final OXEO;0] Copa de Europa de NacionesComentarlo ‘final al...

Post on 26-Sep-2020

2 views 0 download

Transcript of final OXEO;0] Copa de Europa de NacionesComentarlo ‘final al...

: QUINTA PAGINAEL MUN

por J. BENTANACHNUMERO 54

6 6 9_:9

4

HORIZONTALES. — 1, Sonido_1 tambor. Desierto de Palestina.

2, Valija del correo de Eran’

1 ‘ ‘ ‘ Río de Galicia, — 3, Traidor.. .gnia de los comendadores de la1 de San ,Antoaio Abad. — 4,. : rcúlo ex que- giranlas manecillas

cd reloj. — 5. Llevar a remolqueuna nave. — ó Capote de montemejicano. — 7, Habla con Dios.Personificación del hombre celoso.— 8, Dícese - del hilo cuyas hebrasestán poco torcidas. Pueblo de Gui-púzcoa .— 9, Composición poéticaprovenzal-Nave.

‘ RTICALES. — 1. Repetido,Secta terrorifka africana. Moneda

, de plata. peruana. — Semejante.Criba grande. — 3, Cetveza ingle-

‘ Sa. Embuste. — 4, Cajita de jo-cienso. — 5, Celebérrimo ‘ fabulistagiego. — 6, Hijo del Sol y de Cli’niea. — ‘7, Antiguo nombre del Da-nubio. Fecha cronológica. —

Vender a crédito. Embroflo — 9,Alaba. Parque de fieras.

aún en aquellos momentoS en quese habían otorgado una ventaja dedos goles.

Digamos ahora que el guardavallas del Niza y titular del equipode Francia, Lamia, resultó ser, apriori, la principal víctima de estaderrota. Efectivamente, muchos Crí’tiros llamados técnicos en fútbol novacilaron, al siguiente día del partdo, en echar la gran parte d res-ponsabilidad sobre las atléticas es-paldaa de Lamia cuando, a nuestroentender y según l opinión de mu-chos, sólo el segundo gol hubierapodido evitar. Atortunadamtnte paraél. os verdaderos conocedores con-tsiado en ellos a seleccionadores yentrenador, después de haber analizado coi toda serenidad y lejos delms lcve partidismo hállanse oy deacuerdo para declarar que los selee.cionados jugaron sin ligazón, sin ja-loas, emplear Ja táctica previamtuteiecornendada y con insuficiente mo-ial sobre todo, a partir del miau-to 62, es decir, cuando logró Yo-goslavia tres goles en tres minutosexactamente.

Hacese, • igualmente resaltar, ajusto título, que en la actualidaduna formación nacional sin losRiebel, Kopa. Piantoni y Fontainees U COnjUtito bastante flojo, auncuando logre brillar en ciertos ano’¡nentos.

Bien podemos ‘afirmar, en todocaso, que el «once» tricolor, tercero de la ‘ última Copa t1el Mundo,acaba de perder iamentablemente laocasión de salir vencedor de la 1 Co-pa Europea de Naciones, dadas, co-nao muchos aficionados galos hacenresaltar, las abstenciones de ciertos

aisea reputados, como Inglaterra,nspana, Italia y Alemania.

VII Trofe3 Padro González Estrada (e. p. e:.)prmr presidente del

/ IberiaTBERLA, 5; hOSPITALET, 2Muchos golés, eso sí, pero poco

fútbol, ya que el juego de con-‘junto rio se vió por lado alguno;por ursa parte, el Hospitalet,, cuyaalineación era a base de pruebas,difícilmente podia deparamos eljuego de asociación, y por ellø esdescargo de la derrota encajada,aunque el mayor culpable de lamisma fué su meta; pero... ¿y elIberia? En sus filas, la mayoríaeran de los antiguqs, y tambiénel conjunto falló, y su vlctoria pa-se a ser merecida, fué en verdaddemasiado amplia, ya que las fa-ciudades dadas por Gascón que-ciaron plasmadas en el marcador.En fin, que el partido fué de inferior técnica y sólo mantuvo mterés por la marcha de los tantosy por alguna que otra jugada—muy poins—- dignas de alegrarla vista del espectador.

Pqr el Hospitalet çlestacaron Es-plugas, Suárez y Gauchia, siendodescollantes por . paste de los iba-rianos Blasco, Manchón y Navarro.

‘Arbitró acertadamente, con elúnico fallo de conceder rigurosa-mente un penalty contra el Iba-ria, Coscojuela( a estos onces:

HOSPITALET: Gascón; Martí-raer, Marín, Castelis (Gauchia);Catalá, Esplugas ; Corbella (Arcas), García, De Pablo, José ySuárez.

IBERIA: Benjamín; Alvarez, Es-want, Céspedes ; Navarro, Rodríguez; Escanilla, Vila, Blasco, Mo-ya y Manchón.

A los nueve minutos De Pablomarca el primero para los vlsi-tantes En el minuto 19 Manchón,de tiro raso, entabla, llegando aldesdanso con empate.

Tras el mismo, y a los 6 minutos, penalty contra el Iberia quetrarisfórma García. A continación, reacción enérgica de los decasa, quienes a partir de los 28rriiiutos marcan tantos por mediodb Manchón, a los 30 porVila, depenalty, a los 40 por Escamilla ya los 41 por Manchón.

Como epilogo es entregado alIberia el soberbio trofeo PedroGonzález Estrada (q. e. p. d.).

