Fatalismo y tecnologia

Post on 29-Jan-2018

127 views 0 download

Transcript of Fatalismo y tecnologia

FATALISMO Y TECNOLOGIA ¿Es autónomo el desarrollo tecnológico?

Eduard Aibar

DESARROLLO TECNOLÓGICO

Las personas, instituciones o naciones que no quieran o no sepan adaptarse a los cambios tecnológicos acabarán, tarde o temprano, sufriendo las consecuencias de su obstinación.

La tecnología se desarrolla según sus propias leyes inexorables, siguiendo una lógica particular que siempre acaba traspasando cualquier tipo de intento de control humano

TECNOLOGÍA Y FATALISMO

IMPACTOS SOCIALES Y DETERMINISMO

Los deterministas tecnológicos consideran, básicamente, que el desarrollo tecnológico condiciona, como ningún otro elemento singular, el cambio y la estructura sociales

DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES A LA EVOLUCIÓN DE LOS ARTEFACTOS

Desde el determinismo tecnológico , las diferencias tecnológicas son el factor más importante para dar cuenta de las diferencias entre los pueblos o las sociedades humanas.

TRAYECTORIAS NATURALES

En lo concerniente a la explicación del comportamiento real de las empresas en relación con la innovación tecnológica, lo que aquí nos interesa señalar es que algunos de sus representantes han acuñado el concepto de trayectorias naturales para explicar las regularidades que hallamos en el desarrollo tecnológico.

ESTUDIO DEL CAMBIO TECNOLÓGICO

A partir de la década de los 80, cristaliza un primer esfuerzo por constituir un frente de investigación verdaderamente interdisciplinario que permita el

estudio global de la innovación tecnológica: los llamados estudios de tecnología.

CONFIGURACIÓN SOCIAL DE LA TECNOLOGÍA

Los estudios de la tecnología se han mostrado especialmente

críticos con los análisis de impactos sociales de la tecnología.

El término impacto sugiere un proceso casi mecanicista en el

que causas y efectos se enlazan mediante una relación simple

o, incluso, automática.

Los impactos son claramente relativos a su contexto social

PROFECÍAS QUE SE AUTOCUMPLEN

Ley de Moore. funciona más como profecía que se autocumplen que como simple descripción de un proceso natural

El resultado importante es que la conducta de los actores se encamina más hacia la satisfacción de una expectativa previa de crecimiento, que hacia una optimización del proceso de innovación.

LA CONTINGENCIA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO

Modelo multidireccional: en lugar de un desarrollo lineal y de

una estructura arborescente, la evolución de la tecnología se

parece más a una red de caminos entrecruzados, de distintas

anchuras, algunos de los cuales quedan de repente

truncados para siempre mientras que otros se retoman al

cabo de un tiempo o se fusionan con otros

CONCLUSIONES

Toda tecnología es un reflejo del medio social y cultural en el que ha sido creada.

Parafraseando el famoso dicho, podríamos decir que cada sociedad tiene las tecnologías que merece.

A evidencia empírica acumulada a lo largo de estos años desmiente la existencia de alguna lógica interna en el desarrollo tecnológico o de trayectorias naturales en la evolución de la tecnología.

La tecnología no es, en absoluto, autónoma.