Extremadura

Post on 30-Jan-2016

215 views 0 download

description

Estudio sobre la Comunidad Autónoma de Extremadura: clima, flora, fauna...

Transcript of Extremadura

EXTREMADURA

1. CLIMA.2. RÍO GUADIANA.3. SIERRAS Y MONTES.4. VEGETACIÓN.5. FAUNA.

1. EL CLIMA

El clima de Extremadura es, en general, de tipo mediterráneo con rasgos continentales.

En Extremadura tenemos tres tipos de climas:

Un clima mediterráneo típico en la mayor parte de la región. Un clima mediterráneo continentalizado en algunas zonas del

norte. Un clima de montaña en las sierras más altas.

El clima mediterráneo típico: Es el que tiene la gran mayoría de las tierras extremeñas. Sus principales características son: Las temperaturas son frescas en invierno y cálidas en verano. Las precipitaciones son escasas y se concentran en la

primavera y el otoño. El verano es muy seco. En general, en la parte occidental de Extremadura llueve más que en el resto de la región.

El clima mediterráneo continentalizado: Lo tienen algunas zonas del norte y del nordeste extremeño.

Sus principales características son: Los inviernos son fríos y los veranos cálidos. Hay un gran

contraste entre los meses más fríos y los más calurosos. Las precipitaciones son más abundantes que en las tierras con

clima mediterráneo típico. El verano es muy seco.

El clima de montaña:1

Es el que tienen las tierras más elevadas, sobre todo del norte de Extremadura.

Sus principales características son: Los inviernos son muy fríos, con frecuentes heladas y los

veranos son frescos. Las precipitaciones son abundantes todo el año. En las sierras

del norte estas precipitaciones pueden ser en forma de nieve en el invierno.

2. EL RÍO GUADIANA

El Guadiana, junto con el Tajo, recorre la submeseta Sur. Su cuenca ocupa una superficie de unos 67.500 km2.Nace en las lagunas de Ruidera (Ciudad Real) y desde aquí, discurre en dirección oeste y sur a lo largo de 818 km, de los cuales 578 se desarrollan sobre suelo español, 100 en territorio fronterizo y 140 en tierras portuguesas.

Atraviesa  las siguientes comunidades: Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía y también entra en Portugal. Pasa por las siguientes ciudades importantes: Ciudad Real, Villanueva de la Serena, Don Benito Mérida, Badajoz, Moura (Portugal) y Ayamonte.

Desemboca en el golfo de Cádiz (océano Atlántico) por Ayamonte (Huelva).

Como todos los ríos de la Meseta, su caudal sufre grandes variaciones, descendiendo mucho en verano.

Algunos de sus afluentes por la derecha son: el Guadarranque, el Ruecas y el Gévora en Extremadura y el Cigüela y el Záncara en Castilla-La Mancha.

Por la izquierda: el Zújar, el Guadamez, el Matachel, el Guadajira y el Ardila en Extremadura y el Jabalón  en Castilla-La Mancha.

A lo largo de su curso por Extremadura hay construidos grandes embalses, como el del Cíjara, el de García Sola o Puerto Peña y el de Orellana.

2

3. SIERRAS Y MONTES

En nuestra región hay tres grandes grupos de sierras:

Las sierras del norte de Extremadura: pertenecen al sistema Central. En ellas está el pico Calvitero, que con 2.425 m. es el más alto de Extremadura.

Las sierras centrales extremeñas: pertenecen a los Montes de Toledo. Su pico más alto es el de Las Villuercas, con 1.601 m. de altura.

Las sierras del sur de Extremadura: pertenecen a Sierra Morena. Son las más bajas de la región. Su pico más alto es el Tentudía, con 1.140 m. de altura.

4. VEGETACIÓN

La vegetación predominante es de encinas y alcornoques, que forman dehesas. Estas especies dan paso a otras adaptadas a ambientes secos, como brezos, jaras, retamas y tomillos. El paisaje de las montañas presenta pisos de vegetación distinta según las variaciones climáticas por la altitud; desde la base a la cima se pueden encontrar encinas, alcornoques, quejigos, castaños, robles y, en las mayores alturas, prados.5. FAUNA

La fauna es muy rica, aunque muchas de sus especies están amenazadas. Hay lobos, linces, águilas imperiales, buitres negros y densas manadas de grandes mamíferos, como ciervos, corzos, jabalíes, cabras montesas, muflones o gamos.

3