C. BALDUZ

TODO A PLAZOS a Zapatos, camiseria, monederos, mantas, sombreros, impermeables, lanas, se-das, algodón, pieles, novedades

señoras. Trafalgar, 5. 1.°

GEAMANET, 2; JUPITER, 2

Un Interesante y bien competidocheque disputaron los equipos dellGramanet y Júpiter. Ambos ccuipos como es natural en estos ca-sos y en esta clase de partidosde confrontación antistos*a presentaron muchas pruebas en SUSfilas y 10 lógico fué que la acciónde conjunto hUbiera de brillarpor stt ausencia- No obstante re-etmoS, los jugadores de uno yotro bxido pusieron en acciónbrío, entusiasano y afán de victo-ria y el público asistente tuvo mo-tivos para sentirse cornplarddo

El resultado registrado de empate a dos tantos, que al finaldel encuentro regietró el marcadoc, quisas fué un tanto f’avorabl pLra los de easa ya quedebe reconoCeise, que los jupiLeristas dominaron en mayor es-cala la situación y se hicieroncreedoreS a U triunfo que noles sonrió.

Co”i enipate a Ufl gol terminóla lrinlera paçte. y los golesfueron marcados por lópez, delJipit.er, y Allué del (3ramanet.

Y niie’vo empate en el segundotiemp&. ‘n que. fueron marcados1O goles por Martoreli, por elJúpiter, y Camarasa, por el Grarn’anet y el rosultado fjmal delencuentro. empate a dos tantos.

El ‘olegiado de turno, alneóasí a lt)s equipos:

Grarnanet. — Aram ; Ivíeya, Go-nido, Hernández : Caniarasa,Núie7; Gonza1(z,’ VenturO, Via,Leoriari y LOrt

.Júpiter. •— Las lleras ; Mrr’a1e,CampllO, Sane; Seguer, Baltasar:Comas, Eguilar, López. Galeotey MortorEli.

E. E.

Profesor AmorósSeEo p;no. vo1ln. etarinete.saxófono, trompeta, acordeón. í3qutere Vd. ser COMPOSITOR irme-cribase a nuestras c1ase pocorrespondencia. Casanova. 41,principal I. - Teléfono 24 17 3

IIs, abrirá

En reunIón de Prensa convocadapor la Federación Catalana y ‘celobrada ti pasado viernes, por la no-ches, el presidente del organismoregional, don Ernesto Segura deLuna, el secretario, señor Mart! ydemás componentes del Consejo Di-rectivo dieroa a conocer el cuadrode actividades oficiales de la prO-xima temporada., 151 calendario se abrirá el dia 4de septIembre, con el comienzo deltorneo denominado Liga Catalana—II Trofeo Samaranch—, con laparticipación de ios seis equipos doLiga Naciona,l y los 18 deI «Gonzalo Aguirre», cuyo total —2-1— sedividirá en tres grupos de a 8, es-tabiecldos como sigue: Grupo A:Juventud. Mongat Picadero, Man-rosa, Mataró, San FernandO. Oleasy Vilafranca. Grupo B: Orillo Ver-de, Español, Moliet, C. C. Badalona,Layetano, San Adrián, Pineda yE. Hospitalet. Grupo ‘C: Alamalibar,Barcelona, La Salle, Guzzi, Sitges.Canet, SSO .JoSd y tjralita.

La competición comprender4 a-le-más de los primeros equipos. se-gundos y juveniles.

Lo tres primeros clasiLicaclos pa.garán a la fase final, a la que seincorporará otro equipo que,saldrade UIs torneo rclánlpago erre lostres lasiIicados en esgundo lugar.Los cuatro disputarán el título devencedor abeoluto en ‘una fa’o desemifinales, a une &la ‘.uelta, encampo neutral —en el Palacio deDeportes—. seguida de uIs solemne sesión (le final.

Es propósito de la FederaciónCatalana dr’tr , e-ate toroso delmfxinu rcneve, y ,-xl6te, a lo queI}aC(C. 1ap1ol)ablI(la (1 de que la1 eOOOO(’d4 inumf’icencia del II zstx-edOnaI)1e del trofen —-dOn Juan Art.tC11o Sanlisranch--- se manifieste unave’ o-Ss por medio de un valiosalmo trc)fec’. t-e apuntó la Idea deoria Copo LIC Oro S1%npI’ancll, y atüd(”s le 1 &Ufl dOS 00$ pare-cid dePelae

La fecha de terminación de estaL!g Catalana está fijada para el27 de noviembre. Y a renglón se.guido —el 4 de diciembre— se ini.Federación Catalana aporta este añodieciocho equipos. diviidos en dogrupos. Uno, formado por PicaderoSLa Salle, C. ‘C. Epdalona, C. II.Matará. sitges, San Adrián, Olesa,San José y C. B. Hospitalet;y otro,integrado por MolIot, Cuzzl, C. E.Manresa. Layetano, Canet. San Fer.1Cndo, 1’neda. Uralita y Vilafranca.

El vencedor de cada grupo pasa-

‘ Antes dé ‘ pasar al estudio de losrepresentantes catalanes en estaprueba, destacaremos el comportamiento y hospitaidad ofrecidapor el presidente de la FederaciónLevantina de Tiro con Arco y peosonalidades de aquella bella ciudad, a la cabeza de las cuales secolocó por n’íéritos propios el ex-paila. XI de los celebrados, obtulitar, sefiór Guarch, quien en todo momento animó y aplaudió alos participantes.’

