Estudio de las características de las principales variedades de olivar en Extremadura

Post on 13-Apr-2017

397 views 2 download

Transcript of Estudio de las características de las principales variedades de olivar en Extremadura

ESTUDIO DE LAS

CARACTERÍSTICAS DE

LAS PRINCIPALES

VARIEDADES DE OLIVAR

DE EXTREMADURA

29 de Marzo de 2011

Villafranco del Guadiana

(Badajoz)

Situación Taxonómica:

o Familia Botánica Oleaceae

o Genero Olea: 35 especies

o Olea europaea L.

o Subespecie Sativa (olivos cultivados)

o Subespecie Sylvestris

Importancia del olivo

o Desde el punto de vista agronómico/económico:

o 8,5.106 ha a nivel mundial

o 2,2.106 ha en España

o Desde el punto de vista histórico

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

1. INTRODUCCIÓNImportancia del cultivo

Importancia Histórica

o Origen : Palestina (4000 a.C.)

o Expansión por las civilizaciones mediterráneas

o Importancia en la Grecia clásica

o Introducción en España

Proceso Histórico

o Selección de árboles

o Hibridación

o Selección

o Clonación

España: 300 variedades, 500 denominaciones

o Sinonimias y Homonimias

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

1. INTRODUCCIÓNImportancia histórica

Conformador del paisaje

Diversidad de variedades de olivo:

Variedades mayoritarias:

Adaptadas al entorno

Frutos diferenciados que condicionan su utilización (P.

ej.: Pico limón, Manzanilla cacereña)

Desplazadas a terrenos secundarios por las nuevas

variedades (Arbequina y Picual)

Variedades minoritarias:

Variedades ancestrales

Problemas de identificación

Desconocimiento de las condiciones

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

1. INTRODUCCIÓNEl olivar Extremeño

Conocimiento del estado de las plantaciones

o Condiciones edáficas de los olivares

o Estado nutricional de los olivos

Conocimiento de las características del material

vegetal

Preservar los recursos fitogenéticos del olivar

1. INTRODUCCIÓN

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Objetivos

Herramientas a utilizar:

Análisis de suelos y análisis foliares

Caracterización morfológica de las principales variedades

Creación de una colección varietal en campo.

Divulgación de los resultados

1. INTRODUCCIÓN

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Herramientas para la consecución de los objetivos

2. MATERIAL Y MÉTODOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Verdial de Badajoz

Cornicabra

Morisca

Manzanilla cacereña

Manzanilla de Sevilla

Pico limón

Picual

Arbequina

Variedades y Localizaciones

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Características de los olivares

Manzanilla cacereña

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

Sierra de Gata

Alcántara

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

PARÁMETROS SIERRA DE GATA ALCANTARA NAVALVILLAR DE IBOR LOGROSÁN

FISICO-QUIMICOS

pH (suelo/agua 1/2,5) 6,14 6,26 8,34 6,44

Conductividad (extracto 1/5 µS/cm) 75,1 126 145,9 104,2

Nitrógeno (%) 0,08 0,16 0,17 0,06

Relación C/N 10 12,06 6,71 34,17

Fósforo (Olsen, ppm P) 62 49,27 58,15 33

CATIONES DE CAMBIO

Potasio (meq / 100 g) 0,56 0,74 1,3 0,46

Calcio (meq / 100 g) 2,14 5,38 60,89 6,75

Magnesio (meq / 100 g) 0,39 0,52 1,76 1,71

Sodio (meq / 100 g) 0,48 0,62 0,18 0,39

MATERIA ORGÁNICAMateria orgánica total (%) 1,8 4,32 2,55 4,59

OLIGOELEM.

Cobre (ppm) 2,04 <1 22,9 2,16

Hierro (ppm) 69,12 57,47 58,39 32,44

Manganeso (ppm) 7,68 7,75 43,25 168,7

Zinc (ppm) 0,58 0,63 0,5 1,07

Boro (ppm) 2,11 0,32 6,14 2,84

TEXTURA

Textura Franco arenoso Franco arenoso Franco arcilloso arenoso Franco

Arena (%) 62,24 68,96 47,68 54,96

Limo (%) 32,72 26 28 26

Arcilla (%) 5,04 5,04 24,32 19,04

MANZANILLA CACEREÑA

PARÁMETROS SIERRA DE GATA ALCANTARA NAVALVILLAR DE IBOR LOGROSÁN

ANÁLISIS FOLIAR

Nitrógeno (%N) 1,45 2 1,58 1,59

Fósforo (%P) 0,14 0,12 0,11 0,11

Potasio (%K) 1,16 1,06 0,84 0,83

Calcio (%Ca) 0,7 1,53 1,42 1,25

Magnesio (%Mg) 0,1 0,12 0,13 0,12

Sodio (%Na) 0,02 0,01 0,01 0,01

Hierro (ppmFe) 31,64 41,66 43,81 39,72

Manganeso (ppmMn) 8,36 38,44 13,11 11,01

Cobre (ppmCu) <0,50 0,71 42,77 36,11

Zinc (ppmZn) 6,19 11,26 11,25 6,98

Boro (ppmB) 19,04 35,02 33,82 33,23

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

MANZANILLA CACEREÑA

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Características de los olivares

