EXPOSICIÓN GESTIÓN AMBIENTAL

Post on 26-Jan-2016

11 views 1 download

description

MACHALA

Transcript of EXPOSICIÓN GESTIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS

EMPRESARIALESCARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TRABAJO GRUPAL-GESTIÓN AMBIENTALTEMA: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL

CANTÓN MACHALAINTEGRANTES: YADIRA ARROBO PAULINA CASTILLO NARCISA DICADO JESSICA FARIAS KAREN ORDOÑEZ DENNIS PROCEL ISABEL PILLACELA DANIELA RAMIREZ YAMILETH TORRES OLGA VIVERO JESSENIA QUEZADA ROCIO CARABAJO

SEPTIMO NIVEL « B» NOCTURNO

PARROQUIA MACHALA

• Es la Quinta más poblada e importante del país

• Sus pobladores se dedican a la actividad bananera, por ello es reconocida internacionalmente como “Capital Bananera del mundo.

• La siembra y cosecha de camarón es otra de las actividades productivas. La ciudad se ha convertido en los últimos tiempos en el centro para la cristalización de importantes negocios y apertura de grandes empresas. Machala, a través de la regeneración urbana que ha emprendido, goza de nuevos sitios de esparcimiento y recreación, dignos de ser visitados.

Geografía de la Parroquia Machala

Está situada en las tierras bajas próximas al golfo de Guayaquil, en el océano Pacífico,

Machala se ubica en el extremo occidental del archipiélago de Jambelí. La ciudad se ubica entre 0 y 12 metros de altitud y ocupa una superficie de 40 Km2.

Límites de Machala

Se encuentra ubicada en la parte noroccidental de la provincia.

Norte: Calle Boyacá (desde la Avda. Las Palmeras hasta la Boyacá).

Este: Calle Buenavista (desde la Boyacá hacía el Sur).

Sur: Circunvalación Sur (desde la Avda. Las Palmeras hasta la calle Buenavista).

Oeste: Avda. Las Palmeras (desde la Circunvalación Sur hasta la Boyacá).

Clima

Tiene un clima cálido-tropical, (sub.-húmedo seco), influenciado por la corriente fría de Humbolt y la presencia de la corriente cálida del Niño que en ocasiones varia. Su temperatura promedio es variable de 18° a 34° C.

Turismo Parque Juan Montalvo o Parque

Central: Su creador fue Don Rafael González Rubio, quien a través del Comité Pro Mejoras Locales inició y culminó dicha obra en 1914. Alrededor del parque se colocó un cerramiento metálico traído desde Hamburgo, Alemania,

Iglesia CatedralFue construida sobre el primer cementerio de Machala.

Paseo Cultural Diego Minuche Garrido

Monumento al BananeroAún sigue siendo el personaje que se encarga de cortar y transportar desde las plantaciones bananeras el fruto hasta Puerto Bolívar, cuya producción se remonta a los años 1940.

Parque Colon

Tiene como atractivo una pileta con una alegoría de las tres carabelas de Cristóbal Colón (La Pinta, La Niña y Santa María), se inauguró el 23 de julio del 2013.

Barrios que están ubicados en la parroquia Machala

Barrió las Brisas, Barrió 19 de Noviembre 10 de Septiembre, Federico Páez, Washington García, Los Esteros, etc.

PARROQUIA PUERTO BOLIVAR

FUNDACION

se fundó Puerto Bolívar el 18 de diciembre de 1883.

CREACION DE LA PARROQUIA

Ordenanza del 15 de Mayo de 1930, eleva a la categoría de parroquia urbana del cantón Machala a Puerto Bolívar.

DATOS GENERALES:

Honor al libertador Simón Bolívar

LIMITES:

AL NORTE: Parroquia Jambelí AL SUR: Estero Huaylá AL ESTE: Parroquia Jambelí AL OESTE: Canal de Jambelí

PUERTO BOLIVAR

BARRIOS DE LA PARROQUIAVelasco Ibarra, Simón Bolívar, Hipólito Álvarez, Lucha de los Pobres organizados, el Pampón, Centenario y Autoridad Portuaria en Puerto Bolívar, Rafael Moran Valverde, Abdón Calderón, Eloy Ayora; Barrio Chilla, Espíritu Santo; Malecón Manuel Encalada; Barrio Olmedo, Bolívar, Santiaguito Bucarán, Barrio 4 de Abril, Acapulco, Rodolfo Cruz, 24 de Diciembre, 8 de Septiembre, Rumiñahui y 24 de Julio; Sutef y Centenario; Venecia del Mar y Vencedores; Atahualpa y Reina del Cisne, Wilson Franco Cruz, Rafael Moran Valverde;Tiwinza, Carmen Bautista, La Barraca, El Pampón, La Sapera en el Abdalá Bucaram y el 4 de Abril

