Final de novela en Patagonia

Post on 31-Mar-2016

240 views 4 download

description

El reputado escritor argentino Mempo Giardinelli emprende su viaje a la Patagonia a bordo del Coloradito Pérez, un viejo Ford Fiesta rojo, y en compañía del poeta madrileño Fernando Operé, mientras se halla escribiendo una novela que tenía atragantada desde tiempo atrás y no podía resolver. El argumento de esa novela se desarrolla también en la Patagonia, de manera que su itinerario hacia el desértico sur y sus encuentros con personajes y situaciones divertidas irían enriqueciéndose con la búsqueda de pistas y escenarios novelescos, con frecuentes escarceos y digresiones literarias y con fragmentos de esa novela inacabada. Así el entrelazamiento de las historias conforma un estupendo relato de viaje en el que la ficción y el periplo por la Patagonia real se combinan de manera casi imperceptible, en un recorrido apasionante por el mítico sur del continente americano.

Transcript of Final de novela en Patagonia

FINALDENOVELAENPATAGONIA

MempoGiardinelli

Prólogoalaedicióndigital

Enelveranode2000,yconmiamigoelpoetaespañolFernandoOperé,emprendimosunviajeporlaPatagoniaargentina.Proyectolargamentepostergado,noslanzamoscuandoéramosyacincuentones.Nosabíamosqueibaaseralavezunaexperienciadeescritura,porlasencillarazóndequenosabíamosnada.Yesoeralogrande:micochecitodeciudad,unbuenmapacarreterodelaRepúblicaArgentinaydosmesespordelanteparahacerloquenosdieralagana.YoacabéterminandounanovelayFernandounlibrodepoesía.Quizástodosesostextosestabanescondidosenaquellaregiónremotadelplaneta,quehacetreceañoseraaúnsemisalvajeycarecíadelainfraestructuraturísticaqueacasoestelibrotambiéncontribuyóadesarrollar.Comosea,estelibronaciósolo,alrodarloscaminos.Yfueparamíunfantásticoejercicioliterario,unexperimentoescrituralnopremeditadoquesolomehadado,conlosaños,unariquísimamultiplicacióndeinterrogantes.Todoloqueyoséesquenoesunlibrodeviajes,nidecuentos,nitestimonioperiodístico,nipoesía,nimemoriapersonal.Tampocoesestrictamenteuna"noveladelcamino".Noséquées.Perosospechoqueesunpocotodoeso.Yamí,loconfieso,siempremefascinaloinclasificable,loinesperado.Ojaláestaedicióndigitallesparezcaalgoasíasuslectores.Yquelapasenbien,queesunadelasgrandesesenciasdelalectura.

MempoGiardinelliResistencia,Chaco,Argentina,noviembrede2013.

L

1

Dosveteranosenuncocherojo

asoleadamañanaenquepartimosparecíamosdoschicoshaciéndonoslarabona,queescomosellamaenlaArgentinaalfaltazoalaescuela.Fuimosamirarelinmensoríounavezmás,yelcaudalimpresionantedelParaná–comosiempremesucede–logrósosegarlaansiedadcasiinfantilquemeganaba.Fernandomemiróconsusojosdepoetaencendidosymedijo,envozmuybajayconsuinconfundibleacentomadrileño:«Muchasuerte,hermanito».Enesemomentounbiguá1sehundióenelaguaparacazarunpez,pasóunalanchaconpescadoresfelicesqueregresabandeunanocheenvela,yyoestuvesegurodequeelviajequeíbamosaemprendervaldríalapena.

Fernandoyyotenemoshijosyagrandes,yambosestamosenedaddeserabuelos.Canososyconmásarrugasdelasquenosgustarían,enesemomentoéramosdoscincuentonesfelicesdelavidaporquemarchábamosaunaaventuraquehabíamossoñadotodasnuestrasvidas.Estábamosamásde4.000kilómetrosdedistanciadelfindelmundo–nuestroobjetivo–ynoslanzábamosasemejanteviajeenuncochepequeño,deciudad,elqueyousotodoslosdías.

Habíamospreparadoestaaventuradurantetodo1999y,naturalmente,nosparecíaencantadorysimbólicoelhechode

concretarlaeneliniciomismodelaño2000.FernandoenseñaenlaUniversidaddeVirginia,enEstadosUnidos,yqueríaaprovecharunperíodosabáticodeclases.Yonecesitabadespegarmedelocotidianoparaconcentrarmeenlanovelaqueveníatrabajandoyqueteníacompletamenteatascada,comounhuesoenlagarganta.Medabavueltasenlacabezaylaverdadesquemeestabacomplicandolavidamuchomásdeloaconsejable.AlgomedecíaquelaPatagoniamereservabalaresolucióndeesetextoqueyobuscabadesdehacíamuchotiempo,einclusocuandosalimosteníaenmentealgunostítulostentativos:CuadernoprovisoriodelaPatagonia;DeesteladodelcieloeinclusoPatagoniaBlues.Cualquieradeellosmeparecíaconposibilidadesyeso,paramí,siempreesimportante:todotextoquetrabajodebetraerconsigo,desdeelinicio,algúntítuloprobable.Aunquesoloseaparaacompañarmedurantelaescritura.Claroqueenestecasoprimerodebíahacerelviaje.Yporsupuesto,noestabanadasegurodequeelloresolveríamiproblemanarrativo.