Manzanilla de Sevilla

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

La Garrovilla

PARÁMETROS RIBERA DEL FRESNO FUENTE DEL MAESTRE LA GARROVILLA

FISICO-QUIMICOS

pH (suelo/agua 1/2,5) 8,02 7,43 8,24

Conductividad (extracto 1/5 µS/cm) 99,3 199,2 183,2

Nitrógeno (%) 0,04 0,12 0,02

Relación C/N 10,25 6,92 96

Fósforo (Olsen, ppm P) 108,38 14,25 7

CATIONES DE CAMBIO

Potasio (meq / 100 g) 0,22 0,99 0,71

Calcio (meq / 100 g) 4,67 21,89 63,87

Magnesio (meq / 100 g) 2,63 3,03 2,64

Sodio (meq / 100 g) 0,51 0,33 0,21

MATERIA ORGÁNICAMateria orgánica total (%) 0,91 1,85 4,3

OLIGOELEM.

Cobre (ppm) 4,34 6,53 6,15

Hierro (ppm) 7,39 90,66 14,67

Manganeso (ppm) 5,9 103,4 10,54

Zinc (ppm) <1 1,39 <1

Boro (ppm) 2,41 0,98 0,45

TEXTURA

Textura Franco arcillo arenoso Franco arcillo arenoso Franco arcilloso arenoso

Arena (%) 53,28 46,96 56,4

Limo (%) 16 18 17,28

Arcilla (%) 30,72 35,04 26,32

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

MANZANILLA DE SEVILLA

PARÁMETROS RIBERA DEL FRESNOFUENTE DEL

MAESTRELA GARROVILLA

ANÁLISIS FOLIAR

Nitrógeno (% N)1,49 1,46 1,78

Fósforo (% P)0,03 0,2 0,12

Potasio (% K)0,25 1,42 0,6

Calcio ((% Ca)0,23 1,95 10,86

Magnesio (% Mg)0,04 0,06 0,2

Sodio (% Na)0,04 0,01 0,03

Hierro (ppm Fe)13,43 37,14 96,19

Manganeso (ppm Mn)2,78 16,12 43,72

Cobre (ppm Cu)<0,10 1,9 27,94

Zinc (ppm Zn)1,84 11,7 13,14

Boro (ppm B)10,33 27,12 51,14

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

MANZANILLA DE SEVILLA

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Características de los olivares

Cornicabra

PARÁMETROS NAVALVILLAR DE IBOR NAVALVILLAR DE PELA MAJADAS DEL TIÉTAR

FISICO-QUIMICOS

pH (suelo/agua 1/2,5) 8,34 7,1 5,69

Conductividad (extracto 1/5 µS/cm) 145,9 91,8 67,7

Nitrógeno (%) 0,17 0,12 0,03

Relación C/N 6,71 10,25 18

Fósforo (Olsen, ppm P) 58,15 34,22 110,56

CATIONES DE CAMBIO

Potasio (meq / 100 g) 1,3 0,5 0,57

Calcio (meq / 100 g) 60,89 4,22 5,92

Magnesio (meq / 100 g) 1,76 1,05 2,26

Sodio (meq / 100 g) 0,18 0,23 0,47

MATERIA ORGÁNICA Materia orgánica total (%) 2,55 2,75 1,21

OLIGOELEM.

Cobre (ppm) 22,9 19,27 2,47

Hierro (ppm) 58,39 84,09 69,68

Manganeso (ppm) 43,25 50,75 2.8

Zinc (ppm) 0,5 1,13 <1

Boro (ppm) 6,14 2,24 1

TEXTURA

Textura Franco arcilloso arenoso Franco arenoso Franco arenoso

Arena (%) 47,68 70,96 10,56

Limo (%) 28 18,72 68

Arcilla (%) 24,32 29,04 21,44

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

CORNICABRA

PARÁMETROS NAVALVILLAR DE IBOR NAVALVILLAR DE PELA MAJADAS DEL TIÉTAR

ANÁLISIS FOLIAR

Nitrógeno (% N) 2,23 2,01 1,43

Fósforo (% P) 0,12 0,14 0,13

Potasio (% K) 0,68 1,71 0,73

Calcio ((% Ca) 1,42 0,74 0,92

Magnesio (% Mg) 0,31 0,1 0,16

Sodio (% Na) 0,01 0,01 0,01

Hierro (ppm Fe)47,53 63,59

88,65

Manganeso (ppm Mn)46,01 38,95

42,26

Cobre (ppm Cu)<0,10 1,78

82,90

Zinc (ppm Zn)16,87 11,69

23,95

Boro (ppm B)43,82 53,84

76,43

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

CORNICABRA

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Características de los olivares

