Estrategias del tutor virtual

Post on 06-Jul-2015

380 views 0 download

description

Estrategias de acompañamiento y tutoría virtual

Transcript of Estrategias del tutor virtual

El autoaprendizaje se alcanza cuando el alumno pone el práctica habilidades y técnicas personales de estudio.

El trabajo en equipo permite afianzar el

aprendizaje colaborativo.

El tutor debe acompañar, guiar y propiciar el aprendizaje de sus tutoriados, creando un ambiente socioemocional positivo y una comunicación clara y efectiva.

El tutor debe manejar los medios de comunicación asincrónicos y tener un conocimiento básico de los contenidos que se transmiten en el curso.

1. Presentarse ante los participantes y darles la bienvenida al curso.

Objetivo: Entablar la comunicación de manera efectiva y oportuna.

Acciones a realizar

• Presentarse como tutor del curso, indicando sus datos personales, el papel que cumplirá y dando la bienvenida a los tutoriados, explicitando las expectativas que se tiene de ellos.

Medio asincrónico

• Correo electrónico.

2. Iniciar la interacción entre los participantes del curso.

Objetivo: Iniciar la comunicación de manera efectiva y oportuna entre tutoriados y entre ellos y el tutor.

Acciones a realizar

• Invitar a los tutoriados a presentarse indicando brevemente sus datos personales, experiencia según el curso y otros datos que ellos deseen registrar.

Medio asincrónico

• Foro de bienvenida.

3. Brindar asesoría para salvar posibles dificultades que se puedan presentar al inicio del curso.

Objetivo: Diagnosticar el nivel de familiaridad, conocimiento y acercamiento de sus tutoriados con los entornos virtuales (EVEA) y TICS

Acciones a realizar

• Mantener comunicación cercana con el administrador de la plataforma del curso y los profesores.

• Iniciar un módulo 0, o módulo de inducción para introducir a los participantes en el manejo de la plataforma.

• Iniciar un foro para responder consultas o preguntas frecuentes.

Medio asincrónico

• Foro de consultas.

• Uso de plataforma EVEA.

4. Comunicar el calendario de actividades a realizar en el curso.

Objetivo: Permitir la organización personal del estudio de cada uno de los participantes del curso, afianzando sus habilidades y técnicas de autoaprendizaje.

Acciones a realizar

• Publicación del calendario de actividades e informar sobre su publicación.

Medio asincrónico

• Uso de plataforma EVEA.

• Correo electrónico.

5. Retroalimentar oportunamente las comunicaciones realizadas por sus tutoriados.

Objetivo: Acompañar a cada participante en su proceso de autoprendizaje.

Acciones a

realizar

• Responder a la brevedad posible las comunicaciones referidas a posibles dudas sobre el material del curso.

Medios

asincrónicos

• Correo electrónico.

• Foro de consultas.

6. Motivar a sus tutoriados para el logro de los objetivos de autoaprendizaje trazados.

Objetivo: Acompañar a cada participante en su proceso de autoprendizaje.

Acciones a

realizar

• Mantener comunicación constante con sus tutoriados, a través de mensajes positivos y de motivación, reconociendo las fortalezas de las tareas presentadas.

Medios

asincrónicos

• Correo electrónico.

• Foro de consultas.

7. Atender problemas personales que puedan influir en su desempeño académico de sus tutoriados.

Objetivo: Acompañar a cada participante en su proceso de autoprendizaje.Acciones a

realizar

• Responder a la brevedad posible las comunicaciones de índole personal, mostrando flexibilidad frente a las situaciones presentadas.

Medios

• Correo electrónico.

• Llamada telefónica.

• Entrevista personal, (si fuera el caso).

8. Recordar fechas y especificaciones para la realización de actividades y tareas.

Objetivo: Asesorar sobre la calidad y pertinencia de las tareas presentadas.

Acciones a

realizar

• Responder a la brevedad posible las comunicaciones referidas a posibles dudas sobre el material del curso.

Medios

asincrónicos

• Correo electrónico.

• Foro de consultas.

9. Retroalimentar oportunamente las tareas y actividades presentadas por los alumnos.

Objetivo: Asesorar sobre la calidad y pertinencia de las tareas presentadas.

Acciones a

realizar

• Retroalimentar oportunamente las tareas presentadas por los participantes, dando recomendaciones y asesoría sobre los contenidos trabajados.

Medios

asincrónicos

• Correo electrónico.

10. Gestionar los espacios de intercambio de información y debate en la plataforma de aprendizaje.

Objetivo: Propiciar el aprendizaje colaborativo a partir de la interacción de los participantes.

Acciones a realizar

• Presentar conclusiones a partir de las participaciones realizadas en foros.

• Actuar como moderador en los espacios de comunicación sincrónica y asincrónica.

Medios asincrónicos y sincrónicos

• Foros.

• Chat

11. Retroalimentar los resultados de las actividades realizadas de manera colaborativa.

Objetivo: Propiciar el aprendizaje colaborativo a partir de la interacción de los participantes.

Acciones a realizar

• Retroalimentar de forma oportuna comentarios y sugerencias a las actividades trabajadas en espacios colaborativos..

Medios asincrónicos y sincrónicos

• Correo

• Foros.

11. Comunicar oportunamente los los criterios a evaluar en los trabajos producidos de manera personal y grupal

Objetivo: Propiciar el aprendizaje colaborativo a partir de la interacción de los participantes.

Acciones a realizar

• Publicación oportuna de los instrumentos de evaluación a utilizar en las tareas y actividades.

Medios

• Uso de plataforma EVEA.

• Correo.

Las funciones del tutor virtual. Módulo III. Curso Tutor en Entornos Virtuales, en Perú Educa. www.perueduca.pe 2013

Herramientas para la tutoría. Módulo III. Curso Tutor en Entornos Virtuales, en Perú Educa. www.perueduca.pe 2013

Tipos de tutoría. Módulo III. Curso Tutor en Entornos Virtuales, en Perú Educa. www.perueduca.pe 2013