Esterilización

Post on 15-Nov-2014

47.127 views 0 download

description

 

Transcript of Esterilización

ESTERILIZACIÓN

EL AMBIENTE HOSPITALARIO TIENE MICROORGANISMOS:

LOS INSUMOS, LOS EQUIPOS, LOS MUEBLES Y LAS PERSONAS QUE SE MUEVEN EN ESE AMBIENTE ESTÁN COLONIZADOS

A LOS OBJETOS QUE VAN A SER EMPLEADOS EN PACIENTES

DEBEMOS REALIZARLES PROCEDIMIENTOS QUE

PERMITAN:ELIMINAR MICROORGANISMOSREALIZAR PRÁCTICAS SEGURAS

PARA LOS PACIENTES

DESCONTAMINACIÓN

ES EL PROCESO QUE RECIBE TODO ELEMENTO BIOMÉDICO, CON EL FIN DE TRANSFORMARSE EN BIOSEGURO ANTES DE SU USO CON EL PACIENTE.

ES MUY IMPORTANTE EVITAR LAS CONTAMINACIONES

CRUZADAS DE MO ENTRE PACIENTES PARA ASÍ

CONTROLAR LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZALIMPIEZA: REMOCIÓN MECÁNICA DE MATERIA

EXTRAÑA DEL AMBIENTE O DE LAS SUPERFICIES PARA

DISMINUIR EL NÚMERO DE MICROORGANISMOS

PRESENTES.SE REALIZA POR ARRASTRE

MECÁNICO.

LIMPIEZA ES EL PROCESO DE REMOCIÓN DE

MATERIA ORGÁNICA CON AGUA Y DETERGENTES

CON O SIN USO DE ACCIÓN MECÁNICA

(ESCOBILLADO)

PROCESO DE LIMPIEZADESCONTAMINACIÓN ES EL 1º

PROCESO DE LIMPIEZA PARA DISMINUIR EL Nº DE MO Y LOS RIESGOS PARA EL OPERADOR.

SE ELIMINA LA MATERIA ORGÁNICA CON TEMPERATURA Y PRESIÓN EN MÁQUINAS LAVADORAS O EN FORMA MANUAL CON AGUA Y JABÓN

SUCIEDADSI ES SOLUBLE EN AGUA ES DE

FACIL REMOCIÓNSI ES INSOLUBLE Y DE ORIGEN

ORGÁNICO, SE ADHERIRÁ AL MATERIAL PRODUCIENDO CORROSIÓN EN EL MISMO

SI ES INSOLUBLE E INORGÁNICA, POR EL ACÚMULO PRODUCIRÁ PICADURAS EN EL MATERIAL LAVADO

TODOS ESTOS PROCESOS PRODUCEN UN

ACORTAMIENTO DE LA VIDA MEDIA DE LOS MATERIALES

Y UNA DEFICIENTE ESTERILIZACIÓN.

LIMPIEZA

LA PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA SOBRE EL MATERIAL

INACTIVA A LAS SUSTANCIAS GERMICIDAS NO PERMITIENDO UNA

CORRECTA ESTERILIZACIÓN

CON QUE SE REALIZA LA LIMPIEZA DE MATERIALES

DETERGENTES:

ELIMINAN LA SUCIEDAD INSOLUBLE EN AGUA

COMPOSICIÓN

TENSIOACTIVOS: POR DISMINUCIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL PERMITEN LA HUMECTACIÓN

HIDROFÓBICOS E HIDROFÍLICOS QUE PERMITEN EL ARRASTRE

ALCALINOS O ÁCIDOS DISUELVEN GRASAS

SOLVENTES FACILITAN LA PENETRACIÓN DEL AGUA SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA

CLASIFICACIÓN DE LOS DETERGENTES

AMONÍACOS: ACTÚAN SOBRE LA TENSIÓN SUPERFICIAL

ENZIMÁTICOS: ACTÚAN SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA

PARA QUE LA LIMPIEZA DE LOS MATERIALES SEA EFECTIVA

EL MATERIAL DEBE QUEDAR SECONO DEBE QUEDAR MATERIA ORGÁNICA

VISIBLEINSTRUMENTAL PICADO NO SE LIMPIA NI

ESTERILIZA CORRECTAMENTENO DEBEN MEZCLARSE MATERIALES

DIFERENTES

PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN

ES LA DESTRUCCIÓN DE MICROORGANISMOS DE SUPERFICIES INERTES.