Verdial de Badajoz

PARÁMETROS LA GARROVILLA NAVALVILLAR DE PELA ARROYOMOLINOS

FISICO-QUIMICOS

pH (suelo/agua 1/2,5) 8,24 7,1 4,83

Conductividad (extracto 1/5 µS/cm) 183,2 91,8 166,6

Nitrógeno (%) 0,02 0,12 0,06

Relación C/N 96 10,25 26,6

Fósforo (Olsen, ppm P) 7 34,22 143,85

CATIONES DE CAMBIO

Potasio (meq / 100 g) 0,71 0,5 1,3

Calcio (meq / 100 g) 63,87 4,22 0,87

Magnesio (meq / 100 g) 2,64 1,05 0,12

Sodio (meq / 100 g) 0,21 0,23 0,36

MATERIA ORGÁNICA Materia orgánica total (%) 4,3 2,75 3,58

OLIGOELEM.

Cobre (ppm) 6,15 19,27 2,99

Hierro (ppm) 14,67 84,09 100,31

Manganeso (ppm) 10,54 50,75 1,51

Zinc (ppm) <1 1,13 <1

Boro (ppm) 0,45 2,24 2,15

TEXTURA

Textura Franco arcilloso arenoso Franco arenoso Franco arenoso

Arena (%) 56,4 70,96 59,68

Limo (%) 17,28 18,72 32

Arcilla (%) 26,32 29,04 8,32

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

VERDIAL DE BADAJOZ

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

PARÁMETROS LA GARROVILLA NAVALVILLAR DE PELA ARROYOMOLINOS

ANÁLISIS FOLIAR

Nitrógeno (% N) 1,34 1,63 1,95

Fósforo (% P) 0,12 0,12 0,17

Potasio (% K) 1,1 1,9 1,23

Calcio ((% Ca) 1,68 0,54 1,06

Magnesio (% Mg) 0,2 0,1 0,18

Sodio (% Na) 0,02 0,01 0,05

Hierro (ppm Fe) 61,26 54,97 121,28

Manganeso (ppm Mn) 46,16 94,52 57,37

Cobre (ppm Cu) 39,91 3,34 <0,5

Zinc (ppm Zn) 14,51 8,16 22,28

Boro (ppm B) 95,6 57,78 95,6

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

VERDIAL DE BADAJOZ

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Características de los olivares

Pico Limón

PARÁMETROS AHILLONES MAGUILLA HIGUERA DE LLERENA

FISICO-QUIMICOS

pH (suelo/agua 1/2,5) 8,09 8,05 7,24

Conductividad (extracto 1/5 µS/cm) 303,6 504,8 130,4

Nitrógeno (%) 0,12 0,18 0,08

Relación C/N 7,5 7,22 6,92

Fósforo (Olsen, ppm P) 127,96 250,91 47,69

CATIONES DE CAMBIO

Potasio (meq / 100 g) 0,89 2,23 0,89

Calcio (meq / 100 g) 94,47 84,65 7,25

Magnesio (meq / 100 g) 1,75 1,37 1,8

Sodio (meq / 100 g) 0,15 0,18 0,19

MATERIA ORGÁNICA Materia orgánica total (%) 2,02 2,92 1,29

OLIGOELEM.

Cobre (ppm) 3,3 9,53 1,51

Hierro (ppm) 42,52 60,43 9,9

Manganeso (ppm) 49,76 74,24 10,24

Zinc (ppm) 2,16 21,44 0,9

Boro (ppm) 0,1 0,26 0,37

TEXTURA

Textura Franco arenoso Franco Franco

Arena (%) 49,68 48,96 53,84

Limo (%) 30 30 28

Arcilla (%) 20,32 21,04 18,16

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

PICO LIMÓN

PARÁMETROS AHILLONES MAGUILLA HIGUERA DE LLERENA

ANÁLISIS FOLIAR

Nitrógeno (% N) 1,8 1,76 1,05

Fósforo (% P) 0,13 0,11 0,15

Potasio (% K) 1,72 1,27 0,56

Calcio ((% Ca) 1,69 2,37 2,2

Magnesio (% Mg) 0,12 0,23 0,15

Sodio (% Na) 0,02 0,02 0,01

Hierro (ppm Fe)

47,75 35,04

51,44

Manganeso (ppm Mn)

29,57 62,9

18,77

Cobre (ppm Cu) 0,66 1,51 <0,1

Zinc (ppm Zn)

14,24 11,02

15,78

Boro (ppm B)

52,44 40,16

43,36

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

PICO LIMÓN

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Características de los olivares

