Fisiología en el embarazo

Post on 05-Jul-2015

2.204 views 2 download

description

Revisión sobre las alteraciones fisiológicas necesarias para la evolución normal de un embarazo.

Transcript of Fisiología en el embarazo

Miguel Ángel Del rello Díaz

70g10ml

1,100g5,000ml

Vascularización aumentadaHipertrofia/hiperplasia glandular

Moco espeso con Ig’s

Cesa la ovulaciónCuerpo lúteo 9-12 semanas

Hipertrofia muscularAtrofia mucosa

Torsión

EdemaHipertrofia mucosa

Hipertrofia muscular

striae gravidarum

diastasis recti

linea nigra

melasma gravidarum

Lípidos Lipoproteínas Apolipoproteínas

Acumulación central para aporte al feto

Feto Placenta Miometrio Mamas Sangre

Mayor síntesis y transaminación

Aa´s Fetales > Aa´s Maternos

Inanición acelerada

Na K Ca

Mg, Se, Sn, etc. Fe

ADHRAAHipoalbuminemiaLactógeno placentarioEstrógenoGCH

Producto en crecimiento

Proteger contra caída de precarga

Proteger contra

hemorragia

HIPOVISCOSIDAD

MEJOR PERFUSIÓN

PLACENTARIA

300mgReserva

Fe requerido1000mg

500mgEritropoyesis

200mg Pérdidas

300mgProducto

5-7mg/díaExógeno

EPOProgesterona

ProlactinaLactógeno placentario

Folato

Linfocitos Th2IL-4IL-6IL-13IgAIL-1β

Linfocitos Th1Linfocitos Tc

Linfocitos NKIL-2

TNF-βINF-γ

Proteína C reactivaVelocidad de sedimentación globular

Fosfatasa alcalina leucocitariaConcentración de C3 y C4

AR EM TA

CMV HSV VZV Rubéola Poliomielitis

Influenza Malaria

Aumento

• I

• VII

• VIII

• IX

• X

• PAI-1

Disminución

• TP

• TTPa

• TT

• XI

• XIII

• Plasminógeno

POCAS PLAQUETAS HIPERACTIVAS

S3Soplo

sistólico

Soplo diastólico

ASCENSOROTACIÖNDERRAME

Hipocapnia

Alcalosis leve

Transporte materno-fetal de O2

Transporte feto-materno de CO2

Hiperoxigenación

Alteración Relevancia clínica

Tamaño Riñón: Regresa a la normalidad en el postpartoVejiga: Disminuye su volumen debido al útero grávido

Dilatación Pelvis y uréter: Confundible con uropatía obstructiva, condiciona infecciones urinarias frecuentes

Tasa de filtrado glomerular

Creatinina sérica disminuye, albúmina, aminoácidos y glucosa urinarios aumentan. Contribuye con el tamaño vesical para inducir polaquiuria

Equilibrio ácido-base Bicarbonato sérico disminuye, CO2 disminuye

Osmolaridad sérica Osmolaridad disminuye, el metabolismo placentario de vasopresina puede causar diabetes insípida transitoria

[Albúmina]

[AST]

[ALT]

[GGT]

[Bilirrubinas]

EPULIS

Tasa de Filtración GlomerularVolumen Sanguíneo

Transferencia materno-fetalBloqueo de resorción ósea

[Ca]

Hipercortisolismo+

Hiperaldosteronismo

ProgesteronaPNA

CRH placentaria