Estudio ClimáTico De La Tierra2

Post on 20-Dec-2014

6.724 views 2 download

description

 

Transcript of Estudio ClimáTico De La Tierra2

11

CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES

JOSÉ MIGUEL GARCÍAJOSÉ MIGUEL GARCÍA

22

1. El clima1. El clima1.1 Consideraciones generales1.1 Consideraciones generales

1.2 Tiempo y clima1.2 Tiempo y clima

2. Elementos y factores del clima2. Elementos y factores del clima2.1 Temperaturas2.1 Temperaturas

2.2 Precipitaciones2.2 Precipitaciones

2.3 El viento2.3 El viento

2.4 La presión atmosférica2.4 La presión atmosférica

2.5 La circulación general atmosférica2.5 La circulación general atmosférica

2.6 El tiempo en España2.6 El tiempo en España

2.7 Los mapas del tiempo2.7 Los mapas del tiempo

33

3. Los grandes dominios climáticos3. Los grandes dominios climáticos3.1 Los climas cálidos3.1 Los climas cálidos

Clima ecuatorialClima ecuatorialClima tropicalClima tropicalClima desérticoClima desérticoClima monzónicoClima monzónico

3.2 Los climas templados3.2 Los climas templadosClima oceánicoClima oceánicoClima MediterráneoClima MediterráneoClima continentalClima continentalClima ChinoClima Chino

3.3 Los climas fríos3.3 Los climas fríosClima polarClima polarClima de alta montañaClima de alta montaña

44

1. EL CLIMA1. EL CLIMA

1.1 Consideraciones generales1.1 Consideraciones generales El clima es uno de los pilares básicos de la El clima es uno de los pilares básicos de la

naturaleza de nuestro medio físico y naturaleza de nuestro medio físico y constituye, además, un importante factor que constituye, además, un importante factor que interviene en múltiples aspectos de la vida interviene en múltiples aspectos de la vida humana. humana.

El clima influye en El clima influye en • La desigual distribución de los habitantes La desigual distribución de los habitantes

sobre el planeta sobre el planeta • Los diferentes tipos de hábitat que las Los diferentes tipos de hábitat que las

personas han desarrollado personas han desarrollado 1.2 Tiempo y clima1.2 Tiempo y clima

El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico es el estado de la es el estado de la atmósfera en un momento preciso y en un atmósfera en un momento preciso y en un lugar determinado; en él se combinan una lugar determinado; en él se combinan una serie de elementos con valores específicos:serie de elementos con valores específicos:

55

las temperaturas, las temperaturas, las precipitaciones, las precipitaciones, los vientos, los vientos, la presión atmosférica la presión atmosférica la nubosidad.la nubosidad.

El climaEl clima es el conjunto de manifestaciones del es el conjunto de manifestaciones del tiempo atmosférico que caracterizan por lo tiempo atmosférico que caracterizan por lo general a un lugar determinado. general a un lugar determinado.

La observación del estado del tiempo La observación del estado del tiempo atmosférico debe realizarse durante un período atmosférico debe realizarse durante un período suficientemente largo, no inferior a treinta suficientemente largo, no inferior a treinta años, para poder precisar el tipo de clima que años, para poder precisar el tipo de clima que corresponde a un lugar.corresponde a un lugar.

66

2. ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA2. ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

2.1Temperatura2.1Temperatura Es la cantidad de Es la cantidad de

calor que tiene un calor que tiene un cuerpo, en este cuerpo, en este caso, el aire caso, el aire atmosférico. atmosférico.

Se mide en grados Se mide en grados por medio delpor medio del termómetrotermómetro y según y según distintas escalas. distintas escalas.

77

Los principales factores que condicionan la Los principales factores que condicionan la temperatura son los siguientes:temperatura son los siguientes:• LatitudLatitud::

La mayor cantidad de energía solar La mayor cantidad de energía solar recibida corresponde al ecuador, y recibida corresponde al ecuador, y disminuye a medida que nos acercamos disminuye a medida que nos acercamos a los Polos.a los Polos.

• AltitudAltitud: : la temperatura desciende con la altura la temperatura desciende con la altura

0,6 ºC de media cada 100 m. 0,6 ºC de media cada 100 m.

88

LATITUDLATITUD

99

ALTITUD Y RELIEVEALTITUD Y RELIEVE

1010

CORRIENTES MARINASCORRIENTES MARINAS

1111

Según las temperaturas, la Tierra se divide Según las temperaturas, la Tierra se divide en tres grandes zonas: cálida, templada y en tres grandes zonas: cálida, templada y fría.fría.

1212

MAPA DE TEMPERATURASMAPA DE TEMPERATURAS

1313

2.2 Precipitaciones2.2 Precipitaciones Llamamos Llamamos

precipitación a la caída precipitación a la caída de agua, en cualquiera de agua, en cualquiera de sus formas, sobre de sus formas, sobre la superficie; ésta la superficie; ésta puede producirse en puede producirse en estado sólido (nieve, estado sólido (nieve, granizo, escarcha) o granizo, escarcha) o líquido (rocío, lluvia, líquido (rocío, lluvia, niebla).niebla).

Las precipitaciones se Las precipitaciones se miden por medio del miden por medio del pluviómetropluviómetro en litros en litros por metro cuadrado o por metro cuadrado o milímetros de altura (1 milímetros de altura (1 L/m2 equivale a 1 mm L/m2 equivale a 1 mm de altura sobre una de altura sobre una superficie de 1 m2).superficie de 1 m2).

1414

En este proceso intervienen los factores En este proceso intervienen los factores siguientes:siguientes:• Latitud:Latitud:

Las mayores precipitaciones se producen Las mayores precipitaciones se producen en la zona ecuatorial. en la zona ecuatorial.

• Continentalidad / oceaneidadContinentalidad / oceaneidad: : En las áreas continentales las masas de En las áreas continentales las masas de

aire son más secas y frías que en las aire son más secas y frías que en las zonas costeras.zonas costeras.

• Altitud y relieveAltitud y relieve: : Las precipitaciones aumentan con la Las precipitaciones aumentan con la

altura y son mayores en las laderas altura y son mayores en las laderas expuestas a vientos húmedos.expuestas a vientos húmedos.

1515

PRECIPITACIONES CONVECTIVASPRECIPITACIONES CONVECTIVAS

1616

PRCIPITACIONES OROGRÁFICASPRCIPITACIONES OROGRÁFICAS

1717

PRECIPITACIONES FRONTALESPRECIPITACIONES FRONTALES

1818

PRECIPITACIONES FRONTALESPRECIPITACIONES FRONTALES

1919

2020

Mapa de precipitacionesMapa de precipitaciones

2121

2.3 El Viento2.3 El Viento Los vientos son los Los vientos son los

desplazamientos de aire desplazamientos de aire en la atmósfera. en la atmósfera.

