Explicar un mapa historico

Post on 28-Nov-2014

31.089 views 3 download

description

 

Transcript of Explicar un mapa historico

Aprendemos a explicar un

mapa históricoDaniel Gómez

Valle

Mapa tomado del libro DEMOS Ciencias Sociales, Geografía e Historia de 2º de E.S.O. de la editorial Vicens-Vives

La frontera entre los reinos cristianos y Al-Ándalus

En pr imer lugar, e l tít u lo

La frontera entre los reinos

cristianos y Al-Ándalus

¿Frontera?

¿Reinos c istianos?¿Al-Ánd lus?

En se gundo lugar, l a le yenda

frontera

conquistasvictorias

En te rce r lugar, e l t iempo

1040

1270

inicio

final

entre

En cuarto lugar, e l e spac io

geográfico

político

militar

Nombres geográficos

Nombres políticos

Batallas

LA EVOLUCIÓN DE LA

FRONTERA1040

11501270

Punto de partidafrontera en 1040

Sigue el Duero en la zona occidental para elevarse, a partir del Sistema Ibérico,

hacia las estribaciones meridionales de los Pirineos

en la oriental

Punto intermediofrontera en 1150

Sigue el Tajo en la zona occidental para, a la altura

de Talavera de la Reina, descender hacia el

Guadiana desde donde vuelve al norte y se ubica en la margen derecha del Ebro

Punto finalfrontera en 1270

Al-Ándalus se ha reducido al Reino de Granada, entre las Cordilleras Béticas y el

mar

explicamos

Pero, ¿qué es eso de la Reconquista?

RECONQUISTA

FASESDEFINICIÓN

PREDOMINIO MUSULMÁN

PREDOMINIO CRISTIANO711-1031

1031-1492

FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS

CRISTIANOS

REINOS OCCIDENTALES

REINOS ORIENTALES

OCUPACIÓN DE LA SUBMESETA NORTE

OCUPACIÓN DE LA SUBMESETA SUR

OCUPACIÓN DE ANDALUCÍA Y MURCIA

OCUPACIÓN DEL VALLE DEL EBRO

OCUPACIÓN DE VALENCIA Y BALEARES

SIGLO XI

SIGLO XII

SIGLO XIII

SIGLOS XI-XII

SIGLO XIII

¿Y la repoblación?Reconquista ↔ Repoblación

LA REPOBLACIÓN

HASTA EL SIGLO XI

Ocupación de tierras despobladas o incorporadas militarmente en un previo o

paralelo proceso de reconquista

Proceso espontáneo

Ocupación de tierras

despobladas

CARACTERÍSTICAS MECANISMOSPROTAGONISTAS

Presura

Aprisio

ENTRE LOS SIGLOS XI Y XIII

Inicialmente, personas libres

que forman aldeas

Después, nobles laicos o

eclesiásticos que forman

señoríos

MECANISMOS

EN TODA EUROPA:Crecimiento demográfico

Desarrollo económicoDinamismo social

ESPECÍFICOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA:

Expansión territorial de los reinos cristianos

Nuevas tierras con abundante población musulmana, ciudades

grandes y tierras fértiles

CAMBIOS

Privilegios y fueros: cartas pueblas, fueros locales y

cartas de franquicia

Capitulaciones

Repartimientos

Pasemos a la evolución política

PORTUGALCASTILLA

ARAGÓNLEÓN

CASTILLA Y LEÓN

AL-ÁNDALUS

GRANADA

NAVARRA

PORTUGAL

CASTILLALEÓN

CASTILLA Y LEÓN

ARAGÓN

CORONA DE ARAGÓN

CATALUÑAVALENCIA

MALLORCA

NAVARRA