Exposicion 4. Curso de tipografia

Post on 08-Feb-2016

217 views 0 download

description

Exposicion 4. Curso de tipografia

Transcript of Exposicion 4. Curso de tipografia

LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA PICTOGRÁFICA, IDEOGRÁFICA Y

FONOGRÁFICA DESDE LA PREHISTORIA HASTA EL ALFABETO GRIEGO

Mariana Rocha

Sayana Garduño

Adrián Nieves

José Jesús Romero

José Miranda

ESCRITURA PICTOGRÁFICA

Forma de comunicación escrita

donde el hombre utilizaba pictografías

para representar objetos mediante

dibujos en la piedra

CARACTERÍSTICAS

S

e compone de pictogramas

P

rimera manifestación de la expresión gráfica

T

enía un fin causativo

E

ra Iconográfico

V

entajas y desventajas

PICTOGRAMASE

s un signo cuya significación es el objeto que se quiere representar.

Un

pictograma debería ser enteramente

comprensible con sólo tres miradas.

En

el diseño de un pictograma deberían suprimirse

todos los detalles superfluos

Ar

ntz, Tschinkel y Bernath. Años 30.

ESCRITURA CUNEIFORME

D

e todas las formas de

escritura que hoy

conocemos, la más

antigua es la escritura

cuneiforme. Fue creada

por los sumerios.

ESCRITURA CUNEIFORMEE

l punzón se sustituyó por uno en forma de

cuña.

A

unque la escritura cuneiforme fue

inventada por los sumerios, luego la

utilizaron acadios, babilonios, elamitas,

hititas, y asirios, aunque todos ellos

empleaban –lógicamente- sus propias

lenguas.

PICTOGRAMAS EN LA ACTUALIDAD

ESCRITURA IDEOGRÁFICA

DEFINICIÓN

L

a ideografía es la

representación con un

conjunto de caracteres,

sucesores de

la pictografía, que

representaban una idea.

EGIPTO

L

os ideogramas egipcios

representaban objetos o ideas

abstractas.

E

l mejor carácter original y altamente

sugestivo de una escritura

ideográfica contemplando los

jeroglíficos del antiguo Egipto.

MÉXICO

L

a escritura maya recurría a ideogramas.

CHINA

L

os caracteres chinos también son

considerados ideogramas.

JAPÓN

D

entro del proceso de consolidación del

lenguaje japonés se adoptó el sistema

ideográfico chino para expresar la

propia lengua

L

os kanji son utilizados en su mayoría

para expresar sólo conceptos, a

diferencia de su uso en el chino, donde

pueden ser también utilizados en su

carácter fonético

LENGUAJE UNIVERSAL

A

ctualmente las instrucciones sobre el

manejo de máquinas, artículos de uso

se facilitan, casi exclusivamente, por

medio de símbolos así como otras

instituciones y edificios públicos

resultan

y

a inimaginables sin símbolos gráficas

para la orientación e información de

los usuarios."

ESCRITURA FONOGRÁFICA

Escritura pictográfica– Cada signo representaba un objeto

• Dibujos muy esquemáticos, algunos ya poseían connotaciones simbólicas.

– 2000 pictogramas

Escritura ideográfica– Trazos más sencillos y lineales. – Ideas o acciones complejas + dos o más signos.– Difícil escribir nombres propios o ideas abstractas

Escritura Fonográfica– Utilizar el sonido de los signos– Palabra sin ideograma = signo que representaba a

otra palabra de sonido parecido.

VENTAJA DE LA ESCRITURA FONOGRÁFICA

C

ombinando diferentes signos por su valor fonético era fácil escribir

cualquier palabra del lenguaje oral: ideogramas -> fonogramas.

L

os signos representaban sonidos

N

acimiento de la literatura; el registro de

las largas tradiciones orales y

leyendas

VENTAJA DE LA ESCRITURA FONOGRÁFICA

L

os gobernantes: • Capaces de escribir la historia• Construir una imagen más poderosa de ellos mismos• monumentos y columnas.

E

scritura cuneiforme: formados por pequeñas cuñas y marcas

lineales • se parecían cada vez menos

al objeto que en un principio representaron.

IV milenio a.C., los sumerios ideogramas, que representaban

palabras y objetos.

Hacia 2600 a.C. los símbolos pictográficos ya se diferenciaban

claramente del ideograma original

la escritura a base de pictogramas no era adecuada para

escribir conceptos abstractos, los verbos y sus tiempos, lo

pronombres, etc.

símbolos con valor fonético silábico, Principio fonético,

según el cual ciertos signos correspondían a sonidos o

secuencias de sonidos.

el principio pro rebus, (por el cual un sonido pictográfico

pasaba a representar un sonido contenido en el nombre del

objeto designado.)

