valores absolutos; ha seguido creciendo entre el 2000 y el 2011, justificando el continuo crecimiento de los flujos migratorios, a pesar que en términos porcentuales, el PBI per capita de Perú se ha casi triplicado.

Las personas miran los números absolutos,…¡los economistas los porcentajes!

21

Conclusiones

El panorama económico de los principales países de destino, se está deteriorando y se han implementado algunas normas tributarias y financieras que elevan el costo de envío de las remesas (Argentina, Italia).

Sin embargo, solo España ha visto una reducción en los flujos de remesas a lo largo del 2012 (primeros nueve meses).

22

Conclusiones

La migración sigue siendo una opción importante para el desarrollo personal, aunque está perdiendo atractivo entre los jóvenes.

Se está reduciendo la importancia de las remesas (nivel micro) para el presupuesto familiar, para quien ya las recibía.

El Perú seguirá siendo en los próximos años un país de emigración, pero más vinculado a una elección personal que a una estrategia familiar.

23

¡¡GRACIAS!!...

… Y CONTÁCTENOS: Teléfono: (51-1) 533 7515 Anexo

101 Correos Electrónico: gmaggi@ucss.edu.pe Página Web: www.ucss.edu.pe/osel

www.campucss.edu.pe/odt/

Dirección: Jr. Marte 7485Urb. Sol de Oro. Los Olivos

Lima, Perú.