Morisca

PARÁMETROS PALOMAS RIBERA DEL FRESNO FUENTE DEL MAESTRE

FISICO-QUIMICOS

pH (suelo/agua 1/2,5) 6,58 8,02 8,37

Conductividad (extracto 1/5 µS/cm) 86,9 99,3 380,8

Nitrógeno (%) 0,16 0,04 0,1

Relación C/N 7,44 10,25 8,7

Fósforo (Olsen, ppm P) 128,69 108,38 <1

CATIONES DE CAMBIO

Potasio (meq / 100 g) 0,69 0,22 0,8

Calcio (meq / 100 g) 15,36 4,67 64,94

Magnesio (meq / 100 g) 5,31 2,63 3,74

Sodio (meq / 100 g) 0,25 0,51 0,49

MATERIA ORGÁNICA Materia orgánica total (%) 2,67 0,91 1,94

OLIGOELEM.

Cobre (ppm) 7,46 4,34 19,3

Hierro (ppm) 33,76 7,39 10,41

Manganeso (ppm) 37,58 5,9 25,49

Zinc (ppm) 0,74 <1 1,27

Boro (ppm) 2,29 2,41 1,6

TEXTURA

Textura Franco arcilloso arenoso Franco arcillo arenoso Franco arenoso

Arena (%) 43,68 53,28 65,68

Limo (%) 26 16 21,28

Arcilla (%) 30,32 30,72 13,04

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

MORISCA

PARÁMETROS PALOMAS RIBERA DEL FRESNO FUENTE DEL MAESTRE

ANÁLISIS FOLIAR

Nitrógeno (% N) 1,46 1,49 1,61

Fósforo (% P) 0,08 0,03 0,14

Potasio (% K) 0,99 0,25 0,88

Calcio ((% Ca) 2,53 0,23 2

Magnesio (% Mg) 0,2 0,04 0,18

Sodio (% Na) 0,02 0,04 0,01

Hierro (ppm Fe)

165,27 13,43 46,22

Manganeso (ppm Mn)

7,54 2,78 17,41

Cobre (ppm Cu) 5,91 <0,10 7,54

Zinc (ppm Zn)

15,8 1,84 90,08

Boro (ppm B) 110,44 10,33 41,2

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

MORISCA

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Características de los olivares

Arbequina

PARÁMETROS MAJADAS MADRIGALEJO LOS SANTOS DE MAIMONA

FISICO-QUIMICOS

pH (suelo/agua 1/2,5) 5,69 6,63 7,98

Conductividad (extracto 1/5 µS/cm) 67,7 98,4 609,8

Nitrógeno (%) 0,03 0,1 0,17

Relación C/N 18 10,4 6,88

Fósforo (Olsen, ppm P) 110,56 69,04 215,84

CATIONES DE CAMBIO

Potasio (meq / 100 g) 0,57 0,39 2,21

Calcio (meq / 100 g) 5,92 3,55 93,32

Magnesio (meq / 100 g) 2,26 1,25 1,37

Sodio (meq / 100 g) 0,47 0,25 0,22

MATERIA ORGÁNICA Materia orgánica total (%) 1,21 2,33 2,62

OLIGOELEM.

Cobre (ppm) 2,47 0,95 7,66

Hierro (ppm) 69,68 132,72 36,86

Manganeso (ppm) 2.8 20,61 49,19

Zinc (ppm) <1 5,22 15,98

Boro (ppm) 1 1,34 0,22

TEXTURA

Textura Franco arenoso Arenoso franco Franco

Arena (%) 10,56 73,68 44,24

Limo (%) 68 19,64 32

Arcilla (%) 21,44 6,68 23,76

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

ARBEQUINA

PARÁMETROS MAJADAS MADRIGALEJO LOS SANTOS DE MAIMONA

ANÁLISIS FOLIAR

Nitrógeno (% N) 1,48 1,44 1,87

Fósforo (% P) 0,13 0,11 0,12

Potasio (% K) 0,70 1,84 0,66

Calcio ((% Ca) 0,84 1,58 1,95

Magnesio (% Mg) 0,17 0,18 0,18

Sodio (% Na) 0,02 3 0,01

Hierro (ppm Fe) 76,37 176,29 31,19

Manganeso (ppm Mn) 46,85 42,64 37,66

Cobre (ppm Cu) 33,40 217,79 1,43

Zinc (ppm Zn) 19,84 10,32 13,02

Boro (ppm B) 57,28 119,49 26,92

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

ARBEQUINA

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Características de los olivares

Picual

PARÁMETROS MADRIGALEJO MONTERRUBIO LOS SANTOS DE MAIMONA

FISICO-QUIMICOS

pH (suelo/agua 1/2,5) 5,61 6,08 7,98

Conductividad (extracto 1/5 µS/cm) 213,8 305,4 609,8

Nitrógeno (%) 0,11 0,1 0,17

Relación C/N 9,82 6,8 6,88

Fósforo (Olsen, ppm P) 10,97 133,1 215,84

CATIONES DE CAMBIO

Potasio (meq / 100 g) 0,8 0,63 2,21

Calcio (meq / 100 g) 3,03 2,84 93,32

Magnesio (meq / 100 g) 0,92 2,14 1,37

Sodio (meq / 100 g) 0,4 0,77 0,22

MATERIA ORGÁNICA Materia orgánica total (%) 2,41 1,53 2,62

OLIGOELEM.