Ya entrando de lleno en el co-mentano de la actuación de los arqueros seleccionados por la regióncatalana, diremos que en generalrespondieron a la confianza dOpo-sitada en ellos. Haciendo notar lasuperación de agunos y la estabili.dad, cumpliendo, çn otros. En re-sumen, se hizo un buen papel yse dedujo que en un futuro prO-ximo las armas de los catalanesserán tenidas muy en cuenta.

Lo más destacado de estos campeopatos fueron las actuacionesindividuales de la subcampeona deEspaña, señorita Lolita Bolader7s,que hizo el papel más importanteen la victoria conseguida poi equlpos conjuntamente con la futuramamá y ex campeona de EspañaLolita Guasch y M. Rosa Vida!.

Igualmente lo fué la de MiguelCuxart. subtampeón nacional portercera vez consecutiva.

Y ya para poner punto finala este comentario sedeilaremosque st se obtuvo el resultado previsible, nuanto menos según nuesti-o pronóstico, no se advirtióOtra actuacióti ms destacada aconsecuencia del estrago que losnervios lnoportuno hicieron ennuestros arqueros, pues pode-mes asegurar que’ de no imperereste estado alterado .de nervios,no se hubiera logrado el campeonato de Espaíla ea ambas ca-tegorías, pero sí se hubieran al-oanzado correlativamente los se-gundos, terceros, cuartos y quinto lugares, con lo que se hubierapuesto, de manifiesto las atape-raciones habidas a través de unalío de casi Inactividad. Pues te-do hay que dedillo, nuestros re-presentantes, han cczecido de unterreno de tiro donde efectuarlos entrenamientos arma anda queimportante para obtener mejorclasificación, de lo contrario quelos madrileños pudieron disfru.tar ininterrumpidamente por te-do el decurso de la temporade..No hay que buscar apaños parala merecida victoria de Nieves Ló65 y Emilio Ramos, pues la me-recieron y consiguieron con suesfuerso, pero es la pura ver.dad. tina ver&ad que quizáhaga más daño al deporte enparticular que a los que tenganque saberse responsables de estosgrandes defectos y errores.

Brillantes los triunfos catalanesloigrados en los subcampeonatosde ambas categorías y también elde equipos femeninos, que sibien no son para dejar a nadiecon la boca abierta cnxando me-nos aclaren que en’ Barcelona ysu provincia existe «material» enforma de arqueros çon los queconcurrir a cualquier prueba iii-ternacional y que para el alío1961, en el Campeonato del Mundo, ye se puede contar con unarepresentación femenina digna demejores frutos. $tos frutos quehasta la fecha han estado va-la-das para esta categoría da féminas y que allora resurge confueran propia reclamando el lu.gar y consideración que han ob-tenido.

DIEGO M. DE LAS HEEAS

rá a la fase final, en donde disputará el titulo de vencedor ab-soluto — exacta equivalencia decampeón nacional ¿le segunda di-visión — con los lemás vencedores de grupo : probablemente, ochoen total. El último clasificado decada grupo desciende automática-enante cediendo su puesto al ven-cedor de los dos grupos de la fasefinal del campeonato regional.

El octavo clasiifcado de cada unode los dos grupos’ del «Aguirre»deberá promocinar con el subvenceclor de cada uno de los dos grupos de la fase final del campee.nato catalán.

En cuanto al Campeonato de Ca-taluña — siguieron informándo-.nos — se tratárá de establecerlosobre la base de seis grupos dediez equipos. La competición empesará a disputarse el 11 o 18 deseptiembre, previéndose que laprimera fase terminará el 12 defebrero. En la segunda fase, intervendrán los dos priméros clasifi.cados para el ascenso automáticoal Trofeo Aguirre,

He aquí un motivo cíe extraordinario aliciente para los clubs no-veles: el de poder dar el salto,en una sola temporada. al TrofeoAguirre —- segunda ‘fila del baloncesto nacional —. Lo que prue.ba que los caminos para alcanzarla cima del baloncesto se han des-pejao considerablemente : cuestión de formar un equipo fuertey’ a ganar partidos... En sólo dosaños, se puede recorrer toda laescala jerárquica del baloncestoespañol. ..

El cuadro de actividades quedacomplétado ‘con un interesante ca-pítulo reservado a los juveniles.Eistos podrán desarollar un interemantener tenso el dstímulo quesanto ciclo de competiciones ynecesariamente creará en ellos lalucha por los puestos de honorque deberán quedar asignados eldin 16 de abril, después de cuyafecha se iniciará la lucha por lost ftulos nacionales.

-

N UESTROS TELEPONO

Admón ‘ — 25-sg-44Redacciórn,_ 25-58-54

Franck García vencia Chato Ramos

Santa Cruz de Tenerife, 17.Era combate de boxeo celebradoen el estadio ante nutrida con-currenola, el Campeón de Catialufla de los ligeros, Frank Gar.cía venció por puntos a ChatoRamos.

El combate se disputó a la distanda de 8 asaltos imponiéndoseen los últimos asaltos el púgilcatalán por mayor téeniaa.Alfil.

Un toro, y otro, y otro, iiastaCinco, y nadar O tan poco, , Que elaburrimiento babia prendido en losespectadores que llenabais a rebosarel alegre circo de la Plaza de Es-paña. Todo y esa buena disposiciónzue nuestro públido tieng para po-Sir. y a veces hasta exigir, inósica,y nada. A todo lo largo y soporiferoile la lidia de esos cinco pricierostoros, a nadie solo ocurrió que «LaPopular Sansense» podría acompafiar o amenizar unos lances de ca-pa o una faet de muleta. Silencio.Y ni una vuelta al ruedo. Se arras.traban los toros entre aplausos 10-lustitlcados y se les liacian maniSes-tones de desagrado a los espadaa... algo justificadamente.

