Expo Isla de margarita

Post on 03-Jul-2015

148 views 5 download

description

Exposicion sobre la Isla de Margarita, Venezuela. Datos mas resaltantes de la denominada "Perla del Caribe". Turismo, Historia, Fauna, Vegetacion, Suelo, Gastronmia, y demas.

Transcript of Expo Isla de margarita

La isla de Margarita llamada la "Perla del Caribe" está ubicada al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte de la península de Araya del estado Sucre. Junto a las islas de Coche y Cubagua, constituye el único estado insular de Venezuela, denominado Nueva Esparta.

El 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje, Cristóbal Colón llegó a Margarita, divisó tres islas, dos de ellas pequeñas, bajas y áridas (las actuales Coche y Cubagua), separadas por un canal de una tercera, cubierta de vegetación y poblada de indígenas que la llamaban Paraguachoa.

Localización geográfica / administrativa

Mar Caribe

País(es) Venezuela

Entidad federal Nueva Esparta

Datos geográficos

Geología Volcánico

Superficie 1.072 km²

Punto más alto 960 msnm

Demografía

Capital La Asunción

Población 676.454 habitantes.

Gentilicio Margariteña-o

Santiago Mariño: (nació en El Valle del Espíritu Santo, en Nueva Esparta, el 25 de julio de 1788 muere en La Victoria, Aragua). Éste fue un prócer de la independencia neo espartana, contrario a la separación de la Gran Colombia y también fue presidente de la República de Venezuela, del 9 de julio de 1835 hasta el 27 de julio de 1835.

Francisco Esteban Gómez: (Nace en Santa Ana del Norte (Edo. Nueva Esparta) el 26 de diciembre de 1783 y muere en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) el 6 de agosto de 1853). Luchador independentista, presidente constitucional de la república de Venezuela y un seguidor de las políticas separatistas de La Gran Colombia.

Luisa Cáceres de Arismendi: (nace en Caracas, el 12 de septiembre de1799 y muere en el mismo el 2 de junio de 1866) Ella fue condecorada heroína de Venezuela por sus actos en Nueva Esparta. A pesar de que fue capturada y enviada a España, se fuga a Venezuela y reside en su lugar de nacimiento, Caracas, hasta el día de su muerte.

Su Geografía

Su Fauna La fauna de la Isla de Margarita a

parte de no ser lo suficientemente valorada y conocida posee una gran variedad de animales. Entre los animales más destacados de la Isla de Margarita se encuentran:

Su Suelo

División Política - Territorial

Economía

Su Religión

Su Turismo

Monumentos Naturales

Los moradores de la isla a manera de leyenda cuentan que el nombre de «María Guevara» proviene de una joven mestiza que tuvo gran participación en la Guerra de Independencia y que a su muerte fue enterrada en medio de estos dos cerros.

Sus Playas mas importantes

Playa La ParedPuerto CruzPlaya El HumoPlaya Puerto Viejo

Playa La RestingaPlaya Juan GriegoLa Punta del Guamache (Playa Paraíso)Playa el Yaque

Playa el AguaPlaya ParguitoPlaya GuacucoPlaya El Tirano

Playa la GaleraPlaya CaribePlaya ManzanilloPlaya Zaragoza (Pedro González)

Playa el Yaque

La Restinga

Juan Griego

Reseña Historia Gastronómica

Puede hablarse del sancocho o hervido de pescado como el plato más tradicional del estado, siendo condición indispensable que lleve plátano tierno o topocho y ají dulce, que es el condimento más importante utilizado en la cocina regional.

Cada pueblo de Margarita tiene sus propias maneras de aderezar y preparar la comida, sin que esta cambie en el fondo, sino simplemente en pequeños detalles que hacen resaltar las cualidades o bondades de algunos ingredientes.

Sus Ingredientes

La empanada de cazón es por sí uno de los platillos más solicitados de la gastronomía margariteña, tanto por su exquisito sabor como por su popularidad, ya que puede conseguirse en cualquier calle de todos los pueblos neoespartanos.

El corocoro, se tiene desde los tiempos de la independencia como el pescado del pueblo margariteño, así lo testimonia Francisco Javier Yánez, en su HISTORIA DE MARGARITA.

El carite, la sardina, la carachana, los pargos y meros, el jurel, el sapo de piedra, son los peces que con más frecuencia consume el pueblo neoespartano.

El chipichipi y el Guacuco son los moluscos de mayor tradición en la cocina neoespartana, preparándose en consomés o bien acompañados con arroz, o en tortillas.

Puede decirse que el erizo de mar, es una verdadera especialidad de la gastronomía insular, pero lo escaso de su producción limita su consumo.

Su DulceríaEs muy variada basándose en frutas, tales como dulces, conservas, jaleas y turrones, como los de coco, piña, chaco, lechosa.

Para aquellos que tienen especial interés en la dulcería regional, no pueden dejar de visitar la localidad de Fuentidueño, donde encontrarán el dulce emblemático de Margarita, como lo es el Piñonate, especie de conserva de lechosa y naranja que resume el arte de la transformación de frutas en delicioso dulces.

Para los amantes de los panes y afines, en La Asunción, a media cuadra de la Plaza Bolívar, existe una tradicional panadería donde pueden conseguir rosquitas cubiertas, la peculiar galleta de vieja, los esponjosos saboyanos y los panes de leche y aliñados, que son una caricia para el paladar.

Quienes buscan la verdadera tradición en los dulces Margariteños, la encontrarán en la población de La Sierra, único lugar de la isla donde elabora la exótica arepa "e vieja", solamente disponible durante las festividades de la Virgen del Valle.