Durantetodoelañoplaneamoselviaje,atravésdelcorreoelectrónico,ydecidimosqueentretreintaycuarentadíasseríansuficientesparanuestropropósito.Teníamos,además,unafuertelimitacióneconómicayporesonosfijamosunacantidaddedinerocomoelcostetopequepodíamosafrontar:hicimosunfondocomúnde2.000pesos,odólares,cadauno,yestablecimosquesiesedinerononosalcanzabanuestroviajenoteníasentido.Conunacamioneta4x4,muchodineroytiempodesobra,cualquierapuederecorrerlaPatagonia.

Demodoquenosotroslomejorquellevábamoseranuestradecisión.Noeraquenoslanzáramosasemejanteviajeimprovisadamente,perotampocohabíamosqueridopreparamosenexceso.Noteníamosunarutaprefijadanihabíamostejidodemasiadoscontactos.Teníamosalgunosamigosconquienescontarenunaemergencia,peronoqueríamosquenuestroviajefuerauntípicoyprevisiblerecorridoturístico.LaPatagonianosparecíatan

fascinanteymisteriosaquepreferíamosnoestarpreparadosparaloquenosofreciera.Loexcitanteeraprecisamentenosaberlotodo.Comocuandounosevaaencontrarconlamujerlargamentedeseadanosonlosplanesprevioslosquegarantizaranlafascinacióndelencuentro.Alcontrario,habráqueimprovisarylamagiadelmomentoestarábasadaenlasorpresayloimpensado.

DurantelosúltimoscincoañosyohablasoñadointensamenteconhaceresteviajealSurdelSurdenuestraAmérica.EsaregióndelaArgentinaqueparanosotrosescomounfinalquenosequierever,unaespeciedecaídadelpaísenelmerofindelmundo.Unterritorioyunlímitequeestáennuestramismageografía,peroquenosresistimosareconocer.Creoqueanuestroshermanoschilenoslessucedealgoparecido,sibienelloshantenido,históricamente,unarelaciónmásíntimaconsudelgadaporcióndePatagonia.QuizáporquedelladodelPacíficolosAndesrecibenbuenaslluvias,quizáporquelaestrechezterritorialentrelamontañayelmarleshapermitidounamiradamenosdispersasobreelmundo.Peronosotrosno,laPatagoniaargentinaesunainmensidadvacía,undesalojouniversalllenodemisterio.MásalládetodametáforalaArgentinayChilesondospaísescuyossuresrepresentan,ciertamente,elverdaderofinisterredelacartografíaamericanaymundial.

PeroademáselSuresparanosotrosmuchomásqueunvacíoancestral.LaPampayelDesierto(queescomosellamabaantiguamentealaPatagonia)sonnuestratierraliterariaporantonomasia.AsícomoelpoemaLaAraucanadeAlonsodeErcillaesfundacionaldelaliteraturachilena,anosotros,losargentinos,elmandatonosvienedesdeelpoemaLaArgentinadeMartíndelBarcoCentenera(1535-1605)ysobretododesdeelpoemaLacautivadeEstebanEcheverría(1805-1851),quejuntoconsucuentoElmataderosontextosfundacionalesdenuestraliteratura.YporsupuestotambiénnosloimponeelMartínFierro,lasagapoéticadeJoséHernández(1834-1886)queseconstituyóvelozmenteennuestropoema

nacional,locualparamíesunasuntoquedeberíadiscutirsemuchotodavía,porquenoestoysegurodequehoy,enelaño2000,elMartínFierroseaemblemáticodelomejordenosotrossino,quizá,anticipoinvoluntariodemuchodelopeor.

Claroqueyoadvertíaquesemecruzabanotrostextos,algunosfilmes,losinfaltableslugarescomunespatagónicos.Yohabíaleídoalgunostextosclásicosdelaregión,comoeldeBruceChatwin(EnPatagonia,de1975);tambiénconocíalasAguafuertespatagónicasdeRobertoArlt(publicadasenenerode1934eneldiarioElMundodeBuenosAires)ymásrecientementemehabíaimpactadoLaRutaArgentina,estupendacompilacióndetextosdelossiglosXVIIIyXIXrealizadaporChristianKupchikamediadosde1999.Mehabíamaravilladoconalgunosdelostextosqueélantologaallí,comoeldeCharlesDarwinsobresuviajeporlabocadelRíoNegro.Porsupuesto,tambiénguardoparasiemprelavivaimpresiónquemecausóhacemuchosañoslalecturadeElorigendelasespecies,unlibroque,aunquenoserefiereespecíficamentealaPatagonia,lacontieneylaalude.Tambiénesinevitablemencionarunlibrofundamental,quizáelquemáscontribuyóainstalarenlaconcienciadelosargentinosalaPatagoniacomounproblemanacional:LaPatagoniarebelde,deOsvaldoBayer,luegollevadoalcineen1974enunaextraordinariaversiónfilmadaporHéctorOlivera.

Enfin,yoteníaqueescapardetodoaquello,deigualmodoqueteníaquehuirdetextoscomoPatagoniaExpressdemientrañableamigoLuisSepúlvedaeinclusodePeriplo,elprimerlibroescritopormimaestroJuanFilloyafinalesdelosaños1920,yqueesunaclasemagistraldelibrodeviajes.

Noquieroexcedermeahoraendivagacionesliterariasocinematográficas,perodebodecirqueaquellamañanadecomienzosdefebrerode2000,cuandosalimosdemicasaenPasodelaPatria,Corrientes,ycruzamosellargopuentesobreelParanáyentramosa

Resistenciapararesolveralgunosasuntosdeúltimomomento,yoyasabíaquejamáslasdejaríadelado.Paracualquierescritorlasinfluenciassoninsoslayables,peroenestostiemposhayqueestarmásalertaquenunca:frentealvulgarplagioquevemostodoslosdías,muchasvecesdisfrazadode«homenaje»ode«intertextualidad»cuandonoesrepeticióntextualqueniegaelcréditoaloriginal,seimponeeldesafíodereinventarloconocidoperodesdelacreacióndenuevasoriginalidades.