La fuerza del viento se La fuerza del viento se mide con el mide con el anemómetroanemómetro y se expresa en Km/H y y se expresa en Km/H y la dirección con la dirección con la veletala veleta (Norte, sur , este, oeste) (Norte, sur , este, oeste)

2222

Los vientos se Los vientos se caracterizan por no caracterizan por no soplar en línea recta ya soplar en línea recta ya que la rotación de la que la rotación de la tierra les otorga un tierra les otorga un movimiento circular:movimiento circular:• Hemisferio Norte: El Hemisferio Norte: El

viento sopla en el viento sopla en el sentido de las agujas sentido de las agujas del reloj.del reloj.

• Hemisferio Sur: El Hemisferio Sur: El viento sopla en viento sopla en sentido contrario de sentido contrario de las agujas del reloj.las agujas del reloj.

2323

2424

2.4 La Presión Atmosférica 

La presión atmosférica se La presión atmosférica se considera como el peso de considera como el peso de una columna de aire sobre una columna de aire sobre un punto determinado de un punto determinado de la tierra.la tierra.

A nivel del mar, la presión A nivel del mar, la presión tiene un valor promedio de tiene un valor promedio de aproximadamente 1.013 aproximadamente 1.013 mb, mb,

La presión se mide con el La presión se mide con el barómetro barómetro y la unidad y la unidad utilizada son los milibares utilizada son los milibares (mb)(mb)

2525

La presión se representa La presión se representa gráficamente en los mapas gráficamente en los mapas meteorológicos a través de meteorológicos a través de las líneas las líneas isobaras..

En los mapas de superficie En los mapas de superficie estas líneas unen puntos de estas líneas unen puntos de la tierra cuya presión la tierra cuya presión atmosférica es la misma. atmosférica es la misma.

Se suelen trazar con un Se suelen trazar con un intervalo de 4 milibares intervalo de 4 milibares

Las áreas con presiones Las áreas con presiones superiores a 1013 mb se superiores a 1013 mb se denominan denominan altas presiones o anticiclones.

Las zonas de presión Las zonas de presión inferior a 1013 mb se inferior a 1013 mb se denominan denominan bajas presiones o borrascas..

2626

Las isobaras nos permiten diferenciar otros Las isobaras nos permiten diferenciar otros individuos isobáricos:individuos isobáricos:• VaguadaVaguada o extremo de una borrascao extremo de una borrasca• DorsalDorsal o extremo de un anticiclóno extremo de un anticiclón• Pantano barométricoPantano barométrico o situación en la que o situación en la que

no hay predominio ni de altas ni de bajas no hay predominio ni de altas ni de bajas presionespresiones

2727

VAGUADAVAGUADA

2828

DORSALDORSAL

2929

PANTANO PANTANO BAROMÉTRICOBAROMÉTRICO

3030

MAPAS DE TIEMPOMAPAS DE TIEMPO

3131

Baja Presión (Borrasca)

Alta presión(anticiclón)

Isobaras

3232

• Las borrascas se componen Las borrascas se componen de dos frentes, uno cálido y de dos frentes, uno cálido y otro frío, unidos en el eje:otro frío, unidos en el eje:

El frente fríoEl frente frío • Dan lugar a intensas Dan lugar a intensas

precipitaciones. Es la parte precipitaciones. Es la parte posterior del frente polar. posterior del frente polar.

El frente cálidoEl frente cálido • Da lugar a lluvias suaves y Da lugar a lluvias suaves y

prolongadas, que constituyen prolongadas, que constituyen la parte delantera del frente la parte delantera del frente polar.polar.

El frente ocluidoEl frente ocluido • Cuando el frente frío, más Cuando el frente frío, más

rápido, alcanza al frente rápido, alcanza al frente cálido se origina un que cálido se origina un que obliga a la masa de aire obliga a la masa de aire cálido a ascender.cálido a ascender.

Representación de los frentes

3333

Borrasca

Frente Cálido

Frente Frío

3434

Frente ocluido

3535

MAPA DE SUPERFICIE

METEOSAT

3636

2.5. Circulación general atmosférica2.5. Circulación general atmosférica La circulación general atmosférica es el mecanismo La circulación general atmosférica es el mecanismo

que tiene como misión equilibrar las diferencias de que tiene como misión equilibrar las diferencias de temperatura, humedad y presión sobre la temperatura, humedad y presión sobre la superficie terrestre y en altura.superficie terrestre y en altura.

En el planeta existen diferentes cinturones de En el planeta existen diferentes cinturones de presión que originan la circulación del aire e presión que originan la circulación del aire e intervienen en la formación de los diferentes climas intervienen en la formación de los diferentes climas de la Tierra, de esta forma destacamos los de la Tierra, de esta forma destacamos los siguientes cinturones de presión:siguientes cinturones de presión:• Bajas presiones ecuatoriales o vaguada Bajas presiones ecuatoriales o vaguada

ecuatorialecuatorial Producen importantes precipitaciones a lo Producen importantes precipitaciones a lo

largo del año.largo del año.• Altas presiones subtropicalesAltas presiones subtropicales

Sobre los trópicos existen dos grandes Sobre los trópicos existen dos grandes cinturones de altas presiones que producen cinturones de altas presiones que producen un tiempo despejado y seco. un tiempo despejado y seco.

Desde estos cinturones se emiten vientos Desde estos cinturones se emiten vientos constantes del Este hacia el Ecuador (alisios).constantes del Este hacia el Ecuador (alisios).

3737

• Bajas presiones templadasBajas presiones templadas DenominadoDenominado frente polarfrente polar o zona de o zona de

contacto, que origina un tiempo inestable y contacto, que origina un tiempo inestable y lluvioso.lluvioso.

• Altas presiones polaresAltas presiones polares En los Polos existen fuertes centros de altas En los Polos existen fuertes centros de altas

presiones permanentes, desde donde el aire presiones permanentes, desde donde el aire polar se dirige hacia las latitudes medias.polar se dirige hacia las latitudes medias.

3838

Centros de presiónCentros de presiónAltas Presiones Polares

Bajas Presiones del Frente Polar

Altas Presiones Tropicales

Bajas Presiones Ecuatoriales

3939

2.6 El tiempo en España2.6 El tiempo en España La península Ibérica se ve afectada por: La península Ibérica se ve afectada por:

• En verano, por los anticiclones provenientes de En verano, por los anticiclones provenientes de la zona subtropical y el más importante de todos la zona subtropical y el más importante de todos ellos es el ellos es el anticiclón de las Azoresanticiclón de las Azores, que se forma , que se forma en el Atlántico, provocando tiempo seco y en el Atlántico, provocando tiempo seco y soleado.soleado.

ANTICICLONDE LAS AZORES

4040

En el invierno y las estaciones intermedias, nos En el invierno y las estaciones intermedias, nos vemos afectados por las bajas presiones o vemos afectados por las bajas presiones o borrascas provenientes del borrascas provenientes del Frente PolarFrente Polar, que , que provocan tiempo inestable y lluvioso.provocan tiempo inestable y lluvioso.

