Estructura Organizacional

Post on 22-Jul-2015

349 views 3 download

Transcript of Estructura Organizacional

Estructura organizacional

Comprenderla, verla, analizarlaDenis Proulx, Ph.D. profesor ProGobernabilidad

Entender la noción de estructura

• Dos fenómenos opuestos en toda organización• Dividir el trabajo• Integrar actividades ahora diferentes

2

Estructura: definición

• Todos medios formales e informales en la organización para hacer realizar este doble fenómeno

• Parte tangible de la organización, lo que dura• El cemento que une las partes

3

Estructura formal

• Todos medios y herramientas vinculados a la división del trabajo y su integración, que son objeto de una representación oficial en la organización– Jerarquía de puestos o organigrama– Procedimientos y procesos formales– Políticas– Descripciones de puestos o empleos– Plan estratégico o operacional

4

Estructura informal

• Lo que no está previsto en los medios formales• Lo que hace que las organizaciones funcionan a

pesar de la dimensión formal– Grupos, camarillas, amigos, relaciones, distancia,

atracción, contactos informales, normas no escritas, estructuras sociales

5

Organización científica del trabajo (1911)

• Trabajo detallado, analizado, codificado, se busca la mejor manera de trabajar

• Descripción de puestos• División vertical del trabajo– Gestión que piensa– Obrero que ejecuta

6

Burocracia: sistema ideal (Weber)

• Tener un conjunto de funciones claramente definidas• Evitar superposiciones entre funciones• Para cada función, autoridad pertinente y experticia

correspondiente• Cada función inferior bajo control y supervisión de una

función superior• El administrador nombrado a partir de su competencia

y no sus contactos (despersonalización)

7

La síntesis de Mintzberg• Tipos

– Estructura simple

– Burocracia mecanista

– Burocracia profesional

– Estructura divisional

– Adhocracia

• Partes

– Cima estratégica

– Tecnnoestructura

– Base operacional

– Servicios de apoyo

– Línea jerárquica

• Modos de coordinación

8

Mecanismos de coordinación

• 1. Ajuste mutual• 2. Supervisión directa• 3. Estandarización– A. Resultados– B. Procesos y procedimientos– C. Calificaciones

9

10

Tecnoestructura

Apoyo o servicios

Centro operacional

Línea jerárquica

Clima estratégico

Partes de una organización

1

2

3

4 5

Estructura simple

• Coordinación por supervisión directa• Parte clave: la cima• Centralización normal • Estructura orgánica, con pocas reglas• Pymes, juventud, técnica simple, entorno simple

y dinámico• Comportamientos poco formalizados• Especialistas no integrados (contratados)

11

Burocracia mecanista• Coordinación: Estandarización de los procesos y

procedimientos• Clave: la estructura tiene un rol central• Comportamiento formalizado, con especialización del

trabajo• Planeación, centralización, agrupamientos funcionales• Organización grande, entorno simple y estable• Tareas de rutina especializadas, procedimientos en el

centro operacional, funciones, unidades grandes, clara distinción entre operacionales y funcionales

12

Burocracia profesional

• Coordinación: estandarización de calificaciones• Clave: centro operacional tiene poder• Formación, socialización, especialización

horizontal, descentralización (hor. y vert.)• Especialistas formados y socializados

(profesionales) con latitud en el control del trabajo, con relación personalizada al cliente

13

Mecanista ≠ Profesional

• Diferencia = fuente de estandarización• Mecanista– Estándares creados por la tecnoestructura en

interno– Gerentes dirigen operadores

• Professional– Competencias de operadores según reglas

externas– Adhesión a grupos profesionales

14

Estructura divisionalizada

• Agrupamientos en unidades largas que corresponden a casi empresas

• Cada división tiene todas funciones necesarias a la operación– Compradas, desarrollo, fabricación, mercadeo,

RRHH– Menor interdependencia en divisiones– Cada unidad es parcialmente autónoma

15

Adhocracia

• Estructura orgánica, poca formalización del comportamiento, especialización horizontal fuerte basada en formación y competencia

• Agrupamiento de especialistas, grupos de proyectos

• Ajuste mutual• Ruptura con rutinas establecidas

16

Formalización del comportamiento

• Puesto: se indica lo que debe ejecutar por descripción de tareas

• Flujo: especificaciones vinculadas al trabajo especifico (orquesta y partición)

• Reglas: comportamientos, salarios, tamaño de las oficinas

17

Formación y socialización

• Formación– Formación profesional

• Socialización– Socialización de empleados para el beneficio de la

organización

18

Bases de agrupamiento

• Especialidades• Procesos de trabajo y funciones• Según el momento• Producto• Cliente• Geográfica o localización

19

Agrupamiento por funciones

• Competencias• Procesos de trabajo• Funciones en el sentido general• Especialidades estrechas– Perspectiva restricta: gente olvidando la naturaleza de la

organización porque centrados en ellos mismos– Nadie tiene responsabilidad final del resultado– Como coordinar los flujos?– La administración se desarrolla, se vuelve más y más

burocrática

20

Mercados

• Utiliza mas recurso, mas difícil mantener especialistas, menos gente conoce el cliente dejado al responsable de clientes

• Favorece la coordinación de los flujos de trabajo a expensas de la especialización por procesos o economías de escalas

21

Tamaño de unidades

• Estructura – ¿Aplastada?– ¿Puntiaguda?

22

Discusión en grupo

• ¿Cómo se aplica eso en las regiones del Perú?– ¿Cómo están divididas las actividades en su

gobierno regional?– Pueden describir quien es parte de la cima, de la

tecnoestructura, de la base?– ¿Cómo se hace la coordinación?– Por cuales modos?

– ¿Cómo se hace la estandarización?

23

ProGobernabilidad

www.progobernabilidad.org.peinfo@progob.org.pe

Únete a la Gobernabilidad

@pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru

¡Muchas Gracias!Denis Proulx, Ph.D. profesor ProGobernabilidad