EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CICLISTA EN...

Post on 06-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CICLISTA EN...

Programa de Desarrollo Profesional Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATIUPR/PUPR/ATIUPR/PUPR/ATIUPR/PUPR/ATI

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CICLISTA EN EL AMSJCICLISTA EN EL AMSJ

Josué M. Martínez RamosInforme FinalInforme FinalConsejeros:Consejeros:

Gustavo Pacheco Crosetti, PhD, PEAmado Vélez Gallego, MSCE, PE Felipe Luyanda Villafañe, D.E.,PE

U i id d P lité i d PRUniversidad Politécnica de PRDepartamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Mayo 17, 2008

Agenda

ObjetivosjMetodologíaComo evaluar camino ciclistas Situación actual y Evaluación de los camino ciclistas

i l ll• Paseo Lineal Martín Coll Fase I• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .• Paseo Piñones. • Paseo Lineal Río Bayamón.• Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesAccidentesConclusiones y Recomendaciones

Objetivo

El objetivo de este proyecto es evaluar la situación actualde la red ciclista en el AMSJ, y proponer posibles

t t i t di l lestrategias a corto, mediano y largo plazo para promoverel uso de la bicicleta en el AMSJ, para usos recreativos(paseo, ejercicio, etc.), compulsorios (trabajo, estudios,etc.) y cotidianos (compras, visitas médicas, etc.).

AgendaObjetivosjMetodologíaComo evaluar camino ciclistas Situación actual y Evaluación de los camino ciclistas

i l ll• Paseo Lineal Martín Coll Fase I• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .• Paseo Piñones. • Paseo Lineal Río Bayamón.• Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesAccidentesConclusiones y Recomendaciones

íMetodología

Estudios de Antecedentes

Estudió de normas y guías de diseño

Recopilación de datos en el campo

Recomendaciones y propuestasde posibles estrategias para elincentivo del uso de la bicicleta

Evaluación de las condiciones existentes

a corto, mediano y largo plazo.en el AMSJ

Agenda

Obj tiObjetivosMetodologíaComo evaluar los caminos ciclistas existentes en el AMSJSituación actual y Evaluación de los camino ciclistas y• Paseo Lineal Martín Coll Fase I• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .• Paseo Piñones. • Paseo Lineal Río Bayamón.• Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesAccidentesConclusiones y Recomendaciones

Caminos ciclistas en el AMSJ.

Metodología para la evaluación de las facilidades ciclistas en el AMSJ.Información que se debe proveer al usuario por medio de rotulación y señalización según la guía d AASHTO 1999 l di ñ d l f ilid d i li idde AASHTO 1999 para el diseño de las facilidades ciclistas compartidas.

1. Usuarios Permitidos

Ancho

2. Geometríay

3. Obstáculos

Tipo de superficie

Pendientes

Curvas

4. Rótulos de Información General

Metodología para la evaluación de las facilidades ciclistas en el AMSJ.Geometría (Seguridad)

1. Cambios de niveles Verticales

Tipo I Tipo II1. Cambios de niveles Verticales permitidos.

2. Aperturas de drenaje (alcantarillas)

No                            Si

Ejemplo de Cambios verticales Paseo Lineal Martín Coll Fase II.

Geometría (Pendiente)

Metodología para la evaluación de las facilidades ciclistas en el AMSJ.

PendienteMáxima

7% y un largo < 400ft

8% y un largo < 300ft

9% y un largo < 200ftMáximaRecomendada5% y un largomenor de 800ft

9% y un largo < 200ft

10% y un largo < 100ft

11% y un largo < 50ft

12% y un largo < 10ft

Donde exista pendientes máximas serecomienda intervalos de descanso de5ft mínimo de largo al final y al

i d d d 25fcomienzo de cada tramo de 25ft.

Geometría (Ancho efectivo)

Metodología para la evaluación de las facilidades ciclistas en el AMSJ.

( )

Ancho efecti o mínimo recomendadoAncho efectivo mínimo recomendado por AASHTO es de 10 ft, si el carril es de poca uso se puede reducir a 8ft.

El ancho de un camino ciclista se reduce, si tiene barandas de protección en los lados.