BORRASCAS DELFRENTE POLAR

4141

En el verano, cuando estamos afectados por el En el verano, cuando estamos afectados por el anticiclón de las Azores se va recalentando el anticiclón de las Azores se va recalentando el aire de las capas bajas de la atmósfera aire de las capas bajas de la atmósfera originándose una originándose una Baja Presión RelativaBaja Presión Relativa que que da origen a las típicas tormentas de verano.da origen a las típicas tormentas de verano.

Otras veces en el invierno se produce el Otras veces en el invierno se produce el enfriamiento de las capas bajas en contacto enfriamiento de las capas bajas en contacto un suelo muy frío y da origen a los un suelo muy frío y da origen a los anticiclones fríos o Térmicos.anticiclones fríos o Térmicos.

4242

2.8 Los mapas del tiempo2.8 Los mapas del tiempo

El mapa del tiempo está recorrido por una El mapa del tiempo está recorrido por una serie de líneas llamadas serie de líneas llamadas isóbaras isóbaras que unen que unen todos los puntos de igual presión la presión todos los puntos de igual presión la presión normal es de 1013 milibares.normal es de 1013 milibares.

Las isóbaras tienden a encerrar zonas de altas Las isóbaras tienden a encerrar zonas de altas presiones (A), o bajas presiones (B), presiones (A), o bajas presiones (B), anticiclones y ciclones, respectivamente. anticiclones y ciclones, respectivamente.

En los mapas del tiempo, las isóbaras se En los mapas del tiempo, las isóbaras se marcan de 4 en 4 milibares. marcan de 4 en 4 milibares.

En el hemisferio norte, el viento circula, en los En el hemisferio norte, el viento circula, en los anticiclones, en el sentido de las agujas del anticiclones, en el sentido de las agujas del reloj, y en los ciclones en el sentido contrarío. reloj, y en los ciclones en el sentido contrarío.

Señalamos la dirección de los vientos por Señalamos la dirección de los vientos por medio de flechas aprovechando las isóbaras. medio de flechas aprovechando las isóbaras. En Ios lugares donde las isóbaras aparecen En Ios lugares donde las isóbaras aparecen juntas el viento es fuerte. juntas el viento es fuerte. ((gradiente de gradiente de presiónpresión))

4343

Las regiones dominadas por las altas presiones, Las regiones dominadas por las altas presiones, anticiclones, suelen tener cielo despejado y ausencia de anticiclones, suelen tener cielo despejado y ausencia de precipitaciones. precipitaciones.

Por el contrario, los ciclones favorecen la formación de Por el contrario, los ciclones favorecen la formación de nubes, y, por tanto, en ellos se sitúan los frentes de nubes, y, por tanto, en ellos se sitúan los frentes de lluvias, que pueden ser frentes cálidos, fríos u ocluidos. lluvias, que pueden ser frentes cálidos, fríos u ocluidos.

En la vida de una borrasca llega un momento en que el En la vida de una borrasca llega un momento en que el frente frío alcanza al cálido y da lugar a un frente frente frío alcanza al cálido y da lugar a un frente ocluido.ocluido.

El frente cálido tiene una dirección norte y el frente frío El frente cálido tiene una dirección norte y el frente frío dirección sur. dirección sur.

Las precipitaciones en los frentes se producen de la Las precipitaciones en los frentes se producen de la siguiente forma:siguiente forma:• El frente cálido, da lugar a lluvias menos intensas El frente cálido, da lugar a lluvias menos intensas

pero más persistentes, es decir de mayor duración. pero más persistentes, es decir de mayor duración. (lluvias generalizadas)(lluvias generalizadas)

• El frente frío provoca lluvias muy intensas pero de El frente frío provoca lluvias muy intensas pero de corta duración que se conocen como corta duración que se conocen como Chubascos.Chubascos.

• El frente ocluido da lugar a chubascos moderados El frente ocluido da lugar a chubascos moderados hasta que desaparece la borrasca.hasta que desaparece la borrasca.

4444

4545

Según las temperaturas, la Tierra se divide Según las temperaturas, la Tierra se divide en tres grandes zonas: cálida, templada y en tres grandes zonas: cálida, templada y fría.fría.

4646

Los grandes dominios climáticosLos grandes dominios climáticosa) Los climas cálidosa) Los climas cálidos

Clima ecuatorialClima ecuatorialClima tropicalClima tropicalClima desérticoClima desérticoClima monzónicoClima monzónico

b) Los climas templadosb) Los climas templadosClima oceánicoClima oceánicoClima MediterráneoClima MediterráneoClima continentalClima continentalClima ChinoClima Chino

c) Los climas fríosc) Los climas fríosClima polarClima polarClima de alta montañaClima de alta montaña

4747

Para el estudio de los climas vamos a Para el estudio de los climas vamos a analizar los siguientes elementos:analizar los siguientes elementos:• LocalizaciónLocalización• Precipitaciones Precipitaciones • TemperaturasTemperaturas• Vegetación Vegetación • FaunaFauna• RíosRíos

4848

4949

Localización de los climas cálidosLocalización de los climas cálidos

5050

5151

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

Se localiza a lo largo de la línea del Ecuador Se localiza a lo largo de la línea del Ecuador y sus proximidades (0º- 5º de latitud), en y sus proximidades (0º- 5º de latitud), en áreas como: áreas como: • La AmazoníaLa Amazonía• Indonesia Indonesia • Golfo de Guinea.Golfo de Guinea.

5252

DOMINIO ECUATORIALDOMINIO ECUATORIAL

5353

TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONESTEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

La temperatura media anual es elevada, La temperatura media anual es elevada, próxima a los 25 próxima a los 25 00C; el calor es constante C; el calor es constante todo el año, con una reducida amplitud todo el año, con una reducida amplitud térmica inferior a 5 térmica inferior a 5 00C. C.

Las precipitaciones son muy abundantes Las precipitaciones son muy abundantes todo el año, superando los 1 500 mm, y no todo el año, superando los 1 500 mm, y no hay ninguna estación seca.hay ninguna estación seca.

5454

CLIMOGRAMACLIMOGRAMA

CLIMA ECUATORIAL (UAPES - BRASIL)

0

5

10

15

20

25

30

TºC

0

50

100

150

200

250

300

350

Pm

m P:mm

TºC

P:mm 282 253 267 325 250 242 195 188 180 202 200 305

TºC 23 24 25 25 26 27 26 26 25 25 25 22

E F M A M J JL AG S O N D

5555

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA

La formación vegetal típica es la La formación vegetal típica es la selvaselva siempre verde, de siempre verde, de vegetación natural, densa y exuberante. Los troncos de los vegetación natural, densa y exuberante. Los troncos de los árboles son rectos y altos, para alcanzar la luz, y se disponen en árboles son rectos y altos, para alcanzar la luz, y se disponen en estratos o pisos; sus raíces son poco profundas, y sus hojas, estratos o pisos; sus raíces son poco profundas, y sus hojas, perennes, al no existir un ritmo vegetativo estacional. perennes, al no existir un ritmo vegetativo estacional.