ELIMINA SOLO LAS FORMAS VEGETATIVAS.

NO ELIMINA ESPORAS

DESINFECTANTES

AGENTES QUÍMICOS QUE ELIMINAN MICROORGANISMOS DE OBJETOS Y SUPERFICIES.

NO ELIMINAN ESPORAS

DESINFECTANTES

SEGÚN EL TIPO DE AGENTE QUE DESTRUYEN

Alto nivelNivel intermedioBajo nivel

DESINFECTANTES DE ALTO NIVEL:

DESTRUYEN

Micobacterium tuberculosis

DESINFECTANTES DE NIVEL INTERMEDIO

DESTRUYEN VIRUS PEQUEÑOS

DESINFECTANTES DE BAJO NIVEL

DESTRUYEN BACTERIAS EN SU FORMA VEGETATIVA

MÉTODOS DE DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN TÉRMICA

AUTOCLAVE A VAPOR : A 73ºC 12 A 15 MINUTOS

EL MATERIAL DEBE ESTAR EMPAQUETADO Y CON INDICADORES

AUTOCLAVE A VAPOR

DESINFECCIÓN QUÍMICAEL MATERIAL SE SUMERGE EN UN

RECIPIENTE CON EL DESINFECTANTE

ALCOHOLESCLORO Y COMPUESTOS CLORADOSFORMALDEHIDO Y GLUTARALDEHIDOAMONIOFENOLES

LAVADO DE MANOS

FLORA RESIDENTE

FLORA TRANSITORIA

LAVADO DE MANOSFLORA RESIDENTE:SON MO QUE HABITAN LA CAPA MÁS

PROFUNDA DEL ESTRATO CÓRNEO. PERTENECEN A LA PERSONA.

AFLORAN A LA SUPERFICIE CON LA TRANSPIRACIÓN Y LAS EROSIONES

SE ELIMINAN CON LAVADO CON ANTISÉPTICOS(LAVADO QUIRÚRGICO)

LAVADO DE MANOS

LAVADO DE MANOSFLORA TRANSITORIAMO ADQUIRIDOS POR EL ROCE CON

OBJETOS, ATENCIÓN A PACIENTESSE ACUMULAN EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL

SE ELIMINAN CON SIMPLE LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN (LAVADO CLÁSICO)

MEDIO SÉPTICO: LUGAR CON PRESENCIA DE MO

MEDIO ASÉPTICO: LUGAR LIBRE DE MO

ASEPSIA: IMPEDIR LA LLEGADA DE LOS MO AL LUGAR ASÉPTICO

ANTISÉPTICOS

AGENTES QUÍMICOS QUE ELIMINAN MICROORGANISMOS DEL TEJIDO VIVO.

SOLO ELIMINA FORMAS VEGETATIVAS.

NO ELIMINA ESPORAS

EL ÚNICO MÉTODO CAPAZ DE DESTRUIR

ESPORAS ES LA ESTERILIZACIÓN

CLASIFICACIÓN DE SPAULDING

PERMITE DETERMINAR EL TIPO DE DESINFECCIÓN REQUERIDO

POR LOS DIFERENTES ARTÍCULOS UTILIZADOS EN UN

HOSPITAL

CLASIFICACIÓN DE SPAULDINGARTÍCULOS CRÍTICOS

SON AQUELLOS MATERIALES QUE ENTRAN EN CONTACTO CON CAVIDADES ESTÉRILES DEL PACIENTE

CLASIFICACIÓN DE SPAULDINGARTÍCULOS SEMI CRÍTICOS

INSTRUMENTAL EN CONTACTO CON PIEL INTACTA O MUCOSAS DEL PACIENTE

CLASIFICACIÓN DE SPAULDING

ARTÍCULOS NO CRÍTICOS

EN CONTACTO CON PIEL INTACTA DEL PACIENTE

LOS ARTÍCULOS CRÍTICOS DEBEN ESTAR LIBRES DE ESPORAS.

