Etapa escolar

Post on 31-Jul-2015

169 views 1 download

Transcript of Etapa escolar

Desarrollo del Niño durante la Etapa Escolar

Edad Escolar

Es el período de la vida que va de los 6 a los 12 años , se caracteriza por el anhelo de conocer y lograr propósitos, por la admiración hacia los maestros y otros adultos.

Características Generales

A esta edad el niño debe salir de su casa y entrar a un mundo desconocido.

Su éxito o fracaso en este período va a depender en parte de las habilidades que haya desarrollado en sus seis años de vida anteriores.

El grado en que el niño se considera confortable e incluido en el colegio es expresión del éxito en su adaptación.

La relación con los padres cambia, iniciándose un proceso gradual de independencia y autonomía,

Estan àvidos de aprender y alcanzar los objetivos

OTRAS DENOMINACIONES

AÑOS INTERMEDIOS : Tranquilidad de años pre-escolares y la adolescencia.

AÑOS ESCOLARES: propicio para el aprendizaje formal.

EDAD DE LAS PANDILLAS: por la socialización.

EDAD DE DIENTES FLOJOS

CARACTERISTICAS FISICAS

El crecimiento en esta etapa es lento y conlleva un aumento en el tamaño, en la maduraciòn de los tejidos y de las funciones corporales, siendo el aumento en la talla màs lento que el aumento en el peso.

Talla 5-6 cm /año y

peso 2 kg/año.

CARACTERISTICAS MOTORAS

El juego u otras actividades favorece el desarrollo de habilidades motoras, sociales e intelectuales.

El proceso es individual los niñ@s atléticos y brillantes contrastan con los difíciles, perezoso y asociales.

La habilidad motora de los niñ@s es el resultado de la interacción de factores como: fuerza, velocidad, precisión, coordinación y flexibilidad.

A medida que el niñ@ madura mejora estos factores y logra movimientos hábiles y precisos.

DESARROLLO INTELECTUAL

Según teóricos están de acuerdo a que existe un cambio importante en el pensamiento y en el método de aprender en esta etapa.

El escolar puede hacer clasificaciones con un conjunto de bloques, pero se le dificulta mentalmente cuando no son visibles los objetos.

Adquieren habilidades cognitivas para el procesamiento de la información, fortaleciendo el proceso de socialización.

DESARROLLO EMOCIONAL

Los éxitos y los fracasos en la vida del niñ@, ya sean familiar o escolar producen estados de placer y de pesar.

Toda emoción da lugar a una función de readaptación semi-instintiva, observando una variedad de emociones alegría, timidez, enojo, tristeza, celos.

DESARROLLO SOCIAL

Los niños amplían su medio social mas allá de su hogar, se incrementa constantemente la compañía de sus amigos y adultos fuera del hogar.

Los niñ@s introyentan los valores siguiendo el ejemplo de los padres, de otros adultos y de otros niñ@s.

Se observan, forman grupos del mismo sexo y se sienten amenazados por el sexo opuesto, la tipificación sexual se logra completamente.

ETAPA SEGÚN ERIKSON

LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD:La laboriosidad se desarrolla si se estimula al niño a elaborar cosas, se le alienta a hacer cosas por el mismo y se le alaban sus resultados. La inferioridad se desarrolla cuando no se estimula al niño a hacer cosas y sus actividades se consideran estorbosas.

En esta etapa quiere aprender hacer las cosas bien y completa sus tareas.Participa en muchas actividades. Se enorgullece cuando obtiene logros. Aligera las situaciones de la vida real con las actividades de juego. Este es el periodo de  latencia en el cual se invierte la energía libidinosa en desarrollar cualidades corporales, musculares y perspectivas, así como un creciente conocimiento del mundo que cada vez cobra mayor importancia.onografias.com/trabajos62/etapas-personalidad/etapas-personalidad2.shtml#ixzz39rHsBT9q

NECESIDADES EMOCIONALES

AceptaciònSeguridadIndependenciaElevar Auto-estimaAceptaciòn o aprobaciònPertenenciaRecreaciònAliviar agresividadEducaciònComunicaciòn

SITUACIONES ESPECIALES DE LA ETAPA ESCOLAR

FOBIA A LA ESCUELA

LOS ROBOS

LAS MENTIRAS

ESCAPE DEL HOGAR

FACTORES CAUSANTES DE FOBIAS

FOBIAS ESCOLARES

Maestros demasiado crìticos produce en el niño limitaciòn, temor y rencor, disminuyendo el interés y la motivación por la escuela.

Condiscípulo agresivo produce timidez o agresividad.

Pandilla amenazadora produce sentimientos de terror. Causa en niño abandono o formar pandilla.

FOBIAS FAMILIARES

- Super-protecciòn de los padres: el efecto en los niños se le dificulta la adaptación escolar.

- Rechazo de los Padres: causa trastorno de la atenciòn, el niño tiene pereza y fracasos.

- Incompatibilidad y criterio de los padres: en el niño desarrolla ambivalencia e inseguridad.