Existen numerosas Existen numerosas plantas epífitasplantas epífitas, como las lianas, que viven , como las lianas, que viven sobre las ramas y troncos de otros árbolessobre las ramas y troncos de otros árboles

Actualmente, este ecosistemaActualmente, este ecosistema está seriamente amenazado por está seriamente amenazado por la acción humana, que la acción humana, que tala masivamente los árbolestala masivamente los árboles de las de las regiones vegetales y las somete a una intensa deforestación.regiones vegetales y las somete a una intensa deforestación.

La fauna es muy variada (aves, primates, herbívoros, insectos, La fauna es muy variada (aves, primates, herbívoros, insectos, etc), aunque predomina aquella que está adaptada a la vida en etc), aunque predomina aquella que está adaptada a la vida en los árboles.los árboles.

5656

ESQUEMA SELVAESQUEMA SELVA

5757

PLANTAS TREPADORASPLANTAS TREPADORAS

5858

ESCALONAMIENTO DE LA ESCALONAMIENTO DE LA VEGETACIÓNVEGETACIÓN

5959

SELVA AMAZÓNICASELVA AMAZÓNICA(BRASIL)(BRASIL)

6060

CARRETERA EN LA AMAZONÍACARRETERA EN LA AMAZONÍA

6161

SELVASELVA

6262

SOTOBOSQUE SOTOBOSQUE (SELVA AMAZÓNICA)(SELVA AMAZÓNICA)

6363

Selva AmazónicaSelva Amazónica

6464

Selva de MalasiaSelva de Malasia

6565

Selva de Costa RicaSelva de Costa Rica

6666

Selva AmazónicaSelva Amazónica

6767

FaunaFauna

6868

RÍOSRÍOS

Las precipitaciones provocan que los ríos Las precipitaciones provocan que los ríos sean largos y caudalosos.sean largos y caudalosos.

Los más conocidos son:Los más conocidos son:• Amazonas, Amazonas, • Congo, Congo, • Níger.Níger.

6969

RÍO AMAZONASRÍO AMAZONAS

7070

AMAZONASAMAZONAS

7171

MEANDROS DEL AMAZONASMEANDROS DEL AMAZONAS

7272

AMAZONASAMAZONAS

7373

RIO QUIJOS (ECUADOR)RIO QUIJOS (ECUADOR)

7474

AMAZONASAMAZONAS

7575

AMAZONASAMAZONAS

7676

RÍO CONGORÍO CONGO

7777

7878

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN Se localiza alrededor de los Se localiza alrededor de los

trópicos. trópicos. • Llanos del Orinoco, Llanos del Orinoco,

• llanura del Chaco, llanura del Chaco,

• Camerún, Camerún,

• Senegal, Kenia, Senegal, Kenia,

• India, India,

• Norte de Australia.Norte de Australia.

7979

TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONESTEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

• Las temperaturas son elevadas, con medias Las temperaturas son elevadas, con medias anuales que superan los 20 anuales que superan los 20 00C y C y amplitudes amplitudes térmicastérmicas superiores a las del clima ecuatorial, superiores a las del clima ecuatorial, entre los 5 entre los 5 00C y los 10 C y los 10 00C.C.

• Las precipitaciones son variables, entre 500 y Las precipitaciones son variables, entre 500 y 2000 mm, dependiendo de su localización en 2000 mm, dependiendo de su localización en latitud, de forma que cuanto más nos alejamos del latitud, de forma que cuanto más nos alejamos del ecuador las precipitaciones se producen con ecuador las precipitaciones se producen con menos frecuencia y los períodos de sequía son menos frecuencia y los períodos de sequía son más largos.más largos.

• Estación seca en invierno y estación húmeda en Estación seca en invierno y estación húmeda en veranoverano

8080

desierto

desierto

300 mm

2000 mm

8181

CLIMOGRAMACLIMOGRAMA

CLIMA TROPICAL (BAMAKO - MALI)

0

5

10

15

20

25

30

35

0

50100

150200

250

300350

400

P:mm

P:mm

TºC

P:mm 1 0 4 17 69 138 231 335 209 62 10 0

TºC 26 28 31 33 32 30 27 26 26 27 27 25

E F M A M J JL AG S O N D

8282

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA

La vegetación tropical es La vegetación tropical es la sabanala sabana, compuesta por abundantes , compuesta por abundantes plantas herbáceas y salpicada por árboles con copas en forma de plantas herbáceas y salpicada por árboles con copas en forma de sombrilla para protegerse del sol, como las acacias. Estos árboles sombrilla para protegerse del sol, como las acacias. Estos árboles se distribuyen de forma dispersa entre grandes extensiones de se distribuyen de forma dispersa entre grandes extensiones de pasto.pasto.

En las orillas de los ríos puede aparecer una estrecha franja de En las orillas de los ríos puede aparecer una estrecha franja de bosque, denominado bosque, denominado bosque galeríabosque galería, formado por especies que , formado por especies que necesitan mayor humedad.necesitan mayor humedad.

Por el contrario, si la estación seca es muy prolongada aparece la Por el contrario, si la estación seca es muy prolongada aparece la estepaestepa, con una vegetación más baja y espinosa que endurece y , con una vegetación más baja y espinosa que endurece y reduce el tamaño de sus hojas para adaptarse a la sequía.reduce el tamaño de sus hojas para adaptarse a la sequía.

La fauna que habita la sabana es abundante y variada (león , La fauna que habita la sabana es abundante y variada (león , hiena, cebra, jirafa, elefantes, etc)hiena, cebra, jirafa, elefantes, etc)

Los suelos son rojizos. Durante la estación seca la capa superior Los suelos son rojizos. Durante la estación seca la capa superior se transforma en un caparazón duro rico en óxido de hierrose transforma en un caparazón duro rico en óxido de hierro

8383

ESQUEMA SABANAESQUEMA SABANA

8484

SABANASABANA

8585

SABANASABANA(ESTACIÓN HÚMEDA)(ESTACIÓN HÚMEDA)

8686

SABANASABANA(ESTACIÓN SECA)(ESTACIÓN SECA)

8787

Sábana de KeniaSábana de Kenia

8888

Bosque GaleríaBosque Galería

8989

RÍOSRÍOS

• Los ríos tropicales presentan crecidas Los ríos tropicales presentan crecidas durante la estación húmeda y estiajes en durante la estación húmeda y estiajes en la estación seca.la estación seca.

• Orinoco, Zambeze, Nilo, Orange, Limpopo, Orinoco, Zambeze, Nilo, Orange, Limpopo, Ganges.Ganges.