HAY ELEVADO RIESGO DE INFECCIÓN

EJ: MATERIALES QUIRÚRGICOS

LOS ARTÍCULOS SEMICRÍTICOS DEBEN ESTAR LIBRES DE FORMAS VEGETATIVAS.

ES UNA DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL O DE NIVEL INTERMEDIO.

SE UTILIZA PARA ENDOSCOPIOS, ESPÉCULOS, TERMÓMETROS

LOS ARTÍCULOS NO CRÍTICOS NECESITAN DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL.

SE UTILIZA PARA CHATAS Y BEBEDEROS

MICROORGANISMOS INDICADORES??

PARA SABER SI LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN O DE ESTERILIZACIÓN UTILIZADOS SON ADECUADOS, NECESITAMOS MICROORGANISMOS INDICADORES DE NO ESTERILIDAD

SI LOGRAMOS ELIMINAR LOS MO CON EL MÉTODO ESPECÍFICO UTILIZADO,

PARA EL CUAL SON UTILIZADOS COMO INDICADORES, ESTAMOS SEGUROS QUE EL PROCESO ES

ADECUADO PARA LA ESTERILIZACIÓN O DESINFECCIÓN.

PARA EL CONTROL MICROBIOLÓGICO DEL

PROCESO DE DESINFECCIÓN SE UTILIZA

MICOBACTERIUM TUBERCULOSIS

CONTROL MICROBIOLÓGICO

PARA EL CONTROL MICROBIOLÓGICO DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN SE UTILIZAN ESPORAS BACTERIANAS

BACILLUS ESTEAROTERMOPHYLUS PARA ESTUFAS DE CALOR SECO

BACILLUS SUBTILIS PARA AUTOCLAVE

ESTERILIZACIÓN

PROCESO DE ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIDA EN UN OBJETO INANIMADO O SUSTANCIA.

INCLUIDAS LAS ESPORAS DE HONGOS Y BACTERIAS.

SIGNIFICA EL NIVEL MÁS ALTO DE SEGURIDAD O EFICACIA BIOCIDA

EL AGENTE ESTERILIZANTE IDEAL

ACCIÓN

BACTERICIDAVIRICIDA

FUNGICIDAESPORICIDA

TUBERCULICIDA

EL AGENTE ESTERILIZANTE IDEAL

DEBE ACTUAR EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE

POSEER ALTO PODER DE PENETRACIÓN EN LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS Y EN EL

INTERIOR DE LOS PAQUETES.NO DEBE PRESENTAR RIESGOS PARA EL

TRABAJADOR, EL PACIENTE O EL MEDIO AMBIENTE.

ESTERILIZACIÓN

EL MATERIAL QUE VA A SOMETERSE AL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN DEBE ESTAR LIMPIO, SECO Y EMPAQUETADO.

ESTERILIZACIÓN

EL PROCESO NO DEBE PRODUCIR CAMBIOS NI EN LA

APARIENCIA, NI EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS

MATERIALES, AÚN DESPUÉS DE CICLOS REPETIDOS.

ESTERILIZACIÓNDEBEN SE ESTÉRILES:

TODOS LOS OBJETOS QUE VAN A ENTRAR EN CONTACTO CON EL TORRENTE SANGUIÍNEO O TERRITORIO ORGÁNICO ESTÉRIL.

ESTERILIZACIÓN

AQUELLOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN PARA EL TRABAJO CON MUESTRAS DE PACIENTES.

PARA EVITAR AGREGAR A LA MUESTRA MO QUE ESTUVIERAN EN EL INSTRUMENTAL UTILIZADO.

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

OBJETIVOS:PROPORCIONAR A TODOS

LOS SERVICIOS Y UNIDADES EL MATERIAL O EQUIPAMIENTO EN LAS CONDICIONES IDÓNEAS DE ESTERILIDAD EN TIEMPO Y COSTO ADECUADOS.

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

LOS ELEMENTOS ESTERILIZADOS DEBEN ESTAR PROTEGIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS.

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓNSU MISIÓN ES:

APLICAR EL PROCEDIMIENTO DE ESTERILIZACIÓN ADECUADO PARA CADA MATERIAL, GARANTIZANDO LA EFICIENCIA Y LA EFECTIVIDAD.

