FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO.pptx

Post on 25-Dec-2015

15 views 3 download

Transcript of FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO.pptx

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

ESPECIALIDAD: TERAPIA FISICA Y REHABILITACIÓN

Alumno: Ramírez Reyes, Junior.DOCENTE:Jesús Vergara

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

• Campo de la ciencia que estudia las respuestas del organismo humano a las cargas físicas.

• Encuadra todos los aspectos biológicos, ante una carga de trabajo físico.

• Estudio de cómo las estructuras y funciones de nuestros cuerpos se ven alteradas cuando estamos expuestos a series agudas y crónicas de ejercicio.

EL CUERPO EN EJERCICIO

• Respuestas Fisiológicas: Son todos aquellos cambios agudos que se producen bajo situaciones especiales en el ser humano.

• Adaptaciones Fisiológicas: Son las modificaciones estructurales y/o funcionales del ser humano alcanzadas a largo plazo, productos del entrenamiento físico

EJERCICIO AEROBICO• El ejercicio aeróbico es el ejercicio físico que necesita de la respiración.

• Durante la realización de este tipo de ejercicio, el organismo utiliza una gran cantidad de oxígeno como combustible, produciendo adenosín trifosfato (ATP), el cual es el principal elemento transportador de energía para todas las células.

EJERCICIO ANAERÓBICO

• El ejercicio anaeróbico es el ejercicio físico que comprende actividades breves basadas en la fuerza, tales como los sprints o el levantamiento de pesas, mientras que el ejercicio aeróbico está centrado en las actividades de resistencia, como la maratón o el ciclismo de fondo.

Hay dos tipos de sistemas anaeróbicos de energía: el sistema ATP-PC, que usa fosfato de creatina durante los primeros diez segundos del ejercicio, y el sistema del ácido láctico (o glucólisis anaeróbica), que usa glucosa en ausencia de oxígeno.

CICLO DE KREBS

• El ciclo de Cori es la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado.

CICLO DE CORI

Reconstitución del sistema acido láctico

Tipos de Fibras Musculares Esqueléticas

• Fibras del tipo I (roja).Denominadas también rojas o de contracción lenta. Se caracterizan por un número reducido de miofibrillas que se agrupan en determinadas zonas, denominadas campos de Cohnheim.

• Fibras del tipo II.

Llamadas también blancas o de contracción rápida. Se caracterizan por la abundancia de miofibrillas que ocupan la casi totalidad del sarcoplasma.

Se pueden distinguir dos subtipos:

• Fibras II-A(roja) que obtienen la energía a partir tanto de la vía aerobia como de la vía anaerobia mediante glucólisis.

• Fibras II-B (blanca) en que sólo existe prácticamente la via anaerobia. En este segundo caso, tanto las mitocondrias como la mioglobina son muy escasas.

Las fibras rojas predominan en los músculos posturales (músculos del tronco) cuya actividad es contínua y las blancas en los músculos relacionados con el movimiento (músculos de las extremidades) que necesitan contraerse con mayor rapidez.

Dentro de un músculo suelen existir fibras de ambos tipos, aunque según el tipo de movimiento habitualmente realizado predominan los de uno de ellos.

Contracciones

Isotónica

Concéntrica Excéntrica

Isométrica Auxotónica Isocinética

• Cantidad de energía que requiere un organismo para su actividad. Esta energía se utiliza para llevar a cabo el metabolismo basal, la actividad física, el procesamiento de los alimentos y para mantener la temperatura corporal.

GASTO ENERGÉTICO

 Las Calorías y el Valor Energético

La cantidad de energía que aportan los alimentos se mide en Kilocaloría.

Las necesidades energéticas se cubren fundamentalmente a través de los hidratos

de carbono y de los lípidos o grasas.

Las necesidades energéticas de cada uno dependen del consumo diario de energía.

Este gasto tiene dos componentes:

1. La energía que se gasta para mantener las

funciones básicas como la respiración o el bombeo del

corazón. Es la energía basal.

2. La energía que se consume por la actividad física

Gasto EnergéticoEl gasto energético está compuesto por varios componentes:•Tasa Metabólica Basal (TMB)•Efecto Térmico de los Alimentos (ETA)•Termorregulación•Actividad Física

Tasa Metabólica Basal (TMB)• Engloba aquel gasto energético

destinado al mantenimiento de las funciones vitales como: la actividad cardiorrespiratoria, la excreción, el mantenimiento de la temperatura corporal, y el mantenimiento del tono muscular.

Efecto Térmico de los Alimentos (ETA)

• Consumo energético empleado en la digestión, absorción, distribución, excreción y almacenamiento de los nutrientes.

Termorregulación Los mamíferos regulan su temperatura corporal entre límites estrechos. Este proceso es llamado termorregulación. Sin embargo, parece ser que la temperatura ambiental tiene poca influencia sobre el gasto energético.

Actividad FísicaSe suele clasificar en función de la actividad cardiaca o respiratoria y a través del consumo de oxígeno, de acuerdo a los niveles de actividad física del individuo. (Sedentario, leve, moderada, intensa)

GRACIAS