Examen 2013

Post on 18-Dec-2015

8 views 0 download

description

educacion ambiental

Transcript of Examen 2013

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO

    DIVISIN ACADMICA DE CIENCIAS BIOLGICAS

    XIV DIPLOMADO REGIONAL DE EDUCACIN AMBIENTAL

    PARA LA SUSTENTABILIDAD

    EXAMEN FINAL

    PREGUNTAS

    I 1. En la Cumbre de Ro Y Ro+10 se sientan las bases mediante la Educacin Ambiental para un desarrollo sostenible. Expngalas indicando un comentario sobre su aplicacin. 2. Exponga la razn de ser de la evolucin en la percepcin de la naturaleza por el ser humano. Diferncielo de la percepcin de otras especies animales e ilstrelo con un ejemplo. 3. Los funciones cognitivas que hacen posible el desarrollo del hombre estn condicionadas. Comente los condicionantes y argumntelos con ejemplos. 4. Cul es la diferencia principal entre las intervenciones del hombre contemporneo en el medio y las intervenciones del pasado? 5. Qu agentes de cambio piensas que se van a ser ms importantes en la transformacin a un mundo sostenible? (Ejemplos: educacin, medios de comunicacin, ONGs, empresas, cambios tecnolgicos, cambios polticos, etc.) Disctelo.

    II 1. Efecte una valoracin global de al menos cinco pginas sobre la problemtica ambiental que usted percibe en su entidad, ciudad o municipio. Cuales son sus apreciaciones con lo analizado en este mdulo? Considera usted que los ciudadanos disponen de informacin suficiente en relacin a esta problemtica y a sus posibles soluciones? 2. En tu opinin, y a partir de la informacin del mdulo, cmo y por qu nos hemos metido en la crisis ambiental en Tabasco? 3. Resume las etapas de la historia ecolgica de la humanidad, Por qu hemos pasado de una obra a otra? Resume los rasgos de la crisis ambiental global. 4. En tu barrio o ciudad, etc. Cules han sido, en tu opinin, han sido los cambios ambientales ms destacados de la ltima dcada como perodo aproximado? Cmo los identificaste?

    III 1. Cul es tu opinin, el papel de la educacin en el desarrollo sostenible o en la transicin a una sociedad sostenible? Cules son los mecanismos, forma o experiencias que te parecen ms tiles en educacin ambiental? 2. La E. A. contempla un conjunto de propsitos educativos que en gran medida tienen que ver con el mbito de los valores. Comprobar (mediante anlisis y comentario) en qu medida los valores propuestos por la E. A. se hallan presentes en los objetivos educativos de la Enseanza Obligatoria (Primaria y Secundaria). 2. Escoger un tpico caracterstico de la E. A. (el problema de la contaminacin atmosfrica, el problema de la basura, el agotamiento de recursos, etc.) y disear una propuesta de contenidos relacionada con dicha temtica, seleccionando contenidos adecuados tanto de la naturaleza como las ciencias sociales, e integrndolos en una formulacin nica. Demostrar la adecuacin de los contenidos seleccionados y la coherencia de la propuesta. 3. En E. A. se habla de interrelacionar lo actitudinal con lo conceptual. Evidentemente, contenidos como el respeto a la biodiversidad o la solidaridad planetaria, tienen un fuerte componente actitudinal. El problema es cmo relacionarlos con lo conceptual. Buscar ejemplos de aspectos conceptuales que tengan que ver con esos dos contenidos. 4. Podras argumente a favor de la tesis de que la metodologa basada en la investigacin del alumno es la ms apropiada para la E. A.

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO

    DIVISIN ACADMICA DE CIENCIAS BIOLGICAS

    XIV DIPLOMADO REGIONAL DE EDUCACIN AMBIENTAL

    PARA LA SUSTENTABILIDAD

    EXAMEN FINAL

    5. Cuales consideras que deberan ser las principales propuestas que haras para reformar la Ley de Educacin en beneficio de incluir la Educacin ambiental?

