FAMILIA HYDROBATIDAE

Post on 23-Jan-2018

45 views 2 download

Transcript of FAMILIA HYDROBATIDAE

FAMILIA : HYDROBATIDAE

Conocidas como

golondrinas de mar o

petreles de las

tormentas en el Perú

Paiños.

Pequeñas y altamente

pelagicas.

Se alimentan de plancton

y pequeños peces en la

superficie del agua.

Con membranas en las

patas.

Oceanites gracilis

“paiño chico”

FAMILIA : HYDROBATIDAE

Fregetta grallaria

“Paiño Chico”

Fregetta tropica

“Paiño Ventrinegro”

Mide unos 20cm , presente en

Peru, Chile , Brazil, Nueva

Zelandia.

Mide unos 20cm.

FAMILIA : HYDROBATIDAE

Oceanodroma melania

“Paiño negro”

Oceanodroma microsoma

“Paiño Pequeño”

Mide unos 15 cm.

FAMILIA : HYDROBATIDAE

Hydrobates pelagicus

“Paiño Europeo”

Oceanodroma hornbyi

“Paiño acorralado”

Mide unos 21cm , presente en

Sudamerica.

De un tamaño menor al de un

gorrión, pueden llegar a

vivir hasta 32 años.

FAMILIA : PELICANOIDIDAE

Conocidas como

Potoyuncos.

El yunco es endémico del

sistema de surgencia de

la corriente de

Humboldt.

Son pequeños petreles

acuáticos.

Adaptados para nadar

bajo el agua volar.

Se asemeja a un

pingüino.

Pelecanoides garnotii

“Yunco, pato yunco,

petrel zambullidor ”

DISTRIBUCIÓN:

Especie endémica de la

Corriente de Humboldt,

abarcando la zona comprendida

entre Corral por el sur y las

islas Lobos de Tierra (Perú)

ALIMENTACIÓN

Se alimenta de peces pequeños

como sardinas y anchoas,

además de crustáceos.

Durante el día se mantienen

en silencio; en cambio en la

noche, se produce un bullicio

semejante a sapos, pero que

en realidad es el incesante

murmullo de los Yuncos.

FAMILIA : PELICANOIDIDAE

Pelecanoides garnotii

“Yunco,Potoyunco pato

yunco, petrel

zambullidor ”

Pelecanoides magellani

“yunco de ceja blanca y

yunco de Magallanes”

Mide unos 20cm , presente en

Argentina, Chile y las

Malvinas, suelen poner un

único huevo blanco

Pelecanoides georgicus

“potoyunco de Georgia o

yunco geórgico”

Mide unos 20-25cm , presente

en el Atlántico sur, se

alimenta de crustáceos del

placton y krill,

FAMILIA : PELICANOIDIDAE

ORDEN: PHAETHONTIFORMES

Phaethon aethereus

“Rabijunco etéreo”

FAMILIA :

PHAETHONTIDAE Son aves tropicales marinas

de mediano tamaño que no

superan el metro de talla..

Antes se clasificaban en el

orden pelecaniformes, pero

tras el último Congreso

Ornitológico Internacional, a

raíz de la convención de 2010

de la American

Ornithologists' Union, se

llego al consenso de que

deben clasificarse en un

orden propio.

FAMILIA : PHAETHONTIDAE

Phaethon lepturus

“rabijunco común”

Phaethon rubricauda

“ave del trópico de cola

roja o rabijunco colirrojo”

Se observa en la isla de Pascua

y en la isla Sala y Gómez

Mide 41 cm, com la cola 81 cm,

Cuerpo aerodinamico, pico

anaranjado, viven 16 años.

ORDEN: PELECANIFORMES

Pelecanus thagus

“pelícano peruano, Alcatraz”

FAMILIA :

PELECANIDAE Son aves marinas, con enormes

picos, 4 dedos palmeados, se

alimentan de peces

Tienen una membrana

interdigital entre los dedos

de las patas

El pelícano es el único

animal que traga agua salada

y en su garganta la convierte

en agua dulce para su

consumo.

Mide 1.1 metros de largo y sus alas pueden

alcanzar una envergadura que sobrepasa los

2.28 m. Posee un gran pico de color amarillo

con una bolsa debajo (llamada bolsa gular)

que utiliza para capturar y guardar los peces

con que se alimenta.

FAMILIA : PELECANIDAE

Pelecanus onocrotalus

“pelícano común”

Pelecanus erythrorhynchos

“pelícano blanco americano”

Su envergadura es de aprox. 3 m.

practica la pesca cooperativa;

mayormente carpas, sardinas,

percas, pez gato.

Longitud de 140 – 160 cm, con una envergadura de

alas de 390 cm y un peso de 10-20 kg. No hay

dimorfismo sexual en el plumaje. Tiene alas

anchas con las puntas negras, el borde posterior

también negro y el cuello retraído (forma de S).

