Evluacion del Impacto Ambiental

Post on 26-Mar-2016

238 views 1 download

description

Aqui se abarca todo lo que es El Impacto Ambiental su concepto y su descripcion

Transcript of Evluacion del Impacto Ambiental

IMPACTO AMBIENTAL

¿Qué es impacto ambiental?  Se denomina impacto ambiental al efecto que las

actividades humanas ejercen sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales o transformados.

 Se define también como la alteración que produce un

proyecto o acción en alguno de los componentes del medio.

Abarcan dos ámbitos integrados:  El ecológico (MAN)  El humano (MAS)

Se consideran en relación con los aspecto:   físicos  Biológicos  Humanos

Para su estudio se requiere:  Estimación y valoración de los posibles efectos.  Su relación con los procesos dinámicos que permitan prever

su evolución.  Identificación causa=efecto  Selección de Indicadores de impacto

¿Cómo se valoran los impactos?

 Cualitativa: estableciendo una magnitud del impacto global:

Compatible / Moderado Severo / Critico

 Cuantitativa: a través de Indicadores de impacto.

Indicadores de impacto

 Son elementos o parámetros que proporcionan la medida de la magnitud del impacto en su aspecto cualitativo y si es posible cuantitativo.

 Se expresan numéricamente: productividad, tasas de morbilidad o se emplean conceptos de valoración.

Selección de indicadores  Estado del medio ambiente ( suelo, flora, fauna, patrimonio

cultural, etc.)  Interacción entre el medio ambiente y el desarrollo socio-

económico ( la población y sus procesos).  Debe adoptarse un sistema de indicadores abierto adaptado a

las posibilidades y necesidades de cada país.

Criterios de selección

 Representatividad: en cuanto a su capacidad para determinar el estado de los recursos y calidad del medio.

 Facilidad para detectarlos e identificarlos.  Sensibilidad para reflejar cambios.  Factibilidad de seguimientos continuos.  Operatividad de aplicación y cuantificación.  Permitir extrapolaciones a nivel regional.

Indicadores de primer nivel de análisis Se refieren a datos que pueden obtenerse:

 Por lectura directa de imágenes ( cobertura vegetal, drenaje, etc.)

 Registros estadísticos( temperaturas medias anuales, período no menor a 10años)

 Datos de campo( profundidad del perfil del suelo)

Indicadores de segundo nivel  Se obtienen al relacionar los indicadores de primer nivel

de análisis ( tasa de renovación, valor forrajero o valor forestal)

Indices de primer orden  Surgen de las interrelaciones de los indicadores

anteriores.  Sirven para evaluar las unidades naturales según su

aptitud para determinados usos o como área de reserva.

Caracterización (Gómez Orea, 1988)

 Magnitud: calidad y cantidad del factor afectado.   Importancia: Condicionada por intensidad, extensión,

momento, reversibilidad.  Signo: según se valore su caracter benéfico o perjudicial.

CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA  Por sus efectos sobre la calidad ambiental: positivo o

negativo.  Por la relación causa efecto: directo-indirecto  Por su grado de intensidad: alto medio bajo  Por su persistencia: temporales permanentes.

 Por su magnitud en extensión: Puntual medio bajo

 Por su capacidad de recuperación: recuperable/irrecuperable reversible/irreversible  Por la interrelación de efectos: simple acumulativo sinérgico

 Por su periodicidad: corto plazo - medio - largo plazo

 Por el momento en que se manifiestan

corto plazo - medio - largo plazo

Magnitud del impacto  Compatible: de recuperación inmediata. No precisa medidas correctoras

 Moderado: recuperable ,sin Mc, requiere tiempo.  Severo: recuperable con Mc y tiempo dilatado.  Critico: sin recuperación aún conMc.

Proyectos o acciones con potencial impacto importante  Desarrollo urbano  Grandes obras de ingeniería  Generación de energía  Actividades agrícolas  Minería y petróleo  Uso del suelo con fines industriales  Actividades industriales

Uso de instrumentos de prevención  Efectuar una mejor propuesta de proyectos desde el punto

de vista ambiental.  Evitar daños innecesarios al medio ambiente y sus

recursos.  Instrumentos de conocimiento al servicio de los

decisores ambientales.