Expansión sergio cortés

Post on 19-Jan-2015

254 views 0 download

description

 

Transcript of Expansión sergio cortés

Miércoles 10 octubre 201214 Expansión

cuerdan que es esencial cui-dar la logística, la seguridadde los sistemas de pago, losplazos de entrega y los siste-mas de devolución. Fallar enuno de estos procesos suponedañartuimagen,yenunmer-cadocontantoscompetidoreslas segundas oportunidadescasi no existen. “La compe-tencia está a un clic de distan-cia, y debes cuidar la facilidadde uso de tu web y la confian-zadetusclientes”,diceel fun-dadordeYdral.

DóndemoverteEn cuanto a las plataformasde comercio electrónico, Masafirma que “la web sigue sien-do la reina. Las demás, comoel mobile commerce o el socialcommercehay que aprender amanejarlas, pero es recomen-dableentrarenellasdeunaenuna, porque no se pueden ha-cer bien las cosas en todos losmediosalavez”.

Respecto al aumento de losnegocios que operan sólo enFacebook, el profesor deESIC avisa de que “si la webes como un sistema feudal enel que debes rendir pleitesía,sobre todo al señor Google,Facebook es un arrendamien-toenelqueelterrenonoestu-yo y no puedes negociar conun casero que impone suscondiciones”.

Consejos para que tu negociotenga 7.000 millones de clientesPara abrir un negocio en la Red has de pensar en grande. Consigue que tu sitio cautive a la primera,que sea fácil de utilizar y que genere seguridad y confianza para fidelizar a tus clientes.

ÁngelaMéndez.MadridUn mercado con 7.000 millo-nes de clientes. Ése es el po-tencial que te brinda una em-presa online. Una modalidadde venta que según Luis Zim-mermann, director de la Aso-ciación Española de Econo-mía Digital, “supone un 2,2%delPIBespañol”.

Pero no hay que engañarse:unatiendaenlaRednoessóloabrir un escaparate y un canalde compra de tu producto. Ele-commerce implica un cam-bio en la mentalidad y en elmodo de trabajar, porque estemedio de venta abre tu nego-cio a todo un ecosistema in-ternacional en el que las res-tricciones las pones tú. Poreso José Manuel Mas, direc-tor del Máster en digital busi-nessdeESIC,explicaque“pa-ra operar en este campo hayque pensar en grande. Ésa esuna de las tareas pendientesde los emprendedores espa-ñoles porque ante la magni-tud del panorama nos ame-drentamos y no nos atreve-mosaprobaryaafrontarnue-vosretos”.

AprovecharlasventajasLos beneficios del e-commer-cesonmuchos.Unoeslaposi-bilidad de generar autoem-pleo y crear microempresasque actúen en sectores en cla-ro crecimiento. Además enestos momentos, como apun-ta Mas, “para muchos empre-sarios y emprendedoresabrirse al mercado interna-cional es casi una necesidad”.

Yago Arbeloa, presidentede la Asociación de Inverso-res y Emprendedores por In-ternet (AIEI), señala que “pa-ra los empresarios que ya tie-nen una tienda offline, acce-der a la Red es añadir un pun-to de venta global y abierto 24horas. Mientras que para losque sólo operan online, ade-más de estas ventajas, tieneuna más: una inversión mu-cho menor para la puesta enmarcha de su negocio; portanto,menorriesgo”.

Para introducirse en el co-mercio en Internet, Arbeloacomentaque“esfundamentalformarse en todas las mate-rias que implica la Red, comoel software, las herramientasde recomendación, SEO,

SEM, social media, fideliza-cióndeclientesylogística”.

Philippe Lardy, fundador yCEO de Ydral E-business So-lutions, empresa especializa-da en el desarrollo de solucio-nes tecnológicas para el áreade comercio electrónico, co-

menta que “lo primero es ob-servar el mercado para fijarseun objetivo, averiguar si esviable y asegurarte de que tie-nes los recursos económicos,técnicos y, sobre todo, huma-nos para ponerlo en marcha ydarlecontinuidad”.

