Fiebre (caso clínico)

Post on 24-Jul-2015

563 views 1 download

Transcript of Fiebre (caso clínico)

SINDROME SINDROME FEBRILFEBRIL

MºCarmen Remartinez Lafuente R1 MFYC TORRERO-LAPAZMºVictoria Velilla Sanchez R1 MFYC TORRERO-LA PAZFernando Martín Moreno Tutor CS

TorreroSophia Denizón Unidad Docente

30-ABRIL-2013

Caso Clínico

Varón de 50 años.

Exfumador de 20-30 cigarros/día, durante 20 años. No HTA, DM ni DLP. No ingesta de alcohol u otros tóxicos. Antecedentes pesonales de herniorrafia. Alergia a la penicilina.

.

Caso clínico

Acude a urgencias por presentar un cuadro de fiebre termometrada de 39º

¿ En qué pensamos ?

MOTIVO DE CONSULTA

Varios episodios de fiebre termometrada de hasta 39ºC, en los últimos 20 días, que cedieron con Paracetamol.

¿ Cambia algo en nuestro pensamiento ?

Fue diagnosticado de “Síndrome febril sin foco de corta duración”.

Una semana después….. acudió a consulta refiriendo en los últimos 3 días; fiebre continuada cediendo parcialmente a los antitérmicos , acompañada de intensas artralgias y mialgias de forma generalizada, además de cefalea frontal opresiva .

¿Pensamos nuevos diagnósticos o confirmamos nuestras primeras impresiones ?

ANAMNESIS

Exploración

Pruebas complementarias:

HB

Rx

TAC RNM

Mi Spe

End

Pr Es

Pregunta ?

SE INTERROGA AL PACIENTE…

Indicando que en los últimos 2 meses por motivo laboral ha tenido que realizar salidas al campo y que 4-5 días previos al inicio de la fiebre noto que en la zona de la lesión le había picado una garrapata arrancándose la misma.

Ergo ….

Se ingresa en sala de observación con el diagnostico de sospecha de Fiebre botonosa mediterranea.

¿ Qué hacemos ?

TRATAMIENTO

Al ingreso , ante la alta sospecha clínica se instauró tratamiento empírico :

DOXICICLINA 3 dosis de 2 mg/kg/cada 12 horas más tto antitérmico.

SEROLOGIA positiva para Rickettsia Coronii.

Se confirmó el diagnóstico como fiebre botonosa mediterránea, y al ceder los picos febriles fue remitido para control desde Atención Primaria hasta completar tratamiento antibiótico, con buena evolución posterior.

Fin de la primera parte

FIN....de la primera parte....

AnamnesisAnamnesis

No refiere síntomas v.respiratorias, no disnea.

- No S. miccional .

- No ha ingerido agua de pozo , ni carne o productos lácteos no higienizados.

EXPLORACION FISICA - Consciente y orientado , normo hidratado , bien perfundido , ligera sudoración y buen estado general.

No ingurg.yugular ni adenopat.cervicales ni supraclaviculares . Ligera inyec.conjuntival.

A.C: tonos rítmico a 84 lpm, no soplos.

A.P : murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos.

Abd: blando , depresible , no megalias , no soplos, no signos de irritación peritoneal.

MMII : sin edemas , pulsos periféricos conservados

Piel

Se observa en el paciente una Lesión necrótica rodeada de halo eritematoso en el glúteo izdo.

Y se le realizaron las siguientes pruebas complementarias:

-Hematimetría : leucos 5.3 , hb : 14.7 , hto : 43 , vcm : 98 , plq : 141 , vsg : 44 , coagl: normal.

- Bioquímica : LDH :490 , AST :53 , ALT : 49 , PCR : 116 , glu, urea ,cr, bilirrb, Na, K,Cl , GGT ,FA,CK , colesterol , triglicéridos y prot.t normales .

Sin hallazgos patológicos

¿ Qué pruebas microbiologicas pedimos ?

¿ Hemos ¿ Hemos aprendido algo aprendido algo más hoy ?más hoy ?

¿ Es una ¿ Es una patología rara, patología rara, excepcional..?excepcional..?

¿ Tiene que ¿ Tiene que ser una de ser una de nuestras nuestras primeras primeras hipótesis hipótesis diagnósticas ?diagnósticas ?