Evolucion y retos

Post on 04-Aug-2015

109 views 0 download

Transcript of Evolucion y retos

EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL.

Construyendo el e-learning

del siglo XXI

El estudiante no está solo

¿Por qué aprender en colaboración?

¿Cómo aprender en colaboración?

El diseño de actividades colaborativas

La evolución de los entornos virtuales

• Son importantes y actualmente las plataformas de e-learning como el uso del software social y permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores.

• Los estudiantes deben ser el eje de la formación virtual.

• El uso de herramientas que den paso a la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento, clave para la mejora de procesos formativos.

Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía

que dé apoyo al desarrollo de comunidades de Evolución y retos de la educaciónvirtual (Salmon, 2000; Garrison-Anderson,

2005 ).

¿Por qué aprender en colaboración?

• Descubren soluciones que benefician a todos.

• Se exponen las ideas y planteamientos en forma razonada.

• Mejora los resultados de aprendizaje.

¿Por qué aprender en colaboración?

¿Cómo aprender en colaboración?

Los procesos de aprendizaje colaborativo dependen de tres elementos o factores básicos:

1. La situación de aprendizaje.2. Las características del grupo que

colabora 3. La tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.

¿Cómo aprender en colaboración?

Aprender en colaboración puede mejorar los resultados de aprendizaje y forma

parte de las competencias básicas para el

aprendizaje a lo largo de la vida.

(Pettenati y Cigognini, 2009).

Modelo para mejorar los entornos de aprendizaje

colaborativo

PROPIEDAD DE LA TAREA. EL CONTROL DE LA TAREA. CARÁCTER DE LA TAREA.

PROPIEDAD DE LA TAREA. •Hace referencia a la

pregunta de quien determina lo que cada uno de los participantes del entorno colaborativo debe hacer y quien se encargara de dirigir el proceso.

EL CONTROL DE LA TAREA.•Hace referencia al

papel del docente y de los estudiantes respecto el itinerario, las acciones y el flujo del aprendizaje durante el desarrollo de la tarea.

CARÁCTER DE LA TAREA: •Tiene que ver con cómo se determina si una tarea es relevante o no para los estudiantes. Kirschner (2004).

El diseño de actividades colaborativas.

Tipología de las actividades:

1.Establecer los objetivos2.Actividades de indagación3.Aprendizaje orientado a solución de problemas.4.Simulaciones

Establecer los objetivos

Establecer objetivos

Acotar el tiempo

Modalidad y forma de autorización

Forma de evaluación

Actividades de indagación

Motivación

Identificación de las cuestiones/temas.

Elaboración

Confirmación y revisión de ideas

Síntesis

Aprendizaje orientado a solución de problemas.

Comprensión del problema/caso.

Selección de la información.

Manejo de recursos

Elaboración

Síntesis

Simulaciones

Manejo de variables.

Análisis situación.

Interacción rápida.

El diseño de actividades colaborativas

Diseñar

actividad

docente.

contenidos

Actividades

El diseño de actividades colaborativas debe considerar.

Conformación de los grupos de trabajo.

Planificación.

Los procesos de comunicación e interacción.

Procesos de negociación/gestión de

conflictos.

Dimensión ética del aprendizaje

colaborativo .

La evaluación, autoevaluación y

coevaluación.

El diseño de actividades colaborativas debe considerar.

REFERENCIAS:

Begoña G. Salvat, (2011). Evolución y

Retos de la Educación Virtual, Construyendo

el e-learning del Siglo XXI: Cap. 4

Aprender y Enseñar en Colaboración. Editorial

UOC. Primera Edición en Castellano (pág. 73-90).