Febre Ro 2015

Post on 17-Aug-2015

220 views 4 download

description

Articulo

Transcript of Febre Ro 2015

Pgina 1 de 3 Planning | www.planning.com.co | e-mail: planning@planning.com.co | Tel: (574) 412 06 00 | Carrera 77 N 36 - 07 | Medelln - ColombiaReservados todos los derechos Prohibida su reproduccin parcial o total LOS COSTOS NO PRODUCTIVOS N 1502 DOCUMENTOS PLANNING Por: Carlos Alberto Meja Caas Consultor / Gerente Laesenciadecualquiernegocioeslograr unaadecuadacombinacindecostose ingresos,ya que se incurre en costos conel findegeneraringresos.Dehechosehabla delaproductividaddelcostocomouna medidaquerelacionalosingresosylos costos(ingresos/costos)parasignificar cunto ingreso se produce por unidad de costogastaday/oinvertida. Evidentemente, mientras ms elevada sea la productividaddelcostoaltransformarseen ingreso,larelacinsermsfavorableyel resultadoeconmicodelaempresaser superior. Sinembargo,enmuchasempresasy actividadesseincurreencostosno productivos,significandoconelloque, aunquesecausaelcosto,nosegeneraun ingreso proporcional o, en ocasiones, ningn ingreso,conlocuallaproductividadseve afectada negativamente. Veamosalgunosejemplos,entremuchos quepodrancitarse,paracomprendermejor las anteriores reflexiones: 1.Los tiempos muertos Muchasorganizacionespadecendel fenmenodelostiemposmuertosque surgencuandolascosasnosehacenen formaordenadayplanificada.Esfrecuente queunasreastenganungradodeavance significativoensulaborcuandootras,que lasprecedenosiguenenlacadenade produccinoservicio,seencuentran retrasadas.Estoocasionalostiempos muertos,cuyocostoesevidente.Por ejemplo,sielreadeproduccinestlista paraproducirlospedidosencursoperoel readelogsticanohacoordinadoel transportedelamateriaprimaparalafecha prometida,seproduceunevidentetiempo muerto,cuyocostosereflejardealguna maneraenelestadoderesultadosdela empresa. 2.Los errores y omisiones Enmateriadenegocios,loserroresy omisionestienenuncosto,nosongratuitos, avecessetratadecostosexplcitosyen otras,difcilesdedeterminar,perohay conscienciadequeexistenyquepueden tener repercusiones de significativas. Noesposiblepensarquenosecometan erroresyomisiones,esdelanaturaleza humanayempresarial,perosepueden minimizarensufrecuenciaeimpacto, estudiandolascausasquelosocasionany dndoleselremediopreventivoadecuado. Todos en la empresa deben ser conscientes de estas casusas y soluciones. 3.Los clientes perdidos Esteesquizselcasomsgraveporque afecta la imagen comercial de la empresa. Pgina 2 de 3 Planning | www.planning.com.co | e-mail: planning@planning.com.co | Tel: (574) 412 06 00 | Carrera 77 N 36 - 07 | Medelln - ColombiaReservados todos los derechos Prohibida su reproduccin parcial o total Dependiendodeltipodecompaaes posiblehacerlosclculossobreelcostode reposicindeunclienteperdido,enlocual se involucran las ventas y utilidades dejadas derealizar,ascomoloscostoscomerciales ypromocionalesnecesariosparaatraer nuevosclientes;enalgunoscasoshastael impactoenlamarca,dadoqueuncliente insatisfechopuedeafectar,consuopinin, muchosotrosclienteshabitualeso potenciales. 4.Los descuentos no tomados Undescuentonotomadoporlaempresa productoradebienesoserviciosnoesslo unmayorvalorpagado,estambinuna afectacin a la competitividad de un producto enraznalosmayorespreciosdelas materiasprimasoinsumosinvolucradosen su manufactura o en su elaboracin. Unabuenaprogramacinfinancierayel accesoafacilidadesdecrdito,apropiadas entiempoycosto,permitirnobtenerlos descuentos,porsupuesto,siemprequeel costodelafinanciacinseainferioral beneficiodeldescuento,locual generalmenteescierto,dadoquelos descuentosporvolumenoporprontopago seconcedenysegananencortosperodos detiempo,conlocualpuedenrotarvarias veces en el ao, generando el equivalente a unatasadedescuentosganadamuy significativa. 