Agenda

ObjetivosObjetivosMetodologíaMetodologíaComo evaluar camino ciclistas Como evaluar camino ciclistas Situación actualSituación actual y Evaluación de los camino ciclistas y Evaluación de los camino ciclistas •• Paseo Lineal Martín Coll Fase IPaseo Lineal Martín Coll Fase I•• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .Paseo Lineal Martín Coll Fase II .•• Paseo Piñones. Paseo Piñones. •• Paseo Lineal Río Bayamón.Paseo Lineal Río Bayamón.•• Paseo Atlántico Fase I.Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadIntermodalidadComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesAccidentesAccidentesConclusiones y RecomendacionesConclusiones y RecomendacionesConclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones

Situación Actual en el Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Uso Facilidades Ancho (ft)

Situación Actual en el Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Longitud (km) Uso Facilidades Ancho (ft)

2.4 Recreativo Compartido con peatón

8peatón

Tramo en Pendiente Material de la Alumbrado SeguridadTramo en pendiente

Pendiente Mayor

Material de laSuperficie

Alumbrado Seguridad

15% de la l i d l

8.3 % Hormigón R f d

Si Solo en el ilongitud total Reforzado primer

segmento y no el puente

Uso Facilidades Ancho (ft)

Situación Actual en el Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Longitud (km) Uso Facilidades Ancho (ft)

2.4 Recreativo Compartido con peatón

8peatón

Tramo en Pendiente Material de la Alumbrado SeguridadTramo en pendiente

Pendiente Mayor

Material de laSuperficie

Alumbrado Seguridad

15% de la l i d l

8.3 % Hormigón R f d

Si Solo en el ilongitud total Reforzado primer

segmento y no el puente

Situación Actual en el Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Uso Facilidades Ancho (ft)

Situación Actual en el Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Longitud (km) Uso Facilidades Ancho (ft)

2.4 Recreativo Compartido con peatón

8peatón

Tramo en Pendiente Material de la Alumbrado SeguridadTramo en pendiente

Pendiente Mayor

Material de laSuperficie

Alumbrado Seguridad

15% de la l i d l

8.3 % Hormigón R f d

Si Solo en el ilongitud total Reforzado primer

segmento y no el puente

Situación Actual en el Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Primer Segmento del P Li lPaseo Lineal

1. Iluminación

2. Seguridad (tiene)

Situación Actual en el Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Segundo Segmento del Paseo Lineal (tramo elevado)

1. Iluminación

2 S id d2. Seguridad (no tiene)

AgendaObjetivosObjetivosjjMetodologíaMetodologíaComo evaluar camino ciclistas Como evaluar camino ciclistas Situación actual y Situación actual y Evaluación de los camino ciclistasEvaluación de los camino ciclistas•• Paseo Lineal Martín Coll Fase IPaseo Lineal Martín Coll Fase I•• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .Paseo Lineal Martín Coll Fase II .•• Paseo Piñones. Paseo Piñones. •• Paseo Lineal Río Bayamón.Paseo Lineal Río Bayamón.•• Paseo Atlántico Fase I.Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadIntermodalidadComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesAccidentesAccidentesConclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones

Shared-Use Path Design (Cap 14 FHWA) Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Información que se debe proveer al usuario por medio de Información Provista en el Paseo

Evaluación de la Situación Actual del Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Información que se debe proveer al usuario por medio de rotulación y señalización según el Manual de AASHTO 1999 para el desarrollo de las facilidades ciclistas.

Información Provista en el Paseo Lineal Martín Coll Fase I.

1. Usuarios Permitidos √

2. Ancho y Obstáculos X

3. Tipo de superficie N/A

4 Pendientes X4. Pendientes X

5. Rótulos de Información General X

Superficie típica de carriles ciclistas (Material) Superficie

Evaluación de la Situación Actual del Paseo Lineal Martín Coll Fase I

1. Asfalto2. Concreto

Cambios de Niveles Verticales (escalones) Cambios de Niveles Verticales (escalones)

Max = 1/4in √Max 1/4in √

Aperturas de drenaje o alcantarillas Aperturas de drenaje o alcantarillas

1. No debería haber alcantarillas en los caminos para ciclistas √

2. Si la apertura es circular, el diámetro N/A. S a ape tu a es c cu a , e d á et ode la apertura máxima debe ser 0.5in

N/

3. Si la apertura es rectangular entonces la dimensión larga se ubica perpendicular a la dirección del camino

N/A

Pendientes Pendiente

1 L di t d b í d 5% X

Evaluación de la Situación Actual del Paseo Lineal Martín Coll Fase I

1. La pendiente no debería ser mayor de 5% X

Recomendaciones para pendientes mayores de 5% Recomendaciones para pendientes mayores de 5%

1. Para pendientes de 9% se recomienda que el segmento no sea mayor de 200ft de largo

√ Pendiente de 8.3%, tramo de 25ft de largo.

