Estrategias de trabajo con tic en el aula

Post on 10-Aug-2015

143 views 3 download

Transcript of Estrategias de trabajo con tic en el aula

ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON TIC EN EL AULA

“CAZA DEL TESORO”“WEBQUEST”

Elección del tema y de los objetivos didácticos.

Preparación de la hoja de trabajo.

Pasos “Caza del Tesoro”

Es un tipo de actividad didáctica donde los docentes integran la Internet en el currículum. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas.

CAZA DEL TESORO

Introducción, Preguntas, Recursos “La gran pregunta”

Partes “Caza del Tesoro”

Promueven la adquisición de conocimientos sobre un tema,

Desarrollan destrezas de búsqueda de información en la web; y

Mejoran las destrezas de lectura y comprensión de textos.

Potencialidades que desarrolla

Webquest es un modelo de aprendizaje extremadamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender (Rodríguez García).

¿Que es una “Webquest”?

la introducción; La tarea; El proceso; Los recursos; La evaluación; La conclusión.

Partes de la Webquest

Bernie Dodge creó un esquema de clase que terminó siendo una modalidad de trabajo nueva: conformó una dinámica del uso educativo de Internet mediante la cual los alumnos van construyendo su propio conocimiento

Origen y evolución de las webquest

Aprender a aprender El lugar del profesor como guía La capacitación en procedimientos de

transformar la información.Y se trata de un trabajo de indagación e

investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información enla Web sino que la analiza, gestiona y transforma.

Objetivos y sentidos de las webquest

La lectura y la comprensión de textos; La buena gestión de la información; La escritura y la comunicación a través de

textos; La creatividad; El aprendizaje en grupos.

Competencias a desarrollar en los alumnos

Navegar en la Web con un objetivo; Emplear el tiempo en forma eficaz; Elaborar un producto; Evaluar los propios trabajos.

¿Qué aspectos procedimentales brinda?

Estimula la investigación; Estimula el trabajo en equipo (cooperativo); Incrementa el interés de los alumnos por la

actividad; Reduce la pérdida de tiempo, que distrae y

aburre a los alumnos.

¿Qué aspectos actitudinales brinda?

Elaborar su propio conocimiento; Transformar, gestionar la información; Adquirir y organizar el conocimiento

mediante la observación, análisis y síntesis; Reflexionar sobre sus propias conclusiones; Desarrollar habilidades creativas; Estimular el pensamiento crítico.

¿Qué aspectos cognitivos desarrolla?

Centurión, Alexis. Vallejos, Joaquín. Walawko, Mauro.

Integrantes