Cobre (ppm) 9,01 12,66 7,66

Hierro (ppm) 67,47 54,37 36,86

Manganeso (ppm) 41,77 96,32 49,19

Zinc (ppm) 0,77 4,67 15,98

Boro (ppm) 3,83 4,13 0,22

TEXTURA

Textura Franco arenoso Franco arenoso Franco

Arena (%) 65,68 61,68 44,24

Limo (%) 25,64 24 32

Arcilla (%) 8,68 14,32 23,76

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

PICUAL

PARÁMETROS MADRIGALEJO MONTERRUBIOLOS SANTOS DE

MAIMONA

ANÁLISIS FOLIAR

Nitrógeno (% N)1,7 1,64 1,39

Fósforo (% P)0,09 0,07 0,13

Potasio (% K)1,42 1,2 0,53

Calcio (% Ca)1,5 1,41 1,97

Magnesio (% Mg)0,18 0,19 0,22

Sodio (% Na)0,01 0,01 0,01

Hierro (ppm Fe)90,15 85,64 38,35

Manganeso (ppm Mn)36,28 147,54 30,52

Cobre (ppm Cu)182,04 <1 82,51

Zinc (ppm Zn)7,62 8,06 7,23

Boro (ppm B)66,61 67,68 35,19

3. RESULTADOSCaracterísticas de los olivares

PICUAL

Buscar aquellos parámetros que permitan

diferenciar una variedad de la otra.

Tipos:

Parámetros biológicos:

Marcadores botánicos (morfológicos)

Marcadores moleculares

Parámetros agronómicos

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Caracterización Varietal

Marcadores botánicos (morfológicos).

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Caracterización Varietal

Hoja

o Longitud (L):o Corta: <5 cm

o Media: 5-7 cm

o Larga: >7 cm

o Anchura (A):o Estrecha:<1 cm

o Media: 1-1,5 cm

o Ancha: >1,5 cm

o Forma (L/A):o Elíptica: <4 cm

o Elíptica-lanceolada: 4-6 cm

o Lanceolada: >6 cm

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Caracterización Morfológica

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Hojas

Variedades Longitud Anchura Forma

Manzanilla CacereñaMedia 5,187 a 0,736 a 7,523 d

±sd 0,547 0,128 1,258

Manzanilla de SevillaMedia 6,196 d 0,867 d 7,539 bcd

±sd 0,618 0,117 1,199

CornicabraMedia 5,946 c 0,723 ab 8,718 e

±sd 0,641 0,111 1,543

Verdial de BadajozMedia 6,802 e 0,745 b 9,497 f

±sd 0,689 0,131 1,678

Pico LimónMedia 5,367 b 0,901 d 6,083 a

±sd 0,609 0,120 0,931

MoriscaMedia 6,219 d 0,856 d 7,417 bc

±sd 0,779 0,164 1,093

ArbequinaMedia 4,947 a 0,701 ab 7,265 b

±sd 0,427 0,126 1,396

PicualMedia 5,864 c 0,801 c 7,830 cd

±sd 0,604 0,137 1,337

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Hojas

Variedades Longitud Anchura Forma

Manzanilla CacereñaCorta-Media Estrecha Lanceolada

Manzanilla de SevillaMedia Estrecha Lanceolada

CornicabraMedia Estrecha Lanceolada

Verdial de BadajozMedia-Larga Estrecha Lanceolada

Pico LimónCorta-Media Estrecha-Media Elíptico-Lanceolada

MoriscaMedia Estrecha Lanceolada

ArbequinaCorta-Media Estrecha Lanceolada

PicualMedia Estrecha Lanceolada

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Hojas

0

2

4

6

8

10

12

MANZANILLA CACEREÑA

MANZANILLA SEVILLANA

CORNICABRA VERDIAL DE BADAJOZ

PICO LIMÓN MORISCA ARBEQUINA PICUAL

Forma (L/A)