APLICARLO CON SEGURIDAD, DISMINUYENDO LOS RIESGOS INHERENTES A LOS PROCESOS UTILIZADOS.

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓNDEBE ESTAR UBICADA EN UN LUGAR DE FACIL ACCESO DESDE TODOS

LOS SERVICIOS.

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓNDEBE TENER UN ÁREA SUCIA Y UN ÁREA

LÍMPIA PARA EL MATERIAL ESTÉRIL.UN ÁREA DE LAVADO Y SECADO DE

MATERIALES UN ÁREA DE REVISIÓN, CLASIFICACIÓN Y

EMPAQUETADO DE MATERIALESUN ÁREA DE ESTERILIZADORESUN ALMACÉN DE MATERIALES ESTÉRILES

SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓNVAPOR DE AGUAÓXIDO DE ETILENOFORMALDEHIDOGAS-PLASMA DE PERÓXIDO DE HCALOR SECORADIACIONESELECTRONES ACELERADOS

CALOR HÚMEDO

EBULLICIÓN

VAPOR A PRESIÓN

VAPOR DE AGUA

AUTOCLAVE

ACCIÓN DEL CALOR CON VAPOR SATURADO Y SECO A PRESIÓN.

121ºC A 1 ATMÓSFERA DE PRESIÓN DURANTE 15 minutos

HAY OTRO CICLO A 134ºC y menos tiempo

AUTOCLAVES

EL AUTOCLAVE

SE UTILIZA PARA: MATERIALES TEXTILESINSTRUMENTAL CON EMPUÑADURAS DE

MADERACABLES Y ALGUNOS PLÁSTICOSMEDIOS DE CULTIVOMATERIAL DE DESECHO DE LAB

CALOR HÚMEDO

ES DE ACCIÓN DESTRUCTIVA MÁS RÁPIDA.DESTRUYE TODAS LAS FORMAS

VEGETATIVAS Y LAS ESPORAS DE LEVADURAS Y BACTERIAS.

SE PRODUCE LA DESNATURALIZACIÓN Y COAGULACIÓN DE LAS PROTEINAS BACTERIANAS.

AUTOCLAVE

TODO EL MATERIAL SOMETIDO A ESTE PROCESO DEBE ESTAR EN CONTACTO CON EL VAPOR SATURADO A LA TEMPERATURA REQUERIDA, DURANTE EL TIEMPO NECESARIO.

VAPOR DE AGUAES EL MÉTODO DE

ESTERILIZACIÓN POR EXCELENCIA

ES DE ELEVADA EFICACIA EN LA PENETRACIÓN A LOS MATERIALES

ES SEGURO, NO DEJA RESIDUOS TÓXICOS.

ES FACIL DE MANEJARES ECONÓMICO PARA EL

HOSPITAL.

AUTO

CLAVE

AUTOCLAVE

AUTOCLA

VE

VAPOR HÚMEDO

PARA CIERTOS LÍQUIDOS O MATERIALES SEMISÓLIDOS, QUE SE DESTRUYEN FACILMENTE POR EL CALOR, SE UTILIZA LA TYNDALIZACIÓN (80º-100ºC DURANTE 30 minutos EN 3 DÍAS SEGUIDOS).

TYNDALIZACIÓN

LA BASE DE ESTE PROCEDIMIENTO ES QUE LAS CÉLULAS VEGETATIVAS Y ALGUNAS ESPORAS SON DESTRUIDAS POR EL 1º CALENTAMIENTO, LAS ESPORAS MÁS RESISTENTES GERMINAN POSTERIORMENTE Y SON DESTRUIDAS EN EL 2º O 3º CALENTAMIENTO

PASTEURIZACIÓN

SE BASA EN LA DESTRUCCIÓN DE FORMAS BACTERIANAS VEGETATIVAS POR EXPOSICIONES RELATIVAMENTE CORTAS A TEMPERATURAS DE 60º o 65ºC Y ENFRIAMIENTO POSTERIOR RÁPIDO .

SE UTILIZA PARA LA LECHE Y VACUNAS, EL VINO Y LAS CERVEZAS.

