Evaluación para el acceso a la Universidad

Post on 29-Jan-2018

115 views 2 download

Transcript of Evaluación para el acceso a la Universidad

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO

A LA UNIVERSIDAD

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE LENGUACASTELLANA Y LITERATURA

BLANCA LÓPEZ

CUESTIONES A TENER EN CUENTA

Habrá 2 opciones A y B con 9 preguntas encada opción. Deberéis elegir una opción ycontestar a todas sus preguntas.

Las 2 opciones tendrán el mismo texto encomún.

En ambas opciones habrá que elaborar elresumen y el comentario personal. El restode las preguntas serán diferentes.

Cada opción tendrá preguntas sobre una obrade lectura diferente.

El valor de todas las preguntas es de 1punto, excepto el del comentario que será de2 puntos.

CUESTIONES A TENER EN CUENTA

En las preguntas en que se pide una extensión

concreta, se podrá penalizar con un 10% del

valor de la cuestión el no llegar o el excederse

por mucho (un 25%) de lo solicitado.

Por faltas de ortografía se podrá penalizar

hasta 1 punto.

Las preguntas podrán ser contestadas en

cualquier orden.

Todas las preguntas se contestarán en el

cuadernillo en blanco , incluidas aquellas en

las que haya que elegir opción.

1. RESUMEN

Extensión máxima 10 líneas.

Debe recoger el contenido global del

texto, no ser parcial.

El contenido seleccionado debe ser

relevante.

El texto debe estar cohesionado y ser

coherente. (Uso de conectores, que no

parezca que son oraciones sueltas y

que tenga sentido en sí mismo)

No se deben introducir opiniones ni

valoraciones personales.

2. TEMA / IDEAS DEL TEXTO

Esta pregunta será cerrada, es decir,

deberéis elegir entre las opciones que

os den.

Recordad que la respuesta la tenéis que

escribir en el cuadernillo.

Ejemplos de opciones:

Entre varias opciones elegir la que

represente más adecuadamente el tema

del texto.

Indicar cuáles de las afirmaciones que se

ofrecen son ciertas.

3. LÉXICO

Podéis encontraros con varios tipos depreguntas, por ejemplo:

Explicar el significado de variaspalabras del texto:

• No valdrá escribir un sinónimo, sino quehabrá que redactar una explicación teniendoen cuenta el significado de las palabras enel texto.

Relacionar unas expresiones con susignificado.

• En el cuadernillo deberéis copiar lasexpresiones y al lado el significado correctode entre los que se ofrecen.

4. / 5. CUESTIONES SOBRE LENGUA

Tendréis que responder a dos cuestiones sobrecualquier aspecto lingüístico.

Una podrá ser cerrada, es decir, elegir entreopciones o relacionar conceptos.

En las cuestiones abiertas deberéis responder alo que os pidan, argumentando y ejemplificandocon citas del texto. Máximo 80 palabras.

Las cuestiones podrán ser sobre:

Tipo de texto/ ámbito de uso/ género textual

Registros del texto

Modalización / Subjetividad/ Objetividad

Mecanismos de correferencia: anáfora/ catáfora

Estructura y significado de palabras

Campos semánticos

Funciones lingüísticas …

6. / 7. / 8. CUESTIONES SOBRE LIBROS DE

LECTURA

Tendréis 3 preguntas sobre un libro de lectura.

Una de las preguntas será cerrada, es decir,deberéis elegir la opción correcta.

Las otras dos serán abiertas, tendréis queredactar la respuesta. Máximo 80 palabras.

Las cuestiones podrán ser sobre:

el contenido del libro: narrador,personajes, hechos, espacio, tiempo,estilo…

el contexto cultural o literario de la obra.

9. COMENTARIO PERSONAL

Valor : 2 puntos.

Extensión: 250 palabras.

Tema: sobre el tema del texto que os den.

Criterios de corrección:

Uso de registro formal a lo largo de todo el texto.

No copiar del texto que os den.

1 párrafo de introducción en el que tiene queaparecer vuestra postura personal clara a favoro en contra en relación con el tema del que vais aescribir.

3 párrafos de argumentación, con argumentosbien desarrollados.

1 párrafo de conclusión en el que se recojavuestra postura y propuestas de solución.

9. COMENTARIO PERSONAL

Información relevante a lo largo del texto

Uso de conectores al comienzo y dentro delos párrafos.

No irse del tema.

Evitar las repeticiones usando sinónimos.

Utilizar de modo correcto la puntuación.

Respetar las normas ortográficas.

Cuidar los aspectos formales del texto:márgenes, evitar tachones, letra legible,párrafos bien marcados.

ÁNIMO

No hay que agobiarse, pero sí hay que

trabajar a lo largo del curso.

Debéis seguir las instrucciones que os doy

y aprender siempre de las correcciones.

El comentario tiene una técnica y se

aprende haciendo.

Los libros de lectura hay que leerlos con

atención.

MUCHO TRABAJO

Y

UN POCO DE SUERTE