ResistenciaeslacapitaldelaprovinciadelChaco,enelNordestedelaArgentina,yaFernandoyamínosatraíamucholaidea-¿simbólica?-decruzarelpaísverticalmente,comorecorriendounmeridianodesdelafronteramismaconlaRepúblicadelParaguayhastaelextremosurdelcontinente.Esos4.000kilómetroshastaRíoGallegos,capitaldelaprovinciadeSantaCruz,eranensímismosunaaventura.CualquierapuedeobservarenlosmapasquelaArgentinatieneunaformamásomenostriangular,comounisóscelesconelvérticeabajoyelladomáscortoarriba.Sepuededecirqueesunpaíscondosnortesyunúnicosur.ElChacoestáenelángulonordesteySantaCruzeselvérticeSur.PeroparanosotrosRíoGallegosibaaser,enciertomodo,sóloeliniciodelatravesía:desdeallípensábamoscruzartransversalmenteesaprovinciaparallegarhastalosglaciaresprecordilleranos,desdedondevolveríamoshaciaelnortebordeandolosAndesporlamíticaruta40,esecaminoderipioypiedrasquesegúntodoslosmapascarreterosyvariosinformantesqueconsultamossueleserintransitabledurantebuenapartedelañoporrazonesclimáticas.ElcaminomásdifícildelaArgentina,sindudas,elverdaderocrucedelDesierto.

Nosotrosestábamossegurosdequequeríamoshacerlo,yloíbamosahacer.Poresonocreoquehayasidocasualquelanocheantesdepartiryosoñaranuevamenteunodemissueñosrecurrentes.

SueñodeungenovésEnelsueño,elhombreviajaenunacarretatiradaporbueyesquesedeslizasobreelmar.Atraviesan tempestades, calmas chichas, se suceden soles y lunas, y la carreta no sedetiene.Losbueyesjalan,literalmente,contravientoymarea.Suspezuñasvanarandolasuperficiemarinapero,porsupuesto,nodejanhuellas.Elhombreadviertequeelsueñoesdeunaextrañaintemporalidadyqueesesomismoloquelohace,sinograto,inquietante.Inclusoloapasionaverqueenelhorizontedelsueñoamanecengaviotas.Seoyeungritoenalgunaarboladura.Se produce un corte en el sueño y de pronto se ven árboles exuberantesmás allá deplayas doradas de arena y de sol; hay pájarosmulticolores, ríos y cascadas, y hasta unasgentesextrañascomoaquellasdelasquehablóMarcoPoloelVeneciano.Lasvisionessesuperponenyseenturbian.Elsueñosetornaborrascoso,seoyengritoseimprecaciones, y hay como una atmósfera preñada de peligros. El que sueña deseadespertarseperoevoca, justoantesde lavigilia, aDante, aGiottoyaLeonardo, artistasque jamás se limitaron, que solo tuvieron rumbo ascendente y que, probablemente,tambiéndesesperaronensussueños.Cuando despierta, y mientras se calza lenta, pensativamente el jubón, decide que esamismamañanairáalaCorteparapediraudienciaconDoñaIsabelyDonFernando.

E

2

Protagonistaseilusionesdenovela

lpluralqueutilizoenestetexto,comohedicho,incluyeaFernandoOperé,catedráticodelaUniversidaddeVirginia,enEstadosUnidos.Déjenmedecirunaspalabrasacercadeél:esunmadrileñotípico,simpáticoyseductor,contodaslasvirtudesdelespañolmodernoycasiningunodesusdefectos:Fernandoessuave,elegante,culto,respetuoso,modestoysincero.Esunadelaspersonasmásconfiablesqueunopuedeencontrarenlavida,derechocomounahipotenusayademáscantayrecitamaravillosamenteaLorca,HernándezyMachado,yespoetaélmismoydelosbuenos.DesdehaceveinteañosenseñahistoriayliteraturaenVirginia.ViveenelcampusdeesaUniversidad,enlamuybonitaciudaddeCharlottesville,ynuestraamistadtieneunahistoriaextensayricaqueenestetextonovienealcaso.Peroquehasidoenhebradaalolargodelosúltimosdieciséisaños.

Mediantesucesivaselectrocartas,alolargodetodoel99habíamosorganizadolalistadecosasparallevar,quesecomponíadelmontóndeobjetosobviosquellevanlosviajeroscomonosotros-variascámarasdefotos,tiendadecampaña,bolsasdedormir,grabadora,linternas,cuchillosymapas-incluyendo,porsupuesto,micomputadoraymicuadernodeapuntesllenodetextosfrustrados,protocuentosylarelacióndemissueños,queparamísonunaespecie

deprácticaautoralcotidiana.Porque-permítasemeladigresión-yosueñosiempre,casitodaslas

noches.Omejordicho:sueñoencasitodosmissueños.Ycomotengolacostumbrededormirsiestainvariablementetodoslosdías,esomegarantizaporlomenosunossetecientossueñosporaño.Porsupuesto,lainmensamayoríadeellosnosirveparanadaysurgencondenadosalolvido.Perohayalgunosqueserepiten,otrosquemeimpresionan,otrosquemedespiertanlasospechadequepodríaaprovecharloscomomaterialliterario.Aesosyodigoque«losguardo».Estoes:losescribo,losanotoenalgúnpapel,enlibretasocuadernos,ydevezencuandolostraspasoalordenador.Algunosdeesossueños-desdichadamentemuypocosporquemimundooníricoesgenerosoperonomuybrillante-losheconvertidoencuentosoutilizadocomofragmentososueñosdemispersonajesenalgunasnovelas.