NO ESTERILIZA.

PLANTA PASTEURIZADORA

ÓXIDO DE ETILENO

PROCESO A BAJA TEMPERATURA 30 A 60ºC.

EL ÓXIDO EN FORMA DE GAS O LÍQUIDO ACTÚA POR ACCIÓN QUÍMICA.

BUENA PENETRACIÓN EN PLÁSTICOS Y GOMAS.

AGENTE MUY EFICAZ

ÓXIDO DE ETILENOMUY UTIL PARA

MATERIALES TERMOSENSIBLES.

ES TÓXICO. LOS MATERIALES REQUIEREN AIREACIÓN POSTERIOR POR 12 hs.

EL CICLO DURA 90 minutos.ES INFLAMABLE Y

REACTIVO.ES CARO

OXIDO DE ETILENO

ÁREA ESTERIL

MATERIALES

GAS-PLASMA DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

PROCESO POR DIFUSIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO EN FASE PLASMA (ESTADO ENTRE LÍQUIDO Y GAS) QUE EJERCE LA ACCIÓN BIOCIDA.

SE COVIERTE EN AGUA Y OXÍGENO AL FINAL DEL PROCESO.

GAS-PLASMA DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

EL CICLO DE ESTERILIZACIÓN DURA ENTRE 54 Y 75 minutos.

NO PRECISA AIREACIÓNNO ACTÚA SOBRE MATERIALES QUE

CONTENGAN CELULOSA, ALGODÓN, LÍQUIDOS, HUMEDAD, MADERA.

ES MUY CARO.

FORMALDEHIDOPROCESO QUE UTILIZA EL FORMALDEHIDO

AL 2% CON VAPOR A BAJA TEMPERATURA Y CON VACÍO.

ES MÁS TÓXICO QUE EL ÓXIDO DE ETILENONO ESTÁ CLARAMENTE DEMOSTRADA SU

EFICACIA.ES EL MENOS UTILIZADO

CALOR SECOPROCESO QUE UTILIZA

ALTAS TEMPERATURAS (ENTRE 160º Y 180ºC)

TIEMPOS LARGOS PARA LA ESTERILIZACIÓN. 30 minutos para 180ºC y 60 o 120 minutos para 160ºC

DETERIORA EL INSTRUMENTAL

CALOR SECO

LA MUERTE DE LOS MO SE PRODUCE POR DESECACIÓN, DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEINAS, LESIONES POR OXIDACIÓN Y EFECTOS TÓXICOS POR EL AUMENTO EN LOS NIVELES DE ELECTROLITOS DE LAS CÉLULAS BACTERIANAS

ESTUFA CALOR SECO

CALOR SECOLA ACCIÓN LETAL ES EL

RESULTADO DEL CALOR TRANSMITIDO POR LOS MATERIALES CON LOS CUALES LOS MO ESTÁN EN CONTACTO Y NO POR EL AIRE CALIENTE.

ES MUY IMPORTANTE QUE EL CALENTAMIENTO SEA UNIFORME EN TODO EL MATERIAL A ESTERILIZAR.

CALOR SECO

SE UTILIZA PARA MATERIALES DE VIDRIOSUSTANCIAS COMO ACEITES, GELATINAS Y

POLVOS QUE SON IMPERMEABLES AL VAPOR.INSTRUMENTOS METÁLICOS, AGUJAS.

ESTUFA CALOR SECO

CALOR SECO

LA INCINERACIÓN ES OTRA FORMA DE CALOR SECO.

SE UTILIZA POR FLAMEADO A TRAVES DE LA LLAMA DE UN MECHERO BUNSEN.

UTILIZADA PARA LOS RESIDUOS PATOLÓGICOS EN HORNOS ESPECIALES.

RADIACIONES

LA LUZ DEL SOL TIENE ACTIVIDAD BACTERICIDA Y CUMPLE UN ROL IMPORTANTE EN LA ESTERILIZACIÓN ESPONTÁNEA EN LA NATURALEZA.