    IV Diseo y evaluacin de programas de educacin ambiental

    1.- Cinco problemas ambientales globales del presente que impacten tu hbitat local. 2.- Tabla de clasificacin de los problemas ambientales

    Problemas ambientales Problemas

    globales Problemas nacionales

    Problemas estatales

    Problemas locales

    Escasez de agua Plaguicidas Lluvia cida Trafico de animales Calentamiento global Contaminacin del agua

    Contaminacin del suelo

    Contaminacin del aire

    Deforestacin Cacera furtiva, ilegal Sobrepoblacin Especies en peligro de extincin

    Basura, residuos Incendios forestales Deshielo de los polos Desertificacin Derrames petrolferos

    Contaminacin bacteriolgica

    Contaminacin nuclear

    Contaminacin del ruido

    Escasez de alimentos Efecto invernadero Agujero en la capa de ozono

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO

    DIVISIN ACADMICA DE CIENCIAS BIOLGICAS

    XIV DIPLOMADO REGIONAL DE EDUCACIN AMBIENTAL

    PARA LA SUSTENTABILIDAD

    EXAMEN FINAL

    3.- Elabora las definiciones de los siguientes problemas

    1. Escasez de agua 2. Calentamiento global 3. Contaminacin atmosfrica 4. Deforestacin 5. Sobrepoblacin 6. Residuos slidos 7. Incendios forestales 8. Desertificacin 9. Efecto invernadero 10. Agujero de ozono

    3.- Haz una interpretacin comparativa de los acuerdos y avances en la Cumbres de la Tierra 1992 a 2012

    Informe Brundtland.

    Agenda 21 Ri de Janeiro.

    Agenda 21 Johannesburgo

    Objetivos del milenio

    Ro +20

    A. Saberes cognitivos 1. Haz una discusin acerca de los siguientes enunciados y menciona los que se consideran fundamentales en un proyecto de educacin ambiental para la sustentabilidad.

    a. Si se quiere que la Educacin Ambiental tenga algn significado para los ciudadanos del

    maana debe estar orientada hacia la accin.

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO

    DIVISIN ACADMICA DE CIENCIAS BIOLGICAS

    XIV DIPLOMADO REGIONAL DE EDUCACIN AMBIENTAL

    PARA LA SUSTENTABILIDAD

    EXAMEN FINAL

    b. Sera un gran error pedaggico saturar su cabeza de conceptos y problemas ambientales y

    dejar que el mundo siga discurriendo de igual manera, sin que la juventud se sienta

    implicada en un cambio de rumbo.

    c. La EA debe incitar a una gestin eficaz del ambiente, debe dotar de medios intelectuales,

    capacitar con procedimientos ajustados para plantar cara a los problemas ambientales.

    B. Saberes prcticos 2. Tomando como referencia el diagrama de la siguiente figura, describa el proceso para el desarrollo de tu trabajo final de intervenciones desde la dimensin-accin-participacin de la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    3. Delimita y define tu trabajo final de educacin ambiental para la sustentabilidad en las corrientes educativas (psicoanlisis, constructivismo, etc.) y en la clasificacin de Sauv. C. Saberes formativos 4. En la educacin ambiental la prctica democrtica es aprender a definir colectivamente las estrategias de un proyecto ambiental y saber comunicarlo a la comunidad. Defina los problemas que ha tratado de resolver con su trabajo final de educacin ambiental como estrategia en una intervencin comunitaria integrando la siguiente matriz.

    MATRIZ DE EVALUACIN DE PROBLEMAS Eje Temtico rea Problemas Causas Soluciones

    Biodiversidad

    Ecosistemas

    Sistemas de Produccin

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO

    DIVISIN ACADMICA DE CIENCIAS BIOLGICAS

    XIV DIPLOMADO REGIONAL DE EDUCACIN AMBIENTAL

    PARA LA SUSTENTABILIDAD

    EXAMEN FINAL

    Prdida de biodiversidad

    Conservacin

    Cultural

    Socio-ambiental

    Sustentabilidad

    5. Las intervenciones de educacin ambiental son los eventos o momentos intensivos de enseanza-aprendizaje diseados de manera sistemtica y detallada, en funcin de su programa general de educacin disee sus intervenciones mediante los siguientes pasos: a) Identificacin y organizacin de contenidos.

    b) Definicin de objetivos de aprendizaje generales y particulares.

    a. Definicin de mtodos y procedimientos didcticos para el aprendizaje

    b. Competencias de aprendizaje de las intervenciones de educacin ambiental

    c). Defina que actividades integradoras se van a obtener

    d). Mtodos de evaluacin educativa del aprendizaje

    e. Bibliografa de apoyo al educador ambiental y a los participantes en las intervenciones.

    Para lo anterior elabore el diagrama conceptual de su programa de educacin ambiental de acuerdo con los problemas que defini en el rbol de problemas, matriz de orden lgico, y matriz de problemas. Bibliografa Reporte la Bibliografa adecuadamente considerando las reglas de citas bibliogrficas en ciencias biolgicas y ambientales.