Y asi, queremos repetirlo, un toro y otro, y otto,hastá cinco. Falaba, empero, el sexto, el que ce-rrarla plaza. Y salió «Madroñlto»,que así se llamaba este hermosoejemplar de ‘la vacada del Conde deMayalde, que, con sus , restanteshernaano» constituian el encierrode ayer tarde destinado a «Pedrós,>,O»tos y Murillo. Salió el loro. de-Clines, y Murillo se fué a él con unadeciaión que hasta entonces no ha-bla tenido él ni habíaii tenido suscompañeros de tenis. DiO unoslanCee valientes, rahiosillos. Luego,después deun gran puyazo de PepeRivas, Murillo se ciñó en unas chi.cuelinas. Y pidió el cambio de ter-cio. «Minuto» clavO dos paree su-periores de rehiletes. Todo marcha-be bien. Entraba en lo posible quenos divirtiósemos todavta,,. Murillost> SuS con pase decidido al centrodel ruedo y brindé la muerte deeste toro, que estaba muy bueno, alpúblico, que con una cerrada ovación agrade-chI la fineza. Las cua1ro o cinco dobladas iniciales fue-1015 niagistrales, muy particular-’niente dos de’ ellas iniciadas y re-matadas con una rodilla en tierra..;Mdsica, maestro!» gritaron algunos. Y «La Popular Sansense,> nose hizo de rogar, pereda que loestaba deseando. .. Pero Murillo,corno ‘ahora es mala costumbre, roer,

pió la faena tres O cuatro yaces,abrió pausas innecesarias entre se.nos de buenos pasea con la derecha,bien rematados con los de pechpcambiándose de mano la muleta, yel toro le Sud a menos en cuantoa bondad y a más en ‘10 que serefiere a fuerza. Y la faena perdióen ligazón, porque el toro empuja-ba, aunque él, Murillo, sostuvo suinteré5 con pases altos con la manoderecha... Le igualO el toro, y Mu-rilo se fué detrás de la espada,dejando ésta en todo lo alto y hastalas cintas. A poco doblaba la res ya Murillo se le concedla una oreja ydaba, fuertemente ovacionado, lavuOlta al ruedo. Menos mal. Pudlmes decir, y era verdad, que hastael final nadie es dichosO...

Y ya que hemos conmenzado es-ta crónica hablando de Murillo, Si-gamos con el diestro aragonés paradecir que u primero, que saliósuelto y sin fijeza, doliéndose aLeastigo del do tanda, y al que nadapudo hacer con el qapote, le llegóa la muleta quedado y buscando elamparo de las táblas. La faena deMurillo, sobre l ruano derecha, fuéde pura defeesiva. 3m estar lgualada la res, enEa-O rápido y cobrOuna estocada, descabellando despuóde Un Intento.

Nadie i)odi’á de-nr IUe Jaime Os-tos estuviera rna!, Nadie tampocopodrá afirntai’ que estuvo bien. Antiguarnenre, en las Informaciones deAgencia, cuando un lórero, en unacorrida, estaba así,, es decir, nibien ni mal, uno solía leer: «Fula-0jto», cumplió. Pues e-sto es lo queayer hizo Jaime Ostos en sus dostoro»: cumplir. Su primer enemigofué un toro ancho de cuerna, liique, entre algunos lances de capa,buenos, diÓ un par- sencillamentesuperiores. Este toro arrancó biencuatro vCces ‘ a ‘los caballos, masde las custro se sajtó suelto, o seaque, de bravura, andaba esc,as...Sin embargo, a la muleta llegó bien.Ostos lo doblé magníficamente. Perodepué aguantO poco y, achuchadopor el toro, hizo una faena movida.

BODA. Bl pasado domingo, eala parroquial iglesia del Santo Mt-gel Custodio, tuvo efecto el matrimonial ;onlace de la distinguida se-fionia Ana María Sánchez Serranocon don AbelardO Baodre García.

La novia, radiapte con sus galasnupciales, daba el brazo a su pa-dro y padrino, .el prestigioso índustrial , bardelonós don AntonioSánchez ; mientra5 el feliz novio eh-traba acompañado de su madre ymadrina, doña Francisca Garcia deBandres. Actuaron como testigos:don Enrique Oli.ván, don GermSnPuerta y don Teodoro Serrano.A las núlUples felicitaciones querecibe la gentil pareja. unimos lamuy sincera de quienes formamosen las tareas diarias de esta casa,

MatO de un pinchazo y una estocada. Al quinto se le pegaron . dospuyazos muy buenos. Ostos le hizoUna faena de mucha porfía, perotan «encimista», que el toro no ibatoreado, sino «ahogado», y el espada rara vez quedaba desahogado,en buen terreno y en buena dispo8ición de ligar la faena, que se iba,asi, en pases sueltos... Mató de unpinchazo, media estocada y desea-bello al cuarto golpe.