SU ACCIÓN DESINFECTANTE SE DEBE A LA ACCIÓN DE LOS RAYOS UV

RADIACIONESLOS RAYOS X Y LOS

RAYOS GAMMA TIENEN EFECTOS NOCIVOS SOBRE LAS BACTERIAS POR REACCIONES FOTOQUÍMICAS, SE IONIZAN ÁTOMOS.

LA RADIACIÓN UV ES LETAL Y MUTÁGENA DEBIDO A SU LONGITUD DE ONDA.

RADIACIONES

LA LONGITUD DE ONDA BACTERICIDA MÁS EFECTIVA ES DE 240 A 280 nm, LA CUAL CORRESPONDE A LA MÁXIMA ABSORCIÓN DEL ADN, Y POR LO TANTO A SU DAÑO IRREVERSIBLE.

LA RADIACIÓN UV PRODUCE LA APAREACIÓN ANORMAL DE LAS BASES DE LA CADENA DE ADN

RADIACIONES

LAS RADIACIONES UV SE PRODUCEN ARTIFICIALMENTE CON LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO.

LAS RADIACIONES UV SON IGUALMENTE EFECTIVAS CONTRA GRAM POSITIVOS Y GRAM NEGATIVOS

RADIACIONESLA DOSIS LETAL PARA BACTERIAS

COMUNES, NO FORMADORAS DE ESPORAS VARÍA DE 1800 μ watts/ cm2

segundo a 6.500 μ watts/ cm2 segundo .LAS ESPORAS BACTERIANAS NECESITAN 10 VECES ESA DOSIS.

RADIACIONES UV

LA LUZ UV TIENE BAJO PODER DE PENETRACIÓN Y BAJA ENERGÍA .

NO PENETRA EN SÓLIDOSMUY POCO EN LÍQUIDOSSE UTILIZA PARA CONTROL DE

INFECCIONES LLEVADAS POR EL AIRE, POR EJ EN PASILLOS Y QUIRÓFANOS.

Radiaciones UV

CÁM

ARAS

UV

RADIACIONES IONIZANTES

LAS DE MÁS IMPORTANTES PARA ESTERILIZAR SON:

RAYOS XRAYOS GAMMARAYOS CATÓDICOS

PARTICULADOS.

RADIACIONES IONIZANTES

TIENEN MAYOR ENERGÍA QUE LAS RADIACIONES UV

PRODUCEN MAYORES EFECTOS LETALES.TIENEN ALTO PODER PENETRANTESON MUY EFECTIVAS.

RADIACIONES IONIZANTESLAS DOSIS ESTERILIZANTES DEPENDEN DEL

NIVEL DE CONTAMINACIÓN Y DE LA DOSIS DE RADIACIÓN APLICADA.

SE UTILIZA PARA JERINGAS, AGUJAS BISTURÍES,GUANTES, TUBULADURAS PLÁSTICAS Y EQUIPOS DE TRANSFUSIÓN.

VIBRACIONES

LAS VIBRACIONES DE SONIDO DE ALTA FRECUENCIA ROMPEN CÉLULAS POR DESNATURALIZACIÓN DE LAS CADENAS DE DNA.

NO SE UTILIZA EN LA PRÁCTICA YA QUE PUEDEN QUEDAR SOBREVIVIENTES.

FILTRACIÓNSE UTILIZA PARA MATERIALES LÁBILES

AL CALOR EN EL LABORATORIO.SON FILTROS ESPECIALES QUE

CONSISTEN EN DISCOS DE ASBESTO Y CELULOSA QUE SON DESCARTABLES Y CAROS.

OTROS TIPOS DE FILTROS SON DE MEMBRANAS CON DISCOS POROSOS DE ÉSTERES DE CELULOSA

FILTRACIÓNABSORBEN MUY POCO DEL LÍQUIDO

FILTRADO.SON MUY ÚTILES PARA ESTERILIZACIÓN

DE CIERTOS MEDIOS DE CULTIVO EN BACTERIOLOGÍA.

TAMBIÉN SE UTILIZAN LOS FILTROS DE MEMBRANA PARA AISLAMIENTO DE MO EN DESINFECTANTES Y ATB.

SE UTILIZAN PARA CONCENTRACIÓN DE MO EN GRANDES CANTIDADES DE LÍQUIDOS BIOLÓGICOS.

GRACIAS