Estudio Euskadi

Post on 02-Mar-2018

212 views 0 download

Transcript of Estudio Euskadi

  • 7/26/2019 Estudio Euskadi

    1/3

    3er. ParcialUniversidad del Mar

    Profesor: Jorge Ramrez Luna

    Materia: Servicios

    complementarios

    Alumna: Yamadanti MartnezOlmedo

    801 B

    Estudio para el desarrollo y

    gestin del producto tursticoMICE en Euskadi

  • 7/26/2019 Estudio Euskadi

    2/3

    Estudio para el desarrollo ygestin del producto

    turstico MICE en Euskadi

    Aproximacin al turismoMICE

    Conceptos principales

    MICE: turismo de negocios cuyomotivo de viaje est vinculado con

    la realizacin de actividadeslaborales, profesionales y/o

    asociativas.

    Congresos: evento peridico,promovido por un grupo de intersdeterminado que decide y organizasu celebracin y desarrollo, duran

    entre 3 y 5 das.

    Convenciones: reunionespromovidas por una organizacin,

    dirigidas a sus asociedos omiembros, duran entre 3 a 5 das.

    Jornadas, seminarios y simposios:Evento puntual y abierto sobre una

    materia o temtica concreta,orientado a ahondar sobre las

    causas, situacin y perspectivas dedicha materia. 1 y 2 das.

    Ferias: Evento peridico ligadotradicionalmente a un sector de

    negocio concreto cuya finalidad esla divulgacin, comercializacin y

    promocin de productos y/oservicios, as como la creacin derelaciones de negocio. 3 y 5 d as.

    Exposiciones: se organizan confines culturales, educativos,

    infromativos o promocionales porencima de los comerciales. 3 das a

    4 meses.

    Viajes de incentivos: el centro de decisin y de gasto

    se concentra en el organizador del evento si bien sumotivacin es ldica (premio) y por ende cuentan

    con un alto componente de ocio.

    Elementos caracteristicos delSector

    Carcter cclico, estacionalidad y totacin, falta deidentidad sectorial, un segmento turstico que sigue

    resultando atractivo para las ciudades que lo acogen,concentracin del negocio, la eleccin del destino se

    realiza por parte del convocante.

    Principales magnitudes

    En 2009 disminuyeron los eventos MICE, la duracinde la MEDIA fue de 2,31 das, el GASTO PROMEDIO es

    de 304,15 E.

    El evento ms realizado son las JORNADAS, lossectores que ms reuniones generan son: sectoreconmico/comercial, mdico sanitraio y sector

    pblico.

    Las ciudades ms participantes son: Catalua, Madrid,

    Castilla La Mancha y La Rioja. Y los paises: GranBretaa, Francia y Alemania.

    Valoracin de la OfertaNacional

    Anlisis de la oferta deturismo MICE en Euskadi

    Anlisis de la demanda deturismo MICE en Euskadi

    Anlisis benchmark dedestinos de referencia

    Diagnstico estratgico

    Formulacin estratgica delproducto MICE

    Objetivo

    Definicin de un plan dedesarrollo y gestin del

    Producto Turstico "MICE" enEuskadi.

  • 7/26/2019 Estudio Euskadi

    3/3

    Como hemos visto durante el semestre en la materia de Servicios Complementarios el segmento MICE es uno de los

    segmentos ms importantes de los ltimos aos, puesto que ha impulsado el turismo y la economa en Espaa, siendo

    este destino uno de los principales que se ofertan a este mercado, sin embargo los precios que el destino ofrece sonelevados para el segmento, es por esta razn que el segmento MICE ha volteado a los pases latinos para realizar sus

    eventos. Tal es el caso de Mxico que hasta los ltimos dos aos ha incrementado su oferta para el segmento MICE, ya

    que en las ciudades se estn realizando actividades en materia de promocin para que Mxico ocupe los primeros

    lugares en llegadas de turistas de negocios. Sin embargo aunque se han hecho estas acciones, Mxico an no se

    posiciona en uno de los primeros destinos elegidos, siendo a mi parecer los motivos ms importantes, la inseguridad y la

    desigualdad poltica, econmica y social del pas. La inestabilidad social en la que vivimos los mexicanos es un punto

    clave en el hecho que el turismo decida no venir a nuestro pas, potencial para otorgar los servicios, existe; sin embargo

    los que estn en el poder tienen hambre de poder y solo benefician sus intereses. Si esta situacin no fuese as, Mxico

    perfilara dentro de los destinos ms elegidos del segmento MICE, ya que tiene todos los recursos necesarios para

    atraer a los turistas.

    En el caso de nuestro estado, Oaxaca, cuenta con atractivos, culturales y materiales para acercarlos al turista, la

    capacidad de los hoteles es la necesaria para albergar a los visitantes, sin embargo an no cuenta con un recinto

    adecuado para el tipo de eventos que se necesitan realizar y si bien el proyecto existe y se quiere llevar a cabo, es bien

    sabido que siempre hay intereses de por medio por parte del gobierno dejando de lado a la poblacin residente. En el

    estado estos servicios son impulsados y promocionados por una OCV la cual ha tratado de atraer al segmento pero

    hace falta, a mi parecer, que se haga un trabajo conjunto entre sociedad, gobierno y empresas privadas para que pueda

    generarse una dinmica que logr atraer a dicho segmento al destino.