2. Para pendientes de 10% se recomienda que el segmento no sea mayor de 100ft de largo

N/A

3. Para pendientes de 12% se recomiendaque el segmento no sea mayor de 10ft de largo

N/Aq g y g

Recomendaciones para pendientes máximas Recomendaciones para pendientes máximas

1. Donde existan pendientes máximas es necesario intervalos de descanso al final y al comienzo de cada tramo de 25ft

√ Pendiente de 8.3% tramo de 25ft de largo.

Evaluación de la Situación Actual del Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Evaluación de la Situación Actual del Paseo Lineal Martín Coll Fase I

Ancho de los caminos ciclistas Ancho de los caminos ciclistas

1. El ancho efectivo mínimo es de 10ft X (se reduce a 5ft)

2 P i h d d d X2. Para camino con mucha demanda de uso se recomienda de 12ft a14ft

X

Altura mínima para una barrera de protección Altura de barrera proveída

42in (3 5ft) √42in (3.5ft) √

ObjetivosObjetivos

Agendajj

MetodologíaMetodologíaComo evaluar camino ciclistas Como evaluar camino ciclistas Situación actual y Evaluación de los camino ciclistas Situación actual y Evaluación de los camino ciclistas

P Li l M tí C ll F IP Li l M tí C ll F I•• Paseo Lineal Martín Coll Fase IPaseo Lineal Martín Coll Fase I•• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .Paseo Lineal Martín Coll Fase II .•• Paseo Piñones. Paseo Piñones.

P Li l Rí B óP Li l Rí B ó•• Paseo Lineal Río Bayamón.Paseo Lineal Río Bayamón.•• Paseo Atlántico Fase I.Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadIntermodalidadComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesComparación de la red en el AMSJ con otras CiudadesAccidentesAccidentesConclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones

ActualmenteActualmente solosolo existeexiste unauna

Intermodalidad con la AMA

ActualmenteActualmente solosolo existeexiste unaunaguaguaguagua concon elel sistemasistema paraparacargarcargar bicicletabicicleta.. LaLa rutaruta quequeutilizautiliza estaesta guaguaguagua dede lala AMAAMAg gg gsese conoceconoce comocomo lala rutaruta ##4040,,comienzacomienza enen RíoRío PiedrasPiedras yy pasapasaporpor dosdos dede loslos cincocinco caminoscaminosciclistasciclistas existentesexistentes enen elel AMSJ,AMSJ,elel PaseoPaseo AtlánticoAtlántico FaseFase 11 yy elelPaseoPaseo PiñonesPiñones..

Intermodalidad con la AMA

Agenda

ObjetivosObjetivosMetodologíaMetodologíaComo evaluar camino ciclistas Como evaluar camino ciclistas Situación actual y Evaluación de los camino ciclistas Situación actual y Evaluación de los camino ciclistas •• Paseo Lineal Martín Coll Fase IPaseo Lineal Martín Coll Fase I•• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .Paseo Lineal Martín Coll Fase II .•• Paseo Piñones. Paseo Piñones. •• Paseo Lineal Río Bayamón.Paseo Lineal Río Bayamón.•• Paseo Atlántico Fase I.Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadIntermodalidadAccidentesAccidentesConclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones

Intermodalidad con el Tren Urbano

A dAgenda

ObjetivosMetodologíaComo evaluar camino ciclistas Situación actual y Evaluación de los camino ciclistas • Paseo Lineal Martín Coll Fase I• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .• Paseo Piñones. • Paseo Lineal Río Bayamón.• Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadAccidentesConclusiones y Recomendaciones

Distribución de Ciclistas y Jinetes Lesionados que recibieron servicios de la ACAA

Grupo de Edad 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2005-06 2006-07 2007-08 Total

0-4 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5-9 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2

10-14 1 0 0 0 0 0 0 0 0 110 14 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

15-19 2 1 0 0 0 0 0 0 0 3

20-24 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2

25-29 2 3 0 0 0 1 0 0 0 6

30-34 0 0 0 1 0 0 0 0 0 130 34 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

35-39 1 1 0 0 0 2 0 0 0 4

40-44 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

45-49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

50-54 1 0 0 0 0 0 0 0 0 150 54 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

55-59 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

60-64 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

65-69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

70-74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 070 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

75 o más 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sin Identificar 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Total 14 6 1 0 0 4 0 0 0 25

Muertes de Ciclistas por Choques de Tránsito

•En el 2005, 12 muertes

•En el 2006 19 muertes•En el 2006, 19 muertes

•En el 2007, 7 muertes

•No se reportaron casos de muertes que recibieron beneficios durante estos años.