FernandohabíallegadoaResistenciaafinalesdeeneroyenunasemanacumplimoscontodoslosritualesdelapreparación.Estábamosmuyexcitadosyenesosdíashablamosmuchodenuestrosplanesydeantiguaslecturas.Enumeramoslibros,catálogosyrevistas,paraadvertirquelabibliografíapatagónicayaesnutrida,peroenparticularrecordamoslasnovelasdeOsvaldoSorianoysuColoniaVela,esepuebloliterarioqueperfectamentepuedeubicarseenloslímitesdeLaPampaylaPatagonia,enelbordemismodelarealidadylaparodia.TambiénevocamoslaimpresionantenoveladeDavidViñasLosdueñosdelatierra(1958);Bajolatierra(1974)yalgunoscuentosdeConotrosol,deDiegoAngelino;larecienteLatraducción(1997),noveladePablodeSantisqueseambientaenunimaginariopuertoatlánticopatagónico;yporsupuestolainmensaproduccióndelosescritorespropiamentepatagónicos:yoconocíayadmirabaloscuentos,relatosypoemasdeAsencioAbeijón,DavidAracena,AquilinoElpidioIsla,LuisaPeluffo,JuanCarlosMoisésyGerardoBurton,entreotros.Sí,ytambiéndeautoresnoargentinoscomoelbrasileñoJoão-BatistaMelo,elítalo-brasileñoLuigidelRey

elchilenoFranciscoColoane.Porelladodelcine,yoguardabalaimpresióndehermososplanos

demuchaspelículascontemaspatagónicosrodadosenlosúltimosañosLapelículadelRey(deCarlosSorín),Lanavedeloslocos(deRicardoWülicher),Elviaje(dePinoSolanas),ElFaro(deEduardoMignogna),Floresamarillasentuventana(deVíctorJorgeRuiz),LavidasegúnMuriel(deEduardoMilewicz)yMundogrúa(dePabloTrapero),todaslascualesrendíanhomenaje,enciertomodo,algranclásicodelcineargentinoqueesLaPatagoniarebelde.YotrofilmequemehacíamuchoruidointernoeraCaballossalvajes,deMarceloPiñeyro,porqueenesaexitosapelículatambiénhabíaunaparejitaquehuíaporloscaminosdelSuryetcétera,etcétera.Ydigo«también»porqueyotengomipropiaparejaliteraria,VictorioyClelia,queprotagonizanminovelaImposibleequilibrio(de1995)yaquieneshabíadecididoretomarparaquecontinuaransuperipeciaenotraslatitudes,precisamentelaPatagonia.Miplanconsistíaenllevarlosconmigoenesteviajeeirescribiéndolossobrelamarcha.Eseynootroeraeltextoqueyoteníaatascadoyquetantomedesvelaba.

Creoquelospreparativosterminaroncuandonosdimoscuentadequetantasreferenciasliterariasycinematográficasnonoshacíanbien.Podíaninclusosercontraproducentes.Nuestroviajedebíaserelquenossalieraanosotros,ypunto.

Eltercerprotagonista-yluegoactorprincipalísimo-fuemipequeñococherojo,unFordFiestadel98queusoenmividadiariayalcualsimplementelehicimosunservicioderutinaenunaconcesionaria.Desdequelocompréfuebautizadocomo«ColoraditoPérez»y,comoesobvio,setrataeuncochemodernoyparausourbano.ConFernandonosjuramentamosanotenerprisasniexigenciasexcesivas.SimplementequeríamosrecorrerlaPatagoniaviendoquénosofrecía,quélimitacionesimponía,quénosgustabay

quéno.ConelColoraditoformaríamosuntríoypuesentoncescadaunoalosuyo.Poresodescartamosalquilarunacamionetaespecialparaesetipodelargosviajes,esasfantásticas4x4queenlosúltimosañossehanpuestotandemodaentodoelmundoyquesuelenserusadasparatrasladofamiliarenlasciudadesantesqueparasuespecificidad.Nosotrosllevamosporsupuesto,unasegundaruedadeauxilioyunelementalequipodeherramientasyrepuestos,algoasícomounacajadeprimerosauxiliosmecánicosquenotuvimosnecesidaddeusar,pueselcochefuncionóperfectamente.PeronadamásporquenuestraideaerahacerelviajedelmodoyconeltiempoquemejorsepudierayporloscaminosqueelColoraditopudieseafrontar.