5.Elexcesodeactivoscorrienteso de activos permanentes Todo activo es un uso de fondos y desde ese puntodevista,implicauncostofinanciero implcitooexplcito,biencomocosto financierorealocomocostodeoportunidad que el dinero a ha dejado de producir. Sisetratadecuentasporcobrar,mientras ms tiempo de vencimiento tenga la cartera, ms riesgo implcito se corre, y si se trata de inventarios,haytambinunriesgode obsolescencia.Porsuparte,losbienes racestienentambincostosimplcitosde mantenimientoyseguros,ascomo impuestos prediales municipales,igualmente losmuebles,equiposyenserespueden tenerimpactospormantenimiento, depreciacinyamortizaciones.Enalgunos casos estos bienes pueden valorizarse, pero estoserslolaactualizacindelprecio, peroenrealidad,tcnicamentevisto,noes unautilidadganadaesslolaactualizacin delpreciodereposicinenvalorde mercado. 6.Las inversiones no productivas Hayinversionesconbajorendimientoosin ningnrendimiento,lascualessonens mismas,unrobadordeutilidades.Muchas deestasinversionesnoresultan indispensables para el negocio, sin embargo, setienenypermanecenenlosbalancesde lasempresaspormuchotiemposinquese midasuverdaderocosto.Cadaempresa debera peridicamente revisar el impacto, el rendimiento,laconvenienciaylapertinencia desuinversiones,parapoderjustificarlasy conservarlas,odelocontrario,volverlas lquidas y productivas. 7.Loscostosfinancieros innecesarios Porfaltadeprogramacinfinanciera, muchasempresaspagancostosfinancieros innecesarios.Enocasionesvemos Pgina 3 de 3 Planning | www.planning.com.co | e-mail: planning@planning.com.co | Tel: (574) 412 06 00 | Carrera 77 N 36 - 07 | Medelln - ColombiaReservados todos los derechos Prohibida su reproduccin parcial o total sobregirosocrditosdecortoplazo conviviendoconexcesosdeliquidezocon inversionesdemsbajorendimientoqueel costo financiero del pasivo. Elendeudamientofinancieroesconveniente porqueapalancalospropiosrecursosen actividades del negocio, pero siempre que se requierasuexistenciayexistaclara justificacindesumontoylaoportuna capacidad de pago. 8.Lafaltadecompetenciaenel personal He aqu una causa que puede estar presente enlagranmayoradeloscostos improductivos en que las empresas incurren. Elpersonalconbuenniveldeaprendizajey entrenamiento,siademsest apropiadamenteempoderado,serun celosovigilantedeevitarloscostosno productivosysusconsecuencias.Porel contrario,elpersonalconbajodesarrollode sucurvadeaprendizaje,tiendeagenerar muchoscostosimproductivos,esnatural, pero debe ser temporal. Enalgunasempresas,porejemplo,sehan empleado como elementos de evaluacin del desempeoloscostosimproductivos ocasionadosporelpersonal,locual promueveenelempleadounaactitudy disposicinparaelmejoramientodesus competenciasenformacontinua.La minimizacin de los costos no productivos ha permitido,inclusive,generarplanesde estmulos econmicos en favor del personal. Comentario final Hemoscitadosloalgunosejemplosde costosnoproductivos,perocadaempresa puedehacersupropioinventariodecausas ycasos,deacuerdoconlascondicionesde sufuncionamientoylaescaladesus operaciones. Planning Febrero de 2015 Acerca de Planning Planningesunaempresaprivadacolombianacreadaen1997,queproporcionaserviciosespecializadosdeconsultoraeinvestigacin,elabora publicaciones sobre estrategia y desarrolla y comercializa modelos de planificacin y evaluacin de la gestin, dirigidos a satisfacer las necesidades de la direccin superior.Recomiendeaunamigo:Siusteddesea quealguienmsrecibaestapublicacin,pulse aqu para entrar a la pgina de referidos. Informacin de contacto: Para contactarse connosotrospulseaqu,escrbanosa info@planning.com.coollmenosaltelfono (574) 4120600 en Medelln. Servicios: Si desea conocer ms sobre nuestros servicios de asesora y sistemas de inteligencia, pulse en cualquiera de los vnculos: Competitividad y Estrategia Mercadeo Eficaz Valor agregado eficiencia y productividad Desarrollo de propuestas de valor Estrategia y Scorecard Inteligencia de Negocios Sistema Planner - Costos, rentabilidad y gestin Sistema Monitor - Competitividad, estrategia y riesgo Sganos en: Sideseaconocermssobreestetema,enPlanningofrecemoselSistemaPlannerun softwaredecarctergerencialquesoportayautomatizalosmodelosdecostos,valor agregado, eficiencia y productividad, fundamentados en la metodologa de costos basados en ventas que se adapta a las necesidades de su empresa.