FAMILIA : ARDEIDAE

Egretta thula

“Garceta nívea, chusmita”

Conocidas como Garzas,

Chichicuilotes.

Son aves zancudas, y llegan a

medir hasta 85 cm de alto.

Plumaje blanco, su pico

amarillo y sus largas patas

grises, aunque el plumaje

varía según la estación del

año.

Se alimentan de peces,

crustáceos y anfibios.

Se distribuyen mundialmente,

solo superadas por las

passeriformes.

son importantes en el control

de especies invasoras como la

trucha arcoíris (Oncorhynchus

mykiss)

Bubulcus ibis

“Garcilla Bueyera”

Es un ave esbelta de color blanco adornada con plumas doradas

o anaranjadas en la cabeza y cuello en la temporada de cría.

mide unos 46–56 centímetros de largo y pesa entre los 270–512

gramos, con una envergadura alar de 88–96 cm.

FAMILIA : ARDEIDAE

Tigrisoma lineatum

“Puma Garza, Garza Atrigada”

Butorides striata

“garcita azulada o garcita

estriada”

En la edad adulta puede llegar a

medir de 36 a 48 cm de largo. Su

pico mide de 7 a 9 cm, lo cual le

beneficia para pesca

Se le encuentra desde México hasta

Uruguay, por toda la América

Central y la mayor parte de

Sudamérica.

FAMILIA : ARDEIDAE

Nycticorax nycticorax

“Mallusonso”

Ardea alba

“garza blanca o garceta

grande”

La garza blanca es un ave grande de

plumaje blanco que puede alcanzar el

metro de altura y pesar hasta 950

gramos.

Se le encuentra desde México hasta

Uruguay, por toda la América

Central y la mayor parte de

Sudamérica.

FAMILIA : ARDEIDAE

Ardea cocoi

“Garza cuca”

Agamia agami

“Garza Agamí o Garcilla”

Tiene un tamaño de 66 a 76 cm, pero

su pico delgado es relativamente

largo, sin dimorfismo sexual, pueden

emitir sonidos.

Su vuelo es lento y elegante, lo

realiza con su cuello recogido en

forma de S, sus plumas eran y

usadas en adornos.

FAMILIA : ARDEIDAE

FAMILIA : THRESKIORNITHIDAE

Theristicus caerulescens

“La bandurria mora”

Conocidas como Ibis,

Espátulas, Cucharelas.

Tienen las alas largas y

anchas con 11 plumas

primarias y aproximadamente

20 secundarias.

Acuaticas, pico en forma de

espátula, cola corta, dedos

anteriores parcialmente

palmeados, uña del dedo

medio ligeramente

festoneada.

Distribución mundial.

Son buenos voladores a

pesar de su tamaño y peso.

Theristicus caudatus

“La bandurria o tostés”

Theristicus melanopis

“andurria de collar o

bandurria austral”

Propia de Sudamérica que se puede

encontrar en el Perú, Ecuador,

Bolivia, Chile y Argentina

Es un ibis grande y pesado de

varios colores. Tiene cabeza y

cuello blanco-ocrácreos, corona

ocre castaño, y lomo, cola y

flancos y subcaudales negros. El

ala es negruzca con una gran mancha

blanco-grisácea

FAMILIA : THRESKIORNITHIDAE

Platalea leucorodia

“La espátula común”

Plegadis ridgwayi

“cuervillo puneño o yanavico,

ibis de la Puna”

Propia de Sudamérica, humedales

de mediano tamaño (45 a 60 cm) con

brillo verde y púrpura. Cabeza y

cuello luce plumas alargadas que en

situaciones normales.

Es un ave grande, mide entre 80 y

93 cm de largo y envergadura alar

de entre 120 y 135 cm. El plumaje

es blanco por completo, aunque los

individuos jóvenes tienen plumas

negras en la punta de las alas.

FAMILIA : THRESKIORNITHIDAE

ORDEN: CICONIIFORMES

Ciconia ciconia

“La cigüeña blanca”

FAMILIA :

CICONIIDAE Se les conoce como cigueñas.

patas largas, cuello largo y

pico grueso.

Los cicónidos son animales

monógamos.

Miden entre los 75 y los 150

cm de alto y pesan de 2 a 9

kg.

Su plumaje es blanco, gris

y/o negro, aunque

ocasionalmente también

existen especies con un

plumaje rosado. Mide de 1 a 1.15 metros de largo y

sus alas pueden alcanzar una

envergadura de 1.55 a 2.15 m. Ave

migratoria, carnívora

Mycteria americana

“Machacu, Manchaco”

Jabiru mycteria

“El jabirú o tuyuyu”

Es la mayor cigüeña del Nuevo Mundo,

Es el ave voladora más alta de

Centro y Sudamérica, y la segunda

del continente en envergadura

superada por el cóndor andino

(Vultur gryphus).

Ampliamente distribuida por las

regiones cálidas de América del Sur

y Centroamérica

FAMILIA : CICONIIDAE