A dAgenda

Obj tiObjetivosMetodologíaComo evaluar camino ciclistas Situación actual y Evaluación de los camino ciclistas • Paseo Lineal Martín Coll Fase I• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .• Paseo Piñones. • Paseo Lineal Río Bayamón.• Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadAccidentesConclusiones y Recomendaciones

ConclusionesConclusiones

Luego de evaluar las características de las rutas ciclistas existentes en el AMSJ,se observó que:

1. Las facilidades ciclistas en el AMSJ son limitadas y los 20 km de rutasexistentes, son de carácter recreativo.

2 La mayoría de las rutas ciclistas propuestas también son de carácter recreativo

se observó que:

2. La mayoría de las rutas ciclistas propuestas también son de carácter recreativo.

Bogotá mas de 350 km AMSJ unos 20 km

ConclusionesConclusiones

4 E l í d l i3. La geometría no es adecuada enalgunos de los caminos ciclistas.

4. En la mayoría de los caminosciclistas la rotulación, iluminación yseguridad son deficientes.

Ejemplo: Paseo Lineal Martín Coll Fase I Ejemplo: Paseo Piñones

A dAgenda

Obj tiObjetivosMetodologíaComo evaluar camino ciclistas Situación actual y Evaluación de los camino ciclistas • Paseo Lineal Martín Coll Fase I• Paseo Lineal Martín Coll Fase II .• Paseo Piñones. • Paseo Lineal Río Bayamón.• Paseo Atlántico Fase I.IntermodalidadAccidentesConclusiones y Recomendaciones

Recomendaciones para las Facilidades Ciclistas Existentes.

1. Remodelar las rutas ciclistas existentes para que cumplan con lasrecomendaciones establecidas por las guías de AASHTO como:

• Rotulación y Señalizacióni i ida. Usuarios Permitidos

b. Ancho y Obstáculosc. Tipo de superficied Pendientesd. Pendientese. Rótulos de Información General

• Geometríaa Anchoa. Ancho

Recomendaciones para las

2 U d l d í ili j l f

Facilidades Ciclistas Existentes.

2. Unas de las rutas que se podría utilizar como ejemplo para futurosdiseños de caminos ciclistas, lo es El Paseo Lineal Río Bayamón ya quecumplió con todos las recomendaciones de las guía de AASHTO conexcepción de la pendiente máximaexcepción de la pendiente máxima.

RecomendacionesRecomendaciones

Posibles estrategias para incentivar el uso de la bicicleta en el AMSJa Corto Plazo

1. Establecer rutas ciclistas que permitan utilizar las facilidades de caráctercompulsorio y cotidiano (On Street Facility).

a Corto Plazo.

2. Establecer un programa de promoción y educación a ciclistas y conductores.

3. Crear una infraestructura adecuada con: estacionamientos, segregación, iluminaciónñ li ióy señalización.

4. Brindarle a los usuarios seguridad para la prevención de accidentes reduciendo lavelocidad de autos en zonas de alto tráfico de bicicletas y peatones.y p

5. Brindarle a los usuarios seguridad para la prevención de robo de las bicicletas.

6 Tener una conexión ínter modal y facilidades para transportar la bicicleta en otros6. Tener una conexión ínter-modal y facilidades para transportar la bicicleta en otrosmedios.

7. Realizar actividades especiales donde se utilicen las facilidades para los ciclistas.

Recomendaciones

Posibles estrategias para incentivar el uso de la bicicleta en el AMSJ a Mediano Plazo

Recomendaciones

a Mediano Plazo.

Recomendaciones

Posibles estrategias para incentivar el uso de la bicicleta en el AMSJ a Largo Plazo

Recomendaciones

a Largo Plazo.

Deseo agradecerle al Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI, porpermitirme participar y adquirir esta experiencia También quiero agradecerles a mispermitirme participar y adquirir esta experiencia. También quiero agradecerles a mismentores: Gustavo Pacheco Crosetti, Amado Vélez Gallego y Felipe LuyandaVillafañe por guiarme durante todo el proceso, a la Coordinadora de CiclismoMartha Bravo Colunga por ayudarme en el proceso de obtener documentos y a miscompañeros universitarios por ayudarme a recolectar los datos de campo.