9090

ORINOCOORINOCO

9191

CATARATAS DEL IGUAZÚCATARATAS DEL IGUAZÚ

9292

NILONILO

9393

CATÁRATAS VICTORIACATÁRATAS VICTORIA

9494

9595

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

Aparece en latitudes tropicales y subtropicales (15º- Aparece en latitudes tropicales y subtropicales (15º- 30º lat. N y S). 30º lat. N y S).

La temperatura diferencia. Hay dos tipos de La temperatura diferencia. Hay dos tipos de desiertos: desiertos cálidos y desiertos con estación desiertos: desiertos cálidos y desiertos con estación fría.fría.

Los desiertos cálidosLos desiertos cálidos se caracterizan por tener se caracterizan por tener unas temperaturas que sobrepasan los 50 ºC y unas temperaturas que sobrepasan los 50 ºC y durante la noche descienden hasta los 0 ºC . durante la noche descienden hasta los 0 ºC . (Sahara, Kalahari, Atacama, Sonora, Arabia, Thar)(Sahara, Kalahari, Atacama, Sonora, Arabia, Thar)

En En los desiertos fríoslos desiertos fríos, las temperatura son cálidas , las temperatura son cálidas en verano (50 ºC), pero tienen un frío y largo inverno en verano (50 ºC), pero tienen un frío y largo inverno en el que la temperatura desciende hasta los -10 ºC. en el que la temperatura desciende hasta los -10 ºC. (Gobi, Colorado, Patagonia)(Gobi, Colorado, Patagonia)

9696

MAPA DESIERTOSMAPA DESIERTOS

9797

TEMPERATURAS PRECIPITACIONESTEMPERATURAS PRECIPITACIONES

Los rasgos que mejor lo definen son las escasas o Los rasgos que mejor lo definen son las escasas o nulas precipitacionesnulas precipitaciones, que se distribuyen de forma , que se distribuyen de forma desigual, generalmente se concentran en un par de desigual, generalmente se concentran en un par de meses al año, pero pueden transcurrir años sin llover meses al año, pero pueden transcurrir años sin llover y cuando se producen son de forma torrencial. y cuando se producen son de forma torrencial.

Las altas temperaturas, que en ocasiones pueden Las altas temperaturas, que en ocasiones pueden superar los 50 superar los 50 00C, son otra de sus características C, son otra de sus características junto con las grandes oscilaciones térmicas entre el junto con las grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche y la elevada amplitud térmica, que día y la noche y la elevada amplitud térmica, que rebasa los 10 rebasa los 10 00C; C;

9898

CLIMOGRAMACLIMOGRAMA

CLIMA DESERTICO (EL CAIRO- EGIPTO)

0

5

10

15

20

25

30

35

TºC

0

10

20

30

40

50

60

P:mm

TºC

P:mm 5 4 3 4 2 0 0 0 0 1 4 9

TºC 12 13 16 21 25 30 29 28 25 22 18 14

E F M A M J JL AG S O N D

9999

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA

• Las formaciones vegetales sobreviven gracias a su Las formaciones vegetales sobreviven gracias a su capacidad para almacenar reservas de agua. Las capacidad para almacenar reservas de agua. Las plantas del desierto suelen tener una piel encerada que plantas del desierto suelen tener una piel encerada que las defiende de la desecación; sus hojas se convierten las defiende de la desecación; sus hojas se convierten en espinas que tienen la función de protegerlas contra en espinas que tienen la función de protegerlas contra los animales que buscan el agua que almacenan, como los animales que buscan el agua que almacenan, como el cactus, el palmito y el espartoel cactus, el palmito y el esparto..

• Sólo Sólo los oasislos oasis, afloramientos de agua de capas , afloramientos de agua de capas subterráneas, presentan condiciones favorables para la subterráneas, presentan condiciones favorables para la vida; en torno a ellos se establecen concentraciones de vida; en torno a ellos se establecen concentraciones de población que practican una agricultura de subsistencia.población que practican una agricultura de subsistencia.

• Los paisaje desértico son de tres tipos: arenosos Los paisaje desértico son de tres tipos: arenosos (fromados por campos de (fromados por campos de dunasdunas), rocosos y ), rocosos y pedregosospedregosos

• La fauna es escasa y está adaptada al calor y la aridez La fauna es escasa y está adaptada al calor y la aridez como el camello, dromedario, escorpiones, víboras, como el camello, dromedario, escorpiones, víboras, roedores.roedores.

100100

ESQUEMA DESIERTOESQUEMA DESIERTO

101101

DESIERTO ROCOSO (JORDANIA)DESIERTO ROCOSO (JORDANIA)

102102

DESIERTO PEDREGOSODESIERTO PEDREGOSO

103103

DESIERTO ARENOSODESIERTO ARENOSO

104104

DESIERTO DE SONORADESIERTO DE SONORA

105105

DESIERTO DE MASPALOMAS DESIERTO DE MASPALOMAS (GRAN CANARIA)(GRAN CANARIA)

106106

DESIERTO DE TABERNAS DESIERTO DE TABERNAS (ALMERÍA)(ALMERÍA)

107107

DESIERTO FRÍODESIERTO FRÍO(GOBI)(GOBI)

108108

NÓMADAS MONGOLES (GOBI)NÓMADAS MONGOLES (GOBI)

109109

OASIS (MARRUECOS)OASIS (MARRUECOS)

110110

OASIS DE KUFRA (LIBIA)OASIS DE KUFRA (LIBIA)

111111

RÍOSRÍOS

• Los ríos permanecen secos la mayor parte Los ríos permanecen secos la mayor parte del año: sólo llevan agua cuando llueve. A del año: sólo llevan agua cuando llueve. A estos cursos intermitentes de agua se les estos cursos intermitentes de agua se les denomina denomina WadisWadis

112112

WADISWADIS

113113

WADISWADIS

114114

115115

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

Se localiza en el sureste asiático: Se localiza en el sureste asiático:

• India, India, • Indochina, Indochina, • Sur de ChinaSur de China

116116

CLIMA MONZÓNICOCLIMA MONZÓNICO

HIMALAYA

117117

TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONESTEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

Las temperaturas son muy parecidas a las del clima Las temperaturas son muy parecidas a las del clima tropical, pero su oscilación térmica es más elevada, tropical, pero su oscilación térmica es más elevada, superendo los 10 ºC.superendo los 10 ºC.

Las precipitaciones son abundantes, que superan los Las precipitaciones son abundantes, que superan los 1500 mm, poseen una estación seca que coincide 1500 mm, poseen una estación seca que coincide con el invierno y una estación lluviosa en el verano, con el invierno y una estación lluviosa en el verano, que se donomina que se donomina monzónicamonzónica. Esta situación es . Esta situación es porvocada por los porvocada por los vientos monzonesvientos monzones

118118

VIENTOS MONZONESVIENTOS MONZONES

Hay dos tipos de vientos monzones:Hay dos tipos de vientos monzones:

• El monzón de inviernoEl monzón de invierno es un viento frío y seco es un viento frío y seco desde el continente hasta el oceáno de noviembre desde el continente hasta el oceáno de noviembre a marzo.a marzo.