Reacomodamosvariasveceslacarga,porquelaestibademuchascosasenuncochepequeñonoestareasencilla.Másadelante,yaenplenamarcha,advertiríamoslainutilidaddelacarpaylasbolsasdedormir,porejemplo,puesnolasusamosjamásporquenosdimoscuentadequeterminábamoscadajornadatanagotadosquenosolonoteníamosdeseosdelevantaruncampamentosinoquenecesitábamosurgentementeunacama.Nosfuimosarreglandoconhotelesdeunaodosestrellas,modestosybaratos,deloscualeshayrecomendablesymuylimpiosencasitodaslasciudadesypueblosdelaPatagonia.Lomismonossucedióconlaguitarra,quefueunainclusiónabsurdaporqueaunquelosdossomoscapacesdeentonaralgunacancioncillasindesafinardemasiado,ynosencantacantaradúo,dehechojamáslasacamosdelestucheysolosirvióparaocuparlugaryfastidiarnos.Igualquelasegundaruedadeauxilio:colocadaenelespacioquequedalibredetrásdelasientodelcopiloto,nohacíamásqueincomodaralqueocupabaeseasiento,quenosepodíareclinar.Perollevadaconnosotrosfuncionócabalísticamenteporque,unadedos:olallevábamosyentodoelviajenolanecesitábamos;oladejábamosperoariesgodequenuestravidafueseuninfiernoporqueenlaPatagoniacasinohaygomeríasniauxiliosyloscaminosson

espantosos.Porsupuestolallevamosynosincomodó,peroenmásde10.000kilómetrosrecorridosporcaminoshorribles,nonoshizofaltacambiargomasniunasolavez.

Cuandoyoerachico,eracomúnquelosmuchachosjugáramosaloscowboys.EralaépocadelcineépiconorteamericanoyJohnWayne,GaryCooper,AudieMurphyyotrosfamososactoresdeloscincuentaysesentaencarnabanhéroesdeficciónqueparanosotros,loschicosdeentonces,resultabanfascinantes.Nosabíamos,yalparecertambiénloignorabannuestrospadres,queestábamossiendocolonizados.Loimportanteeraquelosimitábamosyporesoenloscumpleañosnohabíamejorregaloqueunascartucherasconrevólveresdeplástico,botastejanasosombrerosdealasvoladoras.Porsupuesto,loquesiemprenosfaltabaeraelcaballo,esecompañeroinsustituibledelcowboyyalquesolonuestraimaginaciónpodíaconcebir.PeroeratanimportanteelcaballoqueunpalodeescobaalqueunomontaraehicieracorcovearimaginariamentebienpodíaseruncorceldefantasíaperfectamentecapazdesaltarelmismísimoCañóndeColoradodeunbrincoformidable.Bueno,atodololargodeesteviajeelColoraditoPérezseconstituyóenmicaballoimaginario.

La luminosamañana de enero en que el enorme globomulticolor se descolgó del cielocomounaarañacaedeltecho,etéreayseguraalacazadelamosca,VictorioLagomarsinocontemplóelpaisajesintiendoqueelverdeselefiltrabaenlasvenascomoparacambiarleelcolorasucorazón.Silenciosamente,comosinoestuvierasucediendonada,elglobosehabíaposadounosminutos antes enmediodeun trigal esplendorosoe infinitoque, enalgunas partes, estaba siendo segado. Como a un kilómetro se veía una trilladora enmovimiento,rojacomountomateconpatas.Despeinado y con el aspecto de quien ha pasado los cincuenta años y debe empezar elbalancedesusmuchasderrotas,Victoriosaltóatierrayenseguidagiróparaextender lamanoaesamujermuchomás joven,quepodíaparecersuhijaperoquenoerasuhija,yque tampocoerademasiadobellaperosesabíaposeedorade lahermosa insolenciade lajuventud.Montada sobre la barandilla de la góndola, ella tomó lamano de él y también

saltógraciosamenteatierra.Los demás pasajeros contemplaban La Pampa santafesina con evidente desinterés.Ignoraban exactamente dónde se había posado el globo, y no les importaba demasiadoestablecerloporquecadaunodeellosproveníadeotras,múltiples,lejanasgeografías,yelpropósitodesuviajeeracompletamenteotro.Elhombrequeparecíacomandareldirigible,debarbitadecimonónicayternoymoñitoala moda de la Inglaterra victoriana, fue el único que los saludó con un severo peroenternecidomovimientodecabeza.-Adiós,DonJulio,ygracias-dijoVictorio,sinsoltarlamanodelamuchacha.-Adiós-dijoellatambién,sonriendoconelmismoesplendordelamañana.-Adiós-dijoelvictorianodebarbita,conunaligerayeleganteinclinacióndecabeza.Inmediatamente el gigantesco globo aerostático empezó a elevarse nuevamente,convelocidad y fuerza, como si todos los fuegos del mundo hincharan el aire que loremontaba,comosilosairescalientesqueloinflabancomoaunatetamagníficatuvieranurgencia por desaparecer entre las nubes, esa implacable discreción del cielo en el querápidamenteseperdieron.Elhombremiróasualrededorcomomensurandodistancias.Alolejos,sobreunaporciónde campo devastado por la segazón, pululaban bandadas de pájaros que escarbaban latierraenbuscadelosrestosdelacosechadegranos.Lamuchachaseñalóunautobúsquepasaba,silencioso,comomediokilómetrohaciaelponiente.Evidentementehabíaallíunacarretera.Haciaalláseencaminosinesperarqueelhombrelasiguiera.Ella se veía extremadamente bella esamañana, y él estaba demasiado cansado. Por eso,cuando llegaronhasta laveradelcamino,antesdecruzarelalambradoe instalarseen labanquina, fuera para hacer dedo hacia algún lado o para caminar por el costado de lacarretera, él suspiró profundamente y se recostó en el pasto, debajo de un enormejacarandá todavía florecido. Hacía mucho calor, y algunos moscardones daban vueltassobre ellos, como sorprendidos y a la vez encantados por la presencia humana. CleliaRigantisesentóasuladoyempezóamorderuntallitodegramilla.-¿Yahora,Vic?¿Cómosiguelapelícula?-No sé -dijo él lentamente, haciendounapausa entreunapalabra y la otra, comoquienestácansadodedarexplicaciones-.Séquesigue,peronoséelfinal.Si esquehabráunfinal...-Siemprehay-dijoellaylomiróalosojos.

