Expo Biologia

Post on 02-Feb-2016

10 views 0 download

description

Orígenes de la vida

Transcript of Expo Biologia

Origen y Evolución de la vida y de los

organismos

Teorías

El CreacionismoO El creacionismo es un sistema de

creencias que postula que el universo, la tierra y la vida en la tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente. Hay diferentes visiones del creacionismo, pero dos escuelas principales sobresalen: el creacionismo religioso y el diseño inteligente.

Creacionismo ReligiosoO Primer día: "En el principio Creó Dios

los cielos y la tierra“O Segundo día: dios creo cielo y mar O Tercer día: PlantasO Cuarto día: Sol y LunaO Quinto día: Peces y AvesO Sexto día: Animales, HumanosO Séptimo día: Descanso

Diseño Inteligente O El Diseño Inteligente (DI) infiere que de las

leyes naturales y mero azar no son adecuados para explicar el origen de todo fenómeno natural. No es dirigido por una doctrina religiosa, ni hace suposiciones de quién el Creador es. El DI no usa textos religiosos al formar teorías acerca del origen del mundo. El DI simplemente postula que el universo posee evidencia de que fue inteligentemente diseñado.

O El DI Restringido busca evidencia de diseño al compararla con el diseño humano.

O EL DI GENERAL establece que todos los procesos naturales son inteligentemente diseñados.

O El Creacionismo Extraterrestre cree que el mundo fue creado por una raza extraterrestre que vinieron a ser adorados por los hombres como dioses y descrito en antiguos textos religiosos.

EXOGÉNESISO Ésta teoría nos afirma que la vida no se originó

en la tierra, sino que proviene de otra parte del universo.

O La primera idea sobre la llegada de la vida desde el espacio es gracias al filósofo griego Anaxágoras

O El término conocido como Panspermia fue defendido posteriormente por el biólogo alemán Hermann Richter en 1865.

O Pero fue en 1903 cuando Svante Arrhenius la popularizó.

O Panspermia: proviene del griego pan : todo sperma: semilla

Panspermia natural

O La panspermia natural se basa en la formación de la vida en la Tierra de forma aleatoria y normal, a través de las rocas que chocaron contra nuestro planeta y que contenían organismos vivos.

Panspermia dirigida

O La panspermia dirigida establece que los microorganismos que originaron la vida en nuestro planeta llegaron a él de forma deliberada, es decir, que alguien o algo los envió a conciencia.

BIOGENESISO Teoría según la cual. todo ser vivo

procede de otro ser vivo

Generación espontaneaPropuesta de aristotelesSostenia que la vida se generaba de material inanimada o en estado de putrefaccion.

O En el siglo XVII un célebre medico alquimista, Van Helmont:

O FRANCHESCO REDI

O LAZZARO SPALLANZANI

O LUIS PASTEUR

Pruebas de la evolución

Se basan en el estudio comparado de la morfología de los órganos de seres vivos actuales o de fósiles. Mediante la ANATOMIA COMPARADA se estudian las semejanzas y diferencias entre órganos de diversas especies.

Ese “esquema común” de organización se debe a un antepasado común que “inventó” un “esquema básico”. La evolución por selección natural llevó a distintas adaptaciones de esta extremidad para correr, nadar, volar… Pero el “esquema básico” se mantuvo en todas estas especies.

Pruebas morfológicas

Humano Caballo Murciélago Ballena

Los órganos HOMÓLOGOS son aquellos que tienen un mismo origen evolutivo y embrionario, con una estructura interna semejante, fruto de diversas modificaciones adaptativas a distintos hábitats.

Pruebas morfológicasLos órganos ANÁLOGOS representan un fenómeno llamado CONVERGENCIA ADAPTATIVA, por el cual los seres vivos repiten fórmulas y diseños que han tenido éxito.

Los órganos HOMÓLOGOS representan la DIVERGENCIA ADAPTATIVA, por la cual los seres vivos modelan sus órganos según su modo de vida, el ambiente en que están, etc.

Los ÓRGANOS VESTIGIALES son también pruebas anatómicas de la Evolución. Son órganos rudimentarios, atrofiados, que revelan un pasado evolutivo.

Fémur

Cintura pélvica

Por ejemplo, los cetáceos (ballenas, delfines…) conservan vestigios (“restos”) del fémur y de la cintura pelviana. La explicación es que tuvieron un antepasado mamífero terrestre. Su adaptación al medio acuático les llevó a perder las extremidades posteriores, pero quedan “restos”.

Pruebas morfológicas

El kiwi y el cormorán de las Islas Galápagos tienen alas

vestigiales. Con ellas ya no pueden volar.

El cóccix son pequeñas vértebras fusionadas. Es el vestigio de un pasado evolutivo con cola.

Este insecto tiene alas

vestigiales. Con ellas ya no puede

volar.

Los ÓRGANOS VESTIGIALES son también pruebas anatómicas de la Evolución. Son órganos rudimentarios, atrofiados, que revelan un pasado evolutivo.