Fruto

o Peso:

o Bajo: <2 g

o Medio: 2-4 g

o Elevado: 4-6 g

o Muy elevado: >6 g

o Forma:

o Esférica: <1,25

o Ovoidal: 1,25-1,45

o Alargada: >1,45

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Anchura

Caracterización Morfológica: Frutos

Variedades Peso Longitud Anchura Forma

Manzanilla CacereñaMedia 4,99 d 2,28 1,90 1,20 a

±sd 0,80 0,14 0,11 0,05

Manzanilla de SevillaMedia 5,01 d 2,30 1,91 1,22 a

±sd 0,63 0,13 0,16 0,16

CornicabraMedia 2,59 b 2,30 1,40 1,65 c

±sd 0,33 0,12 0,11 0,10

Verdial de BadajozMedia 6,92 g 2,62 2,15 1,23 a

±sd 1,12 0,16 0,28 0,12

Pico LimónMedia 6,36 f 2,75 2,00 1,38 b

±sd 1,00 0,20 0,13 0,13

MoriscaMedia 5,43 e 2,63 1,90 1,40 b

±sd 0,60 0,26 0,14 0,20

ArbequinaMedia 1,99 a 1,62 1,40 1,19 a

±sd 0,32 0,13 0,15 0,29

PicualMedia 4,36 c 2,36 1,76 1,35 b

±sd 0,63 0,15 0,11 0,08

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Frutos

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Frutos

Variedades Peso Forma

Manzanilla CacereñaElevado Esférica

Manzanilla de SevillaElevado Esférica

CornicabraMedio Alargada

Verdial de BadajozElevado-Muy elevado Esférica

Pico LimónElevado-Muy elevado Ovoidal

MoriscaElevado Ovoidal

ArbequinaBajo-Medio Esférica

PicualElevado Ovoidal

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Frutos

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Manzanilla

Cacereña

Manzanilla

de Sevilla

Cornicabra Verdial de

Badajoz

Pico Limón Morisca Arbequina Picual

g

Peso fruto (g)

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Frutos

Forma Frutos (L/A)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

Manzanilla

Cacereña

Manzanilla

de Sevilla

Cornicabra Verdial de

Badajoz

Pico Limón Morisca Arbequina Picual

L/A

Endocarpo (hueso)

o Peso:

o Bajo: <0,3 g

o Medio: 0,3-0,45 g

o Elevado: 0,45-0,70 g

o Muy elevado: >2,2 g

o Forma:

o Esférica: <1,4

o Ovoidal: 1,4-1,8

o Elíptica: 1,8-2,2

o Alargada: >2,2

3. RESULTADOS

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Anchura

Caracterización Morfológica: Endocarpos

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Endocarpos

Variedades Peso Longitud Anchura Forma

Manzanilla CacereñaMedia 0,63 c 1,47 0,83 1,78 b

±sd 0,08 0,10 0,04 0,11

Manzanilla de SevillaMedia 0,66 c 1,38 0,86 1,61 a

±sd 0,10 0,09 0,04 0,10

CornicabraMedia 0,56 b 1,81 0,72 2,53 f

±sd 0,07 0,12 0,04 0,14

Verdial de BadajozMedia 0,89 e 1,67 0,92 1,82 b

±sd 0,14 0,13 0,07 0,25

Pico LimónMedia 0,95 f 1,93 0,89 2,17 e

±sd 0,18 0,17 0,07 0,20

MoriscaMedia 0,95 f 1,85 0,91 2,04 d

±sd 0,11 0,10 0,06 0,17

ArbequinaMedia 0,37 a 1,16 0,73 1,59 a

±sd 0,06 0,10 0,05 0,11

PicualMedia 0,71 d 1,67 0,86 1,95 c

±sd 0,11 0,14 0,06 0,15

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Endocarpos

Variedades Peso Forma

Manzanilla Cacereña

Elevado Ovoidal-Elíptica

Manzanilla de Sevilla

Elevado Ovoidal

Cornicabra

Elevado Alargada

Verdial de Badajoz

Muy Elevado Ovoidal-Elíptica

Pico Limón

Muy Elevado Elíptica

Morisca

Muy Elevado Elíptica

Arbequina

Medio Ovoidal

Picual

Elevado-Muy Elevado Elíptica

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Endocarpos

Peso Endocarpos (g)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

Manzanilla

Cacereña

Manzanilla

de Sevilla

Cornicabra Verdial de

Badajoz

Pico Limón Morisca Arbequina Picual

g

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Endocarpos

Forma de los Endocarpos (L/A)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

Manzanilla

Cacereña

Manzanilla

de Sevilla

Cornicabra Verdial de

Badajoz

Pico Limón Morisca Arbequina Picual

L/A

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Endocarpos

Variedades

Relación Pulpa/HuesoPorcentaje de Hueso

(%)

