Evisceracion Y Eventracion

Post on 11-Jul-2015

80.246 views 15 download

Transcript of Evisceracion Y Eventracion

DEHISCENCIA Y DEHISCENCIA Y EVENTRACION EVENTRACION

DEHISCENCIADEHISCENCIA

Es la apertura durante el post operatorio inmediato de los planos que fueron cerrados.

PUEDE SER:PUEDE SER:

COMPLETA:COMPLETA: Se abren todos los planos.

INCOMPLETA:INCOMPLETA: Se abre aponeurosis pero persiste la sutura del peritoneo y/o piel.

La dehiscencia completa puede ser :

•RETENIDA:RETENIDA: Los organos permanecen en su lugar.

•EVISCERACION:EVISCERACION: cuando las vísceras salen de la cavidad abdominal.

GRADOS:GRADOS: I:I: Las visceras no llegan a piel.

II:II: El borde mesentérico de la viscera llega a piel.

III:III: El borde mesentérico sobrepasa piel.

PATOGENIAPATOGENIA

CAUSAS GRALES PREDISPONENTES:CAUSAS GRALES PREDISPONENTES:

•Edad avanzada•Ictericia•Anemia•Deplección proteica•Tto prolongado con corticoides

Impiden la cicatrizaciónnormal de la herida.

CAUSAS LOCALES:CAUSAS LOCALES:

•Materiales de sutura.•Mala realización de los nudos.•Mala relajacion de la pared abdominal durante el cierre.

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

•INSPECCION:INSPECCION: La presencia de líquido serohemático

Sospechar dehiscencia incompleta

Dehiscencia completa.

•PALPACION:PALPACION: de la herida pone de manifiesto una debilidad anormal de la linea de sutura.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

•Dehiscencia incompleta evicseración GI:Dehiscencia incompleta evicseración GI: CONSERVADOR.Curas locales y aplicar un sistema para contener la pared, el másutilizado es la faja elástica o faja de Montgomery.

•Dehiscencia incompleta y evisceración GII-GIII:Dehiscencia incompleta y evisceración GII-GIII: CIRUGIA

Limpieza de la herida y nueva sutura de bordes parietales. Cierre individual de los planos.

Para reforzar pared: “puntos capitonados”: toman en bloque todos los planos de la pared, desde la piel al peritoneo. Uso controvertido porque produce lesiones por decúbito de las asas intestinales con la consecuente fistula.

Si la pérdida de sustancia es demasiada extensa:Si la pérdida de sustancia es demasiada extensa: Se coloca prótesis (Malla) Si es posible se coloca el epiplón cubriendo las asas intestinales de modo que quede entre estas y la malla, la que se deja descubierta, cubriendola con gasa furasinada o vaselina y azúcar.

*LAS DEHISCENCIAS RESTAURADAS EVOLUCIONAN A EVENTRACIONES EN UN 50%.

EVENTRACIONEVENTRACION

DEFINICION:DEFINICION:Salida del contenido abdominal a traves de un defecto adquirido de la pared por una laparotomia previa.

EPIDEMIOLOGIA:EPIDEMIOLOGIA:La mayoria de las eventraciones se producen dentro de los primeros 3 meses.

PATOGENIA:PATOGENIA:

Eventracion poslaparatomia:Eventracion poslaparatomia: factores predisponentes.

• Dependientes del paciente: obesidad, edad avanzada, desnutridos, anemicos, ictericos, tto prolongado con coticoides.

2. Dependienes del tipo de Cx: cirugias de urgencias por infecciones intraabdominales, cirugias con Ca + ascitis.

3. Dependientes de la tecnica Qx: las incisiones en “T”, pararerectales ext, oblicuas y medianas son las mas eventrogenas; tambien depende del tamaño de la misma. Los tubos drenaje contribuyen al debilitamiento.

4. Otras: aplasia congenita de un segmento parietal, enfermedades de la placa muscular, por diastasis de los musculos secundarias a gestaación.

CLINICA:CLINICA:

Asintomaticas

Protusión en la zona de la herida quirurgica que se pone de manifiesto con los esfuerzos.

Dolor, continuo, intermitente ante los esfuerzos o colico por por obstruccion.

Episodios de estancamiento y estrangulación. Tambien puede necrosarse y terminar abriendose a piel.

TRATAMIENTO

TODAS CIRUGIA; excepto en pacientes con: problemas respiratorios, cardiovasculares, renales, HT Portal, ca peritoneal.

Procedimientos quirurgicos:

5. Disección y apertura del saco eventrógeno.6. Liberación completa de las adherencias intestinales al saco y

restitución de las vísceras a al cavidad abdominal.7. Resección del saco y de la piel sobrante.8. Cierre sin tensión de la brecha aponeurotica.

Eventracion de pequeño tamano y los planos se identifican con facilidad, suturarlos plano por plano.

La “Imbrincación” es la superposicion de un plano sobre otro con lo cual se obtiene un cirre reforzado en 2 planos de la brecha aponeurotica

Para reforzar la pared se puede recurrir a colgajos musculares o de su aponeurosis, el mas usado MALLA.

NEUMOPERITONEO PREOPERATORIO:

Introducción de aire en la cavidad peritoneal, para aumentar la capacidad abdominal, lo cual permite reintroducir sin tensión el contenido visceral de grandes sacos eventrogenos.

INDICACIONES:Grandes eventraciones.Enfermos con pared abdominal tensa.Pacientes con compromiso respiratorio.

COLOCACION DE PROTESIS

MATERIAL: Nailon, dacrón, teflón y polipropileno.

TECNICA: se utiliza una mallla un poco mas grande que la brecha a ocluir y se la fija en toda la circunferencia del borde aponeurotico.

Puede ser colocada:Intraperitoneal:Intraperitoneal: en contacto con el contenido abdominal separadas de las asas por el epiplón. Subaponeurotica:Subaponeurotica: entre el peritoneo cerrado y la

aponeurosis, la mas utilizada.Supraaponeurotica:Supraaponeurotica: delante de la aponerurosis cerrada, favorece a la aparición de colecciones, infecion; rechazo.