Filogenea y ontogenea snc

Post on 06-Jul-2015

1.071 views 1 download

Transcript of Filogenea y ontogenea snc

Introducción

• Filogenia del sistema nervioso

• Ontogenia del Sistema Nervioso Central

Filogenia del S.N.C.

Origen y desarrollo evolutivo de las especies y, en general, de las genealogías de seres vivos.

• El comunicado más antiguo de una palabra destinada adenominar el encéfalo corresponde a la culturaegipcia, XVII a.c.; sin embargo, entre los años 3000-3500 a.c.aún se consideraba al corazón como asiento del intelecto.

• El griego Alcmeón en VI a.c. logró cambiar estaconcepción estableciendo que “el cerebro era el centrode la inteligencia e el entendimiento”.

Comprobó la conexión del cerebro con los órganos de lossentidos, describiendo el nervio óptico.

Filogenia del S.N.C.

• En el siglo V a.c., Hipócrates consideró al cerebrocomo asiento de las emociones. Notó que las lesionesde un lado de la cabeza a menudo producíanparálisis del lado contrario del cuerpo.

• Herófilo concebía al cerebro como la sede de lainteligencia, los sentimientos, las locuras, los sueños ylas sensaciones.

• Demostró que la mayoría de los nervios tienen origenen el encéfalo, que son ellos los encargados detransmitir las sensaciones y que algunos se originabanen la médula espinal.

Filogenia del S.N.C.

• En el siglo XVI el anatomista alemán Samuel Thomas otorgó a los pares craneales la numeración que actualmente se utiliza.

• Haller, en 1757, reconoció la existencia de nervios de origen central para la percepción de la sensibilidad, la producción del movimiento y la transmisión de mensajes al cerebro.

• En el siglo XIX, Pierre Flourens, demostró que el cerebro es responsable de la actividad intelectual y de la voluntad. Fue pionero en el estudio de la función cerebral y el primero en identificar la región del cerebro que controla la respiración e identificar las funciones motoras del cerebro.

Filogenia del S.N.C.

• En el siglo XIX, los avances de la microscopíapermitieron a los investigadores el examen deldesarrollo del cerebro y de la médula espinal, laaplicación de métodos de estimulación eléctrica yun entendimiento más detallado de lasinterrelaciones entre estructura y la función del SNC.

• Camilo Golgi sostenía la existencia de unacomplicada red de anastomosis de célulasnerviosas extendida por toda la sustancia gris, locual fue corroborado posteriormente por Ramón yCajal en microscopía electrónica.

Introducción al Sistema

nervioso Central

Introducción al Sistema nervioso Central

•Sistema de coordinación de funciones,“Sistema

Nervioso” que le permite adaptarse a la realidad.

•En los últimos 300 años el conocimiento ha

evolucionado rápidamente y el S.N. ha debido

adaptarse a una realidad distinta para la cual, fue

preparada genéticamente.

Introducción al Sistema nervioso Central

¿Porqué tenemos Sistema Nervioso Central?

Necesidad de coordinación.

•Los humanos con la evolución a ganado en

libertad, inteligencia, capacidad para MOVERSE, pero

ha perdido resistencia, es débil adaptativamente.

Neurofisiología

Desarrollo del Sistema Nervioso central

Conceptos evolutivos y ontogénicos

El legado de Darwin

• Todas las especies animales están

relacionadas, por lo tanto sus cerebros

también.

• Así también debe estarlo la conducta.

• El cerebro como la conducta se han

construido poco a poco en animales que

evolucionan hacia una mayor complejidad.

Hay dos formas de estudiar la filogenia

1. Paleo neurobiología

2. Neurobiología comparada– Evidencia vivente, estudia evolución en sujetos vivos

– Como cambia el S.N. de invertebrados pluricelulares al hombre.

– Aportes clínicos.

Evidencias fósiles

•Aportes limitados

•Estudia tamaño craneal

Australopitecus

Sistema nervioso

Todo este proceso de evolución genética se observa en la ontogenia del

niño.

Gracias a la gran corticalización, hemos ganado en organización, en

cognición.

Un daño en la corteza deja grandes secuelas.

Ontogenia del Sistema Nervioso Central

Nacimiento 4 m. 2 a. 5 a. 18 a.

Inducción neural

Neurogénesis

Migración

Crecimiento

dendrítico

Sinaptogénesis

Mielogénesis

Eventos regresivos

Ontogenia del SNC

Inducción neural: • 1º evento para que se produzca S.N. ocurre en la

etapa germinativa.

• Un grupo de células totipotenciales ectodérmicas indiferenciadas, son ordenadas a un grupo de ellas a formas S.N.

Nacimiento

Postnatal Prenatal

0 días 14 días 60 días

E. Germinativa E. Embrionaria

Periodo

Fetal

Periodo

Embrionario

Neurogénesis:• formación o nacimiento de las neuronas• Ocurre entre el periodo embrionario y fetal.

Migración:

• las neuronas comienzan a migrar hacia donde van a pertenecer.

• Primordialmente prenatal

Crecimiento dendrítico:• Periodo de diferenciación neuronal

Sinaptogénesis: periodo donde se establecen conexiones sinápticas, ocurre en paralelo al desarrollo dendrítico y a los eventos regresivos

Periodo que marca el cambio conductual mas grande del individuo.

Mielogénesis: es la mielinización de los tractos neuronales, se produce hasta la etapa adulta

Eventos regresivos: se produce una reducción cuantitativa de las estructuras, haciendo lo más adaptativo.