GASTRONOMIA

LUGARES TURISTICOS

FLORA Y FAUNA

PARROQUIA URBANA LA PROVIDENCIA

LÍMITES PARROQUIA URBANA PROVIDENCIA (87.799 habitantes)

Norte: Empieza en la culminación de la calle K, bordeando el área de expansión que colinda con la parroquia El Guabo, por la proyección de la Av. La primavera

. Este: Lindera con la proyección de la vía del Nuevo Terminal

Terrestre.   Sur: Empieza en la intersección con la calle Néstor Rosendo

Menéndez y la calle 6 Este “Buenavista” y finaliza en la Avd. Pajonal.   Oeste: Entre la intersección con la calle Néstor Rosendo Menéndez,

subiendo hacia el norte por la calle 6 Este “Buenavista”, continuando por la Avd. Circunvalación Norte, sube por la calle J, calle 3, continua por la calle 1, calle T, calle Q, calle 13 vuelve a la calle T, sigue por la calle 18 y finaliza en la calle X.

Sectores de la parroquia la providencia

Ciudadela la cuatro mil Ciudadela las brisas Ciudadela las acacias Urbanización ciudad verde Urbanización Santa Inés

LUGARES ECONOMICOS Y EMPRESARIALES DE LA PARROQUIA LA PROVIDENCIA

LUGARES ECONOMICOS Y EMPRESARIALES DE LA PARROQUIA LA PROVIDENCIA

LUGARES EDUCATIVOS DE LA PARROQUIA LA PROVIDENCIA

LUGARES TURÍSTICOS DE LA PARROQUIA LA PROVIDENCIA

LA PROVIDENCIA

PARROQUIA JUBONES

LÍMITES PARROQUIA URBANA JUBONESNorte: área de expansión Urbana, hasta la Av. La Primavera que colinda con la Providencia.

Este: Calle Buenavista(de Sur a Norte)(Calle 6 Este), continuando con la Av. Circunvalación Norte de Oeste a Este, sube por la calle J, calle 3, continúa por la calle 1, calle T, calle Q, calle 13, vuelve a la calle T, sigue por la calle 18 y finaliza en la calle 18.

Sur: Calle Boyacá. (desde La Avd. Las Palmeras hasta la Buenavista).

Oeste: Avda. Las Palmeras, pasando por la Circunvalación Norte, continuando por la calle 68, calle14.

Los barrios que se fueron formando poco a poco dentro de esta área territorial fueron 16:

3 de noviembre, Corina corral, Ca floresta, Pechiche, La envidia, El oro, Cristo del consuelo, David rodas cuervo, El paraíso, El porvenir, Lotización los esteros, Isrrael, Lotización la primavera, Manuela cañizares, Cooperativa 10 de julio, La unión.

PARROQUIA EL CAMBIO

PARROQUIA EL CAMBIO

LÍMITES PARROQUIA URBANA EL CAMBIO (10.529 habitantes) Norte: Área de Expansión Urbana, colindando Río Jubones.Este: Área de Expansión Urbana, limite parroquial La Peaña.Sur: sector Unión Colombiana. Oeste: Calle 14 y calle 20.

INTRODUCCION

Su nombre proviene de la denominación de "El Cambio de El Guabo", se debió a que allí se hacía el cambio de ruta del ferrocarril; con el tiempo su nombre quedó plasmado solo con "El Cambio", nombre incluso atractivo para algunos turistas que llegan de otras provincias.

BARRIOS

28 de SeptiembreDos Marías Las MercedesSimón BolívarSanta CatalinaSanta Fe 

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Parque Central de la Parroquia  Iglesia  San Vicente Parque Infantil,  Cancha deportiva La Y de El Cambio Fincas agroturísticas. Sitios como El Retiro La Unión Colombiana La Iberia

ACTIVIDADES Visita a Bananeras, donde observaran el proceso desde que sacan el racimo de la planta hasta el embalaje para exportarlo así mismo degustaran de una bebida y un postre de bananoVisita a Cacaoteras donde observaran el proceso desde que sacan de la planta saborean la pepa de cacao y un rico chocolate, visitan la planta de secado y ensaquillado para la exportación. Participación en mingas comunitarias. Participación en festejos

PAROQUIA URBANA 9 DE MAYO

HABITANTES 28.504 LÍMITES PARROQUIA URBANA 9 DE MAYO  Norte: Circunvalación Sur hasta finalizar en la

calle Juan Palomino Muñoz hasta llegar a la Avd. Pajonal.

Este: Lindera con la parroquia El Cambio, hasta la línea de proyección de la vía propuesta  para el terminal terrestre junto al área de Expansión Urbana.