Pero, además, Lardy haceespecial hincapié en que en ele-commerce lo más importan-teestenertodobienorganiza-do para dar lo que has prome-tido a tus clientes en el plazoacordado.Enestepuntocoin-ciden todos los expertos y re-

Qué debessaberpara montartu empresaen Internet

B.E.MadridAntes de abrir un negocio enla Red conviene tener encuenta algunos aspectos paraentrar con buen pie en el en-tornovirtual.

Unnegocioviable.Elplanes-tratégico es uno de los pasosindispensables. En él se reco-ge la dimensión de la empre-sa, laorganizaciónyelequipo.Además, este documento ser-virá para presentarlo a finan-ciadoresyposiblessocios.

Preparar la web. El portal esel primer contacto que tieneel consumidor con la compa-ñía. Por tanto, la web debe seratractiva, aportar informa-ción personalizada y ofrecercontenidos de calidad. De loque se trata es de atrapar a losclientes para que adquieranlosproductosyservicios.

Nombre del dominio. Tam-bién es fundamental. Es im-portante elegir una marca re-lacionada con la actividad,que sea fácil de recordar y deteclear. El emprendedor debetener en cuenta que sus clien-tes nunca han oído hablar delaempresa.

La promoción. Al no existirtrato directo, la web debetransmitir confianza. Cuantamás información contenga elsitio online, mejor posiciona-do aparecerá en los buscado-res, logrará mayor visibilidady llegará a más potencialesconsumidores. Se trata de lo-grar la primera venta para ge-nerar negocio y que la marcaempieceaserconocida.

La financiación. A partir de6.000 euros, el negocio puedeestar en funcionamiento, se-gún Yago Arbeloa, presidentede la Asociación de Inverso-res y Emprendedores por In-ternet, quien recomienda am-pliar capital una vez que laempresaestáenmarcha.

Hoy en www.expansion.com/empleo

Cómo ser admitido en losmejores MBA del mundo

PISTA DEL DÍAEl 15 de octubre se celebrael‘Social Impact FinanceForum’ organizado por elSaudi-Spanish Center forIslamic de IE BusinessSchool

http://www.scief.es

Sergio Cortés tiene claro que las redes sociales están en plenaexpansión y brindan múltiples oportunidades. Este panorama,unido al aumento de las compras en la Red, fraguó la creación,en junio de 2011, de Social-Buy: Una firma que nació como‘spin-off’de su anterior proyecto, Cink Shaking Business,y que se ha especializado en desarrollar una herramientaque integra las redes sociales con el‘e-commerce’. Cortésreconoce que el mayor reto fue unir estos dos mercadosy hacer entender a los usuarios las ventajas de un productonuevo:“Queremos impulsar el llamado‘smart commerce’,que aprovecha la capacidad de personalización de las redessociales para vender en Internet”.Su clientela se divide en dos grupos: las grandes empresas queya operan en comercio electrónico, para las que su productoes una herramienta de mejora; y los pequeños empresarios,a los que ayuda a crear su tienda en plataformas comoFacebook.“Para los emprendedores es una forma sencillay económica de ampliar su mercado.Además, consiguenclientes muy fidelizados que se convierten casi en comercialesde su producto”, señala Cortés. La evolución del negocio esbuena: actualmente catorce personas trabajan en Social-Buy,están inmersos en una segunda ronda de financiación y hancomenzado una importante expansión internacional, demomento en Latinoamérica, pero pronto también en Europa.

Vender en las redes sociales

YDRAL E-BUSINESS SOLUTIONS Empresa creada en2009 por Philippe Lardy (izq.) y Rubén Abad, especializadaen la creación de tiendas online, ‘e-marketing’ y formación.

SOCIAL-BUY Sergio Cortés es el fundador de esta firmaque ayuda a los empresarios a crear un perfil en las redessociales a través del que pueden realizar sus ventas.

Para operar enel ‘e-commerce’hayque aspirar a todo,atreverse a probary afrontar retos

La seguridad y losplazos de entregason aspectos vitalespara mantenera tu clientela

La competenciaestá a un clic, asíque cuida la facilidadde uso y la confianzade los compradores

Antes de lanzartea vender en unaplataforma, estudialas condicionespara operar en ella

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

pied

ad d

e U

nida

d E

dito

rial

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

3202660

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

37495

191000

7070 €

10/10/2012

EMPRESAS

14

1