Exceso de divergencia ppt

Post on 23-Jun-2015

3.369 views 0 download

Transcript of Exceso de divergencia ppt

Exceso de Divergencia.EQUIPO 3.

Córdova Castellanos María Fernanda.Ramírez Espinosa Gilberto Enrique.

Ruano González Lorena.

El exceso de divergencia se manifiesta con una exoforia de gran magnitud en visión lejana.

En visión cercana la heteroforia esta compensada y es de menor valor que la de lejos, siendo la diferencia de al menos 7 D.

El AC/A es elevado. La mayoría de los pacientes son mujeres Se presenta mas entre los 12 y 20 años de edad.

INTRODUCCION.

Diplopía intermitente. Frecuentemente se presenta una supresión. Visón borrosa. La razón más frecuente por la que estos

pacientes se presentan a examen visual es porque notan una desviación ocular en dirección temporal.

Síntomas:

AC/A elevado Exoforia elevada de lejos que alcanza valores

superiores a las 15D. La vergencia fusional negativa (BNL) puede estar

elevada. La vergencia fusional positiva (BTL) suele ser inferior

a los valores normales. Los valores de acomodación binocular se encuentran

dentro de los rangos normales. No suele haber sintomatología asociada a trabajos en visión proxima.

Signos.

RX.

Adición negativa en visión lejana.

Prescripción de prismas.

Terapia visual.

Cirugía.

Opciones de tratamiento para exceso de divergencia en general.

Paciente femenino de 19 años de edad que refiere mala visión de lejos y cerca, diplopía ocasional, fotofobia, cefaleas temporales, fatiga ocular, sus amigos le han comentado que notan que un ojo se desvía hacia afuera.

Agudeza visual: 20/30 Refracción: -0.75=-0.50x0° a/v: 20/20 FLL: 15 EXO FLC: 8 EXO AC/A: 7/1 FVL: O FVC: 0 ARN: +1.00 BNL: X/14/10 BNC: 12/24/12 ARP: -4.00 BTL: X/12/8 BTC: 12/14/8 MEM: +O.25 PPC: 10/16 A.A: -8.00 FACILIDAD ACOMODATIVA: Binocular 4 CPM (+)

Monocular: 14 CPM (+)

CASO CLINICO.

Eliminar supresión o tratar ambliopía. Aumentar la amplitud de vergencia fusional

positiva. Aumentar la flexibilidad de vergencia

fusional positiva y negativa. Integrar la acomodación y las vergencias.

Objetivos.

Al realizar el análisis del caso, se concluye que el uso de su corrección óptica acompañada de un plan de terapia son la mejor opción de tratamiento, puesto que la utilización de prismas queda descartada por existencia de supresion, se decide también eliminar la opción de la cirugía ya que el paciente no tiene los medios suficientes para someterse a este proceso.

Opciones de tratamiento del caso.

Se decide realizar un programa de entrenamiento con las siguientes características:

1. De 12 a 15 sesiones con 5-6 ejercicios por sesión de 10 minutos cada uno y ejercicios con cuerda de brock para tarea en casa por 10 a 15 min diariamente.

Programa de entrenamiento.

La primera sesión será dedicada a familiarizar al paciente con los conceptos a utilizar a lo largo del plan de tratamiento, como lo son, Diplopía o visión doble, supresión, convergencia, divergencia, borrosidad, ruptura, recobro, la respuesta SILO, etc. Así el paciente será capaz de realizar correctamente la terapia y aprenderá a utilizar su sistema visual.

Primera sesión.

Si el paciente ha comprendido correctamente lo visto en la primera sesión se inicia con la fase monocular de la terapia, de lo contrario, se repite lo visto en la primera sesión.

Segunda sesión.

4 a 5 sesiones usando diferentes técnicas:

Técnicas de acomodación: lente de -5.00DP, flipper monocular y Hart chart acomodativo.

Tecnicas de motilidad ocular: Pelota de marsden, Hart chart sacadicos, Ann arbor, rotador y trazo visual.

Fase monocular.

En esta etapa se llevaran a cabo de 4 a 5 sesiones, dependiendo del progreso puesto que hasta no resolver el problema de supresion no podremos pasar a la siguiente fase.

Técnicas antisupresión: Flipper monocular con barras de lectura, espejo, pola mirror, cartilla antisupresión y cheiroscopio.

Fase Biocular.

El objetivo de esta última fase es el de integrar todo el sistema visual en un lapso de 4 a 5 sesiones.

Cuerda de brock, Barra de prismas, Vectograma, barrel card, círculos excéntricos y Regla de apertura.

Fase Binocular.

Gracias por su atención!!!

http://melca.com.ar/archivos/apuntes/Vision%20binocular.%20Diagnostico%20y%20tratamiento/OP00302C.pdf

Mitchell Scheiman, Bruice wick. Clinical management of binocular vision. Pags. (284-303).

  http://melca.com.ar/archivos/apuntes/Vision

%20binocular.%20Diagnostico%20y%20tratamiento/OP00303C.pdf

Bibliografía.

1.- ¿Que dato de las pruebas funcionales es de suma importancia para el diagnostico del exceso de divergencia?

  2.- ¿Qué relación deben de tener la foria lateral de lejos

con la foria lateral de cerca en el exceso de divergencia?   3.- ¿Cuales son las dos principales opciones para dar el

mejor tratamiento al exceso de divergencia?   4.- ¿Que técnicas utilizarías en la terapia visual para

mejorar la vergencia fusional positiva?

Preguntas.