«Pedrés» era el primer espada. Eotro de los que hizo como que asiba y ha vuelto, él sabrá por qué,Si es para lo que hizo ayer —ole-jor dicho, para ru hacer—’- no vallala pena... Con el capotetori-ó muymovido, y con la muleta, siemprecon la mano derecha,, en extremovulgar. ‘El toro que rompió plaza,fué un hermoso ejemplar, al que sele pegó bien en dos puyazos. A lamuleta llegó este toro quedado eincierto. «Pedrés», como, hemos di-che, lo hizo una faena sosa y abc-,Crida y mató de una estocada roependicular entrando 000 mucha lii-bilid’ad y Uit descabello a la segunda. El cuas-to fué un buen i>ezO,al que «Pedrés>, tampoco le itizonada —nada de bueno, se entiénde— con el capote. «Patato» le pegóen lo alto, un puyazo formidable,sin más que un defecto, su dura’clOn, y aun este defecto, no imputable a él, sino al matador, a «Po-drés», que a distancia, y con elcapote píeggdo, dejaba hacer, cordtque nada reprobable. Dos pudazosniás aceptó el animal in pegá’rselenada en ninguno, con lo que llegóa la muerle con la boca cerraday 110 escasa fuerza. «Pedrésa $8defendió, nada más que defendersecon la muleta y mató de dos pie’chazos y media estocada,

‘ Se picó, en general, muy ‘hin> yse banderilleO me»r.

Lo toros, por orden de qpariclórten el ruédcm, dieron estos pesos:502, 477, 468, 500, ‘ 529 y 520.

PresidiO el comisario don AntoniOOrtega.

Las semifInales y la final de la Copa de Europa de Naciones

fueron un fracaso económico y delfÚtbol francés’;1]

TIRO tOlIRtO;0],r

de;1]

9 OXEO;0]

Lunes, 1 de Julio de 19e0

PJLNORÁMA iuoaisnco MUNDIAL

iones, el grañ ‘veterano((Kid» Paret,

Mesld, ‘extrao iaqsñerda de la seleedón raes, aprovecha el compásque formau s pleiiuis abiertas del yagos&av. flurtovie, para hacer

‘ pasar enee i*s el balón. 41 fondo, es graderíos semidesiertos del. Paique de les Prinoipes parisino, escenario de la final de la 1 Copa

‘de Kurea de selecciones nacionales. (Foto Interpresse)

Ralph ‘ «Tger»TriunfO rápId de Benny

‘ campeón mundial delOtra ver, volvió al primer plano

el peso medio neoyorkino de colorRalph «Tiger» Joises. El gran vete-rano sigug, siendo el hombre de lassorpresas, fiel a la trayectoria de uvida deportiva.

Jones había sido eliminado el aúopasado de la lista de honor. jote-grada por el campeón y los diezboxeadores más destacados del muedo en la categoría de los medios.Y no es muy agradable, que diga-ales, ni para Ralph «Tiger» ni paranadie, comprobar ‘cómo se pierdenposiciones y al propio tiempo la . ad’miración. desestimando méritos art-tenores, obligado a’ bajar lo» esca’iones del olvido. De ninguna ma-neta podía el famoso negr,o ser unconformista y aceptar de buen gradoel contratiempo,. El ápodo de «Ti-gre» lo lleva por algo. Quien se lohizo adoptar le conocía bien, y sabía que le haría los honores; en elring, y aún al margen de cualquiercontingencia que pudiese presentar’se fuera de él. Y si Jones cori esosaltibajoS, tao frecuentes en todo serhumana, había caído en el errorde abandonarse, y negligentementeno haber atendido con la debjda afición a su preparación, desde aquelmomento dejó su , indolencia a unlado. y aguijoneado por la contra’riedad, se propusó reconquistar ellugar que cree merecer en el con-cierto mundial de los mejores pesosmedios.

Sus. últimas peldas parecen darlela razón, y con sus puños ha vueltoa abrir brecha. Precisamente entre’los considerados como esperanzasjóvenes, con , amplias perspcctivas.Jonee venció a Joe de Nucci, al quelos técnicos consideraban por su ex-traordinaria pegada, corno el terror

“ 1.El peso medio ‘ neoyorldne de color, Ralph «Tiger» .Toncs, vencedorde Ray Robinon, vuelve al primer pMso ‘ mundial después de susúltimas vlctoriís. Su renovado.amor al entrenamiento hizo el «milagros

(Foto Associated Presa)

Comentarlo ‘final alCampeonato EspañaDos subcampeonatos y una victoria .fémeíinapor equipos, balance de una actuación . destacada de los seleccionados catalanes , :-: Espaita

puede aportar un equipo Iem3nInoal campeonato del mundo de este año

Algo difícil rcsulta siempre po-nerse a comentar el desenlace deunos Campeonatos de España.Muy difícil, igualmente, resulta ini-ciar el • cometitario por el ladomás importante. Pues, tzorfllalmente. aun queriendo destacar ypulsar lo puntos amós. importan-tea, resulta que s hace todo locontrario.

Para la mayoría es realzable talo cual cosa. Parsi otro buen mIme-ro es mas interesante dedicarse alanálisis individual de los partid-pantes. Y ahí nos hallamos en elmomento de pulsar las teclas dela máquina para introducimos delleno en el comentario final delXI Campeonato de España de Ti.ro con A’jco, celebrado en Alican.te. No sabemos si para todos seráaprobatorlo el que sea el periodis.ta quien objetivamente trate el te.ma a su manera y sea efectuadocon el desinterés y equidad que lamisma’ profesión lleva inherente.Pero así debe ser. Y de tal mane’rs intentaremos realizarlo, compla.cieido, si cabe, por igual, a todos.