LoanterioreseliniciodelanovelaqueyohabíaempezadoaescribirantesdeviajaralaPatagonia.Algomedecíaqueeseterritoriomereservabaelrestodeesetextoqueyobuscabadesdehacíatantotiempo.DurantecincoañoshabíapensadoqueVictorioy

Cleliadebíanprotagonizarnuevasaventuras.MeparecíaqueenImposibleequilibrioamboshabíanquedadoincompletos,apuntodecaramelo,digamos,comosialgonohubieseterminadodecuajar.Enesanovelaellossonperseguidosporlaincomprensiónysesalvanmontándoseenungloboaerostático-literariopiloteadoporDonJulioVerne.

Unoesdemasiadoexigente,hayqueadmitirlo,yyasesabequenohaypeorcríticaqueladelpropioautor,demodoquenopodíasabersimisospechateníasentidooeranpurasmajaderíasautorales.Peroalgodebíahaberporqueesapareja,igualqueotrosdospersonajesllamadosRafayCardozo,siempreretornaban-yvuelvenaún,yacadarato-enformadedeseoescritural.Elcasoesqueenesanovelaqueyoescribíamentalmentemientrasconducía,CleliayVictoriobajandeaquelgloboenplenaPampasantafesina,cercadelaciudaddeRafaela,decididosarehacersusvidas.Victorioharesueltocomenzardenuevojuntoaesachicaaudazyencantadora,yClelia,comotodamuchachaenamorada,estádecididaatodoyacualquiercosajuntoasuhombre.Planeancomportarsecomociudadanosnormales,comounaparejaquevaainstalarsetranquilamenteenalgúnlugar,dondeacasofundaránunafamilia.VictorioyahapasadoloscincuentaycasidoblaenedadaClelia,queademásparecesuhija,peroseamanyseríendeellosmismosydelosprejuiciosdelagentequeadorafantasearsobrelosveteranosquesemetenconchicasquepodríansersushijasy/osobrelasmuydegeneraditasqueseenganchanconviejosverdes.Porahívalanovela,hastaquedeprontolamalditapolicíaselescruzaenelcamino:losconfundenconladronesfugitivos,lospersiguen,algosalemalylavidaselescomplica.EntoncesVictoriorobauncocheyselanzanhaciaelsuryyanopuedenparar.EndosdíaslleganalaPatagonia,siemprehuyendodelaspolicíasprovinciales,yasíinicianunviajeque-desdeluego-yoaúndebíaescribirloporquenosotrosmismosapenasloestábamoscomenzando.

Todoslospreparativosfueronimportantes,peronadameexcitabamásquelaperspectivadeacabaresanovela.Fernando,porsuparte,llevabasupropialibretadeapuntesyacadaratogatillabasuscámaras,yyosabía-medabacuenta-dequeademásdetodoloquehedicho,paranosotroselviajenodejabadesersinounjuegofascinante,unaaventuradedoshermanosqueseeligieronenlavida.Ysabía,además,quesetratabadeindagarenloquesepodríallamarlapoéticadelviaje.

¿Quéesunpoemasinomiedo,trompetazo,pétalo,incorpóreagenealogía?¿Quéeslapoesíasinolaemociónviolentaqueproduceelpuntodepartidahacialonuncavisto,loimprobableoelocaso?¿Cuáleselversofinal,elimprecisableversofinalquesintetizaelansiadelregreso?¿Quéquedadelpoema,finalmente,cuandosehapensadotodo,sehadecididonadayapenassobrevivenpreguntasinseguridadessoledadfracasodudasoseapalabras,sueños,nada?

N

3

Presagios,pensamientomágicoehistoria

uestraprimeraescalafueenMercedes,Corrientes,dondeestáeldizque«santuario»delGauchoGil.AunquetodavíaestábamosmuylejosdelaPatagonia,estafue-dehecho-laprimeraexperienciafuertedelviaje:lafiguradel«gauchitomilagroso»,comoselollama,nosacompañaríadurantetodoelperiplo.

YoconocíaestaleyendaporquetodoslosquevivimosenelNordesteargentinolatenemosadiarioantenuestrasnarices,ymeparecióqueFernandotambiénlaapreciaría,sieseverboeseladecuado.Asíquenosdetuvimos,enplenasiestacalientedelveranocorrentino,yenunahorarecorrimoselsitio,queasombracomomanifestacióncabaldelprimitivismodeunpuebloycomoejemploperfectodeidolatríaaplicada.ElGauchitoGil(esmásfamosoaúnporeldiminutivocariñoso)eshoy,sinningunaduda,lafiguramásemblemáticadelimaginarioreligiosoargentinocontemporáneo.JuntoconlaDifuntaCorrea,CeferinoNamuncurá,laMadreMaríayacasoalgúnotro«santo»profanolocal,estehéroepaganoeselmayorfenómenodeculturapopularyparadigmadelpensamientomágicoquesehaextendidoinconteniblementeenlaArgentinadelfindel

