Exploracion cardiaca didactico

Post on 11-Apr-2017

98 views 0 download

Transcript of Exploracion cardiaca didactico

Exploración Area Cardiaca.

DRA CRISTINA SÁNCHEZ XALTENO

Interrogatorio:

Interrogatorio:

Exploración del Corazón El lugar de exanimación debe ser

silencioso y con la iluminación adecuada.

Clásicamente, el examen se realiza con el paciente asumiendo tres posiciones:› Supina con la parte superior del tronco

elevada a 30°› Decubito lateral izquierdo. › Sentado, con leve inclinación al frente

Posiciones del paciente

Exploración física.♥ Inspección.♥ Inspección general del enfermo.

♥ Pulso arterial. ♥ Pulso venoso yugular.♥ Presión arterial.♥ Palpación. ♥ Percusión.♥ Auscultación.

Inspección

Inspección general del enfermo.

♥ Caquexia (Insuficiencia cardíaca).♥ Signo de Horner (aneurisma del cayado

de la aorta).♥Lesiones eritematosas, indoloras, nodulares y hemorrágicas (Endocarditis).♥Adopción espontánea de postura encuclillamiento o genupectoral (derrame pericardico.)♥Signo de Musset, Roth y de Müller. (insuficiencia valvular aórtica). ♥Nodulos de Osler. (endocarditis bacteriana).

Inspección Evaluar conformación y simetría de la caja

torácica, constitución del paciente Localizar límites teóricos de la región

precordial› 2do EICD 1 cm por fuera del borde

esternal› Articulación condro-esternal del 5to

cartílago derecho› 5to EICI a 7-8 cm de la línea media› 2do EICI a nivel del borde esternal

Inspección

Inspección. Evaluar Choque de Punta

› Localizado en 5to. EICI a nivel de la línea media-clavicular

› Observable en posición de sentado o de Pachon

Puede notarse un aumento en su intensidad en personas muy delgadas o en hipertrofia ventricular

Pulso y presión arterial.

Palpación

Palpación Utilizamos la cara palmar de las manos,

empezando con las yemas de los dedos, subyacentes a la presión del tórax con la almohadilla metacarpiana de la palma.

El clínico se coloca a la derecha del paciente.

En primer termino se coloca la palma por debajo del pezón izquierdo. Se localiza el sitio del latido de la punta del corazón (ápex).

Palpación

Localicar (4yo-5to EICI) y Palpar el diámetro del latido de la punta (2.5cm), Amplitud (enérgico y percusivo), Duración.

Palpación Descartar la presencia de

levantamientos o hundimientos, especialmente en el borde esternal izquierdo

Verificar sincronía de S1 y del choque de punta con la pulsación de la carótida

Descartar la presencia de los frémitos (thrills) que indican soplos cardiacos.

Palpación Detectar Tercer y cuarto tono cardíaco. Posicionar al paciente en decúbito

supino con la cabecera a 30° Lleve las yemas de los dedos a los 3°,

4° y 5° espacios intercostales. Los tonos 3° y 4° se suelen parpar en

los 4° y 5° espacios intercostales.

Palpación

Percusión

Percusión Es para limitar el área del corazón. Se utiliza para limitar el borde

superior del hígado.

Y para delimitar zonas de derrame pleural.

Ectopia cordis (sx del hombre de hojalata)

Auscultación.

RUIDOS CARDÍACOS. AREAS DE AUSCULTACION CARDÍACA AREA AÓRTICA

AREA PULMONAR

AREA AÓRTICA ACCESORIA

AREA MITRAL

AREA TRICÚSPIDEA

2 EID CON LPE

2 EII CON LPE

3 EII CON LPE

5 EII CON LMC

5 EII CON LPE

do

do

er

to

to

Auscultación.

Primer Ruido (S1)

Cierre de válvulas AV

Comienzo sístole Menor tono, más

prolongado que S2 Casi nunca

desdoblado

PRIMER RUIDO: R1

Causa: Cierre de las válvulas tricúspide y mitralInfluencias externas:

Aumenta con la agitación Ejercicio Adrenalina

Indica: Inicio de sístoleSe escucha: Foco mitral, ruido intensoDuración: 0,08 y 0,16

Auscultación.

SEGUNDO RUIDO (S2)

Causa: Cierre de válvulas semilunares ( pulmonar y aórtica )Indica: Inicio de diástole Mayor tono, más corto y seco

que S1• El componente aórtico (A2)

ocurre primero, es más fuerte y se ausculta desde el 2º espacio para-esternal derecho hasta el ápex.

• El componente pulmonar (P2) es más débil y sólo se ausculta en el 2º o 3er espacio para-esternal izquierdo, en inspiración.

Se escucha: A2: 2 EICDP2: 2 EICIDuración: 0,06 a 0,12

Auscultación.

TERCER RUIDO (S3)CAUSA: Fase de llenado ventricular rápido en diástoleINFLUENCIAS EXTERNAS: Aumenta con ejercicio, al elevar las piernas.Después de S2

Breve, sordo, débil, tono bajoNormal en jóvenes. En adultos indica aumento de presión de llenado ventricular y sobrecarga auricularSE ESCUCHA: Foco mitralDURACIÒN: 0,04 A 0,08Es normal en jóvenes, pero no en adultos (indica > presión de llenado V y sobrecarga atrial). Se oye en Insuficiencia cardiaca.

Auscultación.

CUARTO RUIDO (S4)

CAUSA: Fuerte eyección auricularContracción auricularAntes de S1

SIEMPRE ES PATOLÓGICO: estenosis aórtica, aumento de la velocidad de flujo.SE ESCUCHA: Foco mitralDURACIÒN: 0,04 A 0,08

Auscultación.

RITMO DE GALOPEGALOPE VENTRICULAR Tiene una secuencia R1-R2-R3 Onomatopeya te-ne-sí, te-ne-sí o Tom-ta-tú

GALOPE AURICULAR Tiene una secuencia R4-R1-R2 Onomatopeya es ken-tá-qui, ken-tá-qui o que-tón-ta

(.wav) (.wav)

Soplos

Son ruidos anormales producidos por vibraciones en el interior del corazón o paredes de las grandes arterias por lo general duran mas que los ruidos cardiacos

30

Auscultación.

SOPLOS CARDÍACOS: • Son una serie prolongada de

vibraciones sonoras, de intensidad variable, frecuencia, timbre, configuración y duración, que se auscultan durante los silencios del ciclo cardíaco.

31

Auscultación.

Prevención y asesoramiento. Detección temprana Reducción de factores de riesgo

Masa corporal magra Tabaquismo Actividad física Aporte alimentario saludable Colesterol total <200 mg/dl. Presión arterial <120/80mmHG. Glucemia en ayunas <100 mg/dl.

Cambios en el estilo de vida

Referencias Bibliográficas. Martin Abreu Luis; Fundamentos del

diagnostico; México D.F. 1998; Novena Edición; Pag: 197- 231

Bickley Lynn S.; Bates Guía de exploración física e historia clínica; Estados Unidos de America. 2012; Decima Edición; Pag: 283- 373