Fué muy digno escenario para lacelebración de’ ésta prueba anualnacional, la blaaca y cosmopolitaciudad levantina de Alicante. Lofué igualmente el terreno de co-u.petición, aunque algo menos, te.niendo en duenta que no facilitóprecisamente la tarea çómoda deprecisar el objetivo que se teníacomo referencia para hacer la co.rrespondiente puntería. Buena pre.sencia y levantado con casi la to.talidad de comodidades para lapráctica de diferentes deportes, pa-ro no en definitiva para disputaruna prueba nacional de esta especialidad con cualidades favorablesy en beneficio de los resultadosgenerales. Esta es la verdad llanay no demasiado agradable de re.conocer.

En sí, y pese a ello, estos Cam.peonatos de España rindbon elmáximo que se podía exigir encuanto a tas superaciones mdlvi.duales de puntuación. Diremos,sin embargq, que lo que se alcan.zó de fructífero se debe en su to’talidad al mérito personal de losarqueros contribuyentes en ‘elcampeonato español de esta espe.cialidad arquistica.

Al pulsar el apartado de organi.zación, no ya el que atañía a losentusiastas arqueros levantinos, si-no al de control, recuento de pun.tuaciones, distribución y selecciónde los premios, naturalmente acargo de los federativos de la na.ciorial, tenemos que manifestarque no nos complacieron en abso.luto. Esto, lógicamente, es tui pun.te de vista muy particularmentenuestro e Intrascendente, pero quequeremos significar.

En cuanto a las facilidades . quenos fueron ofrecidas para el cumplimiento de nuestra misión la.formativa... algo también dejaronde satisfacernos, ya que las reiteradas veces que solicitarnos las re-sultados fueron otras tantas ‘ endonde la desgana y falta de luto.rés hicieron acto de presenct. Deno ser por el oportuno concwsodel president la FederaciónEspañola, señor Enjuto, a estashoras estaríamos esperando quenos fueran ofrecidos. . . los que des.de Alicante tuvimos la fortuna depoder enviar...

Que no encontrásemos de somier.do, no hubo nada más que lo’mencionado, ya que l;esto, con eloptimismo con que se fué, siam.pro y en todo momentó a partí-cipar, no a vencer, hicieron elmilagro de ue resultase digno demenci6n el grado deportivísimo,loable a todo serlo, observado porla totalidad de los participantes,Catalanes como madrileños, nra-goneses como alicantinos, tos enabsoluto contribuyeron de estaforma a que el Campeonato de Es-paña, XI de lbs celebrados, obtu.viera el éxito completo que me.reció.

1

de la categoría. Su victoria no fué ‘ gar» Hart, sin embargo, no parecetomada demasiado en serio, y más asimilar con facilidad los golpes derecientemente ert Boston se celebró sus contrincantes, porque ya no esla revancha. Y ocurrió lo mismo la primera voz que esto le ocurre.que en la primerra pelea, pero- co-, , Lo que no quita un ápice de gloria’tregido y aumentado. El «Tigre» al cubano «Kid» Paret, que dejóJ ones no se andó Con chiquitas y boquiabierta a Ja «cátedra» del Ma-tatificó su triunfo, dando al joven dison, con su . fulgurante y cspede NucEi nO sólo una lección téc’ tacular triunfo. ‘nica, con su excelente zquierda, Seguramente le darán má’ trabasino que también una azotaina que jo sus propios compatriotas Luis Ro-significó algo más que una meca dríguez y Florentino Fernández, quederrota a los puntos para ‘ el italo- también se encuentran en los Esta’amerisano. Otra victoria significa’ dos Unidos, y el negro panameñotiva de iones ha ido la obtenida Féderico Thompson, quienno sólo. sobre otro destacado df los medios, logró un combate nulo con ,Bennyque también quiso pobar fortuna «Kid» Paret, sino que cuando te-frente al distinguido veterano: Wi’ davía Don Jordan se encontraba enllie Greene. Como tantas veces, posesión de su título mundial no-Ralph «Tiger» iones fué un muro queó al piel roja en la Argentina.insalvable; y Greene, imposibilitado Thompson es, pues, merecedor dede sostener el ritmo agotador de una oportunidad, que Paret no leaquél, ante la inminencia de ser puedç negar. Claro está, que el campuesto k.o. decidió levantar el brazo peón expondrá mucho niás que ocadejando el campo libre al negro «Sugar» Hart...neoyorkino. JOSE CANALIS

Esto le ha valido que’ Nat Fleiscehr, siempre tán atento a los niéritos demostrados por cualquier púgil, y haciendo justicia a las recien’ a iana— ano o ar—tes demostraciones de Ralph le haya • .

encasillado de momento en el dé- ‘ cta para e i u o ecimo puesto de la lista de los excepcionales.