Sur: Área de Expansión Urbana. Oeste: Área de Expansión Urbana

RESTAURANTES Restaurante picantería Piguari

Restaurante la chonerita Restaurante Taty (Av. Juan Palomino y

Av. Las Americas) Restaurant Moruzz

HOSPITAL Hospital Oftalmológico

MINI MARKET Mini market don Melky (Av. Jose Borja

Barrezueta)

PRINCIPALES AVENIDAS Canal de la muerte (Av. Principal 3 y Av. Colon

Tinoco) Avenida Juan Palomino Avenida las Américas Avenida Circunvalación Sur Avenida Alejandro Castro Benitez Avenida Colon Tinoco (La Florida) Avenida Jose Borja Barrezueta Via Balosa Av. 2ava sur (Jaime Roldos)

BARRIOS Ciudadela el Bosque sector 2 Venezuela La Florida 1, 2, 3, 4, 5, 6

IGLESIA CATOLICA virgen de las Mercedes (Carrera 3ra

Este y Av. Juan Palomino) PARQUES Parque Lineal Parque de los picapiedras

PARQUES Parque Lineal Parque de los

picapiedras

FUNDACIÓNSiendo alcalde de Machala el Ing. Eddie Muro Bonilla, en el año de 1973 mediante ordenanza municipal es creada la Parroquia Urbana Jambeli.A continuación formándose los limites de la siguiente forma:

BARRIOS QUE LA CONFORMAN

A continuación se presentan algunos de los barrios mas representativos de la parroquia Jambeli:

•San Jacinto•24 De Mayo•Venecia•Miraflores•Eloy Alfaro•Patria Nueva•Brisas Del Mar•Los Pinos •9 De Octubre•25 De Diciembre•Las Tinas•Buenos Aires•El Aserrío•Ciudadela Machala•Ciudadela Del Chofer•7 De Julio•El Cisne •18 De Octubre•Lago De Capeira •19 De Noviembre•8 De Noviembre•Martha Bucaram •Independiente

LUGARES DE DISTRACCION Y TURISMO•Feria Mundial del Banano•Estadio 9 de Mayo•Coliseo Walter Saco•Canchas Cdla. Del Seguro

PARQUES•Parque Buenos Aires•Parque de Los Héroes•Parque de La Juventud•Plazoleta Bolívar Madero•Nacimiento de Jesús Mas Grande

TEMPLOS

•Santuario Del Divino Niño•Iglesia de San Lucas•Iglesia de La Virgen Del Cisne•Iglesia de La Virgen De Guadalupe•Iglesia de La Virgen De Fatima

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

•Colegio 9 de Octubre•Colegio Klever Franco Cruz•Colegio Machala•Centro Artesanal 25 de Junio•Escuela Simón Bolívar•Escuela Jorge Murillo•Centro Educativo Particular “Alexander”•Escuela 25 de Junio•Paraíso de los Niños•Mariana Bustamante de GIA•Escuela UNE•Escuela Oliva Echeverría•Escuela 24 de Mayo•Escuela Luz del Mundo

INSTITUCIONES PUBLICAS

•Fuerte Militar Héroe de Chacras•Subcentros de Salud•Cuerpo de Bomberos•Casas Comunales•Club de Leones•Hospital Esperanza•Bibliotecas

PARROQUIA LA IBERIATOPONIMO: Debe su nombre a que muchos años era una hacienda cafetera de un español y luego paso hacer propiedad del general Manuel Serrano Renda, fue hay entonces donde se comenzó a sembrar plantación de banano, formándose si el pueblo que hoy conocemos como la Iberia. UBICACIÓN: Se encuentra ubicada en la parte Sur este del cantón el Guabo a 4 km de la cabecera cantonal. La población esta ubicada en la vía Machala-El Guabo junto al Rio Jubones.

FECHA DE PARROQUIALIZACION:

La Iberia fue elevada a categoría de parroquia el 13 de Abril de 1988, cuando era Presidente del Municipio de El Guabo el Prof. Hitler Alvares Bejarano.

FIESTAS PATRONALES: Se las celebra el 8 de Diciembre de cada año.

POBLACION: La parroquia La Iberia consta de 3 709

habitantes.CLIMA:

Cálido

ESTRUCTURA URBANA Y RURAL

La cabecera parroquial esta conformado por 7 barrios:

PARROQUIA LA IBERIABARRIADAS SITIOS

12 de Octubre Palestina

16 de Noviembre Riberas del Jubones

8 de Diciembre

10 de Agosto

26 de Abril

ACTIVIDAD ECONOMICA La principal actividad económica es la

agricultura debido a que el 90% de su territorio esta cultivado de banano y 4% por cacao, etc.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!