Las encontramos repartidas por todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies más o menos parecidas, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre sí por su proximidad, situación o características, por ejemplo, un conjunto de islas, donde cada especie del grupo se ha adaptado a unas condiciones concretas. La prueba evolutiva aparece porque todas esas especies próximas provienen de una única especie antepasada que originó a todas las demás a medida que pequeños grupos de individuos se adaptaban a las condiciones de un lugar concreto, que eran diferentes a las de otros lugares.Son ejemplos característicos de esto los pinzones de las islas Galápagos que fueron estudiados por Darwin

Pruebas biogeográficas

Darwin

Guanaco

Llama

Camello bactriano

DromedarioAlpacaVicuña

Camélidos de Sudamérica

Camélidos de Asia -

África

La familia de los camélidos se diversificó de acuerdo a su distinta adaptación en diferentes hábitats. Ello constituye una

prueba biogeográfica más de la evolución.

Pruebas biogeográficas

Pruebas paleontológicas

¿Podría ser este el

antepasado del ciervo

actual?

Esqueleto fosilizado de Megaceros

El nacimiento de la Paleontología vino a apoyar las ideas evolucionistas del siglo XIX.

Se establecen similitudes con especies actuales y se intenta determinar una historia evolutiva apoyada en pruebas tan firmes como son los fósiles.

Así, por ejemplo, se han logrado reconstruir historias evolutivas completas como la que condujo hasta el caballo

Pruebas de la evoluciónPruebas paleontológicas

Se han logrado reconstruir

historias evolutivas

completas como la que condujo

hasta el caballo. Los antepasados

del caballo fueron

cambiando y gradualmente

fueron perdiendo dedos como

adaptación a la carrera veloz.

En los fósiles está escrita la historia evolutiva de los équidos

Pruebas de la evoluciónPruebas paleontológicas

Se han logrado reconstruir historias evolutivas completas como la que condujo hasta el caballo. Los antepasados del caballo fueron cambiando y gradualmente fueron perdiendo dedos como adaptación a la carrera veloz.

Équido actual

Ancestro de los équidos

En los fósiles está escrita la historia evolutiva

Pruebas de la evoluciónPruebas paleontológicas

El Arqueopterix pudo ser el antepasado

extinguido de las aves.

Era “mitad reptil – mitad ave”

Pico sin dientesAve actual

Pico con dientes Cola larga

Cola corta

Garras en los dedos

Dedos vestigiales y sin garras

Plumas

Fósil de Archaeopteryx

Reconstrucciones del Archaeopteryx

Archaeopteryx

Se considera un animal emblemático en el estudio de la evolución por su carácter transicional entre reptiles y aves

Vivió hace 150 millones de años

Pruebas embriológicasObserva detenidamente el desarrollo embrionario de estas especies:

Pruebas embriológicasEstas semejanzas son una prueba de que existe un parentesco entre las especies. Cuanto más alto sea el parecido entre embriones, mayor será el grado de parentesco entre dos especies.

Durante el desarrollo embrionario es como si se reprodujese la historia evolutiva de los antepasados. Nuestro embrión, al principio, es muy parecido al de un pez. Nuestros antepasados remotos fueron peces.

Pruebas bioquímicas

Por último, las pruebas más recientes y las que mayores posibilidades presentan, consisten en comparar ciertas moléculas que aparecen en todos los seres vivos de tal manera que esas moléculas son tanto más parecidas cuanto menores diferencias evolutivas hay entre sus poseedores, y al revés; esto se ha hecho sobre todo con proteínas (por ejemplo proteínas de la sangre) y con ADN.

La teoría de Oparin-Haldane

¿Quiénes propusieron esta teoría?

Alexander I. Oparin (1894-1980) bioquímico

ruso.• expuso sus ideas en 1922.• Las publicó en 1924 y traducida

al inglés recién en 1938.

John B. S. Haldane (1892-1964)

Cientifico inglés. • publicó ideas similares en 1929.

Etapas de la teoríaSíntesis Abiogénica

O Consistió en la formación de los primeros compuestos orgánicos sencillos a partir de las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de energía no biológicas.

Polimerización

O Fue el proceso químico mediante el cual, a partir de moléculas sencillas similares o idénticas, se sintetizaron polímeros bajo la acción de diversas fuentes de energía.

CoacervaciónO Formación de

coacervados. O Los coacervados son

agregados microscópicos de polímeros dispersos en agua, separados del medio circundante por una estructura parecida a las membranas celulares.

O No tienen vida.O Pueden considerarse

sistemas pre-biológicos,

Origen y evolución de la célula primitivaO La posible incorporación

de ácidos nucleicos al coacervado permitió la manifestación de variaciones y la acción de la selección natural.

O Aquello que presentaban variaciones favorables, fueron seleccionados y dieron lugar a la célula primitiva.

Experimento de Stanley Miller

O Lo elaboró en 1953.

O Simulaba las condiciones fisicoquímicas de la atmósfera primitiva.