Parfi. Julio. (De - nuestro corres- esconder ya su honda decepción...po8a1 .VILAREGTJT). Desde luego, lo que ms sorprendió

Se sabe hoy oficialmente, que só- aquí fu el inesperado desinterés quelo exactamente 23.l7 personas asis- se observó en aquella citada finaltieron al URSS—Checolovaqua; quc ya oportunamente comentó el26.370 al Francia—Yugoslavia, y enviado especia de EL MUNDO11.966 a la final URSS—Yugosla- DEPORTIVO, pero’ que nos parecevia. Neto fracaso, pues de e8a pri justo el repetir que a lo largo de losmera edición de la Copa de Euro- 125 minutos que requirió la deci’ pa de Naciones creada por el hoy sión de este choque — encuentrodifunto Secretario genera’ de la que, en realidad, dió de sí todo loF. F. A, Mr. Henri Delaunay, cu’ que había prometido — desplegaya organización corrió a cargo da ron ambos conjuntos al m&ximo ar’los franceses. TaL.es, igualmente, la dor para tratar e justificar su sfirme opinión en general que domi premacía y que, como bien se sabe,na en todos los círculos oficiales del fueron los «soviets», atléticamentefútbol francés, donde nadie puede superiores y con mucho más fondo,

, quiénes lograron triunfar al minuto: 112 gracias a un muy oportuno y

C R U C 1 G R A M A acertado cabezazo de su centzo de- lantero Poncdeinic sin oposición al-. guna del portero adversario, Vidiniclesionado antes y casi inmovilizado.

Unas 48 horas después de unpartido que SÍ oderdo califocar deexcepcional • mereció a toda8 luces,ser presenciado por un número deespectadores mucho wás elevado. elpresidente de la U. E. F. A., Mr.Schwartz, vistosamente disgustado

— — — de la indiferencia puesta claramen’te en evidencia por el público fran

, cé,, acaba por declarar:

•1 _ — — — — —En cualquier parte de Europa,5 1 esa misma final URSS—Yugoslavia.

— r — ( hubiera sido presenciada por másG . , do sesenta mil personas.7 1 1 1 Luego, inquietándose ya sobre el

1 — — t — T — futuro de esta competición que ten’ 1 : drá lugar, en principio, todos los

9 1 J Cuatro años aiíadió:— —Con la ayuda de la Uni6n de

las Ligas Nacionales: Italia, Escocia. Inglaterra, Suiza, España, etc.,me propongo hacer reconsiderar yasu posición a todos los. que no hanparticipado a esta primera CopaEuropea de Naciones...

No se halla excluída, naturalmen’te, la hipótesis de que la fechaescogida un tanto tardía para ladisputa de esta Copa, haya influidoal escaso interés mostrado por loaficionados galos pero domina lacreencia que este desinterés lo hamotivado principalmente el hecho d0haber perdido el once de Francia suprtmer encuentro contra Yugoslavia(4—5) la, que, ciertamente. no de¡6 de aprovecharse de un inesge’rado pánico que se produjo en la Jíoea defensiva adversa logrando, ‘en-tonces, marcar tres goles en tres minutos exactamente cuando todavíafaltaba un poco más de media ho’ra para finalizar y que so marcadorseñalaba una desventaja de dos go-les. Mucho tiempo antes venían dan’do los seleccionados franceses la neta Impresión de que, aún teniendoen ‘cuenta del serio handicap que,sin duda, . representaba la ausenciade sus indiscutibles mejoies atacan’tea: Kops, Fontaine y Piantoni, además de la d.el hasta hoy insustituí’, ble defensa central Koelbel, jamáspodían perder tal encuentro a coirdición, desde luego, de haber se-guido escuchando al experto entrenador Mr. Batteux que les aconse’jaba jugar constantemente al ataque

los 1fgrosEl di 21 en Madrid

Madrid, 17. — La velada deboxeo anunciada para el prO-xmo día 20 ha sido aplazadapara el día 21 en la plaza detoros de Madrid, Como es sabido, el cOmbate de fóndo es-tará a cargo, de lo púgiles Ma-nolo García y Fred Gallaríaque disputarán el titulo nado-nal de 1lcs pesos• ligeros. — ‘ A4

Bien es verdad que Ralph «Tige’r»1 ones es un pugilista irregular, queno siempre da el rendimiento espe

‘ rado. Como ¿odos los hombres ge-niales; parece que los resultados de

N avarn Paredes sus encuentros cabalgan entre suindolencia, o su, día de inspiración.c arreíto veicedores en Pera lo innegable es ‘que la clasedel vencedor de Ray Robinson,y alencia Charles Humez, Kid Gavilán, Viifíe Greaves y tantas luminarias delValencia, 17, e—, Esta noche en boxeo no puede ser diScutida. El

la plaza de tonis se ha celebrado “aTigre» Jones . todavía no dijo suuna interesante velada de boyen, última palabra...que ha sido presenciada por graocantidad de publico. Los comba- ‘ BEN PARET SE PRESENTOtes ha.n dado plena SatiSfescjón E” EL MADISONy sus resultados han sido los si- El cubano Benny Kid Paret. quegulentes : el pasado mes de mayo arrebaté el

Navarro Paredes ‘ ha batido a título mundial de los welters allos puntos a Juan Ruiz, en la piel roja, Don «Jerónimo» Jorda,n,categoría de los welters. en Las Vegas, se presentó la se’

El catalán Carreño, ex cam- mana pasada ca el Madison Squrepeón de España de los gallos, ha Garden de Nueva York; el localbattdo a los puntos al campeón más prestigioso del mundo, vedado,tía Levante, Maria, para los que no alcanzan una cate-

goría excepcional.Los dos combates han sIdo miuy El debut del antillano no pudobien disputados y los vencerjores ser más brillante, pese a la breve’aplaudidos por el públco. dad de su actuación. En menos do

En los otros ‘combates, Cagrión dos asaltos se sacó de delante a Garvenció, por puntos a CarIo y nett «Sugar> Hart, el joven y pe1iRodríguez y Rafa hicieron cern- groso peso welter de Filadelfia, debate nulo. - , impresionaaite historial, en el que