sigloXX.Laleyendaessencillayproclamaqueenlasegundamitaddel

XIX,circa1850,ungauchobuenoypacíficollamadoAntonioMamertoGilNúñezfuevíctimadeunaevidenteinjusticiaquelecostólavida.PorunadenunciaequivocadaunacuadrillapoliciallodetuvoparallevarloajuicioenGoya,ciudaddistantemuchasleguashaciaeloeste.Comoerausualenaquellostiempos,duranteeltrasladolospolicíassolíanmataralosprisionerosantesdequeselosjuzgara,conelpretextodequehabíanintentadoescapar;asífuequeelsargentoquemandabaaquellapartidaestaqueóaAntonioGilparadegollarlo.Estetomócontodacalmasudestinoynosolonoseresistiósinoqueantesdemorirledijoasumatadorquedetodosmodosloperdonabayaunleadvirtióquecuandovolvieraasucasaencontraríaasuhijogravementeenfermo;leaseguróademásqueelmuchachosecuraríasiseacordabanbiendeélyrezabanunaplegariaporsualma.Elsargentonolecreyó,porsupuesto,ylosacrificócolgándolodeunespinillo,árboltípicodelaregión.Luegodespidióalacuadrillapolicial,conjuradostodosparaelsilencio,yvolvióasucasa,Alllegar,enefecto,encontróasuhijomoribundo.EntoncesseacordódeGilylerezótodalanoche,desesperado,rogandoalalmaenpenaquesalvaraasumuchacho.Yelmuchachosecuró:aldíasiguientesereponíavelozmentemientrassupadre,elsargentoarrepentido,cortabaunespinilloyhacíaunacruz,queplantódespuésenelmismolugardeldegüello.Esallí,cercadelaciudaddeMercedes,dondehoyseveneraesacruzysehadesarrolladounaindustriapopularimpresionante,quemezclaelpaganismoconelkitschylapobrezaconeloportunismoporquelacreenciadicehoyquetodocaminanteoviajeroquenosedetengauninstanteasaludaralGauchoGilcarecerádefortunaydeprotecciónenelrestodelcamino.

Unadelascaracterísticasdeestesupuestohéroemilagrerocorrentinoeselcolorrojo:lasfigurasdelgaucholomuestran

envueltoenunponchoyconunavinchaenlacabeza,ambosdeesecolor.Tambiénsuelerepresentárseloconunalanza,encuyapuntahayunestandartecolorado.Yenel«santuario»sehadesarrolladoloquehoysellamaríaunmerchandisingformidableenelqueesecoloresdominante:sevendenvinchas,ponchos,banderines,pañuelos,pulserasytodotipodeobjetosdeesecolor.EllosedebeaqueenlaépocadelatragediaquepadecióAntonioGillaprovinciadeCorrientesestabagobernadaporelPartidoLiberal,cuyocolorrepresentativoeselcelestecielo.Susopositores-yenemigosacérrimos-eran,desdeluego,losconservadores,cuyocoloridentitarioeselrojo.Giltenía,alparecer,simpatíasporelPartidoAutonomista,organizacióndelconservadurismoquefuefundadoporelgeneral,escritor,periodistaypresidenteargentinoBartoloméMitre,quiéngobernóelpaísentre1862y1868.

NosucumbimosalatentacióndellevarunabanderarojacolgadadelespejoretrovisordelColoradito.PeroloquenosabíamosentonceseralacantidaddevecesqueelGauchoGilsenosapareceríaenelcamino,atodololargodelaPatagonia.

SeguimosviajeyesaprimeranocheestuvimosenBuenosAires,paraunabreveescala.Salimosalalbadeldíasiguiente,cruzamoslainmensaprovinciabonaerense-queesmásgrandequetodaItalia-yllegamosalanocheceraBahíaBlanca,dondedormimoslasegundanoche.Deallípartimoslaterceramañanay,entoncessí,elpaisajeempezóacambiar.Noesunaconvencióntopográficasolamente:bienpuededecirsequeesalsurdeestaciudaddondeterminaLaPampahúmedaycomienzanlaspraderassecasdelaPatagoniaargentina,esagigantescaymisteriosasuperficieescarpadaycompletamenteáridade787.291kilómetroscuadrados,soloenterritoriocontinental:másdedosveceslaAlemaniaunificada;porejemplo;olamitaddetodoMéxico;oGranBretaña,Holanda,Bélgica,Dinamarca,Portugal,AustriayAlemaniajuntas…Perohabitadosporapenasunmillónymediodepersonas1,88habitantesporkilómetrocuadrado.

Políticamentesoncincoprovincias(queescomosellamaacadaunodelosveintitrésestadosconfederadosqueformanlaRepúblicaArgentina).DeNorteaSur:Neuquén,RíoNegro,Chubut,SantaCruzylamásnuevadetodas:TierradelFuego,MalvinaseIslasdelAtlánticoSur.SegúnalgunasinterpretacionesinclusolaprovinciadeBuenosAires,entreBahíaBlancayCarmendePatagones,formapartedelaPatagonia.Dehecho,laruta3,enelcrucedelríoColoradosobreesacarretera,tieneuncartelqueanuncia:«AquícomienzalaPatagonia»yesoestáenterritoriobonaerense.OtrasinterpretacionessugierenquelamitadsurdelaProvinciadeLaPampa,porsuscondicionestopográficas,susinterminablessalinasysupampaárida,tambiénpertenecealavastísimaregiónpatagónica.Yhayquienessostienenquesepodríasumarotrasuperficiecolosal:másde1.200.000kilómetroscuadradoscontandolasislasargentinasalEstedelCabodeHornos(incluyendolasIslasMalvinasylaIsladelosEstados),asícomolapenínsulaantárticaylasllamadasAntillasdelSur,queintegranlasIslasOrcadasdelSur,lasSandwichdelSur,lasGeorgiasdelSurylasprimitivasIslasSanPedro,descubiertasen1756porelbuqueespañolLeón.