• El monzón de veranoEl monzón de verano es un viento húmedo y es un viento húmedo y cálido que va desde el oceáno hacía el contiente, cálido que va desde el oceáno hacía el contiente, y al chocar con el Himalaya, origina abundantes y al chocar con el Himalaya, origina abundantes precipitacionesprecipitaciones

119119

LLUVIAS MONZÓNICASLLUVIAS MONZÓNICAS

120120

CLIMOGRAMA MONZÓNICOCLIMOGRAMA MONZÓNICO

CLIMA MONZÓNICO (TAIPEI-TAIWAN)

0

5

10

15

20

25

30

0

50

100

150

200

250

300

350

P:mm

TºC

P:mm 91 147 164 182 205 322 269 266 189 117 71 77

TºC 15 15 17 20 24 26 26 28 27 23 20 17

E F M A M J JL AG S O N D

121121

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA

Su ecosistema vegetal es Su ecosistema vegetal es la jungla,la jungla, compuesta compuesta

por árboles de hoja caduca. Como ejemplo de por árboles de hoja caduca. Como ejemplo de

vegetación monzónica podemos citar el bambúvegetación monzónica podemos citar el bambú, ,

ébano.ébano.

La faunaLa fauna la forman: bueyes salvajes, gibones y la forman: bueyes salvajes, gibones y

búfalos. búfalos.

122122

JUNGLAJUNGLA

123123

ARROZALESARROZALES

124124

CULTIVO DEL ARROZCULTIVO DEL ARROZ

125125

RÍOSRÍOS

• Los ríos son largos y caudalosos, Los ríos son largos y caudalosos, con grandes crecidas en la con grandes crecidas en la estación húmeda, y coinciden con estación húmeda, y coinciden con las áreas más pobladas.las áreas más pobladas.

• Ríos importantes son el Ganges, Ríos importantes son el Ganges, Indo, Mekong, etc.Indo, Mekong, etc.

126126

RÍO MEKONGRÍO MEKONG

127127

128128

CLIMAS TEMPLADOSCLIMAS TEMPLADOS

CLIMA OCEÁNICOCLIMA OCEÁNICO CLIMA MEDITERRÁNEOCLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALCONTINENTAL CHINOCHINO

129129

130130

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

Se da en las costas occidentales de Europa Se da en las costas occidentales de Europa y América.y América.

También recibe el nombre de También recibe el nombre de AtlánticoAtlántico, , pues afecta a las costas europeas bañadas pues afecta a las costas europeas bañadas por este oceáno.por este oceáno.

131131

DOMINIO OCEÁNICODOMINIO OCEÁNICO

132132

TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONESTEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

• Las temperaturas son suaves todo el añoLas temperaturas son suaves todo el año, entre , entre 10 10 00C y 20 C y 20 00C, con una amplitud térmica en torno C, con una amplitud térmica en torno a los 10 a los 10 00C. El invierno no es excesivamente frío C. El invierno no es excesivamente frío y el verano es fresco, y el verano es fresco, debido a la proximidad del debido a la proximidad del océanoocéano. .

• Las precipitaciones son abundantes y Las precipitaciones son abundantes y constantes a lo largo del año, casi siempre constantes a lo largo del año, casi siempre superiores a los 1000 mm anuales, y disminuyen superiores a los 1000 mm anuales, y disminuyen algo en verano, pues el frente polar se retira de algo en verano, pues el frente polar se retira de estas latitudes hacia otras más altas.estas latitudes hacia otras más altas.

133133

CLIMOGRAMACLIMOGRAMA

CLIMOGRAMA DE GIJÓN

0

5

10

15

20

0

20

40

60

80

100

120

140

P:mm

TºC

P:mm 110 89 77 80 86 56 39 59 77 101 122 117

TºC 9,4 9,7 11 12 14 17 19 19 18 15 11 10

E F M A M J JL AG S O N D

134134

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA

La principal formación vegetal es La principal formación vegetal es el bosque el bosque caducifoliocaducifolio, con árboles duros como el haya, el , con árboles duros como el haya, el roble, el olmo o el abedul, que pierden sus hojas en roble, el olmo o el abedul, que pierden sus hojas en invierno.invierno.

Este bosque experimenta cambios estacionales: su Este bosque experimenta cambios estacionales: su etapa de crecimiento va desde la primavera hasta el etapa de crecimiento va desde la primavera hasta el otoño y, durante el invierno, queda en un período de otoño y, durante el invierno, queda en un período de latencia en el que los árboles pierden las hojas para latencia en el que los árboles pierden las hojas para reducir al mínimo su actividad vital. reducir al mínimo su actividad vital.

Cuando el bosque se ha degradado por la acción Cuando el bosque se ha degradado por la acción humana, aparecen las humana, aparecen las landaslandas, grandes extensiones , grandes extensiones llanas donde viven arbustos como la retama, el llanas donde viven arbustos como la retama, el helecho y el brezo.helecho y el brezo.

La fauna es muy abundante: osos pardos, lobos, La fauna es muy abundante: osos pardos, lobos, nutrias, ciervos, gamos, etc.nutrias, ciervos, gamos, etc.

135135

ESQUEMA PAISAJE OCEÁNICOESQUEMA PAISAJE OCEÁNICO

136136

PAISAJE OCEÁNICOPAISAJE OCEÁNICO

137137

BOSQUE DE HAYASBOSQUE DE HAYAS

138138

BOSQUE DE CASTAÑOS

ROBLEDAL

BOSQUE DE ABEDULES

139139

LANDASLANDAS

140140

RÍOSRÍOS

• Los ríos poseen un gran caudal y Los ríos poseen un gran caudal y no sufren ni crecidas ni estiajes.no sufren ni crecidas ni estiajes.

• Ríos importantes son el Sena, Ríos importantes son el Sena, Támesis, Loira, Rin, Miño.Támesis, Loira, Rin, Miño.

141141

MIÑOMIÑO

142142

143143

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN Se localiza en las fachadas occidentales de los Se localiza en las fachadas occidentales de los

continentes (costa oeste de USA,costa de continentes (costa oeste de USA,costa de Chile,oeste de Sudáfrica, sur de Australia). La mayor Chile,oeste de Sudáfrica, sur de Australia). La mayor extensión corresponde al litoral mediterráneo.extensión corresponde al litoral mediterráneo.

144144

TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONESTEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

• Las temperaturas son suaves, entre 10 Las temperaturas son suaves, entre 10 00C y 20 C y 20 00C de media anual. Los veranos son clurosos y C de media anual. Los veranos son clurosos y los invernos no son muy fríos. los invernos no son muy fríos.