“arco” – “vida”

F

inalmente, el uso de los signos

fonográficos se abandonó cuando, fruto

de un proceso de simplificación del

sistema de escritura egipcio, los fenicios

inventaron el alfabeto, que sería la base

del griego y de nuestra escritura.

ORIGEN DEL ALFABETO

ORIGEN DEL ALFABETOE

l hombre pasó por las fases de escritura de la

pictografía, ideografía y el fonograma, para llegar a

crear sílabas. Fue adoptada por los semitas y

prevaleció en Asiria y en Babilonia.

Fue el pueblo fenicio el primero en modificar la

escritura jeroglífica, comenzaron a introducir

caracteres independientes, y formaron un alfabeto de

22 signos, que no poseía vocales.

ORIGEN DEL ALFABETO

S

egún ciertas leyendas, entre los siglos IX y VIII

antes de Cristo, el hijo del rey Agenor de Fenicia,

Cadmo, suponen que fue quien introdujo el

alfabeto en Grecia, con el objeto de difundir la

cultura y el progreso.

ORIGEN DEL ALFABETOFenicio. Primer alfabeto conocido del que en mayor o menor

medida, derivan todas las escrituras alfabéticas.

Griego. Los griegos lo difundieron en los pueblos del

mediterráneo.

Indio. Otra rama, no semítica, dio origen a los alfabetos de Asia

Occidental como el usado en la India.

Árabe. De origen semítico tuvo una amplia difusión con la

expansión del Islam.

ORIGEN DEL ALFABETOI

nfluencia del griego:

Latín. A través de los romanos evolucionarían los alfabetos de Europa Occidental.

Cirílico. Es el origen de las escrituras rusa, ucraniana, serbia y búlgara.

O

rigen del alfabeto universal:

La evolución del alfabeto se dio en forma lenta desde su primer uso por parte de los

fenicios. Entre otros, griegos y romanos introdujeron cambios que le dieron forma. De

hecho, la palabra alfabeto está formada por los nombres de las letras griegas alfa y beta. El

alfabeto que se utiliza en la actualidad, es esencialmente, el mismo que usaron los

romanos hace 2000 años.

EL

ALFABETO

ORIGEN DEL ALFABETO

REPASO

Con la escritura Pictográfica se intentaba reproducir lo más

fielmente posible la imagen de la cosa o acción que se pretendía

expresar

Escritura Cuneiforme se le llama así a la escritura hecha sobre

barro con una pequeña cuña

La escritura ideografía es la representación con un conjunto de

caracteres, sucesores de la pictografía, que representaban una idea.

Los signos ideográficos son símbolos de la idea, algunos de ellos

son la escritura china, japonesa o los jeroglíficos

REPASO

La Escritura Fonográfica emplea estrategias basadas en la

correlación de clase de sonidos y grafemas.

La Escritura Fonográfica es el único sistema de escritura que

utiliza los símbolos para indicar la pronunciación de unidades de

sonido.

El pueblo Fenicio fue el primero en implementar un abecedario de

22 signos puramente consonánticos.

Los alfabetos artificiales son aquellos creados por pueblos que

no están allegados a las grandes civilizaciones

BIBLIOGR@FÍA

h

t

t

p

:

/

/

www.nodo50.org/arevolucionaria/Articulosnov02/sumerios.htm

h

t

t

p

:

/

/

www.tiposde.com/escritos/escritura/escrituraideografica.html

h

t

t

p

:

/

/

w

w

w

.

s

u

r

c

u

l

t

u

r

a

l

.

i

n

f

o

/

2

0

0

8

/

0

9

/

e

n

s

e

n

a

n

z

a

-

d

e

-

l

a

-

l

e

n

g

u

a

-

e

s

c

r

i

t

a

-

p

a

r

t

e

-

1

/

h

t

t

p

:

/

/

w

w

w

.

e

d

u

c

a

r

.

o

r

g

/

i

n

v

e

n

t

o

s

/

a

l

f

a

b

e

t

o

.

a

s

p

h

t

t

p

:

/

/

e

s

.

w

i

k

i

p

e

d

i

a

.

o

r

g

/

w

i

k

i

/

A

l

f

a

b

e

t

o

BIBLIOGR@FÍA

h

ttp://www.educar.org/inventos/alfabeto.asp

h

ttp://www.aulahispanica.com/origen-alfabeto-espanol.html

h

ttp://www.portaldenoticias.com/articulo/origen-del-alfabeto-universal

h

ttp://www.tiposde.com/escritos/escritura/escrituraideografica.html

h

ttp://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/53/TH_53_001_164_0.pdf