Comofuere,loquecaracterizayunificapolíticamenteatodasestasprovinciases-envelozsíntesis-lalejaníadelpoderyelolvido,enloshechos,delamayoríadelosargentinos.Desdeunaperspectivaeconómica,laPatagoniaesnuestroterritoriomásricoenpetróleoysusposibilidadesmineras,inexploradasaún,pareceninfinitas.Yenlasuperficie,elvientoquelobarretodo:ovejas,guanacosyñandúes,yhastaunlitoralmarítimoriquísimoenespeciesqueestánsiendodevastadasporlaexplotacióncomercialmásirracionalyferoz.

Alolargodetodalaruta3,quecorreenparaleloalOcéanoAtlántico,nosacompañaríanesosvientosimplacablesylasoledadmásdesoladora,ytambiéncomenzaríantodosnuestrosdescubrimientos.

Paraloslectoresnoargentinosdeestelibro,interesarásaberqueMitrefuequiendirigióla Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) contra el Paraguay de los López, conflictosangriento e interminable que solo detuvo la intervención de Domingo FaustinoSarmiento(presidenteentre1868y1874).MitrefuefigurapolíticaimportantísimadetodoelfinaldelsigloXIX:fundóeldiarioLaNaciónymantuvounaenormeinfluenciadurantelas presidencias de Nicolás Avellaneda (1874-1880) y Julio Argentino Roca (1880-1886),quienesdebieronenfrentarloqueentoncessellamabael«ProblemadelDesierto».Osea,la cuestión de la Patagonia, territorio ocupado desde siempre por los indios, que noreconocíansoberaníanacionalalgunayatacabansincesartodoslosasentamientos.Existeuna vastísima literatura sobre lamateria, para quien se interese por ello, pero digamosaquí que las políticas conservadoras que dirigieron la «Conquista del Desierto» (tal elnombreeufemísticoconelquesedesignóalavancedevastadorsobrelaPatagonia)teníanpor objeto atajar los ataques indígenas y desplazarlos hacia la cordillera de los Andes,demarcar de esemodo la frontera con Chile y establecer asentamientos. Lograron casitodo; solo les faltó esto último. Demanera que aquel desplazamientomilitar -calificadoporalgunoshistoriadorescomogenocidio-ylaincapacidadparaestablecerpoblaciones,esloqueexplica,cienañosdespués,elvacíohumanodelaPatagonia.

Final muestra gratuita

ÍndicegeneralPortadaPrólogoalaedicióndigitalMapadelaPatagoniaDosveteranosenuncocherojoProtagonistaseilusionesdenovelaPresagios,pensamientomágicoehistoriaPrimerasimpresionesdeldesiertoElgauchitoGilenlaPatagoniaLaestepa,mitoyrealidadNuestraComalapatagónicaLosmapasdelanovelaLoscaminosylasvidasinterminablesHeroínaenlapenínsulaTangoposmenemistaenComodoroElviajeimaginarioBluesdeCaletaOliviaDeaventurasyterritorios.ElsolitariodeTresCerrosCuarentaycincoañosnoesnadaElciegointerminabledeRíoGallegosNuevasparadojasdelpaísdelasmaravillasDeglaciares,novelaypolicíasElQuijotedeTresLagosLahosteríadelfascinantepeorcaminodelmundoCrónicadelpenúltimonazidelfindelmundoRecordandoaTíoBobLamaravillaenelcentrodelanadaLosAntiguos:airelimpioyominosaimpunidadMutaciones:eldiablo,laVirgenyunfinaldenovelaÚltimaspostalescordilleranasyotrofinaldenovelaGUÍASDIGITALESECOS

Primeraedicióndigital:enero2014©EcosProduccionesPeriodísticasSCP,2014

www.guiasecos.com

©Textos:MempoGiardinelli©Fotoportada:CésarBarba©Mapa:EcosTravelBooksISBN:978-84-15563-60-0Todaslasilustracionesdeiniciodecapítulodeestelibrosondiseñosprecolombinosdedistintasculturasindígenasargentinas.Todoslosderechosreservados.Estáprohibidalareproduccióntotaloparcialdeestaobraporcualquiermediooprocedimiento,yelalquileropréstamopúblicosinlaautorizaciónporescritodelostitularesdelcopyright.

COLECCIÓNRIHLALisboa.Laciudadquenavega(JaumeBartrolí)|Postales.Imágenesparaasomarsealmundo(JaumeBalanyàyMargaFont)|América,América.ViajeporCaliforniayelFarWest(XavierMoret)|LacuevadeAlíBabá(AnaM.Briongos)|¡EstoesCalcuta!(AnaM.Briongos)

GUÍASDIGITALESECOSÁmsterdam|Atenas|Barcelona|Berlín|Bilbao|Budapest|California|Camboya,bajolalluviadelmonzón|CaminodeSantiago|CaminodeSantiagoenGalicia|Copenhague|CostaBrava|Donostia-SanSebastián|Dubrovnik|Edimburgo|Estambul|Estocolmo|Flandes|Florencia|Glasgow|IbizayFormentera|Lisboa|Londres|Madrid|Mallorca|Manhattan|Marrakech|Menorca|Mississippi,elrío.Laautopistadelblues|Nápoles|Noruega|Oslo|París|Praga|Provenza|Roma|Tallinn|Valencia|Zurich

www.guiasecos.com

SitienesalgúncomentariosobreellibrooquierescontarnostuvisitaaPatagonia,puedesescribirnosa:info@ecosediciones.com