• Las precipitaciones son variables, entre 300 y Las precipitaciones son variables, entre 300 y 1000 mm, y se producen principalmente en 1000 mm, y se producen principalmente en primavera y otoño. primavera y otoño.

• Lo más característico de este clima es la Lo más característico de este clima es la existencia de contrastes estacionales: un verano existencia de contrastes estacionales: un verano seco y cálido, y un invierno templado y húmedo.seco y cálido, y un invierno templado y húmedo.

145145

CLIMOGRAMACLIMOGRAMA

CLIMA MEDITERRÁNEO (NÁPOLES - ITALIA)

0

5

10

15

20

25

30

T:ºC

0

20

40

60

80

100

120

140

P:mm

TºC

P:mm 122 89 43 45 55 17 15 33 109 117 104 119

TºC 9 10 11 14 18 22 24 24 22 18 13 10

E F M A M J JL AG S O N D

146146

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA

La formación más frecuente de esta vegetación es La formación más frecuente de esta vegetación es el bosque mediterráneoel bosque mediterráneo, compuesto por encinas, , compuesto por encinas, alcornoques y pinos. alcornoques y pinos.

También existen otras formaciones vegetales También existen otras formaciones vegetales surgidas de la degradación del encinar en surgidas de la degradación del encinar en matorral, como matorral, como la garriga y el maquisla garriga y el maquis, , compuestos por arbustos olorosos (tomillo, compuestos por arbustos olorosos (tomillo, romero, orégano), romero, orégano),

La dehesaLa dehesa, espacio destinado al aprovechamiento , espacio destinado al aprovechamiento agrícola y ganadero, donde se ha roturado parte agrícola y ganadero, donde se ha roturado parte del bosque y se destina al cultivo y a pastos.del bosque y se destina al cultivo y a pastos.

La fauna es muy diversa: corzos, jabalíes, lobos, La fauna es muy diversa: corzos, jabalíes, lobos, zorros, etc.zorros, etc.

147147

BOSQUE MEDITERRÁNEOBOSQUE MEDITERRÁNEO

148148

BOSQUE MEDITERRÁNEOBOSQUE MEDITERRÁNEO

149149

DEHESADEHESA

150150

MAQUISMAQUIS

151151

RÍOSRÍOS

• Los ríos poseen poco caudal. En verano Los ríos poseen poco caudal. En verano sufren estiajes y en otoño pueden tener sufren estiajes y en otoño pueden tener grandes crecidas. grandes crecidas.

• Ríos importantes son el Ebro, Ródano, Ríos importantes son el Ebro, Ródano, Tiber.Tiber.

• En algunos lugares existen En algunos lugares existen las ramblaslas ramblas que son caudales secos durante la mayor que son caudales secos durante la mayor parte del año, pero en periodos de lluvias parte del año, pero en periodos de lluvias se convierten en torrentes peligrososse convierten en torrentes peligrosos

152152

RAMBLARAMBLA

153153

RÍO EBRORÍO EBRO

154154

GUADALQUIVIRGUADALQUIVIR

155155

156156

Se localiza solamente en el hemisferio norte. Se localiza solamente en el hemisferio norte. (interior de América del Norte, Europa y (interior de América del Norte, Europa y Asia).Asia).

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

157157

DOMINIO CONTINENTALDOMINIO CONTINENTAL

158158

TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONESTEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

Presenta fuertes contrastes térmicos, superiores a Presenta fuertes contrastes térmicos, superiores a 20 20 00C, entre el invierno, muy frío, siempre con C, entre el invierno, muy frío, siempre con temperatura bajo cero y el verano, cálido y breve. temperatura bajo cero y el verano, cálido y breve. Este clima es más frío y extremo cuanto más nos Este clima es más frío y extremo cuanto más nos alejamos hacia el norte y hacia el interior. alejamos hacia el norte y hacia el interior.

Las precipitaciones no son muy abundantes, Las precipitaciones no son muy abundantes, oscilan entre los 300 y 1000 mm y alcanzan las oscilan entre los 300 y 1000 mm y alcanzan las máximas en la estación cálida en forma de fuertes máximas en la estación cálida en forma de fuertes aguaceros.aguaceros.

159159

CLIMOGRAMACLIMOGRAMA

CLIMA CONTINENTAL (KIEV - UCRANIA)

-20

0

20

40

60

80

100

120

E F M A M J JL AG S O N D

P:mm

TºC

160160

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA

La pradera o la estepaLa pradera o la estepa. Aparece hacia el sur de la . Aparece hacia el sur de la zona de clima continental, donde los veranos son zona de clima continental, donde los veranos son más cálidos. Es una formación natural herbácea, más cálidos. Es una formación natural herbácea, en algunos países se destina al aprovechamieto en algunos países se destina al aprovechamieto agrícola y ganadero.agrícola y ganadero.

La taiga o bosque boreal.La taiga o bosque boreal. Amplia región donde Amplia región donde abundan las coníferas (pinos, abetos) , pero con abundan las coníferas (pinos, abetos) , pero con unas condiciones climáticas muy severas. Es ya unas condiciones climáticas muy severas. Es ya una formación vegetal de transición hacia la una formación vegetal de transición hacia la tundra. Los árboles están muy separados entre sí y tundra. Los árboles están muy separados entre sí y las especies son poco numerosas.las especies son poco numerosas.

La fauna se compone de osos, lobos, alces, La fauna se compone de osos, lobos, alces, renos,castores, nutrias, zorros,etcrenos,castores, nutrias, zorros,etc

161161

TAIGATAIGA

162162

TAIGA (ALASKA)TAIGA (ALASKA)

163163

ESTEPAESTEPA

164164

RÍOSRÍOS

• Sus ríos son largos y caudalosos. En Sus ríos son largos y caudalosos. En inverno permanecen helados.inverno permanecen helados.

• Mississippi, Missouri, Danubio, Volga, Obi, Mississippi, Missouri, Danubio, Volga, Obi, Yenesei, Lena, etc.Yenesei, Lena, etc.

165165

RIO VOLGA (SAN PETESBURGO)

RIO DANUBIO (BUDAPES)

166166

167167

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

Se localiza en las fachadas orientales de los Se localiza en las fachadas orientales de los continentes:continentes:• Sudeste de los Estados UnidosSudeste de los Estados Unidos• la China Central y del Sur y la China Central y del Sur y • Gran parte del Japón. Gran parte del Japón. • Uruguay y la Pampa húmeda argentinaUruguay y la Pampa húmeda argentina• Natal en África del Sur Natal en África del Sur • Sudeste de Australia. Sudeste de Australia.

168168

169169

TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONESTEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

Las temperaturas son muy similares a las Las temperaturas son muy similares a las del clima mediterráneo, pero con una del clima mediterráneo, pero con una media anual un poco más elevada.media anual un poco más elevada.

