Etica Y Moral 26 03 10

Post on 21-Jul-2015

833 views 2 download

Transcript of Etica Y Moral 26 03 10

Ética y Moral

Por que estudiar ética?

El terreno de la ética es responder a una pregunta, básicamente.

Para qué? Nuestra conducta tiene una

coherencia: nuestros actos, por muy aislados e inconexos , reflejan un orientación común. Un para qué

Esa orientación, estos para qué? Constituyen el terreno de la ética.

La ética, por tanto, orienta la conducta humana desde los valores que nos interesa hacer realidad en cada momento. En la ética de cada uno está formulado qué es lo que cada persona aspira ser.

Ildefonso Camacho

Talvez sea más fácil empezar diciendo que no es la éticaLa ética no es algo exclusivamente

dependiente de la religión La ética no puede reducirse a un

conjunto de normasLa ética no puede reducirse a un

conjunto de prohibicionesLa ética no es algo que pertenece

sólo a la vida privada de cada uno.

Toda persona, al margen de sus creencias religiosas, tiene una ética, en la medida en que se comporta de acuerdo con unos valores.

El ser humano es, por su propia naturaleza, sujeto

ético.

El carácter personal de la

ética es irrenunciable.

Por eso no es admisible

entender la ética como un

puro conjunto de normas

que se nos imponen desde

la autoridad exterior a

nosotros, sea religiosa o no.

Frente a una ética de la prohibición, nosotros

optamos por una ética de los valores.

La ética abarca todos los ámbitos de la existencia, no solo la vida privada.

La ética se extiende también al campo

profesional y empresarial, a pesar de que muchas veces nos resistimos a

aceptarlo.

Por lo tanto podemos concluir que la ética es:HumanaPersonal De valores Totalizante

La ética entonces pone en juego la persona, con todo lo que tiene de más específico: su libertad y responsabilidad.

La libertad es condición indispensable para que haya ética. Pero la libertad en ejercicio , es decir, la libertad que se traduce en decisiones.

La decisión está presente en todos los ámbitos de la existencia.

Siempre nos encontramos con la necesidad de decidir.

¿Con qué criterios y en función de que valores decidimos?

La ética implica siempre el ejercicio de la libertad humana: pero no una libertad caprichosa, sino orientada por unos valores que constituyen un cierto ideal personal con el que se identifica cada sujeto.