Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez

Post on 23-Jun-2015

7.065 views 0 download

Transcript of Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE XALAPAINGENIERIA INDUSTRIAL

ESTUDIO DEL TRABAJO

JUAN MANUEL CARRION DELGADO

INTEGRANTES:• Hernández Sánchez Eduardo.• Rizzo Carmona Elena Sarahí.

• Gutiérrez Jaimes Ángel Edgardo.• Torres Portilla William Said. • Velazco Mendoza Jessica.

3.1 Análisis De Operaciones

Cuando empleamos el análisis de métodos para

diseñar un nuevo centro de trabajo o para mejorar uno

Es útil presentar en forma: clara y

lógica la información factual relacionada con el

proceso.

3.1.1 Concepto y 3.1.2 Enfoque

Las empresas dividen su

estructura en: Ventas,

Finanzas, Producción, Ingeniería,

Mantenimiento, Administración,

entre otros.

El área de métodos puede

utilizarse en cualquiera de estas áreas,

pero tiene una mayor

aplicación en el área de

producción e ingeniería.

Es en el departamento

de producción/ingeniería en donde

se tienen actividades de ingeniería de

métodos, estudio de

tiempos. Es aquí donde se

determina la secuencia de operaciones y métodos, se

piden las herramientas,

se asignan tiempos, etc.

• FINALIDAD DE LA OPERACIÓN • TOLERANCIA Y

ESPECIFICACIONES • PREPARACIÓN Y HERRAMENTAL • CONDICIONES DE TRABAJO • PROCESO DE MANUFACTURA • DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPO EN

PLANTA • PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

EN MOVIMIENTO • MATERIALES • DISEÑO DE LA PIEZA • MANEJO DE MATERIAL

Los 10 enfoques primarios del análisis de la operación son

los puntos clave para la

reducción de costos

enfocados al perfeccionamien

to de sus procesos

productivos y el aumento de su productividad, los cuales son:

3.1.3 Método

ANÁLISIS DE

LA OPERACIÓN, PUNT

OS CLAVE

:

• Use el análisis de la operación para mejorar el método.

• Centre la atención en el propósito de la operación preguntando ¿Por qué?.

• Centre su enfoque en diseño, materiales, tolerancias, procesos y herramientas preguntando ¿como?.

• Dirija al operario y el diseño del trabajo preguntando ¿Quién?.

• Concéntrese en la distribución de planta preguntando ¿Dónde?.

• Examine con detalle la secuencia de manufactura preguntando ¿Cuándo?.

• Siempre intente simplificar eliminando, combinando y re-arreglando las operaciones.

3.2 Los 10 enfoques primarios del análisis

de la operación

Cuando los 10 enfoques principales

se emplean en el estudio de cada

operación individual, la atención se centra

en los puntos que con mayor

probabilidad pueden producir mejoras

El método de análisis

recomendado es tomar cada paso del

método actual y analizarlo teniendo

en mente un enfoque claro y

especifico hacia el mejoramiento,

considerando todos los puntos clave del

análisis

La mejor técnica para obtener la máxima

economía es el estudio cuidadoso de

operaciones individuales y

colectivas

Donde quiera que el procedimiento ha sido

empleado por ingenieros

competentes se ha logrado siempre

resultados benéficos.

3.2.1 Finalidad de la operación

Se utiliza para mejorar un método existente o planear un nuevo trabajo, Una regla primordial a observar es tratar de eliminar o combinar una operación antes de mejorarla.

Las operaciones innecesarias son frecuentemente resultado de una planeación inapropiada en el momento de iniciar el trabajo

1.- Cuando se planea nuevos trabajos, el

planificador incluirá generalmente una operación extra si

hubiera alguna posibilidad de que el

producto fuese rechazado sin el trabajo el trabajo

extra

2.- Originarse una operación innecesaria debido a la ejecución inapropiada de una operación previa.

3.- Algunas veces se originan también

operaciones innecesarias cuando

se introduce una operación para

facilitar otra que sigue.

4.- Es posible dar lugar también a una

operación innecesaria por hacerse pensado

que daría mayor atractivo de venta al

producto.

3.2.2 Diseño de la pieza

Los diseños no son permanentes y

pueden cambiarse y si resulta un

mejoramiento y la importancia del

trabajo es significativa,

entonces se debe realizar el cambio.

Algunas indicaciones para diseños de costo

menor:

Reducir el número de partes, simplificando el

diseño.

Reducir el número de operaciones y la magnitud de los recorridos en la

fabricación uniendo mejor las partes y haciendo más

fáciles el acabado a máquina y el ensamble.

Utilizar mejor material.

Liberalizar las tolerancias y confiar en la exactitud de las operaciones “clave2 en vez de series de límites estrechos.

La simplificación del diseño se puede aplicar

tanto a un proceso como a un producto.

Los siguientes criterios se aplican al

desarrollo de formas:

Mantener la simplicidad en el

diseño de la forma, conservando la

cantidad necesaria de información de

entrada (escritura a mano, mecanografía,

procesador de palabras) en un

mínimo.

Dejar espacios amplios para cada

elemento de la información,

permitiendo el uso de diferentes métodos

de entrada.

Ordenar en un patrón lógico la información

de entrada.

Codificar la forma en

colores para facilitar su

distribución u encauzamient

o.

Dejar márgenes adecuados

para facilitar la aplicación de medios de

archivos usuales.

Reducir las formas para

terminales de computadoras,

a una sola página.