Las precipitaciones son muy abundantes, Las precipitaciones son muy abundantes, superando los 1000mm . Muchas veces superando los 1000mm . Muchas veces asociadas a ciclones tropicales. asociadas a ciclones tropicales.

170170

CLIMOGRAMACLIMOGRAMA

CLIMA CHINO (ATLANTA-USA)

0

5

10

15

20

25

30

0

2040

6080

100

120140

160

Pmm

P:mm

TºC

P:mm 113 115 136 114 80 97 120 91 83 62 73 111

TºC 7 8 11 16 21 24 26 24 23 17 11 7

E F M A M J JL AG S O N D

171171

VEGETACIÓNVEGETACIÓN

Característica de este clima es una asociación Característica de este clima es una asociación vegetal de especies tropicales (bambúes, vegetal de especies tropicales (bambúes, palmeras) y templadas (robles, hayas, palmeras) y templadas (robles, hayas, coníferas). coníferas).

Este bosque es mucho más denso que el Este bosque es mucho más denso que el mediterráneo, ya que no experimenta como mediterráneo, ya que no experimenta como aquel la sequía estival. aquel la sequía estival.

172172

Paisaje del clima ChinoPaisaje del clima Chino

173173

Bosque de BambúBosque de Bambú

174174

175175

CLIMAS FRÍOSCLIMAS FRÍOS

CLIMA POLAR.CLIMA POLAR. CLIMA DE ALTA MONTAÑACLIMA DE ALTA MONTAÑA

176176

177177

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

Se localiza en latitudes altas, por encima de Se localiza en latitudes altas, por encima de los 60º N y S:los 60º N y S:• Alaska, Alaska, • Norte de CanadáNorte de Canadá• GroenlandiaGroenlandia• Islandia Islandia • Norte de la península Escandinava Norte de la península Escandinava • Norte de SiberiaNorte de Siberia• AntártidaAntártida

178178

DOMINIO POLARDOMINIO POLAR

179179

REGIONES POLARESREGIONES POLARES

180180

TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONESTEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

Las temperaturasLas temperaturas son muy bajas todo el año, son muy bajas todo el año, inferiores a O inferiores a O 00C. C.

Las precipitacionesLas precipitaciones son escasas, por debajo son escasas, por debajo de los 250 mm, y se dan en forma de nieve, de los 250 mm, y se dan en forma de nieve, aunque normalmente se producen en la aunque normalmente se producen en la estación menos fría.estación menos fría.

181181

CLIMOGRAMA POLARCLIMOGRAMA POLAR

CLIMA POLAR (GROENLANDIA)

-60

-40

-20

0

20

40

TºC / Pmm

P:mm

TºC

P:mm 15 5 7 5 2 2 2 10 7 12 12 25

TºC -42 -47 -40 -32 -21 -17 -12 -18 -22 -43 -43 -39

E F M A M J JL AG S O N D

182182

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA

La formación vegetal característica es La formación vegetal característica es la tundrala tundra,, compuesta por matorrales, juncos, musgos y compuesta por matorrales, juncos, musgos y líquenes, de escasa altura, casi a ras del suelo, líquenes, de escasa altura, casi a ras del suelo, para protegerse del frío y del viento invernal. para protegerse del frío y del viento invernal.

El suelo está permanentemente helado El suelo está permanentemente helado (permafrost) y en verano sólo se deshiela una (permafrost) y en verano sólo se deshiela una pequeña capa superficial, que da lugar a grandes pequeña capa superficial, que da lugar a grandes áreas pantanosas y turberas.áreas pantanosas y turberas.

La fauna característica son: los osos polares, La fauna característica son: los osos polares, renos, alces, lobos, pingüinos, focas,etc.renos, alces, lobos, pingüinos, focas,etc.

183183

TUNDRATUNDRA

184184

FAUNAFAUNA

185185

RÍOSRÍOS

Los ríos no existen, sólo aparecen Los ríos no existen, sólo aparecen glaciaresglaciares, , que la llegar a la costa desprenden grandes que la llegar a la costa desprenden grandes bloques de hielo denominados bloques de hielo denominados icebergsicebergs que que se encuentran a la deriva.se encuentran a la deriva.

186186

GLACIARESGLACIARES

187187

ICEBERGSICEBERGS

188188

REPARTO ANTÁRTIDAREPARTO ANTÁRTIDA

189189

190190

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

Es característico de las grandes cordilleras Es característico de las grandes cordilleras del mundo :del mundo :• Montañas Rocosas Montañas Rocosas • Cordillera de los AndesCordillera de los Andes• PirineosPirineos• Alpes Alpes • Himalaya Himalaya • Kilimanjaro y KeniaKilimanjaro y Kenia

191191

DOMINIO DE ALTA MONTAÑADOMINIO DE ALTA MONTAÑA

192192

TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONESTEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES

Las temperaturas son bajas en invierno y Las temperaturas son bajas en invierno y más suaves en verano.más suaves en verano.

Las precipitaciones son abundantes durante Las precipitaciones son abundantes durante todo el año y frecuentemente caen en forma todo el año y frecuentemente caen en forma de nieve en la estación invernal.de nieve en la estación invernal.

193193

CLIMOGRAMACLIMOGRAMA

CLIMA DE ALTA MONTAÑA

-40-20

020406080

100120140160180

TºC

/Pm

m P:mm

TºC

P:mm 124 124 160 168 157 140 142 130 117 130 117 135

TºC -13 -14 -12 -10 -5 -1 2 3 -2 -4 -9 -12

E F M A M J JL AG S O N D

194194

VEGETACIÓNVEGETACIÓN

El paisaje de montaña de la El paisaje de montaña de la zona templadazona templada varía con varía con a la altura. Las a la altura. Las tierras cultivadastierras cultivadas no sobrepasan los no sobrepasan los 1000 mts. Más arriba se desarrolla 1000 mts. Más arriba se desarrolla el bosqueel bosque y a partir y a partir de los 1800 mts, los prados y pastos. En las zonas de los 1800 mts, los prados y pastos. En las zonas altas la vegetación desaparece y se sitúan altas la vegetación desaparece y se sitúan las nieves las nieves perpetuas.perpetuas.

En las En las montañas intertropicalesmontañas intertropicales, las tierras bajas , las tierras bajas están ocupadas por están ocupadas por la selvala selva. . Los cultivosLos cultivos se se desarrollan en la zonas más elevadas, por encima de desarrollan en la zonas más elevadas, por encima de los 2000 mts. los 2000 mts. Las nieves perpetuasLas nieves perpetuas se sitúan a mayor se sitúan a mayor altura que en las latitudes medias.altura que en las latitudes medias.

195195

CLISERIE CLISERIE (MONTAÑAS DE LA ZONA TEMPLADA)(MONTAÑAS DE LA ZONA TEMPLADA)

196196

CLISERIECLISERIE(MONTAÑAS DE LA ZONA TROPICAL)(MONTAÑAS DE LA ZONA TROPICAL)