Examen de español

Post on 22-Jul-2015

537 views 3 download

Transcript of Examen de español

ESCUELA TELESECUNDARIA 353 SOR JUANA INES DE LA CRUZ EVALUACION DE ESPAÑOL DEL PRIMER BIMESTRE TERCERO

NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________ FECHA:____________ • Lee y observa el siguiente anuncio publicitario y responde las preguntas.

1.- ¿Qué promete el mensaje publicitario para que el consumidor compre el producto que se anuncia? A. Si compras una mochila “Pluma”, te pesarán menos los libros. B. Si compras muchos libros, podrás olvidarte de tus problemas. C. Si compras una mochila “Pluma”, tendrás un viaje inolvidable. 2.- Las siguientes opciones son recursos del lenguaje que se utilizan en el mensaje publicitario para llamar la atención del consumidor, EXCEPTO: A. Relación entre dos ideas opuestas: lo pesado y lo ligero. B. Uso de la rima para que el consumidor recuerde el anuncio. C. Palabras que expresan emociones asociadas a la compra del producto. 3.- ¿Cuál es la función de la imagen en el mensaje publicitario? A. Destacar que los consumidores del producto se sienten ligeros y libres B. Subrayar que los consumidores del producto están preparados para el futuro. C. Insistir en que los consumidores del producto son inteligentes y estudiosos. II.- LEE EL SIGUIENTE POEMA DE GERARDO DIEGO REPRESENTANTE DE LA GENERACION 27 Y CONTESTA CORRECTAMENTE.

Adiós a „Manolete‟ GERARDO DIEGO

Y te vas recto, recto no como el agua dulce si no como la bala ¿Cómo el rio a la mar que duda y vuelve atrás que ciega y recta va A la mar de la muerte antes del trago amargo al blanco que la hechiza Tus alamares van. De efervescencia y sal con pupila fatal, Tu, bala de ti mismo tu matador de toros, la balanza equilibrada

Vas a la muerte imán, mil siete has de tumbar la suerte y muerte igual Proyectil, línea, héroe, el infinito yacente “islero” a Manuel reta. Alma, sin paso atrás. El ocho te abrirá. Manuel a su isla va. Rodeados de sombra De espesa inmensidad, Solos allá en su isla Se entrecruzan en paz.

4.- Este poema está conformado por 7 estrofas; cada una tiene cuatro versos o líneas. Elige la opción que describe la Estructura de la rima en el texto. A. Riman los versos 1 y 2 de cada estrofa B. Riman los versos 1 y 3 de cada estrofa C. Riman los versos 2 y 4 de cada estrofa. 5.- ¿Qué tipo de temas aborda este poema? A. Temas que denuncian la miseria y la injusticia que padece el ser humano. B. Temas relacionados con la modernidad, el progreso y los avances técnicos. C. Temas cercanos a la gente común, relacionados con las tradiciones del pueblo español. 6.-¿Cuál de los siguientes fragmentos expresa la valentía y decisión del torero al enfrentar su muerte? A. A la mar de la muerte tus alamares van. B. como el agua dulce que duda y vuelve atrás C. como la bala que ciega y recta va 7.- Selecciona la opción cuyo significado sea SIMILAR al de la palabra escrita en mayúsculas. La construcción de un SLOGAN parte de la creatividad del publicista. A. MEDIO B. FRASE C. CONSUMO 8.- Reunión de especialistas en la que se analizan y comentan distintos aspectos sobre un mismo tema. A) CONSUMO B) PONENCIA C) SIMPOSIO 9.- Son grupo que forman la organización social de “un mundo Feliz” A) ALFAS,BETAS, GAMMAS,DELTAS Y EPSILONES B) PONENCIAS C) CLANACION 10.- Son dos de los estereotipos sociales. A) EL INTELECTUAL Y EL TRIUNFADOR B) JUAN Y JOSE C) LA COCACOLA Y LA PEPSI III.- CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE SE TE PIDE ( DOS PUNTOS CADA UNA) 1.- COMO ESTA CONFORMADO UN MESAJE PUBLICITARIO 2.- ESCRIBE 4 SLOGAN 3.- ¿Por qué SE LLAMO UNO DE LOS TEMAS VISTO “LA GENERACION DEL 27? 4.- ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS CUATRO POETAS REPRESENTANTES DE LA GENERACION DEL 27 LOS CUALES FUERON ANALISADOS EN SESIONES DE APRENDIZAJE. 5.- ¿Qué ES UNA PONENCIA?

ÉXITO Y SUERTE