- Exceso de autoridad en ambos padres: destruye la auto-estima del niño y bajo rendimiento escolar.

EL JUEGO EN LOS NIÑOS

Tiene como objetivo fundamental la socialización del niño, el desarrollo de habilidades y la competencia individual y grupal.

El rol del juego es dar oportunidades de aprendizaje y respetar normas.

Puede ir ganando confianza en su habilidad para hacer una variedad de cosas,

El juego ofrece modos socialmente aceptables de competir, y botar energía reprimida.

El ROBO

CAUSAS VARIABLESFalta de enseñanza sobre el derecho a la

propiedad.

El mal ejemplo de los Padres.

El niño roba para llamar la atenciòn de sus padres, hermanos o compañeros por no haber podido establecer buenas relaciones con ellos y por sentirse rechazados.

LAS MENTIRAS

CAUSAS

Escapar de siDeseo de posesiónEvitar castigosVenganzaLlamar la atenciónGanar elogios y admiraciónImitar.

ESCAPE O FUGA DEL HOGAR

CAUSAS

Rechazo de los padresExceso de autoridadRivalidad con hermanosAversión a la escuelaDiscordia entre los padres.

PROBLEMAS FRECUENTES

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

Trastornos de la voz ( disfonìas).

Trastornos del ritmo ( tartamudeo)

Trastornos de articulación- pronunciación ( dislalia, disartria)

Dificultades en la lectura, escritura ( dislexia )

Otros problemas de salud.

TRASTORNOS DE CONDUCTA

El niño inmóviles casi estáticos.

El niño inestable e incontrolables

Roban o lo pierden todo

Retraídos o se meten en todo

Habladores o muy callados

Agresivos tratan mal a los demàs.

Dicen mentiras.

BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

Las notas bajas y la mala conducta plantean las causas que pueden motivar las deficiencias escolares del niño.

CAUSAS DE RENDIMIENTO ESCOLAR INSUFICIENTE

Impedimentos físicos

Perturbaciones afectivas

Insuficiencia Intelectual.

Síndrome Hipercinètico y Atencional.

Violencia Escolar.

Teorías de desarrollo de personalidad

ERIKSON : etapa de “edad creadora” de laboriosidad vs Inferioridad.

PIAGET: etapa de desarrollo cognoscitivo es un factor importante en la capacidad del niño para aprender. Operaciones concretas.

FREUD: el niño esta absorbido por los problemas escolares y el juego., que por el sexo. Periodo latencia.

SKINNER: condicionamiento operante-Aprendizaje por esfuerzos.

ETAPA LATENCIA

Edad Tareas de Desarrollo Actitudes a observar

7-11 AÑOS

FREUD

Etapa latencia entre pre-escolar y adolescente.

El impulso sexual libido se controla y se reprime.

La importancia máxima en el desarrollo de habilidades y capacidades (juegos).

El niño dedica sus energías al logro de sus actividades.

Busca Adquirir habilidades. Por si solo.

Ejemplo: Niños y juegos.

LABORIOSIDAD vs INFERIORIDADLABORIOSIDAD INFERIORIDAD

6-12 AÑOS

ERIKSON

Estimulamos al niño hacer cosas.

Motivarlos a hacer cosas por el mismo.

Resaltan los resultados positivos.

Ejemplo: Niño y poema

Se desarrolla cuando no se estimula al niño.

Las actividades que hace las consideramos estorbosas.

No se valoran sus esfuerzos.

Ejemplo: Niño y tareas

ACTITUDES A OBSERVAR

Quiere aprender hacer las cosas bien.

Completa las tareasparticipa de muchas actividadesSe alegra de los logros..

- No s e alegra cuando tiene logros.- Niños desinteresados, aislados.- Sentimientos de culpa.

OPERACIONES INTELECTULES CONCRETAS

7-11 AÑOS

PIAGET

TAREAS DE DESARROLLO

Empieza a manejar operaciones lógicas esenciales.Opera a través de conocimientos científicos

.Desarrollar hipótesis y deducir nuevos conceptos.. Manejar representaciones simbólicas abstractas y realiza operaciones lógicas.

ACTITUDES A OBSERVAR

Aprende a sumar, restar, relacionarse

Aprende a diferenciar objetos y fenómenos de la realidad.

Hace preguntas y responde segùn su opinión.

Ejemplo: Niño y tareas o juegos.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Edad -Teorizante Conceptos de la teoría.

Conductas a observarAPLICACIÓN

SKINNER - teoría de los refuerzos - aprendizaje..

6 a 12 años

Toda conducta humana es producto de reforzamiento , es manipulable.

El aprendizaje es condicionado por castigo o refuerzosSi una respuesta otorga satisfacción o placer al niño , tiene mas posibilidadades de se repetido.

Actitud del padre y del niño en el aprendizaje y otras actividades.

- Niño y notas

Refuerzos materiales Refuerzos afectivos básicos del adulto al niño.