Manzanilla CacereñaMedia 7,57 f 13,51 a

±sd 0,79 1,39

Manzanilla de SevillaMedia 7,71 f 13,15 a

±sd 0,87 1,50

CornicabraMedia 4,69 a 21,59 f

±sd 0,51 2,17

Verdial de BadajozMedia 7,92 f 12,84 a

±sd 0,92 1,45

Pico LimónMedia 6,73 e 15,15 b

±sd 0,91 1,91

MoriscaMedia 5,79 c 17,66 d

±sd 0,77 2,10

ArbequinaMedia 5,39 b 18,85 e

±sd 0,49 1,81

PicualMedia 6,12 d 16,85 c

±sd 0,70 1,98

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Endocarpos

Relación Pulpa/Hueso

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Manzanilla

Cacereña

Manzanilla

de Sevilla

Cornicabra Verdial de

Badajoz

Pico Limón Morisca Arbequina Picual

Rel. P/H

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Endocarpos

Porcentaje de Huesos

0

5

10

15

20

25

Manzanilla

Cacereña

Manzanilla

de Sevilla

Cornicabra Verdial de

Badajoz

Pico Limón Morisca Arbequina Picual

%

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Interacciones

Peso fruto

8,006,004,002,00

Po

rce

nta

je d

e h

ueso

22,50

20,00

17,50

15,00

12,50

10,00

Morisca

Arbequina

Morisca

Pico limón

Verdial de Badajoz

Cornicabra

Manzanilla de Sevilla

Manzanilla Cacereña

Variedad

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Interacciones

Peso fruto

8,006,004,002,00

Rela

ció

n p

ulp

a/h

ueso

9,00

8,00

7,00

6,00

5,00

4,00

Morisca

Arbequina

Morisca

Pico limón

Verdial de Badajoz

Cornicabra

Manzanilla de Sevilla

Manzanilla Cacereña

Variedad

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Interacciones

Forma fruto

1,801,601,401,20

Po

rce

nta

je d

e h

ueso

22,50

20,00

17,50

15,00

12,50

10,00

Morisca

Arbequina

Morisca

Pico limón

Verdial de Badajoz

Cornicabra

Manzanilla de Sevilla

Manzanilla Cacereña

Variedad

3. RESULTADOSCaracterización Morfológica: Interacciones

Forma fruto

1,801,601,401,20

Rela

ció

n p

ulp

a/h

ueso

9,00

8,00

7,00

6,00

5,00

4,00

Morisca

Arbequina

Morisca

Pico limón

Verdial de Badajoz

Cornicabra

Manzanilla de Sevilla

Manzanilla Cacereña

Variedad

3. RESULTADOS

Caracterización agronómica: Enraizamiento

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

1. Selección del material vegetal

2. Fase de enraizamiento

3. Fase de endurecimiento

4. Fase de crecimiento

5. Trasplante a campo

Capacidad de enraizamiento

o Baja: < 20%

o Media: 20-60 %

o Alta: >60 %

3. RESULTADOS

Caracterización Agronómica: Fase de Enraizamiento

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Estaquillas de 12-15 cm

o Selección de brotes Sanidad

o Promotores de enraizamiento sintético

Trasplante de estaquillas

o Sustrato: Perlita

o Sostén: Cajas de polietileno

Mantenimiento de condiciones óptimas

o 15-20 ºC en rizosfera

o 20-25 ºC de temperatura ambiente

o Nebulización (45-60 días)

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

3. RESULTADOS

Caracterización Agronómica: Fase de Enraizamiento

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Trasplante de estaquillas

o Sustrato: 75% turba, 25% perlita

o Sostén: macetas de polietileno de

pequeño tamaño.

Mantenimiento de condiciones óptimas

o 2 semanas en umbráculo

(afianzamiento callo)

o Traslado a invernadero

3. RESULTADOS

Caracterización Agronómica: Fase de Endurecimiento

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

3. RESULTADOS

Caracterización Agronómica: Fase de Endurecimiento

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Fase de crecimiento

o Trasplante a macetas de 12-15 l

(50 % turba y 50% tierra)

o Traslado al umbráculo

o Mantenimiento sobre bandejas de

poliestireno

o Selección rama principal

o Entutorado

o Correctas prácticas agrarias

3. RESULTADOS

Caracterización Agronómica: Fase de Crecimiento

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

3. RESULTADOS

Caracterización Agronómica: Fase de Crecimiento

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Trasplante a campo

o 4 árboles por localización / variedad

o Marco de plantación: 7 x 5 m

3. RESULTADOS

Caracterización Agronómica: Trasplante a campo

3. RESULTADOS

Caracterización agronómica:Trasplante a campo

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Material Vegetal perfectamente identificado

Índice de enraizamiento

o Estaquillas que permanecen

en invernadero

Índice de brotación

o Precocidad de la variedad

Crecimientos en fase de

crianza

o Precocidad de la variedad

3. RESULTADOS

Caracterización agronómica: Enraizamiento

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

VARIEDAD

29/01/2010 08/02/2010 17/02/2010 22/02/2010 26/02/2010

Porcentaje

Enraizamiento

(%)

