Exposición tienda virtuales

Post on 13-Jun-2015

2.101 views 0 download

Transcript of Exposición tienda virtuales

CREACIÓN DE TIENDAS CREACIÓN DE TIENDAS VIRTUALES VIRTUALES

Integrantes: Michele Ramón María Fernanda

Valverde María José Espinoza

Creación de tiendas Creación de tiendas virtualesvirtuales

Una Tienda Virtual es un Sitio Web en el cual se oferta productos o servicios dirigidos al consumidor final o cliente, se ofrece medios de pago en línea, con este software se puede administrar los productos que se ofrece, quitando y añadiendo nuevos productos y actualizando los precios.

Puede ser mediante: Vía tarjeta de crédito,Depósito o transferencia bancaria a la cuenta

del proveedor del bien.Envío de dinero a través de entidades.

La creación de unaLa creación de una Tienda Tienda Virtual tiene cuatro Virtual tiene cuatro

etapas:etapas:

1. Registro del dominio de la Tienda en Internet.

2. Desarrollo de la Tienda Virtual. 3. Implementación de la Tienda

Virtual. 4. Promoción web de la Tienda.

1. Registro del dominio 1. Registro del dominio de la Tienda en Internet.de la Tienda en Internet.

El dominio en Internet se refiere a la dirección Web que tendrá la Tienda Virtual. Por ejemplo: www.tienda.com.

La compra del dominio consiste en hacer un registro del dominio a nombre del cliente, el cual deberá ser renovado anualmente.

2. Desarrollo de la Tienda 2. Desarrollo de la Tienda Virtual. Virtual.

Una Tienda virtual debería tener la siguiente estructura:

1. Página de Presentación con animaciones en Macromedia Flash.

2. Catálogo de Productos, donde se muestran las fotos y las descripciones de los productos que se ofrece.

3. Carrito de compras virtual, en el cual el cliente podrá ir agregando los productos que desea comprar, este carrito es dinámico, porque se podrá agregar, modificar o eliminar productos y recalcular el monto a pagar.

4. Página de contacto, contendrá un formulario mediante el cual el cliente podrá realizar consultas al administrador de la Tienda.

5. Página de inicio, Quienes Somos en el que se describe a la Empresa o personas que administran la Tienda Virtual.

6. Página sobre Preguntas Frecuentes que realiza el cliente.

2. Desarrollo de la Tienda 2. Desarrollo de la Tienda Virtual. Virtual.

7. Página sobre Políticas de Entrega y Devolución.

8. Página de Registro de Clientes.

9. Panel de Control de la Tienda que permita al administrador de la Tienda, revisar los pedidos, agregar y quitar productos del catálogo, consultar clientes, actualizar fletes, informar del estado de envío de los artículos.

10. Panel de Control del Cliente para Seguimiento de Entrega , mediante la cual el cliente podrá saber en que situación se encuentra su pedido.

11. Las páginas Web deberían estar en idioma español e inglés.

12. Página de Pagos, mediante el cual el cliente podrá efectuar el pago con tarjeta de crédito, por tanto esta página se conectará a la pasarela de pagos de la entidad de medios de pago que se contrate.

3. Implementación de la 3. Implementación de la Tienda Virtual. Tienda Virtual.

La implementación de la Tienda Virtual consiste en ponerla en funcionamiento para ello se necesita contratar un Hosting o alojamiento Web.

Las características mínimas que debería tener el Hosting son las siguientes:

- Tasa de transferencia mensual: 1 GB.- Espacio en disco: 100 MB.- Base de datos: MS ACCESS, MYSQL ,

ORACLE. - Un paquete de cuentas de correo con dominio propio.

- Cuentas FTP para actualización de contenidos.

- Subdominios y alias de dominio.- Estadísticas de visitas y de consumo de

ancho banda.- Panel de Control para gestionar su

alojamiento Web.

4. Promoción web de la 4. Promoción web de la Tienda.Tienda.

Sin una adecuada promoción de la tienda virtual, tanto dentro como fuera de Internet, la tienda no tendrá éxito.

La promoción en Internet consiste básicamente en realizar un POSICIOMIENTO WEB en Google, que es el principal buscador de Internet.

Este posicionamiento se consigue realizando dos tareas:

1) Optimizando la estructura y contenido del sitio web.

2) Consiguiendo links o enlaces.

Algunas ventajas de Algunas ventajas de tiendas virtualestiendas virtuales

Ofrecer productos y servicios a todo el mundo.

Aportar toda la información sobre los productos, esto evitara horas de conversaciones ya sea telefónicas o personales.

Automatizar todo el proceso de venta ahorrando tiempo y dinero.

Facilitar la colaboración con otras personas o empresas interesadas en distribuir tus productos.

Algunas ventajas de Algunas ventajas de tiendas virtualestiendas virtuales

Establecer muchas mas relaciones y alianzas comerciales sólo posibles a través del comercio electrónico.

Obtener información valiosa sobre quien está interesado en los productos, qué cualidades aprecian más, que productos son los preferidos y que otros productos utilizan los clientes.

Crear y mantener una lista de clientes o posibles clientes para mantenerse en contacto permanente, ya sea enviándoles información de su interés, ofertas especiales de los productos para de esta forma generar confianza y fidelización.

MEDIR EL ÉXITO Facilidad de uso, la interacción del usuario y el diseño.

◦ Atractivo y las ventas de promoción de diseño.

◦ Contenido es la clave.

◦ Producto de búsqueda rápida y clara de navegación.

◦ Claro proceso de pedido y la canasta.

◦ Se deben permitir cambios en la cesta de compra.

◦ Proporcionar información acerca de los costos totales desde el principio.

◦ Mostrar disponibilidad y tiempo de entrega.

◦ Los datos del cliente: no requieren más de lo necesario.

INDICADORES

Muchos empresarios todavía juzgan la eficacia de su tienda on-line sobre la base de estimaciones subjetivas.

El número de visitantes que usted pueda recibir en su tienda virtual dice muy poco sobre el éxito de su tienda.

Una tienda on line basada en sistema de ventas debe tener un eficiente y transparente control.

REGLA

Cuanto mayor sea el margen neto, más eficiente será su negocio online.◦ M.N= Indicador de rentabilidad que se define como la

utilidad neta sobre las ventas netas.

Confianza y Seguridad

La confianza sigue es la base más importante para el éxito de las relaciones comerciales (esto se aplica a un grado extraordinario para hacer negocios en Internet, porque el contacto humano se pierde).

Para crear confianza en los clientes es necesario tener las normas básicas esto estable una mejor relación con los clientes ya que en el negocio online es considerablemente más fácil y más.

Diferencias:

◦ http://www.sysban.es/tienda/ejemplos-tiendas-vituales.php

Ejemplos:◦ http://www.tiendasvirtuales.cc/web_ejempl

os.xhtml◦ http://www.enlinea.ec/resultados.asp?

tema=tiendas%20virtuales&nivel=2◦ http://www.ecuatienda.com/

ConclusionesConclusiones Si se desea vender algo, en los tiempos que

estamos no podemos olvidarnos de los millones de personas que compran por Internet.

Además de vender podrás hacer cosas que son imposibles en el comercio tradicional: dar gran cantidad de información sin perder tu tiempo, mantener contacto con tus clientes, enviarles en minutos información sobre ofertas, establecer alianzas comerciales.