3.2.3 tolerancias

3.2.3 tolerancias

Se refiere a las tolerancias y especificaciones que se relacionan con la calidad del producto. Debe

estudiarse independiente mente de otros enfoques del análisis de la operación.

Los diseñadores piden una tendencia natural a

establecer especificaciones mas rigurosas delo necesario

cuando se desarrolla el producto. Esto se realiza por

una o dos razones:

.1-Una falta de la operación de los elementos de costo

2.-La creencia de que es necesario especificar

tolerancias y especificaciones mas

estrechas delo realmente necesario para hacer que los

departamentos de fabricación se apeguen al

intervalo de las tolerancias requeridas.

3.2.4 MATERIALES

3.2.4 MATERIALES

UNO DE LOS PRIMEROS PUNTOS QUE EL INGENIERO CONSIDERA AL DISEÑAR UN NUEVO PRODUCTO ES:

¿QUE MATERIAL DEBE USARSE?” COMO PUEDE SER DIFICIL ELEGIR EL MATERIAL CORRECTO DEBIDO A LA GRAN VARIEDAD DISPONIBLE, CON FRECUENCIA ES MAS PRACTICO INCORPORAR UN MATERIAL MEJOR Y MAS ECONOMICO AL DISEÑO EXISTENTE.

1.-ENCONTRAR

UN MATERIAL

MENOS COSTOSO

2.-ENCONTRAR

UN MAETRIAL MAS FACIL

DE PROCESAR

3.-USAR MATERIALES DE MANERA

MAS ECONONICA

4.-USAR DE MATERIALES DE DESECHO

3.2.5 Proceso de manufactura

La manufactura describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También

involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados. Es conocida también por el término de

industria secundaria. Algunas industrias, como las manufacturas de semiconductores o de acero, por

ejemplo, usan el término de fabricación.

3.2.6 Preparación y herramental

Preparación: Incluye

elementos como :

Llegar al trabajo, recibir

instrucciones, herramientas y

material

Preparar la estación de trabajo para

iniciar la producción.

Herramientas:

Es un utensilio resistentes útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de cierta fuerza

física• Manuales• Mecánicas

El elemento más importante a considerar en todos los tipos de herramienta y preparación es el

económico. la cantidad de herramental más ventajosa

depende de:

La cantidad de piezas a producir

La posibilidad de repetición del

pedido

La mano de obra que se requiere

Las condiciones de entrega

El capital necesario.

Se deben analizar

las herramientas para

• Reducir el tiempo de preparación

• Usar toda la capacidad de la maquina

• Usar herramientas eficaces

3.2.7 Condiciones de trabajo

Esta comprobado que establecimientos que

mantienen buenas condiciones de trabajo

sobrepasan en producción a los que

carecen de ellas.

Por lo que hay un beneficio económico que se obtiene de la

inversión en mantener buenas condiciones de

trabajo.

Algunas consideraciones para

lograr mejores condiciones de

trabajo:

Mejoramiento del

alumbrado

Control de la temperatura

Ventilación adecuada

Control del ruido

Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales.

Maslow pensaba que una vez satisfecha la necesidad más urgente, ésta será olvidada y el siguiente nivel

de necesidades se convertirá en el motivador.

La jerarquía de Maslow es como sigue: • Necesidad de supervivencia: aire, comida y

alojamiento. • Necesidad de seguridad. • Necesidades sociales: aceptación por el grupo,

amistad, y de pertenencia. • Las necesidades egoístas: autoestima, respeto

por sí mismo, confianza en sí mismo y reconocimiento por los demás.

• Necesidades de auto-realización: ser consciente del propio potencial, ser creativo.

Douglas McGregor

teoría x: A los seres humanos  por término

medio no les gusta trabajar y la Dirección

debe motivarlos o forzarlos a ello.

teoría y: El trabajo es

natural y agradable para el ser humano, especialmente si puede usar sus talentos, como la imaginación y la

creatividad en él

3.2.8 Manejo de materiales

¿Qué es el manejo de materiales

?

• La definición mas completa es la

proporcionada por el (MHI, Instituto de Manejo de Material) declara que, “El manejo de material comprende todas las operaciones básicas relacionadas con el movimiento de los

productos , empacados y unitarios, en estado

semisólido o sólido por medio de maquinaria y dentro de los límites de un lugar de comercio”

• Las consideraciones a tomar en cuenta aquí son: tiempo, lugar, cantidad y espacio.

OBJETIVO DEL MANEJO DE MATERIALES• Reducir el costo de producción mediante un

eficiente manejo de materiales, de manera mas especifica:

• Aumentar la eficiencia del flujo de material. asegurando la disponibilidad de materiales cuándo y dónde se necesiten.

• Reducir el costo del manejo de material. 3. Mejorar la utilización de las instalaciones.

• Mejorar las condiciones de seguridad y de trabajo. • Facilitar el proceso de manufactura. • Incrementar la productividad.

3.2.9 Distribución de equipo

3.2.9 Distribución de equipo

Producción en serie:

Producción diversificada:

El operario debe tener fácil acceso visual a las estaciones de trabajo,

Diseño de la estación,

Operaciones en máquinas múltiples:

Almacenamiento eficiente de productos:

Mayor eficiencia del obrero:

En las oficinas,

3.2.10 Principios de la economía de movimientos

3.2.10 Principios de la economía de movimientos

Hay tres principios básicos:

1. Los relativos al uso del cuerpo humano

2. Los relativos a la disposición y condiciones en el sitio de trabajo

3. Los relativos al diseño del equipo y las herramientas