‘ J_ ‘ abundan las yictorias por k.o. «Su-“4

, SQLUCION AL NUMERO 3HORIZONTALES. — 1, Resa,

Asia. — 2, Amat. Nema —.- 3, uM.Mía. — 4,, Lego. Cana. — 5. osroC.— 6, Tinf. Roma. — 7 Or. Eje.‘Ar. , — 8, er. Tina. —‘- 9, Asta.Afin. -

VERTICALES. — 1, Raiul. Toba. — 2. mmc. Uros. — 1, SA.Gor. Et. — 4, Atmósfera. — 6,Anacoreta. — 7, Se. Aco. Ig. —

Imán. Maní. — 9, Saya. Arán.;1]

PAL cm CES TO;0]ía ‘ liga catalana

TROFEO SAMARANCHel fa 4 de septiembre la nueva temuorada

‘ AyeÉ tarde, en Las Arenas

Hasta ‘ el’ final, ‘nadie es dichoso

Perjr Caveras, de la A. A. Pe’c1(Viene de 5a página) La clasificación fuó : L Pedro CIa-

por el ‘alto de esta prominencia. veras, A.. A. del Pedal, 2.40’lO»; 2Luego. en el descenso. ‘la caída de Juan Alberich 1’. C. I’ueblo Nuevo-’Puig, del Poblst-Mataró, y miS 1I*StfCOS Torber, igual ; 3. Franciscolarde la de Salvador. rezagaban a I5tttrán, P. C. Ateneo de E. ycorredores bien claslulcatios. SECUOI ; 4. Francisco Gómez Polo, D.

Se formaron do grupos de unos (‘. Barc,lona-Cascos Duralcu Forte,ocLo corredores cada uno, y asisti- 2. 4l22: 5 .. 7. Ibáñez, G. D. Faefl1)5 a una caza muy usteresanto ma, Egual; 6. J. ‘Prtncp, P. C. M.que por’ da dV, ci resultado que I’ob!et-Mataró, igual; 7. y. learin,, esperaba: la unión do dichos G. E). Faema, igual ; 8. R. ‘erdagrupos cerca de Granolleas, y en- guer, A. C. Pcibtet-Aisnialibar, igual;tunees vino un es’pcEo de esimS, tE .. í. Garola, A. C. Pobtet-Aonna(400 rompió el combatien Baíio, es- libar. Igual; JO. ])avid DurS.n, C. N.(‘apándose en o1itnrio. Cerca de L Retas-Pluma «Derbi», igual; 11. J.

lOsfios s alranzado por Albo- gU’sias. D. C. Manresano; 12. Si. Ea.rfr’h, y Claveia, que 1i escapado ‘fu,s. i). C. Barcelona-Cascos Dura-íJl pelotón, y luego por el grupo. len Forte, Igual; 13. Panadés; 14.Lo do corredora s, Claveraa y Al- M. Bell(s; 15. J. Mira; 16. I. Ma-

- L,rieh,L relevan con ganas y van yoral; 17. y. Salvador; 18. J. Orts;avanzando. Del pelotón sale ci la- 19. A. Goldero; 20. J. Pife; 21. It.crac000nse re. Beltrán, que- tras una Revilla ; 22. M. Tena; 23. J. Xd.nopreSionante caza logra alcanzar Puig; 24. 1”. RodrIgues; 25. M. (aal_ do ‘le CabeZS, y ya los rrido.narehan haria. la roela. Vomos co- Clasiflca’.lón PremIo de la Mon1 ‘ ‘O Mira se rPzaga por asarla. tañls .. 1. Clavera. 2 . ‘alvader; 3.

La llegada en el Arrabal de Son- It. Verdaguer.la Colonos de Gramanet, en pEona C1aiflcación 5or aquipos L (1.1”iesta Mayor, es - entusiasta. Un Li. Faema. 25 puntos; 2. 1). C. Bar-oran gentío capela a los corredores. celona-Casco Duraleu Forte, ;1.1.a fuerza de la Guardia Civil, Al analizar la carrera, la gentiljunto con los Municii,ales, contrd- seOorlta Nuria Torrea, entreg alan el trSíioo Ss’ la carretera, y se Claveraa ci re-mo de flores y ol Emdisputa un fomnildabie esprInt, ilet feo al vencedor, Poco después. e-ooua Sale vencedor Pedro Clas’ero-, rl local social. se. entregaron todos(10 la A A. Dei Pedal-Neversi Pee. los premios, y tres un aperitivo deoaíeta. El corredor que en esta ea- honor. se entregaron tamblAn losrrera ha sido la expresión viva del premios de la temporada 1559-1960.batallador. venciendo en la Monte- Una magníflc jornada a ca’rgo deCa y en el llano. CIavera vuelve la A. C. Arrabal.a ser l que era el pasado ello. 3 TORRES N.

NEVERAS Y LAVADORAS

p R E N A FE T A- - TRIUNFANTES. .:

*A1{RERA XI ANIVERSARIO A. C. ARRABAL1.” Pedro Clavéras, de la A. A. del Pedal

NEVERAS PRENAFETANO LO DuDE,. .:

NEVERÁS PRENAFETA. LAVADORAS PRENA’FETA

‘ SINONIMO DE GARANTIA Y CALIDAD

JUAN FONTÁ.NET

Ostos, a la izquierda, y Murillo, a la ‘ derecha, en sendas intervenciones, en el curso de la corridicelebrada ayer por la tarde en el coso taurino de Ls Arenas, (Fotos Valls) ‘ - ‘