Estructura Sesiones

Post on 30-Mar-2016

214 views 0 download

description

Estructura Módulo 2

Transcript of Estructura Sesiones

MÓDULO II

SESIÓN 1 – 3 HORAS PRESENCIALES

OBJETIVOS • Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. • Crear un blog para el intercambio de información y experiencias. • Reflexionar sobre las posibilidades didácticas de los recursos TIC.

CONTENIDOS • Web 2.0. • GMAIL. • El blog como herramienta de trabajo colaborativo.

PRESENTACIÓN

• Justificación del curso: • Web 2.0 y educación: herramientas. • Presentación de los objetivos y la metodología del curso.

• Herramientas web 2.0: Blogs: • ¿Qué es un blog? • Características • Elementos • Tipos • Condiciones de uso.

TALLER • Creación de una cuenta de GMAIL. • Creación de un blog que sirva de plataforma para los contenidos del curso.

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN

PROPUESTA DE TAREAS

(3 HORAS NO PRESENCIALES)

• Participar en el blog creado escribiendo comentarios de: o Presentación personal. o Reflexiones sobre los contenidos planteados (características y utilidad de este tipo de

recursos TIC). • Creación de un blog personal y aportar la dirección del blog y del correo de gmail (opcional)

en el comentario personal que cada uno haga.

SESIÓN 2 – 3 HORAS PRESENCIALES

OBJETIVOS

• Dar a conocer al profesorado los recursos educativos que ofrece la Mochila digital: ITE, Averroes, AGREGA, MEDIVA, Guadalinex, otros.

• Ofrecer al profesorado enlaces educativos que nos garanticen la cantidad, calidad y variedad de todo tipo de recursos didácticos que faciliten la incorporación de las TIC en las aulas de primaria, así como la posibilidad de trabajar con el ordenador sin conexión.

• Consolidar en el profesorado la capacidad de navegar en internet con criterios precisos en la búsqueda de recursos educativos adecuados para su práctica docente.

• Reflexionar sobre las posibilidades didácticas de los recursos TIC.

CONTENIDOS • Enlaces educativos de la mochila digital (ITE, Averroes, AGREGA, MEDIVA, Guadalinex, otros). • Búsqueda de nuevos recursos educativos en la red.

PUESTA EN COMÚN

• Planteamiento de las dudas, aportaciones y comentarios realizados por los miembros del grupo en el blog durante la semana.

TALLER • Estudio comparativo de los diversos contenidos presentados en la mochila digital. • Dar pautas para buscar más recursos educativos en la red. • Ejemplificar como blog con recursos enlazados: http://cono5fabiola.blogspot.com/

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN PROPUESTA DE

TAREAS (3 HORAS NO PRESENCIALES)

• Incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recurso (estructura común, posibilidad didáctica, grado de dificultad…).

• Buscar en la red otras fuentes que ofrezcan posibilidades para el tercer ciclo de primaria y aportarlas al blog.

• Seleccionar alguno de los recursos encontrados. Analizarlo con el fin de su incorporación inmediata al aula (adaptación, metodología, área, programación, unidad didáctica…).

SESIÓN 3 – 3 HORAS PRESENCIALES

OBJETIVOS • Analizar las características formales de algunos recursos de la mochila digital (Unidades didácticas 2.0 y Tareas para desarrollar competencias básicas) como ejemplos de recursos elaborados por el propio profesorado.

• Promover este tipo de tareas entre el profesorado con otros recursos informáticos para propiciar un cambio metodológico.

CONTENIDOS • Contenidos y materiales de la mochila digital: Unidades didácticas 2.0 y Tareas para desarrollar competencias básicas.

• Cazas del tesoro. • Miniquest.

PUESTA EN COMÚN

• Planteamiento de las dudas, aportaciones y comentarios realizados por los miembros del grupo en el blog durante la semana.

TALLER • Estudio comparativo de los diversos contenidos presentados en la mochila digital: Unidades didácticas 2.0 y Tareas para desarrollar competencias básicas.

• Elaborar un caza del tesoro. • Elaborar una miniquest.

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN

PROPUESTA DE TAREAS

(3 HORAS NO PRESENCIALES)

• Incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recurso (estructura común, posibilidad didáctica, grado de dificultad…).

• Creación de un caza del tesoro y/o miniquest que se ajuste a su realidad docente y aportarla al blog.

SESIÓN 4 – 3 HORAS PRESENCIALES

OBJETIVOS • Dar a conocer y reflexionar sobre cómo se incluye el trabajo por proyectos en la dinámica de aula.

• Realizar una propuesta de proyecto. • Promover este tipo de tareas entre el profesorado de primaria.

CONTENIDOS • Características, aplicaciones y funcionalidad didáctica de los proyectos. • Aplicaciones TIC adecuadas para estas tareas: Impress.

PUESTA EN COMÚN

• Planteamiento de las dudas, aportaciones y comentarios realizados por los miembros del grupo en el blog durante la semana.

TALLER • Recorrido por el proyecto “Contando historias” (CEIP Índalo). • Visualización de algunas presentaciones como ejemplo de proyectos

realizado, bien por docentes como por alumnos/as. • Creación de una presentación utilizando la aplicación “Impress”.

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN

PROPUESTA DE TAREAS

(3 HORAS NO PRESENCIALES)

• Incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recurso (estructura común, posibilidad didáctica, grado de dificultad…).

• Creación de una presentación que se adecue a su realidad docente y aportarla al blog.

SESIÓN 5 – 3 HORAS PRESENCIALES

OBJETIVOS • Dar a conocer aplicaciones que permitan al profesorado la elaboración de recursos educativos propios.

• Promover este tipo de tareas entre el profesorado de primaria.

CONTENIDOS • Cmaptools.

PUESTA EN COMÚN

• Planteamiento de las dudas, aportaciones y comentarios realizados por los miembros del grupo en el blog durante la semana.

TALLER • Creación de un mapa conceptual utilizando la aplicación Cmaptools. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN PROPUESTA DE

TAREAS (3 HORAS NO PRESENCIALES)

• Incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recurso (estructura común, posibilidad didáctica, grado de dificultad…).

• Creación de un mapa conceptual que se adecue a su realidad docente y aportarla al blog.