Examen fisico neurologico

Post on 05-Jul-2015

8.906 views 3 download

description

De manera breve, examen fisico neurologico

Transcript of Examen fisico neurologico

Dra. Daniela Angel.

.

EXAMEN FÍSICO NEUROLÓGICO.

Elementos esenciales a evaluar:

• Nivel de conciencia.•Orientación (espacio, tiempo y persona).•Habla (articulación, ritmo, rapidez).•Lenguaje. (Verbal y escrita).•Memoria. (inmediata, corto plazo, largo plazo).•Introspección.•Información. (algún hecho histórico).•Juicio. (como reacciona ante situaciones).•Pensamiento abstracto. (semejanzas y diferencias).•Cálculo.

Correcto conocimiento de nuestra realidad emocional, actual y de nuestro pasado, que se caracteriza por actos de nuestra conducta. Implica el funcionamiento adecuado del tronco

encefálico y de los hemisferios cerebrales.

Trastornos de conciencia Con alteración del

estado de vigilia

Sin alteración del estado de vigilia

obnubilación

Estupor

Coma

Confusión

I par . Nervio Olfatorio.

Identificar olor.

Cada fosa nasal por separado.

Anosmia.

Hiposmia.

Parosmia.

Cacosmia.

II par. Nervio óptico. Examen de Agudeza visual.

Visión de colores.

Fondo de ojo.

Hemianopsia nasal o temporal.

Hemianopsia Heterónima.

Anopsia en cuadrante.

Snell Visión lejana.

Jaeger Visión cercana.

Campimetría

III, IV y VI pares: Nervios motor ocular común, patético y motor ocular externo. Origen real : Mesencéfalo.

VI origen real : Protuberancia.

Interrogar vértigo y diplopía.

Inspección de párpados, simetría de ojos e inclinación de la cabeza.

III par: elevador del párpado, recto superior , recto interno, recto inferior y oblicuo menor. Esfínter de pupila y acomodación.

IV par: oblicuo mayor.

VI par: recto lateral.

Motilidad

Parálisis del III par

Parálisis del IV par

Parálisis del VI par

Ptosis completa.

REFLEJO FOTOMOTOR

Y CONSENSUAL. REFLEJO DE ACOMODACIÓN Y

CONVERGENCIA

V par. Nervio Trigémino. Origen real: Protuberancia.

Sensibilidad al dolor, tacto y

temperatura.

Reflejo corneal.

Motora: trofismo, lateralidad y

oposición de movimientos.

Movimientos maxilares.

Lesión nuclear: parálisis, atrofia y

arreflexia.

Lesión infranuclear: trastornos

sensitivos hemicara homolateral.

Lesión Supranuclear: hiperreflexia

maseteriana.

Reflejo mentoniano

Parálisis del nervio facial.Parálisis Facial Central Desviación de la boca y la comisura

labial hacia el lado sano.

Acentuación del surco nasogeniano

del lado contrario .

Se conserva de la fuerza de los

músculos faciales superiores.

La parte superior de la cara no es

afectada.

Lesión ubicada entre la corteza

cerebral contralateral y el núcleo

facial ubicado en protuberancia

Parálisis o paresia de la parte

superior e inferior de la cara.

No puede cerrar el ojo

completamente.

Signo de bell.

Se borran los pliegues frontales

Desviación de los rasgos faciales

inferiores hacia el lado sano.

Lesión entre el núcleo en

protuberancia y los efectores

periféricos (motoneurona inferior).

Ausencia de Lagrimeo.

Parálisis Facial Periférica

VIII par. Nervio Vestibulococlear. Rama coclear. Origen

Protuberancial. Audición.

Rama vestibular. Origen

Bulbar.Equilibrio.

Audiometría y pruebas con

diapasón.

Nistagmo espontáneo o

provocado.

Anacusia o Hipoacusia.

IX par: Nervio Glosofaríngeo.

Explorar gusto: amargo, dulce, salado, ácido.

Agusia o hipogusia. Tono de voz

Disfagia

Paladar blando

Reflejo nauseoso

Deglución

Afonía

Disfonía

X par: Nervio Vago. Fibras motoras: faringe,

laringe, y músculo liso visceral.

Esófago, traquea, bronquios,

corazón, estomago, intestino

XI par: Nervio Espinal Inerva

Esternocleidomastoideo y trapecio.

Elevar hombros, rotar la cabeza.

XII par. Nervio Hipogloso. Inspección y palpación de

la lengua.

Desviaciones de la lengua

Atrofias de la lengua.

Lesiones unilaterales de

las fibras corticobulbares

Desviación de la lengua

hacia el lado opuesto

MOTONEURONA SUPERIOR

Situada a nivel del Sistema Nervioso Central.

Relacionada con la vía piramidal o corticoespinal.

Parálisis Corticoespinal: lesiones medulares,corticales, tronco encefálico, capsula interna y lasustancia blanca subcortical.

MOTONEURONA INFERIOR

• Conecta el Sistema Nerviosos Central con el órganoefector.

• Relacionada con las astas anteriores de la médulaespinal (unidad motora).

SE AFECTAN GRUPOSMUSCULARES DE FORMADIFUSA, NUNCA MÚSCULOSINDIVIDUALES.

ATROFIA LEVE. ESPASTICIDAD CON

HIPERACTIVIDAD DE LOSREFLEJOS TENDINOSOS.

RESPUESTA PLANTAREXTENSORA (SIGNO DEBABINSKI).

NO EXISTENFASCICULACIONES.

SE AFECTAN MÚSCULOSINDIVIDUALES.

ATROFIA INTENSA, 70-80% DELA MASA TOTAL.

FLÁCIDEZ E HIPOTONÍA DELOS MÚSCULOS AFECTADOSCON PÉRDIDA DE LOSREFLEJOS TENDINOSOS.

REFLEJO PLANTAR, CUANDOEXISTE ES FLEXOR.

PUEDEN EXISTIR FASCICULACIONES.

PARALISIS DE NEURONA MOTORA SUPERIOR

PARALISIS DE NEURONA MOTORA INFERIOR