Evaluación N°4 Historia 8°

Post on 28-Feb-2018

218 views 0 download

Transcript of Evaluación N°4 Historia 8°

  • 7/25/2019 Evaluacin N4 Historia 8

    1/3

    CONFA EN TUS CONOCIMIENTOS!xito!!!!

    EVALUACIN HISTORIA, GEOGRAFA Y CS. SOCIALES 8 AO BSICOPeriodo 4: poca Colonial

    OBJETIVOSA EVALUAR:

    OA8. Analizar el rol de la ciudad en la administracin del territorio del Imperio espaol,considerando las instituciones que concentraba, la relacin con la metrpoli, el monopolio delcomercio y la consolidacin del poder local de las elites criollas.OA9. Caracterizar el Barroco a travs de distintas expresiones culturales de la sociedadcolonial, como el arte, la arquitectura, la msica, el teatro y las ceremonias, entre otros.OA11. Analizar el proceso de formacin de la sociedad colonial americana considerandoelementos como la evangelizacin, la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (porejemplo, encomienda y mita), los roles de gnero, la transculturacin, el mestizaje, la sociedadde castas, entre otros.OA13.Analizar el rol de la hacienda en la conformacin de los principales rasgos del Chilecolonial, considerando el carcter rural de la economa, el desarrollo de un sistema deinquilinaje, la configuracin de una elite terrateniente y de una sociedad con rasgos

    estamentales, y reconocer la proyeccin de estos elementos en los siglos XIX y XX.

    NOMBRE:

    FECHA: CURSO:

    PUNTAJE IDEAL: PUNTAJE REAL:

    INSTRUCCIONES GENERALES: Lea atentamente su prueba junto con el profesor. Aclare cualquier duda antes de comenzar la prueba solo con el profesor. Conteste con letra legible y clara.

    I. SELECCIN MLTIPLE: Lee atentamente cada pregunta y cuando estsseguro(a) contesta encerrando en un crculo la alternativa correcta. (2 pts.

    c/u)

    1. El modo usado para expandir laconquista, controlar y organizar losnuevos territorios por parte de los

    espaoles fue a travs de:

    a. la educacin de los indgenas.b. la fundacin de ciudades.c. establecer la esclavitud.d. la evangelizacin.

    2. Divisin territorial que los espaolesestablecieron en Amrica para ejercer elpoder, se llam:

    a. Consejo de Indias.b. Real Audiencia.c. Virreinato.d. Cabildo.

    3. Durante la Colonia, la mximaautoridad poltica del imperio espaol,que gobernaba sobre Espaa y todossus territorios coloniales, era el:

    a. Gobernador.b. Corregidor.c. Virrey.d. Rey.

    4. La sociedad colonial estaba divididaen clases sociales de acuerdo al origentnico. La clase alta o aristocraciaestaba formada por espaoles y por:

    a. criollos.b. mulatos.c. mestizos.d. indgenas.

    COMPLEJO EDUCACIONAL VALLE DEL ITATAValle del Itata

    Lote 8, Subdivisin Fundo La Patagua, s/n. Sector Puente Amarillo - ipas.Telfono: 042-2971850

    NOTA:

  • 7/25/2019 Evaluacin N4 Historia 8

    2/3

    CONFA EN TUS CONOCIMIENTOS!xito!!!!

    5. Cul alternativa se aproxima mejoral concepto de sincretismo cultural?

    a. Resumen de los elementos culturalespropios de los espaoles.b. Mezcla de elementos culturalesamericanos y espaoles.c. Demostracin de la religiosidad delpueblo.d. Expansin de la cultura religiosaeuropea.

    6. Cul de las siguientes alternativasNO corresponde a la institucinespaola conocida como encomienda?

    a. sistema de trabajo formado por ungrupo de indgenas.b.obligacin de espaoles a pagar a losindgenas una remuneracin por eltrabajo.c. entrega de indgenas al espaol comoretribucin por sus servicios prestados.d. obligacin de espaoles a cuidar,alimentar y evangelizar a los indgenasencomendados.

    7. El centro de la vida y de la economaagrcola durante la Colonia, dondetrabajaban inquilinos y peones, se

    llamaba:

    a. Fundo.b. Parcela.c. Estancia.d. Hacienda.

    8. A qu virreinato perteneca Chile enel perodo colonial?

    a. Nueva Granada.b. Per.c. Nueva Espaa.d. La Plata.

    9. El sistema de trabajo impuesto porlos espaoles en Amrica, y en Chile, enparticular, que entregaba un grupo deindgenas a la tutela de unconquistador:

    a. Encomienda.b. Parlamento.c. Esclavitud.d. Mita.

    10. Dentro de la pirmide de la sociedadcolonial en Chile, los artesanos ycomerciantes se ubicaron dentro delgrupo social de los:

    a. Mestizos.b. Criollos.c. Espaoles.d. Indgenas.

    11. La educacin durante la pocacolonial fue encabezadapredominantemente por:

    a. El Cabildo

    b. La haciendac. Congregaciones Religiosasd. Las madres

    12. A qu se dedicaban las mujerespobres durante la colonia?

    a. Cultivar los huertosb. Servicio domestico

    c. Criar a sus hijosd. Ninguna

    13. Los jesuitas y dominicos eran:

    a. Congregaciones que impartaneducacin.b. Aristcratas que participaban entertuliasc. Los que impartan educacin a losindgenasd. Ninguna

    14. Cul de las siguientes es unacaracterstica de la ciudad colonial?a. La alta concentracin de poblacin enrelacin al campo.b. Su planificacin de tipo cuadrcula odamero.c. La escasa presencia de iglesias,concentradas preferentemente en zonasrurales.d. La existencia de construccionesnicamente residenciales.

  • 7/25/2019 Evaluacin N4 Historia 8

    3/3

    CONFA EN TUS CONOCIMIENTOS!xito!!!!

    II. Completa el siguiente cuadro. (2 pts. c/u)

    III. Observa el cuadro, piensa y luego responde las preguntas. (2 pts. c/u)

    1. Por qu, crees t, que en 1540 no hay poblacin mestiza?

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    2. Por qu el nmero de europeos, criollos y mestizos aumenta, mientras que el

    nmero de indgenas va disminuyendo a lo largo de los aos?

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    3. Puede decirse que la poblacin chilena actual es producto del mestizaje? Porqu?__________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________