Porcentaje

Brotación

(%)

Porcentaje

Enraizamiento

(%)

Porcentaje

Brotación

(%)

Porcentaje

Enraizamiento

(%)

Porcentaje

Brotación

(%)

Porcentaje

Enraizamiento

(%)

Porcentaje

Brotación

(%)

Porcentaje

Enraizamiento

(%)

Porcentaje

Brotación

(%)

Manzanilla

Cacereña 64,69 b 41,56 b 64,22 b 48,82 bc 63,58 b 55,66 bc 62,56 b 62,09 bc 60,43 b 65,67 bc

Manzanilla

de Sevilla 47,50 ab 12,91 a 47,22 ab 23,41 ab 46,94 ab 29,73 ab 46,39 ab 38,23 ab 45,28 ab 47,67 abc

Cornicabra 38,61 ab 8,01 a 31,94 ab 12,49 a 31,94 ab 16,80 a 31,67 ab 18,07 a 31,39 ab 20,50 a

Verdial de

Badajoz 52,92 ab 12,35 a 52,08 ab 15,44 a 51,88 ab 18,72 a 50,63 ab 24,15 a 50,21 ab 26,51 a

Pico Limón 43,13 ab 19,37 ab 38,13 ab 26,37 abc 40,00 ab 32,12 ab 39,38 ab 33,91 ab 38,75 ab 37,44 ab

Morisca 43,50 ab 13,26 a 42,50 ab 15,47 a 42,33 ab 15,74 a 40,50 ab 17,13 a 39,83 ab 19,79 a

Arbequina 42,40 ab 39,72 b 41,60 ab 52,11 c 42,40 ab 63,38 c 41,20 ab 69,31 c 41,20 ab 75,49 c

Picual 23,96 a 18,89 ab 22,46 a 21,89 ab 21,00 a 27,32 ab 21,42 a 32,99 ab 21,42 a 35,94 ab

3. RESULTADOS

Caracterización agronómica: Enraizamiento

Evolución de los porcentajes de enraizamiento y Brotación

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

3.RESULTADOS

Caracterización agronómica: Enraizamiento

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5

%

Manzanilla Cacereña Manzanilla de Sevilla Cornicabra Verdial de Badajoz

Pico Limón Morisca Arbequina Picual

Evolución del porcentaje de enraizamiento

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6

%

Porcentaje de brotación

Manzanilla Cacereña Manzanilla Sevilla Cornicabra

Verdial Badajoz Pico Limón Morisca

Arbequina Picual

3.RESULTADOS

Caracterización agronómica: Enraizamiento

3.RESULTADOS

Caracterización agronómica: Enraizamiento

Variedades precoces

Variedad de ciclo

largo

3.RESULTADOS

Caracterización agronómica: Enraizamiento

3. RESULTADOS

Caracterización agronómica: Crecimiento

Variedad 17/08/10 21/09/10

Manzanilla Cacereña 56,8 ± 16,1 b 64,47 ± 19,85 c

Manzanilla de Sevilla 12,21 ± 8,71 a 38,63 ± 12,35 abc

Cornicabra 24,32 ± 11,66 a 27,10 ± 10,74 a

Verdial de Badajoz 45,48 ± 10,15 ab 57,93 ± 13,40 bc

Pico Limón 31,38 ± 8,74 a 34,93 ± 9,71 ab

Morisca 36,56 ± 10,91 ab 44,90 ± 13,36 abc

Arbequina 44,10 ± 9,66 ab 53,10 ± 13,60 bc

Picual 37,74 ± 12,27 ab 50,48 ± 14,56 abc

Crecimiento en fase de crianza

Riqueza olivarera sin estudiar ni explotar.

Variedades autóctonas adaptadas a diferentes condiciones edafoclimáticas.

Adaptación de Verdial de Badajoz y Manzanilla Cacereña.

Variedades autóctonas diferenciadas por sus características morfológicas.

Relación importante entre la forma de los frutos y la relación Pulpa/Hueso.

Potencialidad de las producciones por su relación Pulpa/Hueso.

Variedades autóctonas con diferentes comportamientos ante el enraizamiento

Variedades autóctonas precoces y de ciclo largo

Creación de una colección de campo para el estudio y mantenimiento del

material genético autóctono.

4. CONCLUSIONES

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

CONTACTO

ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com

Enrique Carrasco Nevado

o Ingeniero Agrónomo

o Responsable de Proyectos del Área de Agricultura de CTAEX

o ecarrasco@ctaex.com

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

CTAEX les agradecesu atención, para más informacionno dude en contactar con nosotros

ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES VARIEDADES DE

OLIVAR DE EXTREMADURA

-Enrique Carrasco Nevado. Responsable de Proyectos I+D+ i del Área de

Agricultura.

- ecarrasco@ctaex.com